1.3 CARA

  SEMANA 1  CÓMO FUNCIONA TU  CEREBRO  JUEGO     Introducción  Si has visualizado todo con el suficiente realismo en

Views 29 Downloads 0 File size 159KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

 

SEMANA 1 

CÓMO FUNCIONA TU  CEREBRO  JUEGO    

Introducción  Si has visualizado todo con el suficiente realismo en tu mente, no podrás quitarte de la  cabeza la locura que ha hecho tu sobrinito atravesando la pantalla con su capa de  superman, ni tampoco la imagen de tu  familiar cayéndose por las escaleras  (generando malestar en tu propio cuerpo).  Y ni que decir tiene que, muy probablemente,  tengas anclado en tu cabeza la imagen de ese  chico o esa chica, que tanto te gusta, saliendo  del agua en la playa.  Con estos ejemplos has podido experimentar  en tus carnes dos poderosos conceptos:  1) Tu cerebro solo retiene aquello que le llama la ​_t_nc_ _n​.  2) Tu cerebro no distingue ​r_ _ l _d_d​ de ​f_cc_ _n​.  Para poder fijar al máximo estos dos conceptos vamos experimentar lo siguiente:  El juego consiste en:  1.

Recuerda un momento de tu pasado que puedas revivir con facilidad. 

2. Una vez lo tengas identificado, analiza si tiene algunas emociones vinculadas.  3. De ser así, nómbrala. Trata de expresarla con tus propias palabras. Si necesitas  ayuda, al final tienes una lista como referencia. 

1

​TURBOMEMORY.ES 

 

 

4. Por último, sumérgete profundamente en ese recuerdo y trata de rescatar todos los  detalles que puedas: Cuanto más te permitas entrar en ese recuerdo, más detalles  serás capaz de recordar: ¡vívelo, visualízalo!  Responde a las siguientes preguntas con dedicación y profundidad: 

Momento 1   



¿Qué primer momento de tu pasado te vienen a la mente? 



¿Está asociados a una emoción? ¿A cuáles? 



Describe con el máximo detalle ese recuerdo. 

         

Momento 2   



¿Qué segundo momento de tu pasado te vienen a la mente?   



¿Están asociados a una emoción? ¿A cuáles? 



Describe con el máximo detalle ese recuerdo. 

       

Momento 3   



¿Qué tercer momento de tu pasado te vienen a la mente?   



¿Están asociados a una emoción? ¿A cuáles? 



Describe con el máximo detalle ese recuerdo. 

           

2

​TURBOMEMORY.ES 

 

 

Ahora rellena la siguiente tabla con la información que has aportado con tus respuestas:     

Tiempo en  recordar 

Nº  puntos  emociones  pun tos 

Nº  palabras  puntos 

Puntos  totales 

Momento 1 

 

 

 

 

 

 

 

Momento 2 

 

 

 

 

 

 

 

Momento 3 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Total 

 

  *La puntuación la encontrarás al final del documento. 

BREVE LISTADO DE EMOCIONES 

A  Aburrimiento, Amor, Añoranza, Armonía, Asombro, Alegría, Angustia, Apatía, Alivio,  Ansiedad, Apego, Asco.  

C  Calma, Cólera, Confusión, Curiosidad, Cariño, Compasión, Congoja, Celos, Confianza,  Culpa.    

D  Decepción, Desamor, Desconcierto, Deseo, Desidia, Dolor, Depresión, Desánimo,  Desconfianza, Desesperación, Desolación, Duelo, Desamparo, Desasosiego, Desconsuelo,  Desgano, Desprecio.  

E  Ecuanimidad, Entusiasmo, Espanto, Euforia, Enfado, Envidia, Esperanza, Excitación, Enojo,  Empatía, Estupor, Éxtasis.  

3

​TURBOMEMORY.ES 

 

 

H  Hastío, Humillación.  

I  Impaciencia, Indignación, Inseguridad, Ira, Impotencia, Inquietud, Interés, Irritación,  Indiferencia, Insatisfacción, Intriga.  

L  Lujuria.  Etc. 

Rellena la puntuación final con la siguiente  información:  ¿Cuánto tiempo te ha llevado recordar cada momento?  Si te ha costado menos de 1 minuto, súmate 5 puntos.  Si te ha costado entre 1 y 2 minutos, súmate 3 puntos.  Si te ha llevado más de 2 minutos, súmate 1 punto. 

¿Cuántas emociones tenías asociadas a cada uno de esos recuerdos?  Si tenías más de 10, súmate 5 puntos.  Si tenías entre 5 y 10, súmate 3 puntos.  Si tenías 4 ó menos, súmate 1 punto. 

¿Cuántas palabras hay en tu descripción al revivir cada experiencia?  Selecciona todo el texto de la descripción del momento 1 y presiona “Control + Shift + c”  para tener un recuento de las palabras de ese primer recuerdo. 

  4

​TURBOMEMORY.ES 

 

 

Si tiene más de 100 palabras, súmate 5 puntos.  Si tiene más de 50, súmate 3 puntos.  Si tienes menos de 50, súmate 1 punto.       

RESULTADO  Menos de 15  Sólo existen 2 posibilidades para una puntuación tan baja:  1.

Tu capacidad imaginativa está muy atrofiada (cosa poco probable). 

2. Has hecho el ejercicio con prisa o sin la inmersión adecuada (bastante probable).  Para saber cuál es tu potencial te recomendamos que vuelvas a hacer el ejercicio pasados  unos minutos y, esta vez, te impliques al máximo.  Si tu resultado es idéntico tras este nuevo intento, no te preocupes, aún así tu potencial se  verá muy beneficiado con este curso.  No obstante, te invitamos a que vuelvas a hacerlo dentro de un tiempo para que  compruebes tu evolución.   

Entre 15 y 24  Son muchos los factores que te pueden haber llevado a esta puntuación. La más relevante  es que las primeras veces no somos capaces de sacar nuestro máximo potencial.  No te preocupes, vuelve a hacerlo en unos días y comprueba tu evolución.   

Entre 25 y 34  Tu capacidad imaginativa y de visualización es bastante buena. Estás por encima de la  media y con este curso seguro que obtienes unos resultados aún más impresionantes. 

5

​TURBOMEMORY.ES 

 

 

Además, te recomendamos que vuelvas a hacer este juego en unos días para comprobar  como va mejorando tu creatividad.   

Más de 35  Tienes una capacidad extraordinaria, ¡enhorabuena!  Con este curso vas a alucinar de lo que eres capaz.  No te duermas en los laureles por confiarte en tus resultados y sigue disfrutando con  sensaciones como ésta. 

6

​TURBOMEMORY.ES