1124 0

006-019Cap.1.indd 7 12/11/11 9:42 006-019Cap.1.indd 8 12/11/11 9:42 Enamorarse del agility D esde su aparición a

Views 58 Downloads 3 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

006-019Cap.1.indd 7

12/11/11 9:42

006-019Cap.1.indd 8

12/11/11 9:42

Enamorarse del agility

D

esde su aparición a finales de la década de 1970, el deporte del agility ha calado en los amantes de los perros en Estados Unidos y todo el mundo. Virtualmente todas las razas conocidas ocidas y también muchas razas mestizas compiten en este deporte y ganan títulos, y sólo en Estados Unidos hay cincoo organizaciones importantes que financian estas competiciones. ¿Enn qué consiste esta actividad que se ha ganado el corazón y el alma ma de los adiestradores de perros de todo el mundo? El agility es un deporte de competición que pone a prueba la capacidad de los competidores en el manejo y adiestramiento de perros en una prueba cronometrada por un recorrido sembrado de obstáculos. Los guías participan en una prueba contrarreloj conduciendo y enviando a sus perros por or túneles, una rampa, una pasarela y un eslalon de postes. ostes. En resumen, el agility es un deporte emocionante para participantes y espectadores por igual. Es importante reparar en que, desde el principio, o, el agility brinda oportunidades que no se limitan a las propias de unn pasatiempo más.

9

006-019Cap.1.indd 9

12/11/11 9:42

En qué consiste este deporte

L

a clave del agility consiste en demostrar lo rápido que tu perro y tú lográis trabajar en equipo para superar una larga serie de «obstáculos». Estos obstáculos configuran recorridos únicos creados dos por los instructores y los jueces de agility para poner de relieve la cohesión de los equipos. La principal diferencia entre el agility y otross deportes caninos es que la finalización del recorrido está cronometrada, ometrada, lo cual espolea la consecución de velocidad y precisión..

Los obstáculos de agility Cuando comiences el adiestramiento, te enfrentarás a una serie típica de obstáculos. Éstos se dividen en cinco grupos. Familiaricémonos con ellos y luego mostraremos su disposición en la pistaa para crear un típico recorrido para novatos.

Obstáculos de contacto Esta categoría comprende los siguientes: la empalizada palizada o rampa, la pasarela y el balancín. Su nombre responde a quee estos obstáculos presentan una zona definida que debe pisar el perroo para «acreditar» que ha superado el obstáculo. Las zonas de contacto o zonas de seguridad se pintan

21

020-029Cap.2.indd 21

12/11/11 9:44

siempre con un color que contraste con el resto del obstáculo para que resulten visibles al perro y al guía. Las zonas de contacto sirven para que el obstáculo sea seguro para el perro, al obligarle a frenarse un poco o al desalentarle a saltar sin control.

Empalizada. Este obstáculo se compone de dos tablas de una anchura aproximada de 1,22 metros, dispuestas de modo que el perro tenga que trepar por un lado y bajar por el otro. La altura de la empalizada varía entre 1,68 y 1,91 metros, dependiendo de la organización de agility y de la corpulencia del perro. La mayoría de las rampas presentan listones horizontales para mejorar el agarre de los perros.

Pasarela. La pasarela recuerda a la vieja tradición pirata de obligar a sus víctimas a «caminar por el tablón». Consiste en una sección central, con una altura entre 91 centímetros y 1,22 metros, y en dos rampas, una en cada extremo. El obstáculo completo supera los 9,14 metros de largo y 30 centímetros de ancho. Al igual que la empalizada, la pasarela suele contar con listones en las rampas de subida y bajada para mejorar el agarre del perro.

Balancín. El balancín se parece mucho al sube y baja con el que juegan los niños en los parques infantiles. Consiste en una tabla Arriba a la izquierda, en orden descendente: La empalizada se compone de dos tablas de aproximadamente 1,22 metros de anchura, montadas de modo que el perro tenga que trepar por un lado y descender por el otro. La pasarela se compone de una sección central plana y elevada, de entre 91 centímetros y 1,22 metros de altura, y de dos rampas, una en cada extremo. El balancín consiste en una tabla unida por el medio a un eje y que se balancea arriba y abajo.

Cuidado El adiestramiento de agility exige un compromiso a largo plazo. Preparar a un perro para una prueba cuesta al menos un año (probablemente más) de adiestramiento continuo. Ten cuidado de no someter al perro ni a ti a mucha presión por enseñarle este deporte con demasiada rapidez hasta el punto de olvidarte de la diversión.

22 Sentar las bases 020-029Cap.2.indd 22

12/11/11 9:44

Elección del perro

S

i has decidido que quieres probar con el agility, primero tendrás que seleccionar a tu compañero canino. Tu elección podría ser tan fácil como optar por el perro que ahora mismo tienes a tus pies. Si tu perro no comparte tus aspiraciones de batirse el cobre en una pista de agility, tal vez te plantees comprar o adoptar a un perro con cualidades potenciales para el agility.

El perro «correcto» Adiestrar a un perro para el agility es un proceso so largo, por lo que tiene sentido iniciarse con un perro al que tee resulte divertido enseñar y con el cual puedas acudir muchos hos años a las competiciones. La personalidad del perro, o, sus características físicas y su salud desempeñan un papel importante a la hora de decidir si será un buen compañero de agility.

Rasgos de la personalidad deseables en un perro de agility Los perros tienen tantas personalidades como los seres humanos. Algunos muestran aptitudes potenciales para que les encante el agility; otros, no. Una valoración sinceraa de tu perro es el primer paso para participar en este deporte.

31

030-043Cap.3.indd 31

12/11/11 9:46

Nivel de energía. El agility es un deporte activo. Aunque completar una manga a la carrera suela costar menos de un minuto, los perros de los cursos de agility necesitan resistencia física en distintas situaciones. Primero, las clases de los cursos de agility suelen durar una hora como mínimo. Aunque los perros acometen los obstáculos por turnos, siempre tienen que estar alerta y listos para correr cuando les toca el turno. Segundo, las pruebas de agility se prolongan todo el fin de semana. Aunque los perros puedan echarse la siesta durante el día, deberán estar listos para correr en distintos momentos de la jornada. Esto no significa que tu compañero potencial tenga que estar siempre con los nervios a flor de piel; sin embargo, si dar una vuelta a la manzana se le hace largo y no es porque esté en baja forma, tal vez no tenga lo que se necesita para este deporte.

Ganas de correr. El agility requiere que los perros salven distancias con rapidez. Para algunas razas como el pastor alemán y los dálmatas, el trote y no la carrera es su marcha

Los perros de agility necesitan resistencia física.

32 Sentar las bases 030-043Cap.3.indd 32

12/11/11 9:46

Una actitud positiva

E

n los últimos años se ha producido un tremendo distanciamiento de la forma tradicional de adiestrar a perros, pues ues ahora se basa en la corrección de conductas indeseables y en laa potenciación de un adiestramiento positivo de los canes. Si has hecho esa transición, te resultará fácil entender la naturaleza positiva del adiestramiento para agility. Si te adentras por vez primera rimera en el mundo del adiestramiento positivo, el agility te ofrecerá una nueva visión del adiestramiento canino.

La naturaleza única del adiestramiento para agility Ciertos deportes caninos, como el flyball y las carreras de galgos de campo, requieren velocidad. Otros deportes, como la competición de obediencia y el estilo libre canino, exigen precisión. El agility requiere tanto rapidez pidez como precisión. El perro de agility debe moverse con rapidez dez y responder a las órdenes corporales para tomar decisiones en décimas de segundo sobre qué obstáculo acometer a continuación.

45

044-051Cap.4.indd 45

12/11/11 9:49

Es relativamente sencillo adiestrar a un perro para que sea preciso en sus movimientos para el agility. Lo difícil es mantener la velocidad del can durante el largo proceso de adiestramiento o conseguir que un perro que por naturaleza no es rápido se desplace con velocidad. Un perro que se mueve con gran lentitud, que zigzaguea a velocidad de paseo entre los postes del eslalon o que necesita una orden antes de cualquier acción no es en absoluto tan divertido como un perro vivaz al que le encanta este deporte. Por si fuera poco, con un perro lento resulta difícil obtener calificaciones en las pruebas, por no hablar de ganarlas, sobre todo por encima de la clase estándar, en las que el tiempo asignado es muy justo. Ahora que miles de perros han sido adiestrados en agility, la mayoría de los guías están de acuerdo en que lo que realmente funciona para que un perro sea rápido y preciso es el adiestramiento positivo. Los elementos de un aprendizaje positivo te harán un gran servicio cuando comiences el adiestramiento para agility. „No hay que hacer correcciones „Se refuerzan con frecuencia las conductas deseables „La comunicación con el perro es clara, inmediata y coherente

Adiestramiento sin correcciones Para que un perro se mueva con rapidez en agility, debe mostrarse relajado y seguro de sí mismo. Debe saber que él y su guía están practicando un deporte estupendo tras el cual juegos y juguetes recompensarán sus esfuerzos. No debe preocuparle lo más mínimo que alguien pueda desaprobar su actuación. Recuerda en todo momento que no se cometen errores en agility. Pongamos, por ejemplo, que el perro se mete en el túnel en vez de saltar por donde tú querías. Tienes dos opciones. Una es recurrir a órdenes verbales, órdenes corporales, o expresiones faciales para decirle que lo ha hecho mal. La otra es pasar por alto lo ocurrido, pretender que lo ha hecho bien, y seguir El agility requiere velocidad y precisión. el recorrido asumiendo que no lo guiaste con suficiente claridad o que todavía no ha aprendido a leer tus indicaciones.

46 Sentar las bases 044-051Cap.4.indd 46

12/11/11 9:49

Establecer las bases de la obediencia

C

ontemplar a un equipo de agility compenetrado ado en la pista es como observar un ensayo de baile. Guía y perro see mueven juntos como si se leyeran la mente. El perro responde nde a las órdenes corporales y verbales sin dudar un segundo. De hecho, cuando el agility se practica bien, parece decepcionantemente antemente sencillo. La verdad es que los buenos equipos cuentan tan con unas bases sólidas de obediencia y adiestramiento ento previas al agility. En este capítulo repasaremos la preparación en obediencia para el agility, y, en el próximo capítulo, sugeriré otras experiencias que debería vivir tu perro antes de pasar al adiestramiento to para agility. El adiestramiento en obediencia y el trabajo abajo previo al agility se pueden emprender simultáneamente. ente. Todas las órdenes de obediencia expuestas aquí se pueden enseñar a cachorros y adultos por igual. Incluso los cachorros más pequeños logran dominar las órdenes de sentado y tumbado umbado siempre y cuando las sesiones sean cortas. Naturalmente, sólo hay que emplear métodos positivos y las técnicas de adiestramiento se deben adaptar a la edad de cada perro.

53

052-063Cap.5.indd 53

12/11/11 9:50

Adiestramiento previo al agility

C

uando acudas como espectador a tu primera prueba de agility, repararás en que entre los cientos de perros que compiten piten también hay muchos perros y cachorros «espectadores». Los verás paseando con sus dueños alrededor de la pista, sentados dos en las gradas y durmiendo la siesta en sus jaulas de ejercicio. Estas as futuras estrellas del agility están inmersas en el adiestramiento nto previo al agility. Los guías de agility expertos saben que ciertoss trucos de obediencia, aparte de la obediencia básica, influyen directa y positivamente sobre la capacidad de éxito de los perros en el agility. Este adiestramiento previo se divide en cinco categorías: s: „ Socialización „ Aprender a jugar „ Coordinación „ Orden de sigue „ Leer las órdenes corporales

65

064-075Cap.6.indd 65

12/11/11 9:52

Acudir a la escuela

E

n los inicios del agility, la gente a menudo se fabricaba unos cuantos obstáculos en su jardín, y, mediante intuición ión y técnicas de adiestramiento tradicionales, enseñaba a sus us perros a superarlos. Hace mucho que aquellos tiempos pos quedaron

atrás. Hoy en día, el abanico de habilidades empleadas as en el agility hace imprescindible que los competidores potenciales trabajen con un buen instructor de agility. Este libro es un compañero perfecto para los otros seis días de la semana cuando quieras practicar en casa. Si vives en una zona sin acceso a una escuela de agility, este libro hará que te inicies es con pasos firmes, aunque te recomiendo que acudas as a algún congreso o campus de agility para que profesores fesores expertos encarrilen tu adiestramiento por el buen camino amino (de ello hablaremos más en este capítulo). Al igual que sucede con otros tipos de adiestramiento miento canino, resulta mucho más fácil enseñar desde el principio a un perro una conducta

77

076-085Cap.7.indd 77

12/11/11 9:54

086-091Cap.8.indd 87

12/11/11 9:55

086-091Cap.8.indd 88

12/11/11 9:55

Obstáculos

E

l adiestramiento para agility presenta dos componentes distintos. Primero, todo perro debe aprender a superar los obstáculos por separado. Segundo, todo perro debe aprender a superar los obstáculos agrupados en secuencias. Por lo general, un perro novato aprende primero los obstáculos más fáciles, como los túneles y los saltos, y comienza a enfrentarse a secuencias mientras sigue aprendiendo a superar los obstáculos más difíciles, como la empalizada y el eslalon. n.

Tipos de obstáculos Como se mencionó en la primera parte, en agility los os obstáculos se dividen en cinco grupos: „Saltos (simples, dobles, triples y la rueda) „Túneles (ciegos y abiertos) „De contacto (empalizada, balancín y pasarela) „La mesa „El eslalon Se puede tardar fácilmente un año o más en enseñar ar a un perro a completar todos los obstáculos con seguridad y rapidez. dez. La mayoría de los perros tienen obstáculos favoritos que aprenden antes tes que otros que les cuesta más dominar.

Trabajo con correa En tus primeras clases, es probable que tu perro trabaje con la correa puesta la mayor parte del tiempo. Por ejemplo, correrás con el perro con la correa mientras el can sube por la empalizada o recorre la pasarela a baja altura. Así podrás guiarlo

086-091Cap.8.indd 89

89

12/11/11 9:55

Saltos

L

os saltos son lo más importante en el agility. De hecho, los distintos saltos representan la mayoría de los obstáculos ulos que tendrás que superar en un recorrido de clase estándar dee agility. Además, todas las organizaciones de agility ofrecen una clase llamada jumpers que consiste en una pista con saltos y algún ún que otro túnel o eslalon. A la mayoría de los perros les encanta correr y saltar, de modo que, una vez que tu perro haya adquirido las destrezas básicas, podrás desarrollar un sinfín de juegos de saltos en tu jardín o en el parque. Mis perros Scout y Tucker se lo pasan en grande en el parque con tres o cuatro vallas y sus juguetes..

La señal del éxito Es útil hacerse una idea de lo que quieres conseguir eguir con tu perro. Tener un «destino» claro facilita adiestrar a unn perro en una secuencia y ajustar dicho adiestramiento cuando sea ea necesario.

93

092-103Cap.9.indd 93

12/11/11 9:58

Túneles

D

e todos los obstáculos del agility, el que más gusta a los perros son los túneles. Éstos permiten a los perros separarse y correr. De hecho, muchos perros se emocionan tanto que se arriman al costado del túnel mientras se abren paso. Perros y cachorros de todas las edades pueden iniciarse con los túneles desde el primer día de adiestramiento de agility. Enseñar a los perros a correr por túneles abiertos os es una de las partes más sencillas del adiestramiento de agility para ara todos los perros menos los ejemplares más grandes. Las razass gigantes deben aprender a agacharse un poco para recorrer los os túneles, pero también ellos aprenden a pasarlos. Adiestrarlos para superar los túneles ciegos lleva un poco más de tiempo y paciencia, porque los perros deben abrirse paso voluntariamente por un saco de 3,7 a 4,6 m de tela opaca y peso medio. Cuando plantes el túnel en tu jardín, afiánzalo al suelo por ambos extremos para evitar que ruede mientras entras el perro está dentro. Existen piquetas para evitarlo. Como alternativa, puedes estabilizar el túnel usando pulpos os que se sujetarán a sacos areneros o a pesados tanques de plástico llenos de agua y situados a ambos lados. Para los perros grandes, evita usar anclajes inflexibles como cadenas, porque pueden dañarles la espalda.

105

104-113Cap.10.indd 105

12/11/11 10:00

Empalizada y pasarela Sección 1 Los obstáculos de contacto –la empalizada, el balancín y la pasarela– presentan retos únicos. Estos tres obstáculos se llaman man de contacto porque todos ellos presentan una zona que el perro debe tocar ocar con una o más patas para recibir el «crédito» de haber superado do el obstáculo. Resulta especialmente satisfactorio enseñar al perro a subir y bajar por la empalizada y a recorrer a la carrera la pasarela, asarela, deteniéndose obedientemente en la zona de contacto. cto. (Del balancín hablaremos en un capítulo aparte, porque este obstáculo, con su movimiento ascendente y descendente, impone unos retos especiales al adiestramiento.) Las zonas de contacto, tanto en el tramo ascendente como el descendente, de estos obstáculos los se crearon para evitar que los perros suban o bajen de un salto y de forma insegura. Algunas organizaciones exigen que el perro toque las zonas de contacto en el tramo ascendente scendente y en el descendente. Otras organizaciones exigen al perro ro pararse sólo en la zona situada en el tramo descendente. En realidad, pocos perros, salvo las

115

114-135Cap.11.indd 115

12/11/11 10:02

El balancín

E

l balancín es el tercer obstáculo de contacto, del cual he prometido hablar por separado. Como el balancín se mueve, implica un enfoque distinto en el adiestramiento que para la pasarela o la empalizada. Una vez que el perro conoce bien el balancín, lo afronta con la misma confianza e impulsividad que los obstáculos estáticos. cos. En el lado que se balancea, los perros se pueden asustar a menos quee el adiestramiento sea lento y metódico.

La señal del éxito Para pasar con éxito el balancín, el perro debe: „Afrontar a la carrera el balancín sin dudar. „Conocer el punto en que pivota el balancín y detenerse allí o más cerca de su final para que baje. „Esperar a que el tablón toque el suelo. „Recorrer la zona de contacto. Como los surfistas de primera, los mejores perros ros saben «aguantar» quietos al final del balancín, esperando a que el tablón choque con el suelo. Los perros de razas enanas anas pueden superar el balancín igual de bien que los perros grandes, ndes, aunque, por necesidad, deben recorrer parte del tablón para desequilibrarlo equilibrarlo y que baje.

137

136-143Cap.12.indd 137

12/11/11 10:03

La mesa

L

a mesa es un obstáculo que se introdujo por vez primera en el agility para demostrar que un perro no sólo sabe correr y saltar, sino que también puede detenerse y estar a la espera. Para realizar la mesa, un perro debe subirse a ella y sentarse o tumbarse cinco segundos. El juez cuenta en voz alta, y cuando llega a cinco y dice: «ve», el guía puede ordenar al perro que baje y continúe con el resto del juego a toda velocidad. dad. La mesa es lo que su nombre indica: una mesa,, con una altura similar a la de una de café. La altura se ajusta al tamaño maño de los distintos perros, al igual que las vallas. Para subir o bajar la altura de la mesa, se usan patas de distinta longitud. La superficie uperficie suele ser rugosa para que los perros se detengan sinn resbalones. Aunque la mesa nos pueda parecer un obstáculo sencillo, supone un reto para los perros que no quieren dejar de correr. Mi Sheltie, Scout, como muchos otros perros dotados de gran energía, a, no ha obtenido calificaciones en docenas de pruebas as por hacer algo parecido a flexiones de brazos en la mesa, sa, a la espera de lo que ella considera el juego «de verdad». ». La mesa es uno de esos obstáculos que todos pueden tener en casa. La práctica habitual de los juegos que describimos imos más adelante ayudará a tu perro a disfrutar de la mesa tanto comoo de otros obstáculos.

145

144-151Cap.13.indd 145

12/11/11 10:04

El eslalon

P

rimero de todo, tu perro encara el obstáculo por la entrada correcta, es decir, por la derecha del primer poste. Con la cabeza gacha y los ojos mirando hacia delante, pasa el obstáculo sin apenas doblar el cuerpo sobre los postes, y corre hacia el final nal y sale entre los postes 11 y 12. Para un instructor de agility, nada es tan sobrecogedor como un recorrido a toda velocidad por el eslalon. De hecho, es todo un logro en el adiestramiento canino enseñar a tu perro esta conducta. Ha habido ocasiones en la pista en que mirando a mi rapidísima Sheltie superando el eslalon on he exclamado: «¡Vaya! ¿Cómo le he enseñado a hacer esto?». En el nivel de principiantes, el eslalon suele tener seis postes. Por encima del nivel de principiantes, lo habitual son 12 postes, aunque en ocasiones los jueces optan por un número inusual como 9. Los perros rápidos completan el eslalon de 12 postes en menos de tres segundos. En serio. Por otra parte, algunos lgunos perros son dolorosamente lentos. En este capítulo mostraré ré técnicas de adiestramiento que aumentarán la seguridad del perro rro en la ejecución del eslalon y espolearán su deseo de superar los postess lo más rápido posible.

153

152-167Cap.14.indd 153

12/11/11 10:09

Destrezas del guía

L

as destrezas del guía constituyen un arte basado en la pericia de la conducción del perro por la pista de agility, usando tanto órdenes verbales como lenguaje corporal. Aprender a ser un adiestrador consumado en este deporte requiere energía,, compromiso y disposición para parecer un tonto en ocasiones. Los agilitistas, sin importar lo avanzados que estén, stén, nunca dejan de aprender nuevas técnicas para comunicarse se con sus perros y completar los recorridos con más eficacia. Si alguna vez has participado en otras actividades, es, como la danza o algún deporte competitivo, descubrirás que esas destrezas y dominio corporal se canalizan en el agility. Si éste es el primer deporte que practicas, estate preparado para aprender a usar todo el cuerpo de la cabeza a los pies para ayudar al perro y conducirlo por los obstáculos.

Órdenes verbales frente a lenguaje e corporal En la pista de agility, los guías marcan a los perros ros qué obstáculos pasar a continuación. Las órdenes verbales pueden sonar como «salta,

169

168-181Cap.15.indd 169

12/11/11 10:13

Encadenar secuencias

E

s maravilloso cuando el perro aprende a realizar correctamente al menos uno de los obstáculos y puedes comenzar a enseñarle varios obstáculos seguidos, uno tras otro. El agility consiste ste en último término en lograr una secuencia. El proceso se inicia cia con dos o tres obstáculos, para luego ir añadiendo más, uno cada vez, hasta asta que el perro pueda culminar una pista completa de agility.

Disposición/preparación Antes de centrarnos en las secuencias para principiantes, debemos asumir una consideración muy importante: la disposición. Cuando la gente se inicia en el agility, a menudo se emociona ante la idea dee culminar recorridos completos, y existe una tendencia a iniciar secuencias demasiado pronto o a correr secuencias demasiado asiado largas para el grado de preparación del perro. La consecuencia uencia es que los perros adquieren malos hábitos y éstos son difíciles de corregir, o se frustran porque las exigencias son excesivas. Recientemente recibí un correo electrónico de una mujer ujer cuyo Terrier,

183

182-193Cap.16.indd 183

12/11/11 10:16

Retos del adiestramiento

E

nseñar a tu perro a superar obstáculos y encadenar secuencias puede no ir como la seda. En el caso de muchos perros, erros, el adiestramiento de agility es una mezcla de avances y retrocesos. esos. Por ejemplo, tu perro puede comenzar a darse la vuelta y salirse de los túneles que recorría sin problemas una semana antes. Tal vez manifieste aprensión a la pasarela después de haberla recorrido durante semanas. Quizá prefiera guardar laa mesa a subirse a ella. Cuando un perro se niega de repente a realizar lo que antes creías que sabía, resulta tentador pensar que «te está tomando el pelo» o que «es un cabezota». Cuando se saca esta conclusión, algunos adiestradores intentan atajar el problema siendo más duros, lo cual no hace sino agudizar gudizar el problema. No dudes que encontrarás muchos retos tos en el adiestramiento de agility. Saberlo con antelación te hará estar preparado para ser imaginativo y usar otros métodos os de adiestramiento, en vez de pensar que el fallo es del perro.

195

194-207Cap.17.indd 195

12/11/11 10:17

208-217Cap.18.indd 209

12/11/11 10:21

208-217Cap.18.indd 210

12/11/11 10:21

Prepararse para las pruebas

U

na vez que lleves un tiempo adiestrando a tu perro y hayas superado las clases de iniciación, es probable que empieces a plantearte la idea de competir. Pero ¿por or dónde empezar?

Inscribir a tu perro Todas las organizaciones que celebran pruebas as de agility exigen que el perro esté inscrito en ellas antes ntes de competir. Si tienes un purasangre, estarás familiarizado, con inscribir al perro en un club canino. El proceso es parecido cuando inscribes al perro en agility, sea purasangre o mestizo. En cuanto la idea de competir se te pase por la cabeza, podrás obtener impresos de inscripción en las páginas de Internet de las organizaciones de agility que aparecen al final de este capítulo. Toda inscripción, que es buena uena para la vida del perro, requiere un pequeño estipendio. En la mayoría ayoría de los casos el perro debe estar inscrito antes de participar en una na prueba; dedica

211

208-217Cap.18.indd 211

12/11/11 10:21

Viajar con todo el equipo

C

omo pasarás largos (y maravillosos) días en los recintos donde se celebran pruebas de agility, es importante llevar todo lo necesario para que tu perro y tú estéis cómodos. También resulta útil establecer un protocolo para el montaje y organización dee todo lo necesario para que inviertas el mínimo tiempo en prepararte. Sabrás ás que te has tomado en serio este deporte cuando mantengas preparada la furgoneta, camión o monovolumen con todo el equipo de fin de semana a fin de semana.

Equipo pesado esencial Echemos un vistazo al equipo pesado que contribuirá a tu comodidad los fines de semana. ¡No se me pasaría por la cabeza dejar alguna de estas cosas en casa!

El perro Conocí una vez a un tejano que recorrió 320 kilómetros ilómetros antes de acordarse de que se había dejado el perro en casa. Tal vez sea el único caso en la historia del agility, pero es bueno pasar lista de estas cosas antes de poner el coche en marcha.

219

218-223Cap.19.indd 219

12/11/11 10:22

Tu primera prueba de agility

E

l momento con el que tanto has soñado y por el cual tanto has trabajado ha llegado al fin. Tu perro tiene mucha confianza en sí mismo y encadena largas secuencias de obstáculos stáculos en la pista. Ya has acudido a varios certámenes no homologados ogados y el perro realizó los obstáculos con seguridad, respondió a tus us órdenes y participó con entusiasmo. Quizá sea hora de dar el gran salto y participar en una competición de verdad. En este capítulo os enseñaré los entresijos de la competición, desde la decisión de participar hasta cómo salir de la pista después de tu primera manga.

Cerciórate dos veces de que el perro está listo Este primer paso es muy importante. Cercióratee sin posibilidad de equivocarte de que el perro está listo. Un número sorprendente de personas acude a su primera rimera competición sin que su perro sepa realmente realizar ar el eslalon, por ejemplo. Recomiendo que no tenga problemas con ninguno de los siguientes cinco criterios:

225

224-239Cap.20.indd 225

12/11/11 10:26

Normas de etiqueta en el agility

T

odas las culturas tienen normas de comportamiento, normas de etiqueta que definen lo que es aceptable y lo que no. El caso del agility no es distinto. Las normas y pautas as ayudan a que las competiciones y certámenes no homologados gados de agility transcurran sin contratiempos y a que las relacioness sean positivas. En este capítulo expondré las 15 normas no escritass que te ayudarán a sumarte sin asperezas ni disgustos al mundo undo del agility. Algunas reglas ya se han mencionado en otros ros capítulos, pero todas merecen repetirse.

1. Ten consideración con los demás al montar tu refugio Cuando llegues al recinto de la competición, la primera tarea es montar el refugio y disponer todo el material. Decidir el emplazamiento merece que pensemos semos un poco. Si tienes perros ladradores o que se lanzann a por otros perros cercanos, no establezcas el campamento en una zona donde haya mucho tráfago. Busca una esquina alejada y tranquila ranquila de la zona de acampada y ahorra a todo el mundo (también a tus perros) un montón

241

240-245Cap.21.indd 241

12/11/11 10:27

H

ace poco me inscribí en una competición en una de las competici organizaciones en la que no había organizac participado desde hacía muchos participad años. Durante eel viaje de madrugada, mi compañero de d agility y yo comentamos el reglam reglamento de esta organización y nos no dimos cuenta de que todo cuanto sabíamos entre los c dos cabía en la punta de una u aguja. Aunque habíamos traído el reglamento, estaba muy osc oscuro para leer. Y por tanto, llegamos con un montón de preguntas: ¿Dónde se entrega entre el testigo en las mangas de pairs? ¿Qué pasa en principiantes si el perro recorrido? ¿Qué es una super C? comete un error de reco Y muchas más. todos los que se cruzaron en Después de preguntar a to en todas las clases. Al nuestro camino, conseguimos competir com maravillosa y nos hizo final, el fin de semana fue una experiencia experie recordar con humildad lo que es ser novato. nova De lo que me di cuenta es lo siguiente: leer el reglamento es buena cosa, pero, en último término, lo

246 Manual de agility para principiantes 246-247Epílogo.indd 246

12/11/11 10:28

Fabrica tu propio equipo de agility

T

u progreso en el agility mejorará de forma espectacular si tu perro y tú practicáis y desarrolláis vuestras habilidades unos cuantos minutos a diario. Con un poco de espacio en tu patio o jardín o en un parque cercano, puedes avanzar mucho con unos cuantos obstáculos de agility. Usando tres saltos, puedes realizar secuencias, practicar cruces por delante y por detrás, marcar direcciones, conducir al perro a distancia y por delante. Introduce un obstáculo distinto y será posible ejercitar la discriminación de obstáculos. Un mercado creciente de «bricolaje de jardín» ofrece equipamiento de agility relativamente barato y fabricado con tuberías de PVC y con madera. Pregunta en los clubes caninos y de agility o consulta en Internet «equipamiento para agility». Aunque el equipamiento más barato puede no ser apto para la competición, será lo bastante resistente como para usarlo en casa. Para los que se sientan más cómodos con proyectos a escala inferior, fabricarte tus propios obstáculos a medida puede resultar divertido y ahorrarte un buen dinero. La siguiente información para fabricarte un equipamiento sencillo y de uso inmediato está basada en materiales baratos. Usa los planos para iniciarte que sugieren ideas para crear tu propio equipamiento. Sin embargo, no olvides tu propia seguridad al construirlos ni la seguridad del perro en los acabados. Asegúrate de usar ropa de protección, guantes y gafas cuando trabajes con herramientas, pegamentos y disolventes. Usa sujeciones apropiadas para ensamblar las piezas. Inspecciona siempre el diseño y el producto final para comprobar que no haya bordes afilados que sobresalgan y pudieran herir al perro durante su adiestramiento.

248 Manual de Agility para principiantes 248-257Apéndice1.indd 248

12/11/11 10:32

Juegos de agility en casa

C

on sólo unas cuantas piezas de equipamiento de agility podrás practicar muchas habilidades en tu jardín. Los siguientes croquis te darán ideas para los ejercicios que puedes montar. Se requiere tener un mínimo de tres saltos, un túnel abierto, un eslalon y una mesa. Si te cuesta reconocer los símbolos, repasa el capítulo 2 donde están identificados. Cada ejercicio cuenta con su equivalente especular. Asegúrate de practicar los ejercicios en ambas direcciones, para que tu perro esté igualmente acostumbrado a girar a la derecha o a la izquierda contigo conduciéndole por ambos lados. He aquí cómo leer los croquis (Nota. Cada cuadro de la cuadrícula mide 3 x 3 m): „Un solo símbolo por guía y perro señala la posición de salida en el ejercicio. Un solo guía indica que puedes completar el ejercicio por un lado, usando sólo la mano derecha o la izquierda. „Múltiples símbolos para representar al guía muestran que cambia de lado (y de brazo) mediante cruces por delante o por detrás. „La línea señala el recorrido del perro para completar el ejercicio. „Los números en los ejercicios más complicados indican el orden de los obstáculos, así como el lado del obstáculo que tiene que encarar el perro. „Más de un número en el mismo obstáculo significa que el perro debe realizar el obstáculo más de una vez. El perro puede realizar el obstáculo en la misma dirección o en la opuesta, lo cual está indicado por la posición del número. Por ejemplo, en el primer ejercicio, el perro encarará el mismo salto dos veces en la misma dirección.

258 Manual de agility para principiantes 258-263Apéndice2.indd 258

12/11/11 10:35

Una vez que completes estos ejercicios, puedes recolocar esos mismos obstáculos para crear cientos de minirecorridos. Cuando realices cada ejercicio, usa órdenes verbales y lenguaje corporal para comunicarte con el perro. Acuérdate de usar la voz y refuerzos positivos para garantizar que el perro disfruta del juego. Termina siempre antes de que el perro (y tú) os canséis o frustréis.

Ejercicios de salto

Ejercicio de salto nº. 1

Ejercicio de salto nº. 3

Ejercicio de salto nº. 2

Ejercicio de salto nº. 4

259 Apéndice II 258-263Apéndice2.indd 259

12/11/11 10:35