121 - Ecommerce PDF

El despertar del e-commerce Impacto en el sector frente a la pandemia I’m Going to Tell You a Story/ It’s One of Those/

Views 116 Downloads 2 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • Gino
Citation preview

El despertar del e-commerce Impacto en el sector frente a la pandemia

I’m Going to Tell You a Story/ It’s One of Those/ That Breaks a Smile/ Makes You Awe/ This Story is about You and Me/ Wait Till You Hear the Ending/

All material included in this presentation belongs to 121 Communications©. It can not be copied, used or modified unless it is stated in a specific contract between the two parts. 121 Communications©2019 Copyright.

Con el paso del tiempo, debido a las crecientes limitaciones de movilidad y el aumento casos registrados en mercados y supermercados, la percepción del e-commerce cambió, convirtiéndolo en un aliado para los consumidores.

Se presenta, entonces, un desafío y una oportunidad para las empresas que tienen venta online. Así como para aquellas que no tenían experiencia en el canal digital, ya que este podría ser el inicio de su incursión en el e-commerce y su proceso de transformación digital.

Fuente: El comercio “CCL comercio electrónico abril 2020”

¿Qué están pensando los usuarios?

Las menciones están relacionadas con la compra de productos de primera necesidad y la importancia de protocolos para el servicio de delivery

Fuente: Brandwatch “e-commerce Perú 2020”

Situación antes de la cuarentena, hasta el 15/03

+500% 504 menciones

Hubo un aumento en las menciones desde el 16 de marzo debido al decreto de cuarenta. En su mayoría los usuarios mencionaban la importancia de comprar en bodegas y su valor agregado con reparto a domicilio. Además, también hubo menciones relacionadas al riesgo de contagio del reparto a domicilio y la forma de protegerse.

Fuente: Brandwatch “e-commerce Perú 2020”

Durante la cuarentena: primera etapa del 16 al 26/03

+149% 753 menciones

El pico de conversación se mantuvo por dos días más llegando a más de 700 menciones diarias, mientras se resolvían las inquietudes sobre: - Entregas de productos de primera necesidad. - Información de bodegas con reparto a domicilio como valor agregado. - Riesgo de contagio por reparto a domicilio y la forma de protegerse. La cantidad de menciones luego se estableció alrededor de 400 diario.

Fuente: Brandwatch “e-commerce Perú 2020”

Durante la cuarentena: segunda etapa del 28/03 al 11/04

+432% 3,256 menciones

Las menciones se mantuvieron por debajo de las 500, principalmente solicitando activación de plataformas de delivery, argumentando: - Riesgo de contagio en los mercados y supermercados - Desabastecimiento en tiendas físicas. - Miedo y restricciones para salir a comprar Ante la expectativa de una nueva ampliación, el pico superó las 3,000 menciones, expresando a necesidad de comprar lo necesario para los días siguientes.

Fuente: Brandwatch “e-commerce Perú 2020”

Durante la cuarentena: tercera etapa del 12/04 al 22/04

1,756 menciones -53%

-45% 1,475 menciones

La ansiedad se incrementa, y si bien versus semanas anteriores decrece la conversación, aun se mantiene por encima de las 1000 menciones diarias (de 100 previas al periodo de cuarentena). Las personas se preguntan: - Cuando se reactivará el servicio de delivery - Opiniones encontradas sobre la activación de aplicativos como Globo y Rappi - Miedo y restricciones para salir a comprar

Fuente: Brandwatch “e-commerce Perú 2020”

Las personas están solicitando más servicios de entrega de productos debido a las medidas de inamovilidad, sin embargo la preocupación ante las medidas de seguridad incrementan la desconfianza. Aquellas categorías prioritarias son las que están movilizando a los usuarios hacia el e-commerce.

¿Cuál es el verdadero impacto de este “resurgimiento” del e-commerce?

El perfil del comprador de ecommerce se ha modificado Lo que más espera ahora el consumidor peruano está relacionado con: - Abastecimiento constante de los productos - Los mismos Precios o menores que en la tienda física - Una compra rápida y confiable - Experiencia satisfactoria

Fuente: Iab Perú “Comercio electrónico por Niubox para Iab Perú Abril 2020”

Durante los primeros 7 días de cuarentena el e-commerce en Perú movió más de S/. 10 millones 48% en aseo del hogar. Lo que está relacionado con la necesidad de mantener un entorno limpio, fuera de contagio. 30% en alimentos 28% en productos de farmacia 26% en productos de tecnología 23% en ropa y calzado Por el contrario, el 65% ha disminuido la compra en tabaco y alcohol, los cuales no son considerados prioritarios. Fuente: Gestión “Consumidores online elevan gasto en productos de aseo Abril 2020”

¿Cómo se reflejó esto en el tráfico de las diversas categorías?

El canal digital de Wong y Vivanda han respondido mejor al abastecimiento y entregas; por ello, sus visitas subieron en el último mes. Enero

Fuente: similarweb Perú

SUPERMERCADOS

Febrero

Marzo

El canal digital de las tiendas por departamento ha sufrido una caída por no ofrecer productos de primera necesidad y la imposibilidad de reparto. Enero

Fuente: similarweb Perú

T. POR DEPARTAMENTO

Febrero

Marzo

Los canales digitales de las farmacias son las que más aumentado las visitas en el último mes, en algunos casos se ha duplicado (boticas y universal), esto debido a los productos de higiene que son necesarios durante la crisis Enero

Fuente: similarweb Perú

FARMACIAS

Febrero

Marzo

Los marketplaces más visitados han sufrido una caída en los últimos meses de hasta 20% y se ha acentuado con la crisis y la falta de protocolos de repartir productos a domicilio que no sean de primera necesidad.

Enero

Fuente: similarweb Perú

MARKETPLACE

Febrero

Marzo

El canal digital y las apps de los bancos han sido los más utilizados en el último mes, debido a la necesidad de realizar transacciones sin dirigirse a las agencias. Enero

Fuente: similarweb Perú

BANCA

Febrero

Marzo

SUPERMERCADOS

T. POR DEPARTAMENTO

FARMACIA

MARKETPLACE

Fuente: similarweb Perú BANCA

Los que bajan

Los que suben

Adicionalmente, notamos un resurgimiento de la oferta delivery, no sólo para grandes marcas sino para negocios que no se habían acercado antes a este servicio

El interés por la búsqueda de servicios de entrega de productos como alimentos, farmacias se ha venido incrementando durante las semanas de cuarentena Principales

En aumento

Inmovilización social obligatoria

2da ampliación

Los números reflejan el interés de búsqueda en relación con el valor máximo de un gráfico en una región y un periodo determinados. Un valor de 100 indica la popularidad máxima de un término, mientras que 50 y 0 indican que un término es la mitad de popular en relación con el valor máximo o que no había suficientes datos del término, respectivamente.

Las búsquedas se concentran las zonas de: Lima Moderna, Chiclayo, Piura y Trujillo Fuente: Google Trends Peru, últimos 90 días “delivery"

Son precisamente estas categorías quienes se mantienen activas con el servicio (supermercados, farmacias), sin embargo con obvias limitantes de tiempos

Se espera que el servicio de delivery llegue a crecer hasta un 30% en los próximos 3 meses La innovación en esa área también es una consecuencia de este resurgimiento, ya se habla de servicios como: - Delivery para llevar paquetes - Llevas ropa a la lavanderia - La mascota a la veterinaria En el caso del retail, se está gestionando el delivery de electrodomésticos o lineas de productos de mayor tamaño.

Fuente: Diario Gestión, abril 2020

Esto ha resultado en soluciones como “Llegamos a tu casa” y “YupiGo"que funciona como directorio para los negocios/abastos que puedan ofrecer delivery o ventas en linea

Empresas de consumo también han empezado a ofrecer el servicio como una oportunidad de garantizar la entrega del producto a sus clientes durante la pandemia

Mientras tanto los aplicativos siguen a la espera de las medidas del gobierno y se mantienen limitadas

Venían operando mediante el delivery de productos de primera, pero hoy no tienen habilitado su aplicativo.

Solo están operando como plataforma de contacto marketplace: los usuarios pueden ver los productos que ofrecen los aliados comerciales y concretar el pago.

Anunció un nuevo servicio denominado ‘Cabify envíos’, el cual se trata de una nueva opción que permite solicitar un auto para que transporte un paquete.

Las opciones son pocas, y si una marca se evapora, emergerá otra. Esto implica que el camino es evolucionar y mantenerse cerca de los clientes, produciéndose un despertar del modelo D2C en el mercado peruano, que estaba poco desarrollado hasta la fecha. Lo que resulta beneficioso en 3 instancias: - El ahorro: los consumidores acceden a productos en buen estado y con precios inferiores a los de un producto de primera mano. - La colaboración: las empresas que crean estas sinergias promueven valores como la solidaridad y las relaciones directas entre los ciudadanos. - La sostenibilidad: los consumidores dan nuevas vidas útiles a los productos y evitan el uso de más materia prima para fabricar nuevos bienes.

¿Qué podemos esperar?

Los nuevos desafíos del e-commerce dejarán un piso sobre el cual se construirá un mejor servicio a través del canal online. Esto debido a las soluciones inmediatas que necesitan las empresas de venta online frente a la crisis.

Se estima que las ventas online crecerán 50% en todas sus categorías. La CCL informó que las ventas online de abril en adelante crecerán en un 50% y que tendrán picos que superaran el 100% en productos de primera necesidad. Además, se prevee que un 30% de los compradores sean nuevos.

Fuente: El comercio “CCL comercio electrónico abril 2020”

Se romperán las barreras de las compras online que antes existían y será de manera rápida durante la crisis, debido a no tener la opción de poder ir siempre a la tienda física.

estamos juntos.