1.3 Concepto e Importancia de La Economia

1.3 CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA ECONOMÍA La economía (de οἶκος, oikós, "casa", y νόμος, nomós, "ley") es la ciencia soc

Views 101 Downloads 0 File size 168KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1.3 CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA ECONOMÍA La economía (de οἶκος, oikós, "casa", y νόμος, nomós, "ley") es la ciencia social que estudia:   

La extracción, producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y se rvicios; La forma o medios de satisfacer las necesidades humanas mediante los recursos (que se consideran escasos); Con base en los puntos anteriores, la forma en que individuos y colectividades sobreviven, prosperan y funcionan.

Expresado lo anterior de forma sintética, puede definirse la economía como la ciencia que estudia «cómo se organiza una sociedad para producir sus medios de existencia que, distribuidos entre sus miembros y consumidos por ellos, permiten que la sociedad pueda producirlos de nuevo y así sucesivamente, proveyendo con ello, de una forma constantemente renovada, la base material para el conjunto de la reproducción de la sociedad en el tiempo».1 La economía se vale de la psicología y la filosofía para explicar cómo se determinan los objetivos; la historia registra el cambio de objetivos en el tiempo, la sociología interpreta el comportamiento humano en un contexto social y la política explica las relaciones que intervienen en los procesos económicos. A aquel que estudia y analiza la economía de forma profesional se le llama economista.

IMPORTANCIA DE LA ECONOMIA La economía como ciencia que estudia el intercambio de bienes y servicios es de fundamental importancia en nuestra sociedad, ya que nuestro vivir actual se basa en ese constante intercambio, sin la economía no existirían las bases para este mercado global que vivimos; si bien tiene sus aspectos a mejorar, este gran mercado permite por ejemplo que podamos comprar computadoras a precios accesibles en cualquier lugar del mundo (las economías de escala, o sea la producción masiva de bienes, permite disminuir el margen de ganancias y enfocarlas utilidades al volumen) lo que podemos apreciar en la mayoría de los bienes que usamos a diario. Marx marcó la importancia de la base económica en la estructuración social, lo que significó un avance frente a la corriente idealista de Hegel. En el prólogo, Marx señala a la estructura económica cómo la determinante absoluta de los demás aspectos de la formación económico social; mientras en otros pasajes, la

ve cómo determinante en última instancia de los mismos (es la base de los mismos; y no se crean a su imagen y semejanza). Marshall contribuyó a transformar la economía monetaria en una rama desarrollada y moderna de la ciencia económica, en el plano de política monetaria las contribuciones de Marshall (junto con las de otros autores contemporáneos y discípulos suyos), inspiradas en su visión teórica de los mecanismos monetarios, sirvieron para configurar un marco institucional del sistema monetario tal como lo concebimos hoy en día, al tiempo que destacaron la importancia del dinero en la economía. En orden inverso de importancia, tres factores impulsaron a Marshall a realizar propuestas específicas en materia de política monetaria: factores metodológicos, históricos y teóricos.

1.3.1 Definiciones de economía. El término economía es una expresión que proviene del latín «economía», y este, del griego «oikos» = casa y «nomos» = administración (administración de una casa). El título «oikonomikos», de la obra de Jenofonte (430-355 a. de J.C.), se considera la primera contribución global a la formación de la ciencia económica [1]. Gregory Mankiw, autor del libro "Principios de Economía", considera que el término economía proviene de la palabra griega que significa "el que administra un hogar". A criterio de Mankiw, los hogares y la economía tienen mucho en común, debido a que la sociedad al igual que un hogar, debe gestionar adecuadamente sus recursos ya que éstos son escasos [2]. Los renombrados economistas, Samuelson y Nordhaus, autores del libro "Economía", definen la economía como: "El estudio de la manera en que las sociedades utilizan los recursos escasos para producir mercancías valiosas y distribuirlas entre los diferentes individuos" [3]. Para Mark Skousen, autor del libro "La Economía en Tela de Juicio", la economía es "el estudio de cómo los individuos transforman los recursos naturales en productos y servicios finales que pueden usar las personas" [4]. Simón Andrade, autor del libro "Diccionario de Economía", define la economía como: "La recta y prudente administración de los bienes y recursos" [5].

Gregory Mankiw, autor del libro "Principios de Economía", define la economía como "el estudio del modo en que la sociedad gestiona sus recursos" [6]. Los economistas Benjamin Perles y Charles Sullivan, autores del libro "Economía Para Todos", proporcionan la siguiente definición de economía: "Estudio de los actos humanos en los asuntos ordinarios de la vida. Explica cómo logra el hombre sus ingresos y cómo los invierte" [7].

Por su parte, el Diccionario de la Real Academia Española, define la economía como: "1) la administración eficaz y razonable de los bienes, 2) el conjunto de bienes y actividades que integran la riqueza de una colectividad o un individuo, 3) la ciencia que estudia los métodos más eficaces para satisfacer las necesidades humanas materiales, mediante el empleo de bienes escasos" [8]. En síntesis, la definición de economía describe a ésta última desde dos puntos de vista: La recta y prudente administración de los recursos escasos de una sociedad, familia o individuo, con la finalidad de satisfacer sus necesidades en lo material. El estudio de la manera o el modo en que las sociedades gestionan sus recursos escasos para satisfacer las necesidades materiales de sus miembros y de la transformación de los recursos naturales en productos y servicios finales que son distribuidos y/o usados por los individuos que conforman la sociedad. Además, la economía explica el cómo los individuos y organizaciones logran sus ingresos y cómo los invierten. Breve Análisis Estructural de la Definición de Economía: Tomando en cuenta las anteriores definiciones, encontramos que la definición de economía incluye las siguientes premisas (que componen su estructura básica): El estudio de los métodos o los modos en que la sociedad gestiona sus recursos. El estudio de la transformación de los recursos naturales en productos y servicios finales para que sean utilizados por las personas. La correcta y prudente administración de los recursos, ya que éstos son escasos. La buena distribución de los recursos escasos entre los diferentes individuos de una sociedad o familia. La explicación del cómo logra el hombre sus ingresos y cómo los invierte

1.3.2

Importancia para el gobierno y las empresas

En el orden individual o personal, le permite llegar a conocer: El funcionamiento de la vida económica de su país. Las posibilidades que ofrece para su proyección en el futuro. La influencia que tiene en el individuo cualquier manifestación económica colectiva. En el orden social, le permite: Participar en forma activa en el desenvolvimiento económico de su país. Analizar los problemas económicos que suelen presentarse por medidas gubernamentales, elaborando su propia respuesta a los mismos. La función de un gobierno es la distribución equitativa de los recursos de una nación por lo cual adopta políticas económicas (impositivas, de infraestructura, fomento al mercado externo, estabilidad en tipo de cambio y tasa de interés etc) en beneficio de los agentes que participan en esta. La función de un gobierno es la distribución equitativa de los recursos de una nación por lo cual adopta políticas económicas (impositivas, de infraestructura, fomento al mercado externo, estabilidad en tipo de cambio y tasa de interés etc.). Por lo que diversas decisiones económicas son dirigidas a brindar oportunidad a las empresas para fomentar su creación y desarrollo, ya que con esto se impulsa el empleo y la producción. IMPORTANCIA PARA EL GOBIERNO El gobierno influye mucho en la economía de un país, un ejemplo son las 4 funciones que deben de desempeñar. El Marco Jurídico.- Fija las reglas del mercado. Se refiere a las normas sobre los contratos, las obligaciones de los sindicatos y los empresarios, ejemplo, haciendo que las empresas sean legalmente responsables de sus actos y productos. La Redistribución De La Renta.- la toma de decisiones del gobierno puede ser sumamente eficiente pero da lugar al mismo tiempo a una distribución de la renta muy desigual o injusta. ( Ejemplo: El precio del kilowatt de la energía eléctrica varía dependiendo de la zona). La Asignación.- Se trata del aspecto microeconómico de la política, en el que y el cómo de la vida económica, por ejemplo, el precio de la tortilla, ya que algunas veces el gobierno toma decisiones de la oferta y la demanda. La Estabilización Macroeconómica.- Prácticamente los gobiernos tratan de combatir el desempleo crónico, el estancamiento económico y una rápida inflación de precios, pero también trata de fomentar la aceleración del crecimiento IMPORTANCIA PARA LAS EMPRESAS Las modernas economías capitalistas habían sido consideradas economías de mercado hasta los últimos años, pero se ha probado que las grandes corporaciones juegan un rol muy importante en la economía, esto dignifica que

las grandes empresas y corporaciones deciden el desarrollo de la economía actual. Esto quiere decir, que la economía no es controlada por la mano invisible de Adam Smith, ni por los consumidores, es controlada por los jefes y administradores de las grandes corporaciones. Las grandes empresas crean gran parte de la riqueza de los países y un alto porcentaje de empleos bien remunerados, pero no producen muchos empleos como lo hacen las PYMES, que sin embargo generan poca riqueza. Endeavor confirmo que las grandes empresas crean el 31% del PIB en México, casi el doble de lo que crean las microempresas y las PYMES, todas por separado, pero crean muy pocos empleos. De esto podemos entender que las grandes empresas son muy importantes para crear riqueza en un país, pero el crecimiento de las empresas tiene mucho que ver con su contexto geográfico y la existencia de los Clusters Industriales. El lugar o el espacio son factores importantes en el momento de crear grandes empresas o del crecimiento de las ya existentes, que ayudan al desarrollo de un país. Las empresas son uno de los sectores de la economía que destacan más. Son importantes por los problemas que enfrentan las PYMES. Hay evidencia de que las empresas pequeñas son prevalecientes en algunos sectores de la economía, y escasas en otros EMPRESAS: A lo que diversas decisiones económicas son dirigidas a brindar oportunidad a las empresas para fomentar su creación y desarrollo, ya que con esto se impulsa el empleo y la producción. Por tal motivo han sido sujetos de programas especiales de apoyo por parte del gobierno, por la incapacidad de aprovechar economías o carencias en materia de acceso a créditos.

1.3.3

Conceptos de economía

La economía puede enmarcarse dentro del grupo de ciencias sociales ya que se dedica al estudio de los procedimientos productivos y de intercambio, y al análisis del consumo de bienes (productos) y servicios. El vocablo proviene del griego y significa “administración de una casa o familia”. En 1932, el británico Lionel Robbins aportó otra definición sobre la ciencia económica, al considerarla como la rama que analiza cómo los seres humanos satisfacen sus necesidades ilimitadas con recursos escasos que tienen diferentes usos. Cuando un hombre decide utilizar un recurso para la producción de cierto bien o servicio, asume el coste de no poder usarlo para la producción de otro distinto. A esto se lo denomina coste de oportunidad. La función de la economía

es aportar criterios racionales para que la asignación de recursos sea lo más eficiente posible. A grandes rasgos, pueden mencionarse dos corrientes filosóficas respecto a la economía. Cuando el estudio refiere a postulados que pueden verificarse, se trata de economía positiva. En cambio, cuando toma en cuenta afirmaciones que se basan en juicios de valor que no pueden comprobarse, se habla de economía normativa. Para el alemán Karl Marx, la economía es la disciplina científica que analiza las relaciones de producción que se dan en el seno de la sociedad. Basándose en el materialismo histórico, Marx estudia el concepto del valor-trabajo que postula que el valor tiene su origen objetivo según la cantidad de trabajo necesaria para obtener un bien. Hay que destacar que existen numerosas escuelas del pensamiento económico, que presentan diferentes enfoques de análisis. El mercantilismo, el moneratismo, el marxismo y el keynesianismo son algunos de ellos. La palabra economía tiene muchos usos que permiten vincularla con diferentes aspectos de los intercambios comerciales o las relaciones de oferta-demanda que existen. Algunas de estas acepciones son: Economía sostenible, también conocida como desarrollo sostenible, es un nuevo término que se ha puesto de moda en los últimos años y que encierra un proyecto de vida social basado en la reutilización de la materia prima para fines diversos. Se trata de cambiar el proceso de productividad en base a una economía basada en el cuidado del medio ambiente y en la mejora de la calidad de vida de una sociedad. Básicamente se busca satisfacer las necesidades de las generaciones que se hallan viviendo en un determinado espacio temporal sin poner en riesgo la subsistencia o las posibilidades económicas de las futuras generaciones. Economía empresarial es la forma en la que una organización, puede manejar sus recursos y servicios, ofreciendo una visión competitiva frente al mercado. Se vale de varias disciplinas científicas que permiten llevar a cabo dicha labor. Es una forma de aplicar economía en el ámbito de una empresa y deben tenerse en cuenta para su buen funcionamiento valores externos como índices de la bolsa, demanda de mercado y otras variables. Economía natural como lo define el biólogo M.T. Ghiselin, es el estudio de las consecuencias que la escasez causa en los seres vivos. Proponiendo un análisis profundo sobre las acciones humanas y sus efectos secundarios en el medio ambiente.

Economía política es el estudio de los comportamientos humanos, examinados dentro de un contexto jurídico característico. La economía política se relaciona con la economía natural en cuanto a que las acciones humanas, su economía política puede afectar el entorno natural, de forma positiva o negativa, la interacción de los seres vivos con el medio lo modifica siempre. Economía mixta es un sistema de intercambio comercial que no es totalmente libre, donde el estado se encarga de pautar ciertas normas que posibiliten una equilibrada distribución de las ganancias entre los diferentes comerciantes de ese sistema económico. La Economía de mercado es un sistema social donde los factores que influyen son la división del empleo, de los bienes y servicios y la interacción entre los entes que componen una sociedad. Se trata de un sistema libre de precios fijados por la demanda y la oferta. Es un sistema económico absolutamente libre, donde los que intervienen en el ejercicio de compra-venta pautan las condiciones. No existe hoy en día ningún país donde la libertad comercial sea absoluta. DEFINICIÓN DE ECONOMÍA SEGÚN PAÚL SAMUELSON La economía es el estudio de las actividades que, con dinero o sin él, conllevan transacciones de cambio entre los hombres. La economía es el estudio de la forma en que los hombres eligen la utilización de recursos productivos escasos o limitados (tierra, trabajo, bienes de capital, como la maquinaria y los conocimientos técnicos) para producir distintos bienes y distribuirlos entre los miembros de la sociedad para su consumo. La economía es el estudio de cómo la humanidad organiza sus actividades de consumo y de producción. Economía es el estudio de la manera en que las sociedades utilizan recursos escasos para producir mercancías valiosas y distribuirlas entre los distintos individuos.



http://books.google.com.mx/books?id=u1DFsje4lMcC&pg=PR19&dq=defini cion+de+la+economia+segun+paul+samuelson&hl=es419&sa=X&ei=KEYfU7uQO9CEkQfX64CAAQ&ved=0CCoQ6AEwAA#v=onep age&q=definicion%20de%20la%20economia%20segun%20paul%20samuels on&f=false









http://books.google.com.mx/books?id=JSA25Z0IzGQC&pg=PA19&dq=con cepto+de+la+economia&hl=es-419&sa=X&ei=wkYfU4rnLcNkAedq4CoBQ&ved=0CDAQ6AEwAQ#v=onepage&q=concepto%20de%2 0la%20economia&f=false http://books.google.com.mx/books?id=Lo10xtQ3D0kC&pg=PA131&dq=con cepto+de+la+economia&hl=es-419&sa=X&ei=wkYfU4rnLcNkAedq4CoBQ&ved=0CDUQ6AEwAg#v=onepage&q=concepto%20de%2 0la%20economia&f=false http://books.google.com.mx/books?id=GPVj7aqTXZAC&pg=PA297&dq=im portancia+de+la+economia+para+las+empresas&hl=es419&sa=X&ei=u0cfU5_BC8y3kQeI8IDoCg&ved=0CCoQ6AEwAA#v=onepag e&q=importancia%20de%20la%20economia%20para%20las%20empresas&f =false https://www.google.com.mx/search?q=importancia+de+las+grandes+emp resasa&oq=importancia+de&aqs=chrome.0.69i59l3j69i57j69i59j0.5170j0j9&so urceid=chrome&espv=210&es_sm=93&ie=UTF8#q=importancia+de+la+economia+para+el+gobierno&tbm=bks