118

Edición Internacional INTERIORISMO Año XXIV / No. 118 / Invierno 2011 ARQUITECTURA DISEÑO ARTE CARTA EDITORIAL A

Views 418 Downloads 4 File size 9MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Edición Internacional INTERIORISMO

Año XXIV / No. 118 / Invierno 2011 ARQUITECTURA

DISEÑO

ARTE

CARTA EDITORIAL

A

l concluir un año en el que no siempre se pudo tener el viento en popa, anudamos de nuevo las velas y salimos a la mar despejada con esta edición que celebra nuestro 24 Aniversario. Como para algunos, estos 12 meses han sido de tormentas y heladas, pero también de tardes de sol y buenas cosechas gracias a todos aquellos que nos apoyan y confían en la calidad de nuestra producción editorial; quienes nos demuestran a diario que el trabajo tiene su recompensa y que el talento se expresa cotidianamente en lo que heredamos a nuestra cultura con pasión y dignidad. Talento que nos comparten en esta ocasión siete firmas de diseñadores industriales que se unen a la celebración. En más de las veces jóvenes que imprimen en su quehacer constante la visión de un país prolijo en originalidad, que brindan iniciativas de calidad, responsables con su entorno y equiparables a cualquier otra producción del orbe. Nos parece de gran relevancia cerrar este ciclo contando con la presencia de estos creadores que engrandecen el diseño industrial en México, el cual se encuentra consolidándose con instituciones, maestros y estudiantes que sintetizan el conocimiento y la experiencia, generan nuevos métodos y técnicas, teniendo como meta la concepción de objetos de producción que atiende a las funciones, cualidades estructurales, formales y estético-simbólicas, así como los valores culturales locales, teniendo al ser humano como inspiración al ser su usuario. Consideramos que el diseño es el factor central de la humanización innovadora de la tecnología y el factor crucial del intercambio económico y cultural, por lo que nos enorgullece tener a cada uno de los participantes con nosotros, en esta edición dedicada a ellos, a los que con la inventiva que supera los localismos nos proveen de piezas únicas que enriquecen nuestra atmósfera doméstica o laboral con humor, calidez y estética.

Muebles y Decoración 27

Arquitectura

Interiorismo

Diseño

Arte

Director General Rodolfo García Hernández

No. 118 / Año 24 / Invierno 2011

Consejo Editorial Rosa María Hernández Alfredo Miguel A. Ron Lammert Kent Linquist Coordinación General Ma. Eugenia Castellanos D. Karen L. Wayns Dirección Editorial Lourdes López Ayala Dirección de Arte Felipe Lara Producción Fotográfica Lorraine Molinari Fotografía Carlos Quesada Antonio Quesada Steve Lynch José Antonio Romo Colaboradores Anilé Pijuán Castro Victoria Winged Tammy García Publicidad Yeyetzy Osorio Joanna Gallegos Gustavo Esquivel Elizabeth Villegas Silvia P. Ortega Distribución Gerardo Arroyo García Suscripciones Silvia Plata Impresión Ernesto Rodríguez A.

Diseño Aquí

Siete firmas de diseño industrial en México ponen de manifiesto la naturaleza creativa de su obra, su aportación al mercado nacional.

• Masioasare Studio • Iguana 4 Studio • TSIMÁNI Design Studio

Representantes Morelia, Mich. Ing. Víctor Alanís El Salvador Rubén Alberto Mancia Nueva York Pedro Fragoso Los Angeles Ronald Cuccia San Antonio Ron Lammert Publication’s

• Fusca: arquitectura, diseño, interiorismo

www.revistamueblesydecoracion.com.mx

• Gabriel Antonio Cañas de Santos

http://mueblesydecoracion-web.blogspot.com [email protected]

• Estudio Huella Cero • Diseño Neko

6 10 14 18 22 26 30

©Derechos Reservados Copyright Derechos reservados a favor de su autor J. Rodolfo García Hernández. Fernando Montes de Oca no. 30, Col. Condesa, México, D. F. CP 06140 Tel. 52860112. Revista Bimestral con certificado al uso exclusivo del título de Muebles y Decoración. Certificado de Licitud de Título No. 3817. Certificado de Licitud de Contenido no. 2897. Con registro de Derecho de Autor NO. 214/89. Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra. Impreso en: Corporación Publicitaria RG, SA de CV. Oriente 170 no. 89 Col. Moctezuma 2ª Secc., México, DF Tel. 52116701. Distribuida por: Distribuidora de Impresos, SA de CV, Mariano Escobedo no. 218 Col. Anáhuac, México, D.F.

Baños en Hoteles de Diseño

34

Heimtextil 2012/12013

45

Cálida Sensación

54

Lámparas

60

Los diseñadores de hoteles apuestan por el cuarto de baño como elemento medular de su propuesta estética.

Un adelanto del libro de tendencias de la máxima feria de textiles para el hogar. Cuatro temáticas enfocadas en el manejo de combinaciones extraordinarias en cuanto a color.

El ajuar invernal para el dormitorio muestra que el buen gusto se evidencia en los pequeños detalles.

Una antología con las piezas más representativas de la temporada, donde la textura y la forma se conjugan para signar el espacio con identidad propia.

Contenido

118

Los artículos firmados por los columnistas y articulistas no reflejan necesariamente la opinión de esta editorial. Los editores declinan cualquier responsabilidad.

El diseño industrial en nuestro país se enriquece con jóvenes generaciones de creadores -no por ello inexpertas- que emergen de diversas universidades para dar al mercado soluciones funcionales, estéticas, pero sobre todo con una personalidad auténtica.

C

Por Lourdes López Ayala on el fortalecimiento de planes de estudio adecuados a nuestros tiempos y nuevas instituciones dedicadas a la formación en diseño industrial, el más favorecido es el mercado mexicano que acoge con satisfacción las ideas de los llamados diseñadores emergentes. Jóvenes que sin limitante alguna brindan una nueva cara a la estética del diseño nacional con conceptos propositivos, sustentables en muchos casos, surgidos de una cotidianidad propia y alejada de los estándares

de la mercadotecnia. La innovación como premisa principal ha llevado al nacimiento de diversos estudios y despachos de profesionales que evidencian su talento en cada producción; al tiempo que se abren camino para trascender las fronteras de nuestro territorio y tomar espacio a nivel internacional. Asimismo, la calidad de lo creado ha interesado a diversas galerías y empresas para promover el diseño industrial y fomentar la cultura de los usuarios por adquirir productos hechos en México, que cuentan con cualidades equiparables a cualquier otra tradición creativa en el mundo. Estas páginas se unen a esa promoción y difusión, presentando a cuatro equipos de creadores que se consolidad y adquieren su propio sitio en el enclave del diseño industrial.

6 Muebles y Decoración

Masiosare Studio ALFONSO DÍAZ + ALDO GUTIÉRREZ + EDUARDO MEZA Integrado por los diseñadores industriales: Alfonso Díaz Villaseñor, Aldo Gutiérrez Galbert, y Eduardo Meza Soto, Masiosare Studio es una empresa de soluciones en diseño industrial e interiorismo para empresas en consolidación. Para esta triada de jóvenes, que han encontrado en sus habilidades la fortaleza para formar los engranes de una maquinaria que busaca la precisión, la ejecución impecable y satisfactoria de cada proyecto es crucial. La creación de experiencias de calidad es parte de su misión. El equipo tiene como objetivo convertirse en un socio estratégico de cada cliente, en un complemento de su éxito. DI Alfonso Díaz busca en sus diseños integrar la función de los objetos con conceptos que reflejen características de la cultura popular. Su trabajo ha sido expuesto en el Franz Mayer como parte de la exposición: Más allá de Marimekko en 2008. Coordina proyectos de servicio y apoyo a comunidades de escasos recursos y grupos de jóvenes en actividades recreativas y escultistas. Es voluntario de Razón Social un grupo de creativos con base en la ciudad de México que promueve el diseño como herramienta para el desarrollo social. DI Eduardo Meza considera que el diseño debe mejorar la calidad de vida de las personas, por lo que se preocupa por la mejora constante de la función y accesibilidad de los objetos. Fue ganador del Premio a la Innovación en el Concurso Nacional de Diseño en Acero Inoxidable en el 2009. Es voluntario de Razón Social. DI Aldo Gutiérrez Galbert quiere que el diseño genere ideas propositivas, creativas y diferentes, cree en el trabajo colaborativo y escuchar otras opiniones. Comparte sus conocimientos y experiencias como docente y se actualiza de manera constante. Su trabajo profesional y personal tiene el firme objetivo de ser una herramienta para mejorar a la sociedad y en consecuencia al país, mostrando otra gran faceta de México y su riqueza cultural.

Muebles y Decoración 7

Masiosare Studio diseña y produce originales productos para el hogar y la oficina: Flaca: Esta lámpara tiene una estructura de acero inoxidable muy ligera que reduce el desperdicio de material al mínimo. Su sistema de iluminación es tecnología LED que consume solamente 6 watts, el 10% de lo que consume una bombilla común de 60 watts. Ganadora del premio de innovación en el Concurso Nacional de Diseño en Acero Inoxidable 2009. Godínez es una línea de productos organizadores para oficina, que comprende: ¡Deje de ligar! Porta lápices de acero inoxidable y ligas. Guarda y usa las ligas de la oficina para contener instrumentos de escritura. Las ligas se pueden colocar en varias posiciones para organizar mejor el contenido. ¡Cuelgue! Organizador de fieltro de lana y acero inoxidable. Utiliza el espacio sobre las áreas de trabajo y vuela sobre los escritorios dejando libre el área de trabajo con mensajes e imágenes que ayudan a las labores cotidianas. ¡No se haga bolas! Organizador de fieltro de lana y elástico. Organiza los instrumentos de escritura y otros elementos varios del escritorio en un paquete que se expande de acuerdo con las necesidades y preferencias del usuario.o

8 Muebles y Decoración

Iguana 4 Studio CARLOS ORTEGA + ALDO JIMÉNEZ + JUAN MANUEL FLORES + JUAN CARLOS TURNER Una empresa 100% mexicana, dedicada a desarrollar soluciones de diseño sustentable con base en la investigación de materiales e innovación, utilizando el mobiliario y producto como medios para mejorar la calidad de vida y difundir una consciencia sustentable. En sus palabras: “el diseño es el valor agregado principal en el desarrollo de productos, de modo que éstos sean totalmente eficientes para el mercado objetivo. Además, tenemos un compromiso por realizar diseño con el menor impacto posible hacia el medio ambiente, pero sin sacrificar características que son de valor para los usuarios”. Su objetivo es llegar a la sustentabilidad mediante sus materiales y procesos. Sin embargo, “consideramos también importante la difusión de una cultura sustentable en el mercado actual. Por ello, enfocamos también el lenguaje y comunicación de nuestros productos hacia la sustentabilidad. De igual manera, como empresa nos proponemos a ser un medio de comunicación y difusor del diseño mexicano respetuoso hacia el medio ambiente”.

Muebles y Decoración 11

Iguana 4 Studio ha participado en diversos concursos de diseño a nivel nacional, en donde han sido reconocidos. Con el proyecto Kuadrando fueron acreedores a una Mención Plata del Premio a! Diseño en 2009, y obtuvieron el tercer lugar en el concurso Arte Inn 2009, denominado MMMobiliario 3M, organizado por 3M y MUMEDI (Museo Mexicano del Diseño). Entre nuestros favoritos de este estudio está la línea 2 en 1 enfocada al mobiliario para hogar, cuyo objetivo es la optimización de espacios en hogares pequeños, con la que el usuario puede reinventar su espacio de diversas maneras, refrescando la estética del lugar una y otra vez. Y entre ellos está: Over the book: bancos-revistero-librero Nace bajo la idea de tener muebles que puedan reinventarse y optimizar el espacio en el hogar.  Cada módulo se usa como banco por separado, y al apilarse, puede formarse un librero con repisas, dando una estética armoniosa y diferente al espacio. Kuadrando Es un concepto de mobiliario modular en cartón corrugado. No utiliza ningún tipo de adhesivo para su ensamble, por lo que es 100% reciclable al final de su vida útil. Además, consta sólo de 2 piezas multiplicadas (una cuadrada y una triangular), con las cuales pueden armarse un sinfín de formas y tamaños diferentes. El sistema también puede contar con cubiertas o cojines para hacer más cómodos los asientos. Kuadrando es ganador de Mención Plata en el Premio a! Diseño 2009. o

12 Muebles y Decoración

TSIMÁNI Design Studio YOLANDA RESÉNDIZ + JESÚS RENTERÍA Yolanda Reséndiz y Jesús Rentería realizaron estudios de diseño industrial en la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco. En 2005 iniciaron su actividad profesional y fundaron Tsimáni Design Studio para el desarrollo de sus proyectos en conjunto e individuales. Gracias a la creatividad y habilidad de sus diseñadores se desarrollan tres líneas: joyería, objetos decorativos y arte, en las que se elaboran piezas únicas o en series limitadas por temporada. Todas las piezas están hechas a mano, firmadas y numeradas, lo que ofrece una pieza única e irrepetible, elaboradas con papel o cartón de color, enrollado y protegidas con resina brillante o mate. Pensando en ser amigable con el medio ambiente, no utiliza resinas con solventes ni aplica por aspersión, los papeles que utilizan tiene un alto porcentaje de material reciclado y no genera basura ni residuos tóxicos.

Tsimáni, que en purépecha quiere decir el número dos, parte siempre de referentes tradicionales con la intención de rescatar materiales, técnicas y costumbres que logran dotar a sus proyectos de la sensibilidad y de la riqueza cultural que se encuentra en el día a día mexicano.

14 Muebles y Decoración

Muebles y Decoración 15

Su ideología se basa principalmente en el desarrollo de ciertos aspectos apegados a factores sociales y humanos. En primer lugar se encuentra el trabajo manual, ya que entiende que los procesos humanos son los que imprimen identidad y personalidad a cada uno de los objetos y piezas artísticas que elabora; en segundo lugar, la valoración de un precio justo porque tsimáni busca tener un diseño único accesible para todos, y por último, el aprovechamiento de las habilidades y tradiciones artesanales que se está perdiendo en todas las comunidades, Tsimáni integra a ciertos sectores de la población al campo laboral –mujeres amas de casa y personas de la tercera edad con domicilios cercanos al taller– sacando el máximo de sus habilidades naturales, delicadeza, empeño y compromiso en el trabajo. La exploración de los lugares más comunes y la experimentación formal es una de sus principales guías de trabajo. Yolanda y Jesús redescubren temas, objetos y materiales que conservan su propia historia pero que a partir de nuevas sensaciones creadoras se transforman en una propuesta contemporánea de diseño, siempre unida a una emotividad colectiva. Los colores, olores, sabores y sentimientos de un país se traducen en una experiencia visual. Tsimáni no crea objetos sino va a la búsqueda de un concepto original de diseño contemporáneo mexicano que se base en técnicas tradicionales para la elaboración de piezas únicas. Con esto, logra que el espectador se identifique con la pieza que posee y sea remitido a recuerdos y sentimientos de su propia historia personal. Historia personal que es parte de una historia colectiva repleta de pequeños detalles que la enriquecen. Para Yolanda y Jesús es importante que Tsimáni Studio sea amigable con el medio ambiente, es por eso que no utilizan resinas con solventes ni aplican por aspersión; los papeles que utilizan tienen un alto porcentaje de material reciclado y no generan basura ni residuos tóxicos. Las colecciones presentan objetos con referencias pasadas que buscan tener una importante injerencia en la manera en que el diseño mexicano es concebido en el presente y en el futuro. Es por ésta razón que el futuro del diseño mexicano debería estar vinculado a su pasado y a su presente particular. Con propuestas que resuelvan, dentro de un entorno agradable, necesidades propias con las que el espectador se sienta identificado. o

16 Muebles y Decoración

Fusca: arquitectura, diseño, interiorismo VICTOR HUGO ZERMEÑO + OSCAR NÚÑEZ Bajo la fórmula que fusiona al arquitecto Victor Hugo Zermeño y al Diseñador Industrial, Oscar Núñez, Fusca es un despacho de diseño especializado en interiores y mobiliario fundado en el año 2007. La firma basa su propuesta en las experiencias y la observación del entorno, buscando de esta manera, ofrecer objetos que generen emociones en las personas que los observan e influyan en el espacio en que se encuentren. Sus piezas tienen, en muchas ocasiones, referencias arquitectónicas, en otras son orgánicas y lúdicas. Estas referencias están plasmadas en la colección de muebles que en un lapso de 4 años ha generado para distintos proyectos de interiorismo. Ubicados en la ciudad de Cancún, cuentan con diversos puntos de venta en la República Mexicana; así como han participado en diversas ferias y exposiciones.

18 Muebles y Decoración

Muebles y Decoración 19

Entre sus más recientes producciones encontramos CONEJO RUFINO: Esta pieza fue pensada para funcionar no sólo como una mesa auxiliar, sino también como un objeto con personalidad. Un objeto que a través de su forma, toma vida un conejo y se convierte en una compañía. Tomando en cuenta la necesidad de un espacio donde apoyar la taza de café o cualquier otra bebida y la de sostener revistas o periódicos, Rufino fue tomando forma. Al tener la silueta del conejo y extruirla obtenemos una pieza funcional y con personalidad. Rufino está fabricado en triplay de fresno al natural con los cantos en laca de color. o

20 Muebles y Decoración

Estudio Huella Cero ARTURO ZAMORA Encabezado por Arturo Zamora en colaboración de diversos profesionales y empresas especializados que trabajan de forma multidisciplinaria, Estudio Huella Cero es una empresa joven encaminada al desarrollo integral de proyectos innovadores, fundamentada en el desarrollo sustentable. Su esfuerzo está en desarrollar soluciones capitalizables, respetuosas con el medio ambiente e impulsoras del desarrollo social para generar situaciones de ganar-ganar para todos los involucrados. Su quehacer está enfocado al diseño, desarrollo y comercialización de productos verdes; la generación de nuevas metodologías, materiales y procesos para la industria, cuyo objetivo es reducir el impacto ambiental al mismo tiempo que motivar el desarrollo del país; e impulsar iniciativas de empresas verdes y proyectos en desarrollo mediante talleres y asesorías. Entre las aportaciones de Estudio Huella Cero, encontramos Undú.

22 Muebles y Decoración

¿Qué es Undú? UNDÚ es un material desarrollado por el Estudio Huella Cero. Se elabora en su mayoría con Papel Post consumo y componentes biodegradables que en conjunto crean compuestos de distintas características. Se puede moldear, aplicar colores y recubrimientos impermeables y lo mejor es que se puede desintegrar en agua y reutilizarse como materia prima para moldear nuevos productos. UNDU es el resultado de un proyecto de investigación cuyo objetivo era explorar la relación entre el consumo y la producción de objetos para crear un proceso cíclico en la obtencióntransformación-consumo-desecho de las materias primas. Maceta Undú: Elaboradas principalmente con Undú y moldeadas mediante técnicas ecológicamente responsables. Cuenta con un recubrimiento impermeable. Bajo condiciones normales la maceta es muy resistente y no presentara signos de degradación sin embargo al romperla y traspasar el recubrimiento impermeable es posible desintegrarla en agua caliente para facilitar su descomposición También es posible reciclarla como papel.

Diseñadores: Arturo Zamora – Lizette Correro, 2010. El Molcas. Mobiliario multifuncional elaborado artesanalmente con Undú y moldeado mediante técnicas ecológicamente responsables. Cuenta con un recubrimiento impermeable. Bajo condiciones normales de uso es muy resistente sin embargo al romperlo y traspasar el recubrimiento impermeable es posible desintegrarla en agua caliente para facilitar su descomposición. También es posible reciclarlo como papel. Esta pieza fue diseñada para experimentar las cualidades de Undú en piezas de mobiliario. Se puede usar como banco o mesa auxiliar.

Muebles y Decoración 23

Doble M: Mobiliario elaborado en Cartón Honeycomb. Su estructura se obtiene al doblar una lámina de cartón. Es resistente, ligero y atractivo. Para hacer la silla se utiliza solo una lámina de cartón mientras que para el banco-mesa se obtienen dos por cada lámina. Ambos soportan hasta 200 kg de peso. Pueden transportarse en plano y es completamente reciclable. El Cartón Honeycomb es un laminado compuesto por una estructura hexagonal de papel cubierta en ambas caras con una capa de cartón kraft. Este material es comúnmente utilizado para hacer protectores en la industria del transporte de cargas. Pirámides-Semilleros: Son sobres con semillas que a su vez funcionan como macetas al doblarse. Elaborados en polipropileno. 9 Colores disponibles. Esta línea busca reducir el uso de materiales y procesos productivos al mínimo, creando objetos funcionales y estéticos a partir de dobleces en laminados flexibles y reciclables. Lámpara Quetzalcóatl: Elaborada con piezas plásticas desechadas como errores de fabricación. Tejida a mano con hilo nylon. La textura generada por las piezas entretejidas recuerda a la piel de una serpiente. Esta textura se transmite a los muros mediante un juego de luz y sombras, simulando el descenso de Quetzalcóatl. Se enciende al jalarle la cola. o

24 Muebles y Decoración

Diseño Neko HIROSHI IKENAGA + DANIEL OLVERA + KARIME TOSCA + ALICE PEGMAN Diseño Neko es una plataforma para el desarrollo de tres principales áreas: consultoría de proyectos de diseño industrial; de proyectos de arquitectura; y la concepción, creación, fabricación y comercialización de una línea de productos propios. Las diferencias culturales de los 4 integrantes, así como su distinta formación se evidencian en el proceso creativo de la compañía, enriqueciendo y complementando los resultados. Hiroshi, de ascendencia mexicano-japonesa, creció en la Ciudad de México y estudió Diseño Industrial en el Centro de Investigaciones de Diseño Industrial (CIDI), UNAM; Daniel, mexicano, proviene del estado de Hidalgo, también realizó sus estudios en Diseño Industrial en el CIDI, UNAM; Alice, de Inglaterra, creció en el condado de Staffordshire, y estudió Letras Hispanas y Mercadotecnia en la Universidad de Lancaster; y Karime creció entre la capital del país y la costa del sur del estado de Veracruz y estudió Arquitectura en la Facultad de Arquitectura de Ciudad Universitaria. Desde un inicio se marcaron los ideales bajo los que se dirigiría el trabajo de Diseño Neko: es una empresa comprometida con el medio ambiente, que buscará con sus propuestas reducir impactos negativos; busca el uso práctico, funcional e innovador de los recursos y materiales; procura crear soluciones de diseño a costos accesibles y crear propuestas que promuevan la producción y los mercados mexicanos. El primer proyecto del área de diseño industrial fue en el 2005, en colaboración con el Arq. Mario Schjetnan, para realizar el mobiliario urbano y la señalización para el Bosque de Chapultepec. Fue el inicio también de una serie de colaboraciones para proyectos de este tipo en distintos parques y conjuntos urbanos del país. Para el área de arquitectura, la escala de intervención en proyectos también ha ido creciendo con el tiempo, desde remodelación para oficinas hasta planes maestros y desarrollos ejecutivos de escala urbana. En octubre 2006 tras procesos creativos, selección de ideas e investigación de materiales y procesos, surgió el primer producto de la línea de Diseño Neko, el brazalete “Orbit”, que parece flotar alrededor de la muñeca con su tejido de elástico, y que rápidamente se dio a conocer localmente y en todo el mundo a través de internet. Cada producto y accesorio cuenta una historia y crea conversación, y como el Orbit, cada diseño tiene un giro inesperado: el pájaro sentado en su nido de clips (portaclips Nest), o el gancho en forma de rama de árbol con

pájaro (gancho Branch). Los productos Neko son de líneas sencillas y colores llamativos, y combinan creatividad con el mínimo impacto negativo al medio ambiente. La línea actualmente incluye accesorios para casa hechos de aluminio reciclado y acero. El proceso creativo en el caso de productos es bastante libre, y normalmente no se puede asignar solo un diseñador a cada diseño, ya que surgen de una idea que se desarrolla entre todo el equipo. La inspiración puede venir de cualquier lugar, a veces inicia pensando en algún material o proceso en específico, o a veces en algo que encontramos a nuestro alrededor; ya sean figuras geométricas, o la naturaleza, como en el caso de la línea de accesorios de aluminio. En específico la meta es generar reacciones de alegría entre los consumidores. Los productos Neko también tienen un lado de responsabilidad social y cada uno es creado pensando en el medio ambiente y procurando minimizar los efectos negativos en él. Se consideran los principios de eco-diseño en todos los niveles del proceso de desarrollo y en cada etapa del ciclo de vida del producto. Además, una política de ‘cero PVC’ en el despacho ayuda a reducir el uso de este material tan dañino. Se busca escoger el material que mejor funcione para las necesidades del producto, siempre considerando los aspectos ambientales de cada material. Están hechos de materiales reciclados o reciclables, y pueden ser fácilmente desmontados para facilitar su reciclaje al final de su vida. Los tamaños se calculan según las dimensiones y propiedades de la materia prima minimizando material y desperdicio, asegurando el máximo provecho. Todo está fabricado en México y terminado a mano en su taller. Los productos han logrado reconocimiento tanto nacional como internacional y han aparecido en diversas publicaciones en distintos países. En 2007, el brazalete Orbit obtuvo la mención bronce en la categoría joyería de los XVII Premios Quórum de México, y en 2008 el porta-clips Nest fue seleccionado para la Primer Bienal Iberoamericana de Diseño en Madrid, España. Los productos se venden en las tiendas de museos, galerías y boutiques de diseño más reconocidos de la ciudad de México y en el resto de la República, y en algunos puntos de venta en el extranjero. En 2010 la línea de aluminio fue exhibido en la New York International Gift Fair con Arbiter Collection, el distribuidor en EEUU.

Muebles y Decoración 27

Arquitectura y rehabilitación de áreas urbanas En la parte de arquitectura se han realizado diversas actividades que van desde: remodelación de oficinas; desarrollo constructivo de plafón para el casino del Hipódromo de la ciudad de México; el plan maestro de crecimiento para el centro Vacacional Gogorrón en San Luis Potosí; proyecto de mejoramiento de imagen urbana del pueblo minero Villa de la Paz en San Luis Potosí; así como equipamiento museográfico del Museo del Algodón en Torreón Coahuila. Un proyecto reciente es la rehabilitación del zoológico y parque constitución de Culiacán, bajo la dirección de Mario Schjetnan. El estudio se ha especializado en el área de mobiliario urbano y señalización; algunos de los trabajos más representativos incluyen el Bosque de Chapultepec, realizado en colaboración con el arquitecto Mario Schjetnan. En 2009 este proyecto fue galardonado en California por el SEGD (Society for Environmental Graphic Design) con un Jury Award. En colaboración con la Unidad de Vinculación de la Facultad de Arquitectura de la UNAM, para el programa de rehabilitación del Bosque de San Juan de Aragón, participamos con el diseño del mobiliario urbano y señalización; es importante mencionar que el Bosque de Aragón así como Chapultepec son las áreas verdes urbanas más grandes de la Ciudad de México. Fruto del reconocimiento de los trabajos anteriores, en 2008 SEDESOL se acercó a Diseño Neko para invitarlo a realizar una propuesta de un objeto insignia para el “Programa de Rescate de Espacios Públicos” promovido por la secretaría, tomando como base el logotipo del programa federal “Vivir Mejor”. Se diseñó un juego infantil llamado “Objeto Lúdico” que sería colocado en algunas de las plazas beneficiadas por el programa a lo largo del país; este diseño fue seleccionado y donado a la institución y se recibió un reconocimiento por la labor. En 2010 el despacho cumplió 5 años y se han implementado varias estrategias para que la empresa siga creciendo. Este año Diseño Neko fue una de las sólo 10 PYMEs en México que elaboraron su Reporte de Sustentabilidad, siguiendo la metodología de la Global Reporting Initiative. En mayo de ese año el estudio ganó el concurso convocado por el IMPLAN (Instituto Municipal de Planeación Urbana de Culiacán), para diseñar el nuevo Museo de la Agricultura de Sinaloa, donde se integraron principios de diseño sustentable en todos los aspectos posibles; el proyecto ejecutivo está actualmente en desarrollo para su construcción en 2011. Además en octubre de este año se lanzó una línea de mobiliario urbano para venta, aprovechando la experiencia de los proyectos de mobiliario urbano y señalización y la comercialización de productos. La línea cuenta con bancas, mesas, botes de basura, aparca bicicletas, etc., ofreciendo así diseño hecho en México que compite con la calidad y propuesta de las líneas de importación a un precio más accesible y con menor tiempo de entrega. El equipo de Diseño Neko es joven y talentoso, siempre con la voluntad de hacer propuestas interesantes, funcionales, que aporten nuevas ideas a conceptos establecidos, de igual forma comprometidos con la calidad y la seriedad del trabajo; y siempre con la prioridad de incluir principios de eco-diseño y desarrollo sostenible. A largo plazo Diseño Neko espera convertirse en una empresa de diseño mexicano sólida y reconocida internacionalmente; que impulse la industria en México, promueva los mercados verdes y el comercio justo. o

28 Muebles y Decoración

GABRIEL ANTONIO CAÑAS DE SANTOS DISEÑADOR INDUSTRIAL Gabriel Cañas es Diseñador Industrial por la Universidad Autónoma Metropolitana en México. Tiene gran interés en el Diseño de Interiores, Diseño de Mobiliario y Arquitectura. Gabriel ha sido reconocido por Architectural Digest como parte de la “nueva generación de diseñadores que dan identidad a las artes aplicadas mexicanas” Su trabajo continuamente descrito como elegante y minimalista, es definido por él mismo como “un cortejo infinito entre líneas y curvas”. Gabriel es Coordinador de Diseño de Producciones Diseño Visual, donde realiza gestión de proyectos y coordinación del área de Diseño Industrial, su actividad se enfoca en la conceptualización, modelado y renderización para producción de stands, exhibidores, mobiliario para retail y eventos. Ha colaborado con Punto Rojo en el desarrollo de material POP; en Zebra Studio como desarrollador de stands y mobiliario; y en TV Azteca, modelando y renderizando, así como en edición y animación. Como creador ha participado en diversas muestras, como Envase Estelar 2007, obteniendo el máximo reconocimiento de envase y embalaje en México; fue finalista del concurso de diseño de mobiliario de DiMueble 2008, en Guadalajara, Jalisco. Y ha expuesto sus piezas de mobiliario en diversas muestras entre las que destaca la realizada en el Musee du Jeu Video Paris 2010 y DMY International Design Festival Berlin 2011.

30 Muebles y Decoración

Muebles y Decoración 31

Entre su producción más significativa está Tetris una pieza novedosa, inspirada en el famoso juego de video y en el deconstructivismo. Lo más interesante de Tetris es su diseño lúdico. Compuesto por cinco piezas existentes en el juego, convertidas a una versión tridimensional ejecutadas en módulos independientes, de fibra de vidrio, que se componen para armar una silla, cuyo resultado se da un producto ligero, llamativo y resistente. Ruguetta es una pieza orgánica realizada en fibra de vidrio, que fluye con el ritmo del propio cuerpo, resultando en un objeto cómodo y de gran atractivo visual. o

32 Muebles y Decoración

Baños

hoteles de Diseño

Como ha sucedido en el hogar, el cuarto de baño de los hoteles ha dejado de ser un espacio exclusivo del aseo personal para reproducir la idea de un santuario que atiende a todos nuestros caprichos, aún los estéticos.

Por Lourdes López Imágenes: Design Hotels™

N

o importa si se va a pasar una noche o una prolongada estancia, quienes se encargan de la concepción de los hoteles de diseño o boutique piensan en todo. Cada detalle se vislumbra con gran trascendencia y el conjunto da como resultado la excepcionalidad. Arquitectos y diseñadores apuestan porque los hoteles brinden experiencias sibaritas, pero que a la vez reproduzcan la sensación de una estancia placentera como en el hogar. Cuartos de hotel que van más allá de atender a nuestras necesidades básicas y ofrecen un lugar diseñado para descansar, reponernos y recrearnos; equipados con iluminación ambiental, piezas de arte, mobiliario escultórico, ubicaciones abiertas al entorno, y muchos otros detalles que nos cautivan y hacen de nuestra estancia una vivencia superior a las expectativas.

36 Muebles y Decoración

Esparcidos por el mundo y bajo el régimen de los diversos climas, en la colección Design Hotels encontramos un abanico ejemplar que evidencia que, al margen de la cultura local, el cuarto de baño puede expresar de forma universal cualquier emoción. Así, en esta antología los encontramos íntimo a la vez que exótico, desinhibido y protagónico, cosmopolita y minimalistas pero cálidos, rubricados por grandes diseñadores… diversos, pero siempre con la premisa de que la experiencia del usuario deberá ser memorable y es a ésta a la que debe corresponderse al máximo.

El Espíritu de la Habitación

Tanto en el mundo doméstico como en un hotel, la tina de baño se ha posicionado como el corazón del espacio en torno al cual el resto del diseño se subordina. Aunque no en todos los casos lo hace de la misma forma, en ocasiones prima la discreción y encontramos ambientaciones tradicionales respetuosos de la intimidad del usuario, se diría que buscando una experiencia mística nada alejada del contexto. En la primera imagen –a doble plana– encontramos un cuarto de baño que pareciera convencional, su característica es el lugar donde se encuentra: encallado en el Hotel de la Paix Luang Prabang, en una antigua ciudad de la que fuera capital de Laos: un lugar íntimo y exótico. Aquí el arquitecto Duangrit Bunnag incorporó el hotel a un edificio preexistente a través de trazos tradicionales. De las 23 suites que posee el hotel, todas tienen una personalidad individual, mezclando toques asiáticos con diseño contemporáneo, de ahí los contrastes entre la distribución del espacio y el uso de mobiliario sinuoso y blanco, con el recubrimiento de los muros en azulejo negro; la madera de las vigas así como los marcos de ventanas y puertas acentúan la calidez buscada, así como la tenue iluminación que signa la atmósfera de relajación. No obstante, más adelante –última página de este reportaje– veremos la forma en que el mismo arquitecto Dunnag rompe este concepto, abriendo la intimidad del huésped a la belleza de los jardines del hotel instalando, en otra de las suites, la tina y la ducha en el lindero interior-exterior de la habitación. Ahí veremos cómo una puerta plegadiza devela el escenario mientras que los elementos naturales se funden de afuera hacia dentro; la ducha cuenta con una mampara de cristal templado y todo se expone al entorno. Los materiales utilizados logran esa continuidad.

Muebles y Decoración 37

Sin Fronteras

Ya librados los límites, podemos continuar por este recorrido para observar que la idea de fundir los espacios no es exclusiva de Dunnag; con criterios propios pero bajo el mismo concepto otros diseñadores han hecho suya la idea de incorporar la tina o la ducha como eje de ruptura de la habitación. En los cuartos del Lachid 19, un hotel de Budapest, Hungría, realizado por Radius B+S Ltd. & KB Design la conexión espacial de la sala de estar y cuartos de baño indica el concepto de flujo de espacio con las puertas correderas de cristal situando la tina como remate visual. Así mismo, es un ejemplo de cómo los clásicos, de diseño moderno, tales como sillas de Alvar Aalto se mezclan con muebles de diseño personalizado. Situado en el corazón de Oslo, el enfoque First Hotel Grims Grenka en elementos de diseño moderno y refinado se combina con las características tradicionalmente noruegas para crear un ambiente lujoso y sensual. La firma Kristin Jarmund Architects vincula al tacto materiales naturales como piedra, madera y cuero con vidrio y superficies pintadas.

38 Muebles y Decoración

dosel suspendido por los postes del techo o una terraza con un jacuzzi al aire libre. Cada uno se ha transformado en una experiencia visual y conceptual a través de obras de arte creadas por nueve artistas emergentes de Singapur especialmente para el hotel. Estos van desde alegres murales del arte pop donde se pueden leer -al revésmensajes anamórfico que trabajan en conjunto con muebles de época y de diseño para crear una especie de espacio fantástico. El resultado se da por la serenidad del cemento revestido a una escandalosa fiesta de color con una mezcla de buen gusto clásico y diseño moderno.

El Caso Parisino

No puede faltar en esta antología el hotel parisino Kube, denominado así por la particular forma geométrica en su diseño interior, creado por Raymond Morel y Derory Christiane. Si bien los cubos definen a este recinto, el baño habla por sí mismo: el block de cristal circunscribe el lugar. Es la colección Jelly Cubes creada por Philippe Starck para Duravit: cubos de cristal mate a partir de material Corian de alta tecnología. Los elementos son claramente modernos y el diseño, en general, también tiene como objetivo romper con cualquier sentido tradicional de la conformidad.

El color del techo se realiza siempre a partir de una de las paredes, y el color del suelo se toma en la pared opuesta, lo que resulta en un efecto envolvente y acogedor. La idea de los cuartos de baño es que existan paredes de cristal que produzcan semi-transparencias o son totalmente abiertas e integrados a la habitación.

Arte al Paso

Como éstos veremos más a continuación, pero el arte es otro de los factores que irrumpe en la escena, como es el caso del New Hotel de Atenas, que abriera sus puertas el pasado julio, a partir del diseño de los hermanos Humberto & Fernando Campana. El propietario, el coleccionista de arte griego Dakis Joannou, ha creado un hotel que afecta a todos los sentidos a través del uso de objetos, estructuras y materiales del desaparecido Olympic Palace Hotel. Con fuertes conceptos de diseño interior inspirado en la mitología griega, sus 79 habitaciones y suites ofrecen un baño de lujo y diseños innovadores. Por ejemplo, en algunos el lavabo está situado fuera de la ducha, y los materiales poco usuales están en todo, incluyendo el poliéster de oro y de bronce, así como el suelo de bambú sólido. New Majestic es el hotel que da paso a la siguiente idea. Concebido por DP Architects Pte Ltd y Ministry of Design Pte Ltd, y situado en el corazón del barrio chino de Singapur, es una mezcla estimulante de la cultura local, el arte y el diseño que van aparte de los moldes convencionales. De Las 30 habitaciones, algunas disponen de espejo de piso a techo, mientras que otras cuentan con acuario o un par de bañeras a la mitad de la habitación; caprichosas camas con

Muebles y Decoración 39

La disposición, por otra parte, se pronuncia por la libertad y la apertura, aunque esta vez es un muro franco que limita el área de reposo y el área del baño, en un completo blanco que, igualmente, parecen fundirse.

Público/Privado

Exótico, sí; pero igualmente elegante es este alojamiento creado por los hermanos Sebastián y Hernán Sas. El hotel Be Tulum cuenta con un ambiente tranquilo que invita simplemente a “ser”; se buscó una perfecta integración, lo más respetuosa posible, con el paisaje tropical de la costa maya, de la misma forma en que se integró la bañera en la estancia de la habitación. Esto se logra en cada detalle con la madera trabajada a mano, los tejados de palma, el uso de piedra caliza local, vidrio y madera de Brasil, que crean una sensación de espacio fluido, desdibujando los límites entre el interior y el exterior. Un vocabulario puro y un diseño formal son acentuados por inesperados giros orgánicos, tales como mesas de tronco de árbol, alfombras de cuero, sillas de mariposa y mosaico turquesa.  El Waterhouse en el South Bund es un hotel boutique que se enorgullece de su intimidad al mismo tiempo que ofrece al cliente lo más contemporáneo, la visión de orientación internacional de diseño pero con la gracia de las calles de Shanghai. 

40 Muebles y Decoración

Conceptualmente, el hotel tiene en los elementos tradicionalmente la separación del espacio público y privado, volviendo a uno con el otro como lo vemos en la disposición incluso del mobiliario en la habitación. Conduce al cliente a través de las zonas comunes para luego llevarlos al punto de vista en el ambiente privado.  Volvemos al Diseño Encontramos nuevamente a Philippe Starck en el trabajo de Eva Jiricna, quien ha logrado una obra de arte moderna en el corazón de una de las ciudades medievales más bellas de Europa. Las 109 habitaciones del Hotel Josef, montado en el casco antiguo de Praga, son un estudio de cómo insertar la modernidad en este entorno majestuoso, una renovación interior de un edificio antiguo. La diseñadora contrasta vigorosamente acero con cristal en la recepción, mientras que introduce piedra caliza en el vestíbulo. Las habitaciones se han diseñado con una eficacia similar que prevalece en resto del hotel: elementos con clase, funcionales, tales como acabados lacados que se compensan con influencias de diseño más cálido, como la piedra caliza en el suelo de la habitación, en tanto que la ducha sustenta el uso de acero y cristal. Los accesorios del baño son Starck y el conjunto ha sido creado con la cantidad limitada de espacio haciendo de este hotel de diseño, una mezcla bien proporcionada de la eficiencia del diseño y el lujo que todo cuarto de baño debe tener. o

42 Muebles y Decoración

Heimtextil

2012 / 2013

El libro de tendencias Heimtextil 12/13 refleja los pensamientos, ideas, tesis y predicciones de los miembros de la Trendtable, que plantea la mezcla de elementos existentes para crear algo nuevo, algo que nunca ha existido antes: símbolo de individualidad.

L

a vertiginosidad ha definido el paso del tiempo y del cambio de tendencias de un año a otro, prácticamente termina el 2011 y nos preparamos para recibir las propuestas de un periodo que para muchos causa grandes expectativas. El 2012 se verá definido por la individualidad y ello se proyectará en la forma de entender nuestro particular espacio. Y es así como lo definen los diseñadores miembros de la Trendtable de la Heimtextil, quienes han generado «montage», nombre que da título al Libro de Tendencias para 2012/2013.

De este modo, el libro incluye ejemplos de la tendencia actual de los proyectos de vanguardia en los campos de diseño de interiores, arquitectura, moda y diseño. Y a su vez integra cuatro temáticas: Colour Riot, Dark Lux, Craft Industry y Split Clarity. En todos los casos, el color juega un papel dominante. “El color es la señal decisiva para la próxima temporada. Poderosa y omnipresente, la actualización de color de los sentidos y los juegos de acentos son parte esencial de todos los estilos.

Muebles y Decoración 45

COLOR RIOT:

los colores de la revuelta Dinámica, como un zumbido de tonos de color aparece en un nuevo contexto:

fresco, atrevido y

vívido. No hay límites a la

luz. Materiales de alto

interacción con la

brillo, chapas de colores

superpuestos, de tejidos fluidos y

flexibles.

46 Muebles y Decoración

Destaca la

brillantez

del

blanco y el negro. Lo nuevo, por ejemplo, está en la fibra óptica, efectos

tornasolados y

materiales reciclados. Decisivo para el efecto son la resistencia al desgaste y durabilidad de los materiales de

alta calidad.

Cuando se trata de los

patrones, los

expertos esperan que la tendencia se pueble de

rayas anchas, sobre todo motivos

geométricos y motivos gráficos. El mundo

informática está representado por los diseños digitales, fotografías y hologramas. A pesar de la de la

necesidad lúdica de experimentar, el aspecto

inesperado aparece

claro e inequívoco.

Muebles y Decoración 47

DARK LUX:

la belleza de la noche Las

sombras de la noche crear una

serie oscura; color

místico y elegante

dominada a través del

negro

profundo, que es particularmente expresivo en los materiales brillantes. Complementan acentos de

color

oscuro, o un vigoroso champán así como el

48 Muebles y Decoración

oro metálico.

líquidos y superficies brillantes interactúan con pieles y textiles de pelo largo o cuero liso. La claridad y la Apariencia de goma, aspectos

gravedad de los tejidos

suntuosos dan aspecto

moderno.

Cualidades brillantes y

iridiscentes,

transparentes,

con modulación de la superficie

animación generar un aire de misterio. Brillo de

profundo, resplandores metálicos,

lentejuelas

y los materiales

elaborados se encuentran en casi todos los

segmentos.

Muebles y Decoración 49

CRAFT INDUSTRY:

mezcla de tradición, artesanía y modernidad La

fusión de la tradición y la artesanía, por un lado y los métodos

industriales y mecánicos en el otro dominan el aspecto de “Craft Industry”. Una serie de colores

soleados, cálidos y vivos se orienta

hacia los paisajes naturales con el cielo,

montañas, lagos y bosques, que contrastan con los tonos industriales, carbón metálico,

cobre y oro viejo.

Esta temática muestras superficies con texturas animadas

irregulares

y un montón de elementos estructurados. Importantes son las

50 14 Muebles y Decoración

imágenes auténticas, de calidad, y materiales con el carácter de

época, así como con la

presencia de una pátina de uso. Se crean bellos modelos utilizando

técnicas

creativas. Los elementos dominantes incluyen compuestos de extraordinarios diseños en parches, patrones rasgados, rayas y cuadros con efecto pixelado; las piezas parecen cosidas a mano, taraceas y parches se elaboran con este proceso.

Muebles y Decoración 51

SPLIT CLARITY:

lo esencial… menos es más Esta temática se centra en elementos

funcionales y esenciales. En otras palabras, la atención se centra en la sostenibilidad, la simples,

tecnología y nuevos materiales. El resultado es claro, la calidad, alta

estética moderna.

52 Muebles y Decoración

La

claridad se refleja en una

colores inspirados en la naturaleza. Las serie de

composiciones

minimalistas

y asegurados, son generalmente

interrumpidos por un tono expresivo único. Es crucial la versatilidad de los materiales; se utilizan

metálicos y superficies

reflejantes, los patrones semiplanos y los materiales

transparentes. Las

superficies son animadas pero a la vez contenidas.

alto contraste y graves diseños gráficos forman Lineal, de

el conjunto de acentos inequívocos. La profundidad es creada por la interacción de la

luz y la sombra en

diferentes materiales y superficies. o Muebles y Decoración 53

CÁLIDA SENSACIÓN

Flores, colores intensos y hasta trazos de alta costura conforman la tendencia para el ajuar del dormitorio. Una cálida sensación blindará las habitaciones en esta temporada para hacernos olvidar las bajas temperaturas invernales.

54 Muebles y Decoración

C

on el cambio climático el termómetro no tiene palabra de honor, nadie parece entender el humor atmosférico y el atuendo que vestimos con frecuencia es inapropiado ya sea porque es demasiado fresco o demasiado cálido. Afortunadamente esto no pasará en el dormitorio durante el invierno, los diseñadores de textiles han preparado muy bien sus propuestas para engalanar la habitación con un amplio abanico de opciones. En primera línea habrá que tomar en cuenta que los tejidos deberán ser con base en fibras naturales combinadas, como el algodón satinado, el lino y el percal en combinación con el primero; el raso de algodón brinda suavidad, y calidez al cuerpo, es como un abrazo de textura confortable. Asimismo, estas fibras son de fácil mantenimiento y flexibilidad. Pero si la idea es algo más sofisticada intentaremos con un Jacquard en combinación con sábanas de algodón egipcio. Con algunas marcas estaremos viendo el tejido con detalles “pata de gallo”, como un sastre que habrá de quedar a la medida con el resto del dormitorio, éste en tonos claros para habitaciones muy femeninas o en negro si se busca un aire varonil.

Muebles y Decoración 55

Los estampados son esenciales para dar personalidad al entorno, y al respecto las alternativas ponderan las rayas anchas, las flores de gran formato y los tejidos gruesos. Respecto al color, ésta sí será una fiesta: todos están contemplados. Los modelos monocromáticos de colores sobrios van del arena al gris, pasando por los no tan discretos como el morado brillante, azul marino y el esmeralda, colores apasionados para el clima invernal. El blanco es la opción universal, nunca pasa de moda, y va bien en primavera o en invierno, así que puede contemplarlo como una alternativa muy versátil.

56 Muebles y Decoración

Algo más jovial y vibrante lo encontramos en combinaciones de cítricos, azul turquesa, rosa y rojo, con sus correspondientes gamas y matices. Sobresalen los acolchados esponjosos, numerosas almohadas y almohadones, frazadas de diferentes texturas, principalmente lana. Esta temporada se juega con los contrastes de estilos, texturas y colores. o

SCHEISSE by Hans Bleken Rud Scheisse es una mezcla de arte y diseño industrial, un experimento con la luz y la sombra, así como las formas positivas y negativas. La lámpara rinde honor a la bombilla incandescente tradicional, que, con su cálida luz y la reflexión de buen color, ha dado a luz a nuestros hogares durante tantos años. La bombilla clásica es uno de los inventos más importantes del hombre.

Lámparas Cuando hablamos de decoración nada se desecha, todo se reinventa. El caso de las lámparas es uno: atestiguamos la metamorfosis de las luminarias para encontrar modelos de gran impacto visual, donde materiales y texturas cobran protagonismo tanto como las dimensiones.

L

Por Lourdes López Ayala a forma y la función son sustanciales a la lámpara, es el empleo de diversos materiales y matices lo que da la pauta para propuestas más vistosas y provocativas. Se recupera el pasado para brindarle nuevos aires y posicionar cada pieza como centro de atención del espacio, particularmente en áreas del salón y el comedor; para el dormitorio se utilizan formas más lúdicas y prácticas. Hay un retorno a la simplicidad y lo ecológico, con formas orgánicas inspiradas en la naturaleza y el minimalismo industrial. Igualmente vemos la manera en que se introducen elementos vintage con lámparas estilo barroco, candelabros y arañas pero con versiones modernistas y grandes formatos. La apuesta se centra en elementos como el vidrio y otros acabados clásicos de reflexión metálica que crean efectos lumínicos; también se tiende hacia materiales sintéticos como el policarbonato o el acrílico, y otros opuestos totalmente como las fibras naturales, el bambú y la madera. El vidrio soplado, los textiles y materiales experimentales también son motivo de creación en este rubro. En fin, la variedad es prácticamente infinita, pero basten estos ejemplos para darnos idea de qué está definiendo la luz en este momento. Presentamos una selección de lo vistas en la temporada, excepcionales casos que abarcan todos los estilos y posibilidades en decoración.

60 Muebles y Decoración

Ilusión by Hareide Design HAREIDE DESIGN Ilusión combina dos elementos funcionales: la luz y una mesa. Se cierne sobre la tierra, desafiando nuestra percepción de la gravedad y nuestra idea de dos piezas de mobiliario común, ofreciendo los elementos de sorpresa y magia. Combinadas en una son un punto focal de cualquier espacio.

Fisherman by Mattias Ståhlbom Pantalla hecha de acrílico y cubierta con nudos de cordón hechos a mano, como las redes del pescador combinados en diferentes colores.

Lámparas Niche Modern Líneas limpias y sencillas. Combinan la sensualidad del vidrio soplado a mano con las bombillas de filamento expuesto que redefinen su espacio. Lampes Lutines by Laure Baronian Los textiles de algodón son pieza clave en este modelo inteligente que además de cálido resulta una lámpara original y elegante.

Muebles y Decoración 61

Wood by Fredrik Mattson Chapa de roble aceitado con difusor de acrílico y spot de halógeno en vidrio claro.

MIUU by Arturo Álvarez Tejidos que envuelven cuerpos, tejidos que envuelven luz, que tienen capacidad de resaltar colores, que se combinan de distintas formas. Un volumen bello y una textura fresca y agradable que recuerda pétalos de flores sugerentes.

Lámpara de pie by Acrila Perfilada en acrílico con pantalla en el mismo material. Un diseño contemporáneo que delinea sutilmente sus formas e imagen, dando luminosidad y transparencia.

CORS by Arturo Álvarez La malla con silicona: Arturo Álvarez desarrolla un nuevo material a partir de la exploración y mezcla de materiales cotidianos, así surge la combinación de malla metálica con silicona: flexible, lavable, moldeable que permite conseguir grandes volúmenes, plisados aportando una luz muy cálida y envolvente.

WOODS by Héctor Serrano Inspirada en la magia de un bosque, la luz se deja ver entre sus majestuosos árboles. Su caos controlado y el juego de luz y sombra le concede naturalidad, carácter y una agradable luz directa donde se requiere. Se adapta a grandes espacios. Un producto sostenible al utilizar abedul procedente de bosques controlados, un embalaje reducido y una fuente de luz de bajo consumo completan este concepto de sostenibilidad.

62 Muebles y Decoración

CORAL by Arturo Álvarez De aspecto orgánico, esta colección de luminarias envolventes y cálidas nos remiten al origen de todo lo viviente, al mar. Formas que nos recuerdan la belleza y riqueza de los arrecifes coralinos. La malla con silicona revoluciona y sorprende por sus volúmenes, texturas muy diferentes y posibilidades infinitas.

BELL by M. Braun Brillantes luces de porcelana colgante. La belleza pura de las formas arquetipo fue la inspiración para las creaciones de la diseñadora Mark Braun. Celebra el carácter de la porcelana como una sustancia y las posibilidades de sus superficies acristaladas y brillantes, las superficies de colores de las luces de Bell están en el exterior, en contraste con la porcelana de color blanco puro en el interior.

Alcove by Anne-Pierre MALVAL El equilibrio en la asimetría, el placer de dibujar pieza por pieza de forma original, tan ligero como una nube de verano. Esta es una nube de papel crudo plegado a mano con soporte de PVC.

Muebles y Decoración 63

Globe Light by Sune Jehrbo Diseño hecho a mano, por creadores daneses. Aplicación de pared en cerámica y lacada en negro.

Là ci darem la mano by Valentina Giovando Recuperar la memoria del art nouveau conjuntando textil, hilo encerado, flores de cristal y lentejuelas. Los años 30 parecen volver.

«Coquille d’oeuf» by Celine Wright Una pantalla de papel japonés como una especie de cascarón de huevo, suspendida por un poderoso imán. Cuatro pétalos de papel arrugado al interior tan color a la pantalla.

64 14 Muebles y Decoración