11 - Historia 1ro IB

HISTORIA LA HISTORIA, CONCEPTO Y DIVISIÓN 1 1) Comprende los comienzos de la historia y evolución de la vida humana. 2)

Views 267 Downloads 5 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

HISTORIA LA HISTORIA, CONCEPTO Y DIVISIÓN

1 1) Comprende los comienzos de la historia y evolución de la vida humana. 2) Analizar y diferenciar las teorías sobre el origen del hombre.

Heródoto de Halicarnaso fue un historiador y geógrafo griego que vivió entre el 484 y el 425 a. C., Se le considera el padre de la historia (la primera vez que se le cita de esta forma es por Cicerón en su De legibus) por su famosa obra στορίαι (históriai), literalmente. CONCEPTO La historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como método el propio de las ciencias sociales.[] Se denomina también historia al periodo histórico que transcurre desde la aparición de la escritura hasta la actualidad.

DIVISIÓN DE LA HISTORIA UNIVERSAL La historia universal se halla dividida en tres partes A)

Edad De Piedra - Paleolítico - Mesolítico - Neolítico *Eneolítico o Cuprolítico Calcolítico: periodo intermedio entre la piedra y los metales

Más allá de las acepciones propias de la ciencia histórica, historia en el lenguaje usual es la narración de cualquier suceso, incluso de sucesos imaginarios y de mentiras. []En medicina se utiliza el concepto de historia clínica para el registro de datos sanitarios significativos de un paciente, que se remontan hasta su nacimiento o incluso a su herencia genética. A su vez, llamamos historia al pasado mismo, e, incluso, puede hablarse de una historia natural en que la humanidad no estaba presente (término clásico ya en desuso, que se utilizaba para referirse no sólo a la geología y la paleontología sino también a muchas otras ciencias naturales; las fronteras entre el campo al que se refiere este término y el de la prehistoria y la arqueología son imprecisas, a través de la paleoantropología).

LA PREHISTORIA Es el periodo más largo de la historia humana, desde la aparición del hombre hasta el origen de las grandes civilizaciones según Simons se ha dividido:

Edad De Los Metales - Edad de Cobre - Edad de Bronce - Edad de Hierro B)

LA PROTOHISTORIA Lo conforman los pueblos en transición hacia la denominada civilización corresponde al periodo de uso del cobre, bronce e inicios del uso del hierro. Fue un periodo en que se trasmitió las tradiciones leyendas mitos costumbres de forma oral de generación en generación.

C)

LA HISTORIA Se establece a partir de los primeros pueblos civilizados, tradicionalmente se inicia con la aparición de la escritura. La división de la historia universal más empleada es de tipo cronológica que diseño Cristóbal kéller: 1. Edad Antigua: Desde la invención de la escritura 4000 a. C. hasta la caída del Imperio romano de occidente en 476.

Colegio “FREUD” San Antonio 125-127 Telf. 283047

155

HISTORIA 2. Edad Media: Desde 476 hasta la caída del Imperio romano del oriente o caída de Constantinopla 1453

3. Edad Moderna: Desde 1453 hasta el inicio de la Revolución francesa 1789. 4. Edad Contemporánea: Desde 1789 hasta nuestros días.

FUENTES Y CIENCIAS AUXILIARES

2 1) Argumentar la importancia de las fuentes históricas para la sociedad 2) Analizar la función que cumple cada una de las ciencias auxiliares

Aristóteles nació en el año 384 a.C. en una pequeña localidad macedonia cercana al monte Athos llamada Estagira, de donde proviene su sobrenombre, el Estagirita. Su padre, Nicómaco, era médico de la corte de Amintas III, padre de Filipo y, por tanto, abuelo de Alejandro Magno. Nicómaco pertenecía a la familia de los Asclepíades, que se reclamaba descendiente del dios fundador de la medicina y cuyo saber se transmitía de generación en generación. Ello invita a pensar que Aristóteles fue iniciado de niño en los secretos de la medicina y de ahí le vino su afición a la investigación experimental y a la ciencia positiva. Huérfano de padre y madre en plena adolescencia, fue adoptado por Proxeno, al cual pudo mostrar años después su gratitud adoptando a un hijo suyo llamado Nicanor.

Fuentes Históricas Pueden ser de tres clases: Monumentales, Orales y Escritas. 1) Fuentes monumentales.- Son las que están constituidas por los restos dejados por los hombres de épocas anteriores. Estos restos pueden ser muebles o inmuebles y de su estudio e interpretación se ocupara la arqueología. Ejemplo: templos, fortalezas, puntas de flecha etc. 2) Fuentes Orales.- Son el lenguaje, el Mito y la leyenda que se transmiten de boca en boca, de padres a hijos y de generación en generación. Ejemplo la leyenda de Rómulo y Remo 3) Fuentes Escritas.Llamadas también documentales son propias de los pueblos que descubrieron la escritura permitiendo un mejor conocimiento de su pasado Ejemplo: los manuscritos, las crónicas, los periódicos, etc.

Las Ciencias Auxiliares se pueden dividir en dos grupos: mayores y menores. En este caso hablaremos de las integrantes del primer grupo, consideradas así al ser las que nos permiten delimitar el objeto de estudio (la Geografía y la Cronología) y en otros casos las que ayudan a la creación de conocimiento (Arqueología, Antropología y Paleontología). Para un mejor conocimiento de nuestro pasado la Historia cuenta con la ayuda de varias ciencias a las que se le domina ciencias auxiliares de la Historia entre la que podemos destacar las siguientes. 1) La geografía.- nos permite ubicar acontecimientos en un determinado lugar.

los

2) La cronología.- señala el tiempo o el momento en que ocurrieron los acontecimientos. Junto con la geografía son considerados “los ojos de la historia”. 3) La antropología.- que estudia la característica corporal de diversos grupos de personas; así como la forma del cráneo, huesos, color, y formas de cabellos, etc. 4) La geología.-Encargada del estudio del origen y la formación de la tierra así como su constitución. 5) La paleontología.-ciencia que estudia los resto9s fósiles de animales y vegetales. 6) La etnografía.-ciencia encargada del estudio y clasificación de las razas humanas, así como sus manifestaciones culturales. 7) La arqueología.Estudio de los restos materiales dejados

CIENCIAS AUXILIARES DE LA HISTORIA

156

Imp. GRAFFITI S.A.C. Santa Marta 311. Int. 4 Telf: 959743841

HISTORIA por nuestros antepasados como: templos, Fortalezas, etc. 8) La paleografía.-Encargada del estudio de las escrituras antiguas. 9) La Numismática.- que estudia las medallas y monedas antiguas. 10) La epigrafía.- encargada de descifrar las descripciones y gravados en la paredes de los templos, palacios, etc. 11) El folclor.- ciencia que estudia la sabiduría popular, es decir, las tradiciones y costumbres de un pueblo, una región o un país. 12) La bibliografía.- Mediante la cual se describen y clasifican las obras impresas, estableciendo una cronología y procedencia.

El encuentro de restos históricos, ya sea de fósiles como de vestigios de actividad humana, cuya datación sean del mismo espacio temporal, agregándose el espacio geográfico donde hayan sido localizados, es lo que nos permite realizar un análisis histórico detallado y verdadero. Más aún cuando de civilizaciones antiguas se trata, de las cuales no existen escritos de ningún tipo. En conjunto, estas ciencias permiten un estudio profundo del hombre antiguo, y le dan el marco teórico necesario para no caer en errores. Próximamente, trataremos las ciencias menores de la Historia, las cuales nos permiten realizar un estudio más completo sobre determinados acontecimientos, comprobando la veracidad o no de los mismos.

ORIGEN DEL HOMBRE Y SUS TEORÍAS

3 1) Analizar la evolución de hombre en lo largo de su existencia. 2) Conocer, ser capaz de diferenciar las teorías sobre el origen del hombre.

Charles Robert Darwin nació en Sherewsbury el 12 de febrero de 1809. Fue el segundo hijo varón de Robert Waring Darwin, médico de fama en la localidad, y de Susannah Wedgwood, hija de un célebre ceramista del Staffordshire, Josiah Wedgwood, TEORIAS O CONCEPTOS ACERCA DE LA VIDA PARA LOS IDEALISTAS: “La vida es una creación de un ser divino”. PARA LOS MATERIALISTAS: “la vida es la forma más elevada, compleja y organizada de la materia, lograda a través del proceso de evolución. DESARROLLO DE LA TEORÍA EVOLUCIONISTA: - Los filósofos de la antigüedad tuvieron ideas acerca de la evolución, pero. Destacan las ideas de Aristóteles, supuso que los organismos fueron moldeados por un principio perfeccionador.

-

-

-

-

Agassiz y Owen, creían que las especies habían sido creadas independientemente. A principios del siglo XIX, el Francés Jean Baptiste de Lamarck, sostiene que la fuerza impulsadora de la evolución son las necesidades de los organismos. (CARACTERÍSTICAS ADQUIRIDAS) El más grande ímpetu para la evolución vino con los escritos de Darwin en 1859 “El origen de las especies”. Su teoría sostiene que los miembros de diferentes especies competían unos con los otros por la existencia, por lo tanto el mas fuerte sobrevivirá, y los otros perecerán (SELECCIÓN NATURAL) El siguiente gran paso de la evolución vino en 1901. El botánico holandés Hugo Vries, en base a experiencias con plantas notó que a veces aparecían algunas con estructuras no usuales, y que su prole heredaba esas características (MUTANTES) En los últimos años, surge la teoría moderna de Darwin y Vries” la evolución Procede por medio de mutaciones y selección natural”

TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL HOMBRE 1.

MONOGENISTA o creacionista. Plantea que la humanidad procede de un solo hombre.

2.

POLIGENISTA. Sostiene que cada continente ha tenido su propio poblador. La planteó Hermann Keyserling

- Hasta el siglo antepasado(XIX), la mayoría de las personas, incluyendo científicos como Linneo, Cuvier,

Colegio “FREUD” San Antonio 125-127 Telf. 283047

157

HISTORIA 3.

EVOLUCIONISTA. Es el proceso de cambio de vida. Esta teoría esta sostenida por Charles Darwin, y sus ideas están contenidas en sus obras “El origen de las especies” y “El origen del hombre”. Las ideas centrales de esta teoría son : variabilidad,

superpoblación, lucha por la sobre vivencia y la adaptación a este proceso lo denominó Selección Natural”.

LA HOMINIZACIÓN Y LOS PRINCIPALES RESTOS FÓSILES

4 1) Ser capaz de reconoce las distintas formas de la evolución de hombres. 2) Ser capaz de reconocer las distintas tipos de homos que existieron y los rasgos característicos que los diferencian a cada una de las especies.

Louis Leakey Fue hijo de Benjamín Soddy, un comerciante londinense. Inició su educación primaria en en el colegio deEastbourne, Sussex, Inglaterra y posteriormente estudió en el Colegio Universitario de Gales y en el Merton College de la Universidad de Oxford. Trabajó como investigador en Oxford de 1898 a 1900. En 1921 fue galardonado con el premio Nobel de Química por sus notables contribuciones al conocimiento de la química radiactiva y las investigaciones sobre la existencia y naturaleza de los isótopos.

1. LA HOMINIZACIÓN

El problema del origen del hombre ha sido hasta fines del siglo XIX un problema casi exclusivamente teológico. Pero sorprendentemente, este problema ha entrado en la fase de la ciencia. La palabra Hominización se utiliza en dos sentidos: -Proceso de evolución de la especie humana. -Como la barrera que separa al hombre de otros primates. Los homínido aparecen sobre la tierra hace aproximadamente unos 15 millones de años, al final de la era Terciaria periodo Mioceno, en donde los primates se diversificaron hasta llegar a una de estas ramas en los seres humanos actuales, los grandes primates (gorilas, chimpancés y orangutanes) son por lo tanto nuestros primos en la escala evolutiva. El avance de los estudios de Paleoantropología se encuentra en los desarrollos de la Bioquímica y la Genética. Los dos géneros más importantes son:

158

El Australopitecus y el género Homo. La diferencia fundamental entre los primates fósiles y el hombre estriba es en: - Sistema cerebral, masticador y locomotor. a) Los Australopitecus: Este nombre significa “Hombre del sur” pues fue descubierto en el Sur de África (Taung), sus antepasados vivieron hace unos 6 millones y medio de años. Los Australopitecus se ha dividido en tres grupos: 1. Los Pre-australopitecos.- Vivieron en África oriental (Kenia). 2. Los Australopitecus Afarensis.- Vivió en Etiopía, cuyas características fueron: Caminaba en posición vertical (Bípedo), los ojos eran muy hundidos y la frente baja, las cejas prominentes el hocico saliente y la nariz chata dándole un carácter de simio. 3. Los Australopitecus Africanus.- Habito en el África Oriental y sus especies son: Grácil y Robusto. El Grácil: Vivió hace 2 millones setecientos mil cuyas características fueron: Capacidad craneana 400 a 500 cm3, estatura 1.30 – 1.40 m.,era omnívoro. El Robusto: Vivió hace 3 millones ochocientos mil años, siendo contemporáneo al Homo Hábilis, con una capacidad craneana de 500 – 550 cm3, con una estatura de 1.50 m. b) Los Homo Hábilis: Este género se diferencia del anterior por el uso de la tecnología y por la construcción de viviendas. Los restos más antiguos de la industria manual, proceden de Kenia y Etiopía, se fechan entorno a 4 millones de años. Al Homo hábiles se le identifico por primera vez en la Garganta de Olduvai (Tanzania), fue considerado como Homo por la industria que acompañaba su hallazgo, fue descubierto por Luis Leackey en 1963. Apareció asociado a un piso de habitación con útiles de guijarro (piedra-matillo) y resto de animales. El hombre de Olduvai, tenía el rostro muy alargado con grandes senos frontales, la frente era muy baja y cráneo echado hacia atrás, estaba coronado por una cresta cervical.

Imp. GRAFFITI S.A.C. Santa Marta 311. Int. 4 Telf: 959743841

HISTORIA El hombre de Kenia, encontrado en las inmediaciones del río Homo, en Hadar en el lago Turkana (Kenia), perteneciente al Homo Hábilis cuyas características fueron: la capacidad craneana como su altura son superiores a las del Australopitecos. La dentadura es parecida a la del hombre actual. c) Homo Erectus o Pitecántropos: El hombre Erectus apareció cuando todavía el Homo habilis no había desaparecido hace 1 millón seiscientos mil años atrás, llamado también Pitecántropus. Desciende del Homo habilis y apareció en África Oriental

Los ejemplares más antiguos proceden de la localidad de Koobi – Fora , en África oriental y se han hallado sus restos también en Kenia y Olduvai. Tenía un altura de 1.70 m y una capacidad craneana de 900 – 1300 cm3. Los famosos hallazgos de (Choukoutien) en China tiene la bóveda craneal más levantada y la prominencia ciliar es más leve cuya antigüedad a sido fechado entre 500 y200 mil años. Media 1.50 – 1.60 m., tenía una capacidad craneana de hasta 1300 cm3, otros hombres de este género son el hombre de Heidelberg y el Atlantropus.

d) Homosapiens: Las especies Sapiens se ha dividido en varias sub. Especies, las dos sub. Especies del Pleistoceno se llaman, Homo Sapiens Neandertalensis y el Homo Sapiens Sapiens. Estos habitaron todo el viejo mundo cuyos restos se han encontrado en: 1. Los Hombres Neandertalensis Han sido clasificados en tres grupos: Los Neandertaloides Los Neandertalensis clásicos y Los Neandertalensis progresivos o protocronañoides. Estos dos últimos presentan una tendencia evolutiva más próxima al Sapiens Sapiens. Las características de los Neandertalensis son: capacidad craneana 1450 – 1650 cm 3, dentición adelantada, los restos de los Neandertalensis pertenecen a Alemania. Homo Sapiens Sapiens .- En Europa se registra dos variedades de Homo Sapiens Sapiens, el tipo Chancelade y el tipo Cro-magnon, de este ultimo se caracterizo por tener una estatura de 1.72 y 1.86 m y sus restos van unidos a industrias de la cultura Magdelaniense. Su cráneo era dolicocéfalo.

REVOLUCIÓN PALEOLÍTICO Y NEOLÍTICO

5 1) Comprender la característica del periodo de la revolución paleolítica 2) Comprender la característica del periodo de la revolución neolítico. Vere Gordon Childe fue un arqueólogo australiano. Nació en Sídney (Australia) el 14 de abril de 1892 y falleció el 19 de octubre de 1957 en Monte Victoria (Nueva Gales del Sur, Australia). Especialista en la prehistoria europea de los milenios segundo y tercero, fue catedrático de Arqueología Prehistórica de la Universidad de Edimburgo entre 1927 y 1946, director del Instituto de Arqueología de la Universidad de Londres, de 1946 a 1956 y miembro de la British Academy. Es destacado por su visión materialista

dialéctica, o marxista, de la prehistoria, siendo el máximo representante de esta escuela historiográfica en este campo.

PERIODO

Colegio “FREUD” San Antonio 125-127 Telf. 283047

PALEOLÍTICO

159

HISTORIA 

Arte rupestre (pinturas en las paredes de las cavernas) Ejemplo Cueva de Altamira.  Arte mobiliar (grabados en objetos transportables) Carácter: De distinción y de culto. Ejemplo: Bastones de mando.

PERIODO NEOLITICO 1. Paleolítico Inferior: a. Uso preferencial del silex (porosa y de fácil tallado); luego evoluciona a “tascas talladas” o placas cortantes y hachas de mano que servían para fabricar pilotes de madera, extraer raíces, destruir madrigueras, rematar animales, etc. b. El hombre era “recolector de piedras”. Sirvió primero como arma de defensa y luego como instrumento de trabajo. c. Utilización de la técnica llamada osteodontoquerática, es decir, la utilización de huesos, mandíbulas y cuernos de los animales que cazaban. d. Se da uso del fuego (aprox. 500 -600 mil años). e. Se alimentaban de frutas, raíces pequeños mamíferos, lagartos e insectos. f. La organización social fue la horda (25 miembros). g. Eran trogloditas (se refugiaban en cavernas). h. Practicaron la antropofagía. i. Surgió el lenguaje j. Apareció el tótem k. Surge el altruismo l. Se da la división natural del trabajo según el sexo. 2. Paleolítico Medio: El hombre de Neanderthal se disemina por toda Europa. b. Se produce lento abandono de la antropofagía. c. Se dan los primeros enterramientos humanos. 3. Paleolítico Superior a. Surge el hombre actual b. Nuevas técnicas en el trabajo del hueso y del cuerno o asta. c. A este período se le conoce como “Edad del Reno”. d. Nueva organización social el clan e. Nuevas técnicas de cacería: se produce una cacería organizada (existe un jefe) f. Aparecen el arco y la flecha g. Se da una especialización en la caza de determinados animales. h. Se cosían vestidos de pieles con agujas de hueso de los animales que cazaban. i. Nomadismo organizado (a orillas de los ríos) j. Surge el matriarcado k. Aparece el arte rupestre: a.

160

Se producen grandes cambios en la flora y la fauna. Desaparecen las grandes especies. b. Aparece lá industria microlítica (armas e instrumentos pequeños). c. Se dan nuevas fuentes de alimentación: recolección de frutas, miel, nueces, bayas, etc. d. Aparecen las redes y el anzuelo e. Aparece la horticultura (huertos) f. Se da la domesticación de animales (el perro) g. Seminomadismo (según las estaciones). h. Se inicia la mezcla de razas. Fue Gordón Childe quien acuña el termino “Revolución Neolítica”. El término Neolítico significa “Piedra Nueva”, con lo cual se hace referencia a la nueva técnica que se utilizo en este periodo: Pulir la piedra para obtener mayor filo de ella. La piedra pulimentada produjo mejores utensilios que aquellos de las piedras labradas toscamente del paleolítico. Además, este tratamiento a la piedra hizo mas eficiente el uso de flechas y otras armas que utilizaron los seres humanos del Neolítico. a.

La Aparición de la Agricultura: La recolección dio lugar a la agricultura. La experiencia enseño a las mujeres, dice una teoría, que fueron las principales recolectoras, la conveniencia de arrojar unos granos al suelo para que allí se reproduzcan. Después se descubrió la utilidad de arrancar o cortar las plantas y de depositar los granos en la tierra. Durante mucho tiempo, el agricultor utilizo únicamente la estaca y la alzada como instrumentos de apoyo tecnológico. Los primeros cultivos fueron de cereales, el trigo, la cebada y el centeno en Europa; el mijo en África; el arroz en la India y China. El trigo, la cebada, dos formas domesticadas de hierbas silvestres fueron los dos cultivos que fueron el fundamento de la economía durante el Neolítico. La Domesticación de Animales: Los cazadores de los tiempos Paleolíticos, estuvieron acostumbrados a

Imp. GRAFFITI S.A.C. Santa Marta 311. Int. 4 Telf: 959743841

HISTORIA acercarse a algunos cachorros de los animales salvajes, con propósitos rituales o por simple diversión; el primer animal que el hombre ha domesticado es el perro, este frecuentaba su vivienda y era recompensado con los desperdicios de la cacería y con los desechos de las comidas.

TEORÍAS DEL POBLAMIENTO AMERICANO

6 1) Ser capaz de diferenciar las formas de en las cuales los hombres llegan a América 2) Diferenciar las distintas teorías del doblamiento de América

Samuel Foster Haven (Dedham, 7 de mayo de 1806 - 5 de septiembre de 1881) antropólogo norteamericano, propuso la teoría asiática del poblamiento americano. Sus padres fueron Samuel y Betsey Haven. Estudió leyes en el Amherst College de la Universidad Harvard. Comenzó a ejercer la abogacía en Lowell. Aficionado a la historia colonial de Nueva Inglaterra, comenzó a publicar artículos especializados desde 1836. Posteriormente, sin embargo, amplió su interés a la Arqueología. Fruto de sus viajes e investigaciones, el Instituto Smithsoniano publicó el que sería su único libro, Archaeology of the United States en 1856. Allí sostuvo la gran antigüedad de los nativos americanos en el territorio estadounidense, postulando su origen asiático (llegaron desde Siberia) y los identificó como los constructores de los grandes túmulos del Mississipi.

EL POBLAMIENTO DE AMERICA

Aunque se sigue discutiendo acerca del poblamiento de América, sabemos con cierta certeza, que el hombre llegó a este continente desde Asia entre 30000 y 35000 años atrás, por lo que hoy es el estrecho de Behringia, tal como lo demuestran los restos encontrados en hogar de Calico (posibles labradores de piedras) al sur de California por el Dr. Louis Leakey. En ese momento el clima era muy diferente, pues eran tiempos de la última glaciación de Wisconsin o Weishel o Cuarta Glaciación del Pleistoceno, fue al final de ésta que los primeros hombres ingresaron a América. Los pobladores iniciales eran cazadores, recolectores (nómadas) del Paleolítico Superior. Mientras otros se dirigieron hacia el este y fueron ocupando los territorios orientales de Sudamérica, otros fueron bajando a los valles longitudinales de la cadena de los Andes, llegando incluso hasta Tierra del Fuego (extremo sur del continente).

Colegio “FREUD” San Antonio 125-127 Telf. 283047

161

HISTORIA ORIGEN DEL HOMBRE AMERICANO A) TEORÍA AUTOCTONISTA Fue planteada por Florentino Ameghino, paleontólogo ítalo-argentino quien mantuvo una posición monogenista (un solo origen para el ser humano); indicó lo siguiente:  El hombre americano es originario de las pampas argentinas (Homo pampeanus).  América es: “La cuna de la humanidad”.  Un solo origen para la humanidad. Sus pruebas fueron restos óseos (fémur, vértebras, segmentos de cráneos) de los cuales afirmó que pertenecían al mioceno de la Era Terciaria. El método que utilizó fue el estratigráfico. Sostuvo también que la inmigración a otros continentes se hizo a través de puentes intercontinentales. Su obra es: “Orígenes del hombre de la plata”. Antonio León Pinelo, peruano, Rector de San Marcos en el siglo XVII, también sostiene la Teoría Autoctonista, afirmando en su obra “El Paraíso en el Nuevo Mundo” que la selva Amazónica sería el paraíso terrenal.

B) TEORÍA INMIGRACIONISTA Asiática.

El primero en sospechar el origen asiático del hombre americano fue el Padre Joseph de Acosta, pero es considerado Alex Hardlicka como el máximo defensor de esta Teoría Según Hardlicka los primeros pobladores han sido los asiáticos que ingresaron por el Estrecho de Behring (90 km) en sucesivas olas migratorias (hordas) durante el Interglacial de Wisconsin arribando a Alaska, y que también vinieron por las Islas Aleutianas, aprovechan- do la corriente marina de Kuro Shivo.(Río Negro en japonés). La Tesis inmigratoria asiática se apoya básicamente en las semejanzas antropológicas entre el hombre asiático y el americano, raza mongoloide (tesis monorracial) así como en la escasa distancia (90 km.) entre ambos continentes Sus pruebas son:  Pruebas Antroposomáticas.- Semejanzas físicas entre asiáticos e indígenas americanos. - Cabello lisótrico (lacio y duro). - Ojos semirasgados. - Pómulos salientes. - Dientes en forma de pala del maxilar superior delantero. - Mancha mongólica (región sacro lumbar). - Piel cobriza.

- Pequeña estatura en la mayor parte de las personas.

 Pruebas Geográficas: Cercanía entre ambos continentes aproximadamente de 90Km.

162

 Prueba Climática: La última glaciación, Wisconsin, que permitió que quedara al descubierto un puente de tierra llamado Behringia.  Prueba Lingüística: Semejanzas entre las lenguas nativas de Asia y América (idiomas polisintéticos y aglutinantes).  Prueba etnológico: Asiáticos y americanos nativos tienen costumbres similares (el huayno tiene influencia mongoloide). Los chinos y los siberianos (según Hardlicka) vendrían a ser primos nuestros, de los indios americanos, por descender todos de un antepasado común. C) TEORÍA INMIGRACIONISTA Oceánica. Sostenida por el antropólogo Francés Paúl Rivet (1876 – 1958). En su teoría nunca negó la teoría de Hardlicka , pero agregó en 1943 que también debería considerarse otras posibles rutas. Una de éstas habría sido la transpacífica, por la que habrían cruzado grupos humanos de Oceanía, como los polinesios y los melanesios.  Melanésica: Afirma que los melanesios surcaron el océano Pacífico en canoas llamadas piraguas (balsas típicas de los pueblos de Oceanía similares a los pueblos de la amazonía) de balancín hasta llegar a Mesoamérica, luego se dispersaron, distribuyéndose hacia América del Norte y del Sur. Pruebas: - Antropológicas: Semejanza entre los melanesios y la raza Lagoa Santa del Brasil y que Rivet la denominó: “paleo americana “. - Culturales: Uso de la hamaca, piragua con balancín, tambores de madera, flauta de Pan, puentes colgantes, etc.  Polinésica: Sostiene que Polinesia habría sido el centro de las emigraciones. Los polinesios navegaron y llegaron a las costas del sur de Chile. Presenta las siguientes pruebas: Similitud física entre los polinesios y las civilizaciones primitivas de Chile (mapuches y araucanos). Culturales: La práctica de la pachamanca (alimentos cocidos en hornos de piedras cavados en tierra). - Lingüísticas: Palabras comunes entre el quechua arcaico y el idioma polinésico; inga, quiere decir jefe; kumara, significa camote, etc. Pero los planteamientos de Rivet quedaron en tela de juicio cuando el noruego Thor Heyerdahl realizó un viaje desde América (Callao, Perú) a la Polinesia, conocido como la expedición “Kon-Tiki”, nombre dado a la embarcación hecha de modo rudimentario. Después de tres meses de peligrosa navegación llegaron a la Polinesia. Intentaron volver hacia América siguiendo el curso de las corrientes marinas, pero la corriente los arrastró hacia el Sur, con lo que fracasó la expedición. Heyerdahl comprobó con este viaje que era difícil viajar en contra de las corrientes marinas hacia América, más bien era relativamente

Imp. GRAFFITI S.A.C. Santa Marta 311. Int. 4 Telf: 959743841

HISTORIA fácil navegar desde América a Oceanía ayudado por lo vientos alisios. Es de recordar que Rivet no fue el primero en señalar la posibilidad de las inmigraciones oceánicas a América- lo hizo Samuel Haven en 1856-, fue quien mejor formuló esta posición a través de fundamentos: - Antropológicos (parecidos raciales). - Lingüísticos (analogías de idiomas). - Étnicos (semejanzas culturales). Rivet dedujo esta premisas que efectivamente el contingente humano oceánico atravesó el Pacífico llevado por las corrientes marinas. Esta inmigración transoceánica que se habría sumado a la asiática venida por Behring debió ocurrir hace tan sólo unos 3 000 a 5 000 años. D) TEORÍA INMIGRACIONÍSTA Australiana. El portugués Antonio Méndez Correia en 1928 sostuvo que hace más o menos 16 000 años el hombre americano vino a Australia pasando por las islas de Tasmania, Auckland y Mac Quarie; llegó al helado continente de la Antártida aprovechando, según planteamiento de Méndez, el “clima óptimo”(periodo en el que en la Antártida existía abundante vegetación y fauna); Cabo de hornos; luego llegaron a la Tierra del Fuego (Chile) y de allí se desplazaron a la Patagonia (Argentina). Pruebas: - Antropológicas: Estableció similitud entre los grupos sanguíneos de australianos y americanos, semejanzas craneanas, gran resistencia al frío. - Culturales: Uso de mantas de piel, viviendas en forma de colmena, uso del boomerang, etc. - Lingüístisca: Palabras comunes: agua (karrakallan) y hombre (nuken –nuger). Cuando la ciencia demostró que no se había dado el “clima óptimo” (buen clima) en el tiempo de las

inmigraciones desde Oceanía, sino mucho antes, un discípulo de Méndez Correia, George Montandon, persistió en los planteamientos hipotéticos de la procedencia australiana proponiendo la siguiente ruta: los australianos se desplazaron hasta Nueva Zelandia y de allí, favorecidos por las corrientes marinas llegaron hasta la isla de Pascua para culminar este movimiento migratorio primitivo en Chile, Sudamérica. OTRAS TEORÍAS:  La teoría Polirracista de José Imbelloni: Sostiene que la población cobriza americana es producto de Siete Migraciones:  Tasmanoide.  Australoide.  Melanosoide.  Protoindonesia.  Mongoloide.  Indonesia.  Esquimal. Todas habrían venido por Behring, salvo la protoindonesia que lo habría hecho por el Pacífico  La Teoría Oceánica de George Montandón: En 1913 también sostuvo que hombres de Oceanía poblaron América por la ruta de isla de Pascua.  La Teoría Inmigracionista de Coteville Giraudet: Sostiene que hombres de raza Cromagnon pasaron a América del Norte por el Atlántico septentrional. Originando a los pieles rojas.  La Teoría de Oswaldo Menghin: Afirmó que hubo tres corrientes migratorias conformadas sucesivamente por európidos, mongólicos y melanésicos, esta última por el Pacífico y las otras dos por Behring.  La Expedición Kon Tiki: El noruego Thor Heyerdahl , sostuvo que fueron americanos los que poblaron Polinesia (basado en la leyenda de Túpac Inca Yupanqui) y construyó una balsa incaica al cual llamó Kon Tiki, partió del Callao en 1947 y llegó a la isla Polinesia.

POBLAMIENTO DEL PERÚ

7 1) Argumentar las teorías del Poblamiento del Perú 2) Ser capaz de distinguir los distintos pobladores que se encontraron el Perú

El científico Augusto Cardich es internacionalmente conocido por su descubrimiento de los restos humanos más antiguos del Perú, los del hombre de Lauricocha ubicados en una cueva en Huánuco en la Puna a más 4.000 metros de

altura, en el año 1958. Augusto Cardich nació en La Unión, Huánuco (Perú, 1923) y estudió en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Argentina, en la que se graduó como ingeniero agrónomo en 1949. Esta formación fue el punto inicial de una carrera arqueológica como investigador y académico.

Colegio “FREUD” San Antonio 125-127 Telf. 283047

163

HISTORIA EL HOMBRE EN EL PERU Se sostiene que hace algo más de 20 000 años a.c., grupos humanos llegaron por la sierra norte y por la selva oriental durante el Periodo Lítico (Cazadores Nómadas) todavía en condición de cazadores y recolectores, desarrollaron una economía de subsistencia, donde los individuos sólo se diferenciaban por el sexo, la edad, la fortaleza física y la habilidad, es decir, en la misma condición en el que habían arribado a América,luego experimenta cambios, pasando al Periodo Arcaico (Horticultores y Sedentarios)

Chacco) con 7600 años a.c de antigüedad En Arequipa tenemos estas pinturas en la Cueva de Sumbay

PRIMEROS PRIMITIVOS PERUANOS

2.-HORTICULTORES SEMINÓMADES

1.-CAZADORES NOMADAS

a)El hombre de Guitarreros o del Río Santa.(Ancash) Descubierto por Tomás Lynch (1968); inicia la agricultura incipiente (Huertas), se considera como el primer agricultor del Perú, cultivaron calabazas,,pallares y frijoles, además realizaron trabajos en made ra como instrumentos para encender el fuego; tienen una antigüedad de 8 000 años a.c.

a)El hombre de Paccaicasa.-(Ayacucho) En Huanta (1969) Richard Mac Neish, en las cuevas de Pikimachay(Cueva de la Pulga) y Pachamachay encontró instrumentos líticos del periodo pleistocénico (Era Cuaternaria) como: cuchillos, raspadores, puntas de proyectiles, etc, Es considerado el habitante más antiguo del Perú con una antigüedad de 20,000 años b)Cuevas de Huargo.-(Huanuco) Ubicadas en la provincia Dos de Mayo, A.Cardich halló herramientas líticas y huesos de un perezoso gigante, estos tienen una antigüedad aproximada de 13 000 años a.c. c) El hombre de Chivateros o Chillón.-(Lima) En la cuenca del río Chillón, descubierto en 1962 por Edward Lanning, se encontró abundantes objetos líticos (trabajos en cuarcita por percusión) es considerado como el más antiguo poblador de la costa peruana con 12 mil años a.c. Chivateros es considerado por Lanning como el forjador del taller lítico más grande del Perú Sus restos estan en 4 complejos: Zona Roja (la mas antigua) Zona Oquendo, Chivateros I y Chivateros II d) El hombre de Lauricocha.-(Huanuco) En la provincia 2 de mayo, (cabecera del Rio Marañón) es descubierto en 1958 por Augusto Cardich, quien encontró once esqueletos humanos pertenecientes a adultos y niño con una antigüedad de 10 000 años a.c., junto a ellos se hallaron restos como: collares de turquesas, residuos de alimentos y herramientas líticas. Sería ésta una primigenia práctica funeraria, primer ritual religioso Es el primer resto humano del Perú. e) El hombre de Toquepala.- (Tacna) En la quebrada de Cimarrones, en el lugar denominado cueva del Diablo, el estudioso Emilio Gonzáles García en 1961, encontró arte rupestre representando escenas de caza de camélidos (El

164

e)El hombre de Paijan.- (La Libertad) Fue descubierto por Rafael Larco Hoyle a los principios del cincuenta en el valle de Chicama: Trujillo. Tiene 7600 años a.c. Investigado por el arqueólogo Claudé Chauchat, utilizaron piezas lìticas talladas por un sólo lado que usaron de manera casual como cuchillos; en la zona se encontraron la sepultura de un niño con las manos en la frente.

b) El hombre de la Pampa Santo Domingo o Paracas.-(Ica)El arqueólogo Federico Engel descubrió en 1950 en la península de Paracas, a los que serían los primeros pescadores a red con 7 000 años de antigüedad. Junto a sus restos se encontró una flauta decorada que sería el primer instrumento musical del Perú. Vivían en chozas formando pequeñas aldeas. Agricultor mas antiguo de la Costa c) El hombre de Chilca.-(Lima) Este fue localizada al sur de Lima por Federico .Engel teniendo una antigüedad aproximada de 6 000 años a.c., estos eran habitantes de la costa los que cultivaban calabazas, camotes, aji y pallares y también se dedicaron a la pesca, vivían en chozas de planta redonda y forma cónica, construídas basado en costillas de ballena y esterillas de junco con palos de sauce. Engel encontró 3 cadáveres que están cada uno con 3 piedras encima y clavados con tres gruesas estacas que le atraviesan el pecho d)El hombre de Telarma chay.- (Junín-Huancayo) Ubicado en las alturas de San Pedro de Cajas, en 1974 los arqueólogos Daniellé Lavalle y Michelle Julien iniciaron los estudios. Hallaron gran cantidad de huesos de animales (500 mil huesos), punzones agujas de huesos, etc.; datan de una antigüedad aproximada de 3500 años a.c. El mayor mérito de su poblador consiste en que fue domesticador de camélidos, pues hay una gruesa capa de excremento de llama en la citada cueva, parece que el sitio fue como corral de tales animales. e)H. de Pikimachay (Ayacucho) Descubierto por Richard Mac Neish, considerándolo como l primer domesticador del cuy en el Perú.

Imp. GRAFFITI S.A.C. Santa Marta 311. Int. 4 Telf: 959743841

HISTORIA 3.-PRIMEROS SEDENTARIOS a)El hombre de la Tablada de Lurín.-(Lima) Descubierto por Josefina Ramos de Cox, tiene una antigüedad de 4500 años a.c.; la Tablada de Lurín se halla a 23 Km. al sur de Lima en ella, se han encontrado evidencias consistentes en pequeños recintos semisubterráneos de lajas de piedra cimentada con barro, representa al primer poblador estable del Perú. b)El hombre de Cerro Paloma.- (Lima) Al sur de Lima, descubierto por Federico Engel, serían los primeros arquitectos. c) El hombre de Huacaprieta.- (La Libertad) Se encuentra ubicado en la playa de Chicama al norte de Trujillo, descubierto en 1946 por el arqueólogo Junius Bird, tiene una antigüedad de 2500 años a.c. Sus viviendas eran semisubterráneas. Huacaprieta cuenta con las primeras vasijas (mates pirograbados) y elaboraron los primeros textiles de algodón sin telar, con bordados de un condor y un cangrejo. d)El hombre de Cotosh.(Huanuco) Esta situado a 3 Km. al oeste de la ciudad de “Los Caballeros de León” a orillas del Río Mito, tiene una antigüedad de 4 200 años a.c. En 1960 una expedición japonesa dirigida por Seichi Izumi, encontró el santuario de las manos cruzadas, considerado como el primer templo religioso del Perú y América; serían los primeros escultores de barro o de arcilla cocida. El Templo de las Manos Cruzadas es un claro ejemplo de la tradición arquitectónica de los centros ceremoniales de la sierra. e)La Galgada (Ancash) En 1981 los arqueólogos Terence Grieder de Estados Unidos y Alberto Bueno Mendoza del Perú, encontraron construcciones de recintos circulares con fogón en el centro y conductos de ventilación, templos cerrados, tumbas etc. f)El Paraíso (Lima)Descubierta por Federico Engel en 1965. Es uno de los complejos arquitectónicos del pre-cerámico mas grandes que se conocen hasta la fecha, ubicada en el valle de Chillón,en Chuquitanta al norte de Lima, su base es la agricultura y tuvieron como com plemento una dieta marina (peces y moluscos) g)El Hombre de Las Haldas (Ancash)Descubierto en Sechin por Rosa Fun Pineda, construyó un Templo con una antigüedad de 1000 a.c,

AUTOEVALUACION #1

01. Restos fósiles: sobre la aparición del hombre se remontan al Período del: a) Mioceno b) Plioceno c) Oligoceno d) Paleoceno e) Pleistoceno 02. La cuna de nuestros primeros antepasados se encuentra en el Africa en la parte a) Nor-este b) Nor-oeste c) Este-Sur d) Sur-oeste e)Sur 03. Hace 2 millones de años en el Africa Co-existian 2 generos de homínidos que son: a) Australopithecus – Homos b) Homo Habilis – Homo Erectus c) Australopithecus – Homo Habilis d) Homo Habilis – Homo Sapiens e) Homo Ergaster – Homo Erectus 04. Luis Leakey a los restos encontrados en la garganta de Olduvai-Tanzania les llamó: a) Homo Erectus b) Homo Habilis c) Homo Antecesor d) H.Ergaster 05. El resto fósil, que más manifiesta que fue cazador y utilizó el fuego es el: a) Pitecanthropus Erectus b) Sinanthropus Pekinensis c) Hombre de Heildelberg d) H. de Neanderthal e) Homo Habilis 06. El resto fósil más cercano a la configuración del Hombre actual es el Hombre a) Cro-Magnon b) Neanderthal c) Heildelberg d) Sinanthropus e) Tanzania 07. La acción transformadora antropomorfo en hombre es: a) El lenguaje b) La piedra c) El pensamiento

Colegio “FREUD” San Antonio 125-127 Telf. 283047

del

165

mono

HISTORIA d) El trabajo e) El fuego

c) Tablada de Lurin d) Cotosh e) Chilca

08. No es una característica de la Cultura Paleolìtica a) Utilizaron la piedra tallada (Sílex) b) Aparecen primeros grupos (Hordas) c) Se dá el arte mobiliar y rupestre d) Religión, aparece el Totem (protector) e) Practican una economía productora 09. Que es lo que mayormente obligó al hombre primitivo a la vida sedentaria a) El cultivo de la tierra b) La domesticación de animales c) El paso de una economía parasitaria a una economía de producción d) El desarrollo de las artes e) El arte mobiliar y arte rupestre 10. Al nuevo periodo de la Prehistoria, la bautizò con el nombre de Neolítico: a) Gordon Childe b) Leartet c) Luis Leakey d) J.Lubbock

AUTOEVALUACION #2 01. La Teoría Autoctonísta sobre el origen del hombre americano, sostenía que: a) Su origen era foráneo b) Es de una raza superior c) Evolucionó en América, en la era terciaria d) Vino de Asia por el estrecho de Bering e) Provenía de las islas de Oceanía 02. Las huellas más antiguas que se han encontrado del hombre primitivo peruano son: a) Restos humanos fosilizados b) Cerámica primitiva c) Viviendas de piedra con barro d) Pintura rupestre e) Instrumentos líticos 03. La primera prueba directa de restos humanos en el Perú, pertenecen al Hombre de: a) Paccaicasa b) Toquepala c) Huargo d) Chivateros e) Lauricocha 04. Los primeros escultores de barro o de arcilla cocida, encontrado cerca al rio Mito, es el H. de a) Cerro Paloma b) Huaca Prieta

166

05. El santuario mas antiguo de la Cultura Andina fue hallado en el Departamento donde se encontraron tambien los restos de: a) La piedras de Paccaicasa b) Las primeras pinturas rupestres c) El hombre de Lauricocha d) El primer horticultor e) La Cultura Chavín 06. Según los restos del Hombre del Rio Santa o Guitarrero encontrados por Tomas Lynch, este pertenece a: a) Los cazadores nómades b) Los horticultores seminómades c) Los sedentarios d) Los recolectores de frutos e) Los primitivos pescadores 07. Los primeros pescadores a red con 6,500 años de antigüedad son los restos del H.de: a) Guitarreros b) Santo Domingo c) Huaca Prieta d) Cotosh e) Chilca 08. Establesca la relación : I. Pacaicasa II. Lauricocha III. Guitarrero IV. Toquepala V. Chillón

a) Ancash b) Tacna c) Ayacucho d) Lima e) Huanuco

a) Ib-IIc-IIId-IVa-Ve b) Ic-IIe-IIIa-IVb-Vd c) Ia-IIb-IIIc-IVd-Ve d) Ie-IIc-IIId-IVd-Va e) Ic-IId-IIIe-IVb-Va 09. De los siguientes hombres primitivos y su característica, establezca la correcta: a) H.de Chillón: agricultor b) H. de Paracas: arte rupestre c) H. de Cotosh: escultor d) H. de Toquepala: pastor e) H. de Jayhuamachay: constructor 10. Que expresiones son verdaderas (V) y cuales son falsas (F) y señale la alternativa correcta ( ) Josefina Ramos dice que el H. de la Tablada de Lurín es el primer sedentario

Imp. GRAFFITI S.A.C. Santa Marta 311. Int. 4 Telf: 959743841

HISTORIA ( ( ( (

) Emilio Gonzales que el Hombre de Toquepala, conoció el arte rupestre ) Luis Lumbreras, dá la T.Hologenista sobre el origen de la Cultura Peruana ) Julio C.Tello,dice que la Matriz de la Cultura Peruana es Chavín ) Max Uhle sostiene la T.Aloctonísta sobre el origen de la Cultura Peruana

a) VFVFV b) VVVFV c) VVVVF d) VVVFF e) FVVVF

Colegio “FREUD” San Antonio 125-127 Telf. 283047

167