12 Pilares Del Liderazgo

POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ DIRECCIÓN EJECUTIVA DE EO – PNP EDUCACIÓN Y DOCTRINA DIVACA - PNP PNP TRABAJO APLICATIVO

Views 130 Downloads 5 File size 210KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ DIRECCIÓN EJECUTIVA DE

EO – PNP

EDUCACIÓN Y DOCTRINA

DIVACA - PNP

PNP

TRABAJO APLICATIVO GRUPAL ASIGNATURA

:

TEMA

:

DOCENTE

:

N° DE ORDEN

GRADO

NOTAS APELLIDOS Y NOMBRES ELAB.

AC EO PNP RIOS ORTEGA YULINO ELÍAS AC EO PNP QUEVEDO CLAVO EDWIN JAIR AC EO PNP AVILES MENDIETA RICARDO ALEXIS AC EO PNP PARAGUAY MEZA FOREX MAYKY

INTEGRANTES

2020

SUST.

PROMEDIO

12 PILARES DEL LIDERAZGO: PREDECIR Y ACTUAR SIGNIFICA LIDERAR

DEDICADO A NUESTROS MAESTROS QUE NOS INCULCAN A LOGRAR NUESTRAS METAS CON ESFUERZO Y PERSEVERANCIA PARA SER UN GRAN EFECTIVO POLICIAL.

INTRODUCCIÓN 2

12 PILARES DEL LIDERAZGO: PREDECIR Y ACTUAR SIGNIFICA LIDERAR

La institución policial es una institución que vela por el bienestar de la ciudadanía y de nuestro país, sin embargo, para que esto fuera posible se necesita de liderazgo, ya que se debe seguir con los lineamientos de visión y misión de la institución. Una de las mayores características que debe poseer un policía es el don de liderazgo, el saber seguir al líder, el saber guiar, ya que para ejecutar cualquier operativo o labor, se necesita trabajar en equipo, y se necesita además alguien que dirija ese equipo, la persona que lo haga tiene que saber comprender al grupo, y saber participar dentro del él, siendo líder. Es decir, debe utilizar sus habilidades, estrategias y valores para guiar a sus subalternos sabiendo las fortalezas y debilidades de su grupo, para poder llegar a su objetivo. El policía, como representante de la autoridad, ostenta liderazgo en su lugar de trabajo. Para que este liderazgo sea eficiente, debe orientarse a cumplir con los propósitos establecidos en la Misión y la Visión de la institución. Eso quiere decir que debe utilizar las habilidades, conocimientos y valores para movilizar, dirigir y cohesionar a sus subalternos, compañeros y a la misma comunidad, para alcanzar ese ideal de todos que es la seguridad ciudadana. El Policía de hoy necesita desarrollar una forma de pensar y sentir que le permita desempeñarse con hidalguía en lo profesional, en lo particular y en la vida en general. El conocimiento de sí mismo es una parte esencial de la formación del líder, que tiene que ser un mismo conociendo sus fortalezas, debilidades, mantiene coherencia entre lo que dice sostener y lo que practica. En caso de no hacerlo aparece la falta de integridad que hace decaer el ánimo de los componentes del grupo y por ende la productividad en general.

3

12 PILARES DEL LIDERAZGO: PREDECIR Y ACTUAR SIGNIFICA LIDERAR

SITUACIÓN O PROBLEMA El efectivo policial actual generalmente no posee liderazgo, y en pocos casos siguen los lineamentos éticos de loa institución. La actualidad no es muy prometedora en la institución policial, ya que se ven muchos casos de ineficientes efectivos policiales que no respetan a los ciudadanos, no cumplen con su labor a cabalidad, y desdeñan el uniforme que portan con sus malas acciones. La corrupción cada vez se inserta más en la institución policial, el poner por encima los intereses personales que los institucionales y nacionales hacen que la ética en la PNP se desmorone, no se siguen los principios, no se respeten las normas, y en muchos casos los mismos policías forman parte de la delincuencia. En lo que respecta al liderazgo, existe el tipo autoritario, que no se refuta, que no escucha a sus subalternos, que no trabaja en equipo, que no se asocia. Este liderazgo es un asociado a las fuerzas castrenses, sin embargo, está comprobado que no es el mejor liderazgo, puesto que el líder no siempre tiene la razón, y no es necesario humillar a los subalternos para que respondan con obediencia, este liderazgo reprime a los subalternos, y al líder no se le debe tener miedo. Un líder debe dirigir un grupo siendo este parte del mismo, poniendo siempre por encima los beneficios grupales y teniendo en cuenta que todos son importantes, respetando a todos y trabajando por un mismo objetivo. La Policía Nacional del Perú, tiene una de las más importantes responsabilidades, pero si no se tiene liderazgo, este compromiso no se podrá asumir, ya que no todos se enfocarán de la misma forma hacia el objetivo, y sin ética no habrá respeto, no habrá valores ni principios que son la base para un buen comportamiento policial.

BASE LEGAL

4

12 PILARES DEL LIDERAZGO: PREDECIR Y ACTUAR SIGNIFICA LIDERAR



Decreto Legislativo N° 1267

Artículo IV.- Ejercicio de la Función Policial El ejercicio de la función policial requiere conocimientos especializados, los cuales son adquiridos a través de la formación profesional y técnica. El profesional policial recibe una formación académica integral, permitiendo su desempeño profesional, desarrollo, cultural, social y económico, con énfasis en la disciplina, el mérito, el respeto irrestricto a los derechos fundamentales, la ética, el liderazgo y el servicio público. Artículo VIII.- Valores Institucionales Los valores que rigen al personal de la Policía Nacional del Perú son: 1) Honor: Es el valor que asegura su prestigio y reputación; se cultiva mediante el cabal cumplimiento de la función policial, de los deberes ciudadanos y el respeto al prójimo y a sí mismo; 2) Honestidad: Actuar en todos los actos de la vida pública y privada con transparencia y verdad; 3) Justicia: Actuar con equidad e imparcialidad, fundada en la no discriminación y la protección de la dignidad de las personas, procurando el bien común y el interés general; 4) Integridad: El servicio policial demanda la actuación ética, proba y correcta; 5) Cortesía: Conducta respetuosa, amable, oportuna, deferente y predispuesta al servicio del ciudadano; 6) Disciplina: Acatar consciente y voluntariamente las órdenes impartidas con arreglo a ley, así como la normatividad institucional; 7) Patriotismo: Predisposición al sacrificio personal por la Patria; 8) Pertenencia institucional: Identificación con un colectivo humano unido por lazos institucionales y de compañerismo, basados en valores y buenas prácticas que dignifican la función policial; 5

12 PILARES DEL LIDERAZGO: PREDECIR Y ACTUAR SIGNIFICA LIDERAR

9) Vocación: Poseer de manera permanente la aptitud y disposición para desempeñar la función policial en beneficio de la comunidad, denotando capacidad para establecer relaciones humanas armoniosas y madurez emocional, así como las condiciones físicas necesarias para el cumplimiento de la labor policial; y, 10) Servicio: Servir a la institución policial, cuya doctrina, organización y práctica son propias de la Policía Nacional del Perú, destinada a proteger y garantizar el libre ejercicio de los derechos y las libertades de las personas, prevenir y controlar toda clase de delitos y faltas, así como a mantener la paz interna, la tranquilidad, el orden interno, el orden público y la seguridad ciudadana. Artículo 4.- Obligaciones del personal policial El personal policial tiene las siguientes obligaciones: 1) Respetar y cumplir los mandatos establecidos en la Constitución, las leyes, los reglamentos y las órdenes que en el marco legal vigente imparten sus superiores; 2) Ejercer la función policial en todo momento, lugar, situación y circunstancia, por considerarse siempre de servicio; 3) Cumplir sus funciones con imparcialidad, responsabilidad, diligencia y prontitud, así como ejercerlas con profesionalismo, lealtad y ética; 4) Comportarse con honorabilidad y dignidad; 5) Presentar las declaraciones juradas bienes, ingresos y rentas, según corresponda; 6) Incorporarse al servicio en un plazo no mayor a cuarenta y ocho (48) horas, cuando se decrete los regímenes de excepción. 7) Las demás establecidas por la ley y sus reglamentos.

CONTENIDO 

Confianza 6

12 PILARES DEL LIDERAZGO: PREDECIR Y ACTUAR SIGNIFICA LIDERAR

El líder debe ser confiable, si predica una cosa, pero practica otra, no estaremos dispuestos a seguirle o confiarle nuestra carrera. La confianza es un factor progresivo que va acrecentando su fortaleza en la medida que el líder sea fiel a sus principios y aplique estos principios a su propósito. La confianza es la esperanza que una persona deposita en que algo suceda o que otra persona actúe de determinada manera. Cuando depositamos confianza en alguien mantenemos expectativas acerca de la devolución que ese individuo nos otorgará. Si no tengo confianza en el líder significa que no lo seguiré en ningún proceso que no entienda o que desconozca. Pongamos un ejemplo a modo ilustrativo. 

Competencia

Los seguidores deben creer que el líder es lo suficientemente competente en la tarea elegida para confiar en sus decisiones. Un líder que no sepa cómo realizar el trabajo que está dirigiendo no será tenido en cuenta. Un líder que no sepa resolver los problemas que se presenten durante el proceso no será consultado. La gente escucha solo a un líder que puede hacer. Tan pronto dejen de creer que usted puede rendir, dejarán de escucharlo. La capacidad hace referencia directa con la competencia. Cuán competentes somos es uno de los determinantes a la hora del otorgamiento del liderazgo. La competencia del líder es tan significativa cuanto menos conocimiento poseamos de los procesos que intervienen en el liderazgo. Si yo como seguidor busco a alguien que me represente y a quien elegir como líder me bastarán de un primer vistazo dos cosas:   

Confiar en él. 



Y que sea alguien capaz.



Credibilidad 7

12 PILARES DEL LIDERAZGO: PREDECIR Y ACTUAR SIGNIFICA LIDERAR

Los seguidores necesitan creer en sus líderes, necesitan saber que harán lo que dicen. Si no creemos en el mensajero, mucho menos creeremos en el mensaje. No hay otra fórmula para lograr esto que no sea la honestidad. Un líder no actúa de líder, es sinceramente un líder, está comprometido con la causa que defiende, cree realmente en lo que predica, y debe ser incorruptible.   Muchas veces puede suceder que el líder no tomó en cuenta ciertos aspectos de algún tipo de idea que asume y cuando la lleva a la práctica se encuentra con situaciones que pueden verse como contradictorias, innecesarias o alejadas de la estructura que había concebido originalmente. No evaluar cada uno de los factores que interceden en el proceso puede resultar en situaciones que lo hagan ver poco creíble. La credibilidad es la segunda faceta de la confianza. La confianza puede abarcar  varios aspectos. Un seguidor puede confiar en que su líder es competente, aunque sea un mentiroso, pero un seguidor no puede creer en un líder mentiroso. 

Intuición

Un líder sin intuición no podrá prever situaciones que pongan en riesgo al grupo o al proyecto. Solo podrá anticipar lo que este dentro del manual, pero la mayoría de las cosas que pueden desarticular el proceso escapan al manual, y solo un líder intuitivo puede adelantarse a estos eventos desafortunados y un líder eficaz puede resolverlos.   La intuición es el factor que distingue a los grandes líderes de los que simplement e son buenos líderes. Los grandes líderes pueden ver cosas que otros no pueden. El líder ve todo con predisposición de liderazgo y de manera instintiva sabe qué hacer. Sin embargo, la intuición es solo un eslabón, ya que no solo se debe intuir y saber resolver. Un líder sabe reconocer sus puntos fuertes, habilidades y debilidades. Debe saber disculparse cuando se equivoque, reconocer y entender sus emociones.

8

12 PILARES DEL LIDERAZGO: PREDECIR Y ACTUAR SIGNIFICA LIDERAR

También tiene que confiar en sus decisiones, pero, sobre todo, comprender por qué las ha tomado. La intuición, así como el talento parecieran ser dones que no se pueden adquirir en sitio alguno, sin embargo, aunque usted no hubiese nacido con una marcada intuición, puede asegurarle que la intuición no es más que experiencia aplicada a situaciones actuales. Instinto de supervivencia activado. Simplemente así. 

Relaciones

El potencial de un líder lo determinan quienes están más cerca de él. Si un líder se rodea de idiotas, nadie querrá seguirlo, dado que se considerarían a sí mismos como idiotas. Por este motivo es de primordial importancia las personas que el líder elige para conformar su círculo de confianza. Si tiene personas de mal carácter, personas poco confiables, mentirosas o irresponsables a su alrededor perderá su liderazgo poco a poco. La gente mediocre tiende a provocar que la gente se desagrade, se critique o se desconecte.  El líder no solo posee la capacidad de conexión con sus seguidores. Sino que es capaz de conectarlos entre sí. 

Inspirar a otros

Un líder debe inspirar a otros, estar comprometido y apasionado por su trabajo para que otros puedan inspirarse en él. Si el líder no demuestra un real convencimiento de las ideas que persigue no será inspiración para otros. Quien dirige al grupo es el primero que debe llegar, el que más debe trabajar, el último en retirarse y el que más confianza le tenga al proyecto. No puedes convencer a los demás de creer en algo que tú mismo no crees, porque debido a esto es que no lograrás que otros hagan lo que tú no harías. La biografía del líder es fuente de inspiración. Esas personas a las que admiramos, que han caído y han sabido levantarse, que encontraron mil obstáculos en su camino y no han desviado el rumbo, que hallaron la fuerza y grandeza de no ceder ante las circunstancias, forman parte de los líderes 9

12 PILARES DEL LIDERAZGO: PREDECIR Y ACTUAR SIGNIFICA LIDERAR

abstractos que seguimos desde lejos en la distancia e incluso en el tiempo. Puede que esa persona lleve muerta decenas de años y aun así continuamos siguiendo su ejemplo. Las personas se sienten inspiradas cuando ven que hay alguien que realiza lo que ellos quisieran, cuando alguien les muestra la manera de llevar un proyecto a cabo, cuando ven que eso que tanto sueñan es posible. Un líder puede inspirar a otros poniendo todo de sí, mostrándose optimista cuan- do los demás creen que todo está perdido, adoptando la actitud de confianza en que encontrará la solución. Cuando hay una crisis y los empleados o seguidores se encuentran desesperados y luego cuando el líder aparece en escena todos se calman porque saben o confían en que él lo resolverá: ese es un líder inspirador. 

Administrar conflictos

La capacidad de reconocer no solo el conflicto, sino el inicio y el foco del mismo, así como la facultad de administrarlo y resolverlo es lo que hace a la competitividad de un líder.  Muchos creen que el líder no es necesario en una organización, y puede que haya momentos donde se trabaje con una sinergia magnifica que a simple vista podría considerarse como perfecta, pero ni bien ocurra un desastre, nadie, salvo el líder, querrá hacerse cargo. Lamentablemente la necesidad de un liderazgo marcado solo se presenta durante una crisis.  El líder no solo sabía que eso que falló podía fallar, sino que sabe mantener la calma mientras se está resolviendo el problema. Entre las capacidades que un administrador de conflictos debe poseer se encuentra la de tener no solo una lista de posibles errores o conflictos que pudieran presentarse, sino además otra lista en paralelo de posibles soluciones. No es posible explicar este pilar sin diferenciarlo con el pilar “Intuición”. Predecir un evento adverso no es lo mismo que administrarlo. Uno podría pensar que si se predice se puede prevenir, pero no siempre esto es posible. Existen

10

12 PILARES DEL LIDERAZGO: PREDECIR Y ACTUAR SIGNIFICA LIDERAR

momentos en los que solo se puede estar preparado, pero, aunque un evento se prediga no se puede hacer nada para detenerlo. 

Delegar

Delegar tareas es la mejor manera de apoyar el crecimiento de los colaboradores. Otorgar confianza para que aprendan a ocuparse de circunstancias complejas que quizás no creían poder manejar y enseñarles de qué manera afrontarlas. El acompañamiento es esencial durante los primeros momentos de estos cargos. El colaborador se sentirá más seguro teniendo una supervisión atenta por parte de su líder, y dará lo mejor de sí, en tanto sienta que se está confiando en su capacidad.  Un líder que no aspire a que sus colaboradores se independicen y puedan resolver situaciones por sí mismos es un mal líder. Un error superlativo que comenten muchos líderes es querer estar en todos los procesos, formar parte de todos los planeamientos y meter sus narices en las ejecuciones de cada evento. El líder debe depositar confianza a la hora de delegar, no solo en la aptitud de la persona sino en su propia capacidad de transmitir la idea, de comunicar sus directrices. 

Mapa

El líder debe tener la visión de un destino deseable para los seguidores. Apuntar a un futuro que el grupo quiera alcanzar y no solo eso, sino tener la capacidad de proyectar las ideas que no puedan quedar obsoletas en un futuro. La habilidad del liderazgo es una serie de destrezas que en su mayor parte pueden ser aprendidas y mejoradas y que necesitan un trabajo, un proceso de respeto, experiencia, fuerza emocional, destreza en las relaciones con las personas, disciplina, visión e impulso.  Los líderes son aprendices: el proceso de aprendizaje en un líder es continúo. Un líder que considera que su aprendizaje ha concluido, será reemplazado a la brevedad por quien sigue capacitándose.

11

12 PILARES DEL LIDERAZGO: PREDECIR Y ACTUAR SIGNIFICA LIDERAR

El líder debe siempre evitar todo riesgo, dar un margen de error, pensar en todas las posibilidades de fallo. El líder debe confiar con su vida en sus ideas, pero no con la vida de sus seguidores. Examinar las condiciones antes de contraer compromisos hace a un líder responsable. Ser líder significa considerar las fallas de expediciones anteriores y nutrirse de la experiencia de otros. Sin embargo, no importa cuánto aprenda del pasado nunca le proporcionará toda la información para actuar en el presente. Por lo que escuchar a otros líderes estén o no navegando, es obtener ideas extras. 

Incrementar el liderazgo

El éxito sin capacidad de liderazgo solo produce una eficacia limitada. Esto significa que cuanto más alto se desee escalar, más alta debe ser nuestra capacidad de liderazgo. El líder es el eje de toda organización, a él y a la manera en que administre a sus colaboradores se deben los logros o fracasos del sistema. “Para cambiar el rumbo de la organización, cambie de líder” Los mejores ejemplos de liderazgo que realmente tienen influencia se observan en las asociaciones voluntarias. En la milicia los líderes utilizan rango, en las empresas los empleados obedecen porque su salario está en juego. Pero en una organización voluntaria se ve el liderazgo real. No es necesario caer en el liderazgo forzado o en mostrar un falso interés por las personas, en cambio de eso trate de ver qué es lo que realmente podría interesarle de alguien. Vea de qué manera puede un paso más importante hacia adelante, la gente quiere a un líder que tome los riesgos que ellos no están dispuestos a afrontar, prefieren no hacerse con la grandeza del éxito por no cargar con la responsabilidad del fracaso. La manera más correcta de incrementar el liderazgo podría suponer a la demagogia, el cuidar el lenguaje, las formas de expresarse, de no polemizar en temas complejos o que pudieran herir a alguien, pero también existe la variante

12

12 PILARES DEL LIDERAZGO: PREDECIR Y ACTUAR SIGNIFICA LIDERAR

de que el líder que no está dispuesto a asumir una postura en ningún aspecto por miedo a la confrontación no está representando a nadie, y no se lo seguirá. El líder tiene la tarea más difícil de todas. Su éxito siempre es compartido, solo los seguidores se lo atribuyen y casi siempre en privado cuando él no se entera. Pero sus fracasos son personales y públicos.  Esto quiere decir, si el líder acierta, el acierto es colectivo, él está obligado a compartirlo, pero si se equivoca es el único responsable y está obligado a asumir las consecuencias. 

Levantar a otro líder

Solo los líderes seguros otorgan poder a otros. La capacidad de delegar tareas es propia de un líder con confianza, no solo en sus seguidores sino en su propia facultad de comunicar su mensaje y de advertir si fue entendida la consigna. El modelo de liderazgo que otorga poderes abandona su posición de poder y da a todas las personas, funciones de líder a fin de que puedan emplear su capacidad máxima. El líder mediocre cree que el poder es cuantitativo, que, si delega poderes, esto significa que ahora posee una cantidad menos de poder. Como si pudiera medirse con una cifra. Por el contrario, mientras más confianza proyectes en tus capacidades, más seguro te sentirás otorgando poderes a otros. Un líder débil piensa que, si ayuda a sus subordinados, más adelante se podrá prescindir de él. Pero la verdad es que la única forma de hacerse indispensable es llegar al punto en que se pueda prescindir de uno. Si de manera continua usted puede otorgar poderes a otros y ayudarlos a desarrollar esos poderes a fin de que sean capaces de hacer el trabajo que corresponde, llegarán a ser tan valiosos para la organización que considerarán a su mentor indispensable. Por su naturaleza misma, el otorgamiento de poderes produce cambios constantes, porque estimula crecer y hacer innovaciones. Muchas veces no solo los líderes se resisten a ello, sino más frecuentemente los seguidores. Esto limita a ambos, si el líder no levanta a otros líderes, no podrá crecer. 13

12 PILARES DEL LIDERAZGO: PREDECIR Y ACTUAR SIGNIFICA LIDERAR

Algunos llegan al liderazgo porque hubo una crisis en un ámbito particular y tuvieron que hacer algo al respecto. Otros tienen un talento natural y no pueden evitar convertirse en líderes o que el grupo los elija como tales, pero la gran mayoría han aprendido de mentores.   Solo líderes pueden formar a otros líderes. Nadie puede dar a otros lo que él mismo no posee.  ¿Qué diferencia a un ganador de un perdedor? Es difícil de distinguir dado que cada situación de liderazgo es distinta y cada crisis tiene sus propios retos. Sin embargo, el factor común que tienen los líderes victoriosos es que no aceptan la derrota. En momentos de presión, los grandes líderes dan lo mejor de sí y orientan a otros hacia la victoria aun cuando las probabilidades estén en su contra.   

Respeto

Para incrementar el respeto, es de vital importancia que nuestras palabras sean consecuentes con las acciones que realicemos, dirigirnos con amabilidad tanto a nuestros subalternos, como a nuestros jefes o compañeros, e implementar la con- fianza en nosotros mismos. Si nos ven titubear, dudarán de nuestro liderazgo. Si yo no tomo el mando y pongo en práctica mis conceptos, si no soy el primero en efectuar las acciones de lo que decido, no se me respetará. Cuando un líder habla la gente escucha. Una persona puede estar a cargo, pero cuando el líder habla la gente escucha.  Algunos están a cargo y cuando no se les presta atención dicen: “yo soy el líder, se supone que deben seguirme”. Pero si tienes que decir que eres el líder, entonces no lo eres.

14

12 PILARES DEL LIDERAZGO: PREDECIR Y ACTUAR SIGNIFICA LIDERAR

ANÁLISIS

El liderazgo es un don que no todos tienen en la institución policial, pero que sin embargo es muy importante que todos puedan ser líderes, ya que serviría para poder realizar los operativos u obligaciones como un equipo, pensando siempre en el bienestar colectivo y formando líderes que efectuaran su labor para el bien común. Se debe adoptar la posición del líder que impulsa, que motiva y que trabaja en equipo, para que todos puedan entender y luchar por el mismo objetivo. El subordinado debe sentir compromiso, debe creer lo que su líder le dice y debe seguirlo en la misma dirección, un líder trabajo junto con los subordinados, no les deja todo el trabajo a ellos. Para pensar como lo estamos haciendo en el presente trabajo debemos entender la importancia de estos dos conceptos que se entrelazan por el bien común de la sociedad, la Policía sin un líder, no tendría dirección y sin ética, nadie la tomaría con seriedad, ni sabría la importancia de la institución para la sociedad. El efectivo policial tiene que ir más allá que las armas y la disciplina, tiene que ser empático para con los ciudadanos, debe dialogar, debe tratar con respeto y ética y debe guiar a su población por un objetivo común que beneficie a toda la población en conjunto. ¿Qué necesita la policía, más jefes o más líderes? Algo que los mandos policiales han constatado ya desde hace tiempo es que “mandar” en un ámbito como el 15

12 PILARES DEL LIDERAZGO: PREDECIR Y ACTUAR SIGNIFICA LIDERAR

policial se encuentra en un proceso de reconversión realmente profundo. Ser autoritario y tener autoridad no es lo mismo. El mando policial debe aprender a convivir con subordinados no tan “complacientes” con su autoridad. Cualquier mando actual sabe que las órdenes no se acatan “porque sí”, siendo el cuestionamiento de las misma una constante más que una excepción. Pero que nos cuestionen las órdenes no significa, que no se vayan a cumplir o que el subordinado quiere tocarnos las narices a toda costa. “Es que se quejan por todo. Para cualquier orden tiene que haber un “pero”, me comentaba hace poco un mando policial. Por lo tanto, estamos a las puertas de una manera de liderar en los cuerpos policiales en los que la ex aplicación y la colaboración son requisitos necesarios para generar trabajo en equipo. Sin duda alguna, será una buena prueba de fuego que marcará la línea divisoria entre los que mandan y quienes lideran. El policía, como representante de la autoridad, ostenta liderazgo en su lugar de trabajo. Para que este liderazgo sea eficiente, debe orientarse a cumplir con los propósitos establecidos en la Misión y la Visión de la institución. Eso quiere decir que debe utilizar las habilidades, conocimientos y valores para movilizar, dirigir y cohesionar a sus subalternos, compañeros y a la misma comunidad, para alcanzar ese ideal de todos que es la seguridad ciudadana. El Policía de hoy necesita desarrollar una forma de pensar y sentir que le permita desempeñarse con hidalguía en lo profesional, en lo particular y en la vida en general. Es la capacidad que tiene una persona de inspirar y guiar a individuos o grupos; es decir, es el proceso de influir en otros y apoyarlos para que trabajen con entusiasmo en el logro de objetivos comunes, con capacidad de iniciativa, de gestión, promover, incentivar, motivar y evaluar a un equipo de trabajo. Es evidente que para nuestro grupo el líder nace y se hace, debido a que algunos seres humanos nacen con cualidades, destrezas y habilidades que en su día a día las aplica de forma natural e inconsciente de que es un líder nato; al referirnos a un líder que se hace, opinamos que son cualidades y competencias que pueden

16

12 PILARES DEL LIDERAZGO: PREDECIR Y ACTUAR SIGNIFICA LIDERAR

adquirirse a través de la parte conceptual e instrumental tanto a nivel personal como laboral. El liderazgo policial representa la capacidad que debe poseer un oficial para orientar y conducir a sus hombres y a su organización, hacia el logro de un objetivo. La esencia del liderazgo militar consiste en influir en otros, para que hagan cosas que no harían sin la intervención de alguien. Es más bien influencia y cumplimiento, antes que la relación de ordenar y obedecer. Si un líder debe lograr eficazmente las metas que se espera que logre, debe tener autoridad para actuar de manera que estimule una respuesta positiva de aquellos que trabajan con él hacia el logro de las metas. La autoridad para el Liderazgo consiste en tomar decisiones o en inducir el comportamiento de los que guía. Existen por lo menos dos escuelas de pensamiento acerca de las fuentes de autoridad del líder. La posición tradicional con respecto a la selección de líderes y al otorgamiento de autoridad para éstos afirma que la función del líder se otorga a individuos a los que se considera capaces y deseosos de servir, de tal modo que logren la respuesta a quién recibirá la autoridad formal la toman los representantes de línea. La fuente de toda autoridad proviene de la gerencia de la organización, desde esta fuente se delega progresivamente y en descenso la autoridad a los líderes que ocupen un puesto esencial para lograr los resultados necesarios.

17

12 PILARES DEL LIDERAZGO: PREDECIR Y ACTUAR SIGNIFICA LIDERAR

CONCLUSIONES

Por ser la Policía una institución de rangos y disciplina, se podría pensar que el mejor liderazgo sería el autoritario, en el que se obedece la orden sin exclamación y son los subordinados que trabajan sin decir nada, esto puede ser contraproducente pues lo que se aprende es más que todo a tener miedo y a seguir ordenes sin una razón que pueda motivar a los efectivos policiales. Por el contrario, se debería buscar un equilibrio para que se pueda trabajar con motivación, con deseos de ayudar y además que todos puedan trabajar en equipo, el líder tiene que tener autoridad, pero no significa que tenga que generar terror, pues el líder más astuto es que utiliza sus herramientas de liderazgo para que todos puedan ser guiados solo con palabras, sabiendo que tiene la razón y que es lo correcto, sin amedrentar a nadie.

El liderazgo en la PNP, permite que se pueda orientar a subordinados a seguir cumpliendo su labor por el bienestar común, ya que los más importante es el bienestar de una población, el líder trabaja junto a su equipo, y escucha a todos ya que, saben que tienen el respaldo de su guía, otro buen concepto que se tiene es que todas las propuestas comentan, en el caso de la institución policial esto rara veces se da, pero porque no escuchar a los subordinados, y con esas en conjunto 18

12 PILARES DEL LIDERAZGO: PREDECIR Y ACTUAR SIGNIFICA LIDERAR

el líder puede planificar una mejor estrategia. Lamentablemente por el liderazgo con el que se han formado diversos efectivos policiales esto no se puede dar, la orden se respeta a cabalidad, sin flexiones, pero esto pude tomar un giro que podría ayudar a nuestra sociedad, pues escuchando propuestas no se pierde autoridad, no se fomenta indisciplina, sino más bien se fomenta a participación que busca favorecer a la sociedad.

BIBLIOGRAFÍA

QUINDT, NICOLAS. (2017). 12 PILARES DEL LIDERAZGO: PREDECIR Y ACTUAR SIGNIFICA LIDERAR. EDIT. NICO QUINDT. BUENOS AIRES: ARGENTINA.

19

12 PILARES DEL LIDERAZGO: PREDECIR Y ACTUAR SIGNIFICA LIDERAR

ILUSTRACIÓN

NICOLAS QUINDT

20