10007731-Hum-p037 Mantencion de Agitadores Rev 2 Ok

2 1 REV 18-10-2015 26-11-2014 MBA / IMR Fecha Elaborado RRG RRG Revisado Jefe de Terreno PH PH Revisado Jefe de SSOM

Views 18 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

2 1 REV

18-10-2015 26-11-2014 MBA / IMR Fecha

Elaborado

RRG RRG Revisado Jefe de Terreno

PH PH Revisado Jefe de SSOMA

AF AF Aprobado Administrador de Contrato

Revisión SSOMA. Implementación del procedimiento. Modificaciones

10007731-HUM-P037

PROCEDIMIENTO MANTENCION DE AGITADORES

EL PRESENTE PROCEDIMIENTO HA SIDO DESARROLLADO PARA USO EXCLUSIVO DE LAS SOCIEDADES OPERATIVAS DEL GRUPO SALFACORP S.A. Y, POR LO TANTO, ESTABLECE PROCEDIMIENTOS, FACULTADES Y DEBERES PARA LOS EMPLEADOS Y TRABAJADORES DE TALES EMPRESAS, QUIENES DEBERÁN MANTENER ESTRICTA RESERVA FRENTE A TERCEROS RESPECTO DEL CONTENIDO DEL PROCEDIMIENTO, QUE ES DE PROPIEDAD DE LA RESPECTIVA EMPRESA. EN CONSECUENCIA, SALFACORP S.A. NO ASUME RESPONSABILIDADES RESPECTO DEL CONTENIDO DEL PROCEDIMIENTO NI RESPECTO DE SU USO INADECUADO y/o POR PERSONAS NO AUTORIZADAS

UNIDAD O ÁREA AREA HUMEDA

DESCRIPTOR OPERACIONAL

PÁGINA 1 de 14

PROCEDIMIENTO MANTENCION DE AGITADORES

1.

10007731-HUM-P037 Rev: 2 Fecha: 18/10/2015 Página: 2 de 15

OBJETIVO

Efectuar los trabajos de mantención de agitadores en forma segura y eficiente, de manera de controlar y/o eliminar los riesgos potenciales a los que está expuesto el personal, instalaciones, equipos y entorno, a fin de minimizar los tiempos de detención del sistema. 2.

ALCANCE

Este procedimiento debe ser atendido por los procesos de servicios de Salfa Mantenciones S.A. Faena Centinela. 3.

DIRECTRICES DE CONFIABILIDAD OPERACIONAL

En el presente procedimiento se incluyen las directrices de confiabilidad operacional, estas se transforman en requerimientos que se deben cumplir al momento de realizar el trabajo. Confiabilidad Humana a.

El personal deberá poseer las competencias requeridas para el trabajo:    

b. c. d. e.

Personal entrenado en identificación, evaluación y control de riesgos. Personal con conocimientos previo de la actividad y conocedor del área El personal deberá contar con las Inducciones de Área y de Bloqueo vigente El personal deberá contar con las acreditaciones necesarias para trabajar en Centinela al día.

El personal deberá estar capacitado técnicamente en el trabajo. El personal deberá estar capacitado en los riesgos asociados a su actividad El Supervisor deberá estar capacitado en planes de emergencia, primeros auxilios y uso de extintores El personal que realice la actividad deberán estar en condiciones físicas y anímicas óptimas.

Confiabilidad de Procesos Antes f.

La mantención se deberá informar con 48 horas de anticipación y si no fuese programada se deberá realizar una reunión de coordinación con los involucrados. g. No debe existir interferencias con otras actividades que pongan en riesgo la integridad de las personas, equipos o medio ambiente. h. Se deberán realizar los requerimientos operacionales al cliente previo a la realización del trabajo con al menos 48 horas de anticipación, caso contrario realizarlas en reunión de coordinación. i. El personal debe conocer los puntos de bloqueos y de otras energías a la actividad requerida. j. Se deberá contar con el tiempo necesario para realizar el trabajo, cuya solicitud se debe realizar en reunión de coordinación. k. Se deberá contar con las herramientas necesarias y en cantidad suficiente para realizar el trabajo l. Se deberá disponer del personal en cantidad necesaria para realizar el trabajo. m. Se deberá contar con los repuestos requeridos en bodega al menos con 12 horas antes del inicio de la mantención.

Durante n. El personal que tenga dudas en seguridad o calidad del trabajo, deberá detener la actividad inmediatamente, contactarse con el Supervisor el cual canalizará la información o dará solución a la problemática manifestada. o. Se deberá informar inmediatamente de incidentes a las personas, equipos o medio ambiente de manera de mitigar las consecuencias de estos. p. Se deberán revisar las HCR y se generarán planes de acción de las deficiencias detectadas

10007731-HUM-P037 PROCEDIMIENTO MANTENCION DE AGITADORES

PROCEDIMIENTO MANTENCION DE AGITADORES

10007731-HUM-P037 Rev: 2 Fecha: 18/10/2015 Página: 3 de 15

Después q. Se deberán generar los planes de acción de las falencias detectadas en el análisis de riesgos asociados a la actividad y en el área técnica r. Se deberán modificar o potenciar el procedimiento con falencias o que no concuerden con la actividad a realizar. s. Se deberán generar los informes post mantención debido a no conformidades detectadas. t. Se deberán completar las OT y se devolverán con información técnica y de seguridad al Supervisor. u. El área intervenida deberá quedar libre de residuos y ordenadas. v. Los repuestos, equipos, herramientas y componentes deberán ser devueltas a bodega o trasladar a zonas de almacenamientos. Confiabilidad de Diseño w. El personal deberá conocer el funcionamiento de los equipos, de no ser así se deberá instruir en el funcionamiento y mantención de estos. x. Se deberá informar de todas las posibles mejoras o modificaciones a los equipos e instalaciones, de manera de evaluarlo mediante procedimiento de gestión del cambio. y. Se deberá informar inmediatamente del mal funcionamiento o peligros a las personas de los equipos al cliente. z. El personal deberá conocer los procesos de Minera Centinela. aa. Cuando existan modificaciones en los equipos, diseños o instalaciones a intervenir se deberá de informar al personal de mantención. (GESTION DEL CAMBIO) Confiabilidad de Activos bb. Los equipos y herramientas deberán estar operativos y en buen estado. cc. Los equipos y herramientas deberán estar certificados y habilitados. dd. Se deberá realizar siempre antes de comenzar el trabajo, el control e inspección de los equipos de contingencia en caso de emergencias (extintores, lava ojos, duchas de emergencias, etc.) ee. Se deberá contar y considerar con los equipos auxiliares de iluminación antes de comenzar el trabajo, si fuese necesario. Estos equipos deben de solicitarse en la reunión de planificación previa evaluación. 1.

RESPONSABILIDADES

Responsabilidad Supervisa cumplimiento Participa Procedimiento ADC JGT IM SUP JSSOMA TRA

ADC X

JGT X

SSOMA X

SUP X X

TRA X

: Administrador de Contrato : Jefe General de Turno : Ingeniero de Mantenimiento : Supervisor : Jefe de Seguridad, Salud y Medio Ambiente. : Trabajador

Supervisor: Efectuar actividades de control y verificación en el desarrollo de las actividades indicadas en este procedimiento, retroalimentándolo cuando surjan actividades nuevas o modificando las existentes. Velar por el cumplimiento de las normas señaladas en el procedimiento.

10007731-HUM-P037 PROCEDIMIENTO MANTENCION DE AGITADORES

PROCEDIMIENTO MANTENCION DE AGITADORES

10007731-HUM-P037 Rev: 2 Fecha: 18/10/2015 Página: 4 de 15

Trabajadores: Respetar y cumplir el presente procedimiento, informando en forma oportuna a la Supervisión de todas aquellas anomalías observadas. Velar por la propia integridad física y de sus compañeros. El personal que desarrolle la tarea deberá usar todos los elementos de Protección Personal que se requiera para la tarea, hasta el término de esta. Las herramientas deben estar en buen estado para la ejecución de la tarea. 2.

METODOLOGÍA DEL PROCEDIMIENTO

5.1.1.        5.1.2.          5.1.3.           5.1.4.     

Preparación de herramientas, equipos, documentación y bloqueo de equipos. Preparar herramientas y materiales. Realizar chequeo de herramientas y equipos de apoyo. Difusión y Análisis del procedimiento de trabajo Confección de la hoja de control de riesgos, permiso de ingreso al área, entrega de equipos y P.T.A.C. Coordinar con operaciones intervención del equipo. Posicionar repuestos y equipo en sector de trabajo. Bloqueo de equipo (Según procedimiento Minera Centinela; Eléctrico, Mecánico, hidráulico.) Cambio de aceite a reductor. Retirar tapón superior de reductor. Posicionar manguera a válvula de bola para drenar reductor. Posicionar recipiente para comenzar a drenar aceite usado. Retirar recipiente luego de haber drenado todo el aceite. Cerrar la válvula de drenaje. Posicionar camión lubricador en el sector y conectar la manguera hidráulica en el tapón superior del reductor. Llenar reductor con aceite nuevo hasta su nivel adecuado (80% dependiendo de la mirilla) Retirar la manguera hidráulica y camión lubricador. Instalar tapón superior. Cambio de grasa y grilla del acoplamiento. Retirar protección del acoplamiento. Retirar pernos allen (4) del cubre grilla. Usar suficientes trapos para retirar toda la grasa de la grilla y su protección. Retirar grilla e inspeccionar si amerita cambio. Verificar el desgaste de los machones. (en caso de desgaste excesivo proceder a cambiarlo) Instalar grilla. Aplicar grasa nueva. Instalar protección de grilla. Torquear pernos allen (4) de la protección de grilla. Montar protección del acoplamiento. Alineamiento motor – reductor Verificar si el alineador laser está en buenas condiciones. Montar alineador laser en los machones del equipo y nivelar con nivel de agua. Con flexómetro tomar todas las medidas solicitadas por el equipo. Una vez tomadas las medidas ingresarlas al equipo laser. Comenzar a realizar el alineamiento siguiendo paso a paso las instrucciones del equipo. 10007731-HUM-P037 PROCEDIMIENTO MANTENCION DE AGITADORES

PROCEDIMIENTO MANTENCION DE AGITADORES

  

    5.2.

10007731-HUM-P037 Rev: 2 Fecha: 18/10/2015 Página: 5 de 15

Siempre al realizar un alineamiento el elemento móvil será el motor. Si el equipo se encuentra desalineado de forma paralela, se debe corregir colocando o retirando las lainas de las patas del motor. Si el equipo se encuentra desalineado de forma angular, se debe corregir moviendo los pernos basales del motor y colocando o retirando lainas.

Una vez que realice las correcciones se debe volver a chequear alineamiento con el alineador laser. Una vez alineado de forma correcta se procede a retirar el alineador laser. Se deben apretar todos los pernos basales. Realizar limpieza del área. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS HERRAMIENTAS CAJA DE HERRAMIENTAS JUEGO DE LLAVES ALLEN GRILLA PROTECCION DE GRILLA GRASA FALK EQUIPOS CAMIONETA CAMIÓN LUBRICADOR

SI X X X X X SI X X

NO

NO

HERRAMIENTAS ALINEADOR LASER LAINAS GRADUADAS REGLA

EQUIPOS

6.

SEGURIDAD SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

6.1.

ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL CASCO DE SEGURIDAD LENTES DE SEGURIDAD BLANCOS BUZO PILOTO ANTI ACIDO ZAPATOS DE SEGURIDAD RESPIRADOR DOBLE VÍA

SI X X X X X

NO

ELEMENTOS DE PROTECCION ESPECIFICO GUANTES DE CUERO TRAPOS CP – 40 FILTRO 60923

SI X X X X X

NO

SI

NO

SI X X X X

NO

10007731-HUM-P037 PROCEDIMIENTO MANTENCION DE AGITADORES

PROCEDIMIENTO MANTENCION DE AGITADORES

6.2

MODELO DE JERARQUIA DEL CONTROL DE RIESGOS

6.3

IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL.

ITEM

SECUENCIA CONSTRUCTIVA DE LA TAREA

RIESGO ASOCIADO

1

Instruir a todo el personal involucrado en la tarea sobre el procedimiento de trabajo seguro.

1.1 Falta de conocimiento de la actividad a realizar, riesgos asociados y controles por parte del personal

2

3

Realizar Charla 5 minutos, análisis de Riesgos del Trabajo, HCR 360° y cartillas de verificación, (Si aplican).

2.1 Intervención de equipos sin instrucción 2.2 Falta de conocimiento de los riesgos y controles asociados a la actividad y el entorno

Verificar el estado físico y de funcionamiento de herramientas, equipos de apoyo e insumos.

3.1 uso de herramientas en mal estado. 3.2 Equipos de apoyo en mal estado.

10007731-HUM-P037 Rev: 2 Fecha: 18/10/2015 Página: 6 de 15

ACCION CORRECTIVA

1.1.1 Instrucción del procedimiento de trabajo a realizar, asegurando el entendimiento de todo el personal, dejar respaldo firmado, es decir, evidencia objetiva. 2.1.1 antes de cualquier intervención el trabajador deberá ser instruido por el supervisor directo, dejando por escrito la instrucción entregada en formato de charla. 2.2.1 Confección de HCR 360° en conjunto con personal involucrado. 2.2.2 Supervisor debe verificar que todo el personal haya comprendido el trabajo a realizar y los riesgos a los cuales se exponen. El supervisor deberá verificar el cumplimiento de todos los requisitos operacionales para la realización de la actividad 3.1.1 Y 3.2.1 Planificar adecuadamente que los tipos de herramientas y equipos de apoyo son los adecuados para realizar la tarea, el supervisor encargado de la actividad, deberá garantizar el cumplimiento del 10007731-HUM-P037 PROCEDIMIENTO MANTENCION DE AGITADORES

PROCEDIMIENTO MANTENCION DE AGITADORES

3.3 Insumos inadecuados o insuficientes.

4

5

Solicitud de ingreso al área

Traslado las herramientas y pica roca a utilizar en la actividad hasta el lugar de trabajo.

4.1 Desconocimiento por parte del personal que ingresa, de las condiciones actuales de la planta. 4.2 Descoordinación de trabajos con otras empresas involucradas en mantención.

5.1 Exceso de velocidad. 5.2 No respetar señales de tránsito. 5.3 Conducción de vehículos motorizados sin autorización interna. 5.4 Daño a herramientas y/o equipos.

6.1 .- Intervenir equipos sin bloqueo, con bloqueo inadecuado o insuficiente 6.2 intervenir equipos con energía residual acumulada

6

Bloqueo de equipo

7

Retiro de tapón superior reductor

8

Abrir válvula de drenaje

8.2. contacto con sustancias peligrosas

Drenar aceite

9.1 Caídas mismo nivel por Derrame de aceite 9.2 Contacto con sustancias peligrosas

9

7.1 Golpeado por 7.2 Atrapamiento de extremidades (manos)

10007731-HUM-P037 Rev: 2 Fecha: 18/10/2015 Página: 7 de 15

estándar de Código de colores de la minera y los Estándares Salfa 29 “Herramientas Manuales” 30“Herramientas eléctricas” 3.3.1 El Supervisor encargado de la actividad deberá verificar que los insumos que se ocuparán en la tarea son los adecuados y suficientes. 4.1.1.- Generar el permiso tanto de Operaciones como Mantención Centinela, indicando con claridad la tarea a realizar, tiempo estimado y cantidad de personas 4.2.1. Coordinar trabajos cruzados si es que los hubiese con empresas involucradas, registrando en el HCR 360° dicha interferencia, o posibles interacciones en la cual de no existir relación contractual entre empresas o terceros, se deberá generar una nueva HCR 360°, que incorpore los riesgos y las medidas de control solo de las etapas de interacción las cual estará validada por una firma de personal Centinela 5.1.1 y 5.2.1.- Efectuar el traslado de herramientas y/o equipos en forma coordinada y oportuna, respetando todas las señalizaciones de tránsito existentes. 5.3.1.-Estrictamente prohibido la conducción de vehículos sin contar con licencia municipal e interna con la clasificación adecuada. 5.4.1 Al realizar traslado de equipos con camión pluma deberán contar con Rigor. 6.1.1 El Supervisor encargado de la actividad deberá verificar y garantizar el fiel cumplimiento por parte de todos los trabajadores involucrados en la actividad del Reglamento de Bloqueo vigente de Centinela. 6.1.2 asegurar pruebas de energía cero antes de intervenir el equipo. Nota: Queda estrictamente prohibido el ingreso a salas eléctricas si no se cuenta con la autorización correspondiente por parte de Centinela 7.1.1uso de herramientas manuales en buen estado, realizar Check List, previo al uso no se deberá aplicar fuerza desmedida al soltar o torquear pernos, además se deberá utilizar guantes de cabritilla para disminuir las posibles consecuencias de golpes en las manos 7.2.1Coordinar los movimientos a realizar, no exponer extremidades en zonas de posible atrapamiento 8.1.1 utilizar correctamente los elementos de protección personal asociados al manejo de aceites 8.1.2 Contar con paños de limpieza y recipientes en caso de derrame aceite. 8.1.3 contar con HDS de la sustancia peligrosa que se manipulara o entrara en contacto. 9.1.1 Contar con paños de limpieza y recipientes en caso de derrame aceite. 9.2.1 utilizar correctamente los elementos de protección personal asociados al manejo de aceites 9.2.2 contar con HDS de la sustancia peligrosa que se manipulara o entrara en contacto. 10007731-HUM-P037 PROCEDIMIENTO MANTENCION DE AGITADORES

PROCEDIMIENTO MANTENCION DE AGITADORES

10

Posicionar camión lubricador y manguera

10.1Exceso de velocidad. 10.2No respetar señales de tránsito. 10.3Conducción de vehículos motorizados sin autorización interna. 10.4Daño a herramientas y/o equipos. 10.5Atropello

11

Cerrar válvula de drenaje

11.1. contacto con sustancias peligrosas

12

Llenar reductor con aceite nuevo

13

Retiro de manguera y camión lubricador

14

Colocar tapón superior del reductor

15

Retirar protección del acoplamiento

12.1 Derrame de lubricantes, contaminación del suelo 12.2 Falta de luminosidad, 12.3 Utilizar aceites y grasas contaminadas o incorrectas de acuerdo a catálogo.

13.1Exceso de velocidad. 13.2No respetar señales de tránsito. 13.3Conducción de vehículos motorizados sin autorización interna. 13.4Daño a herramientas y/o equipos. 13.5Atropello

14.1 Golpeado por 14.2 Atrapamiento de extremidades (manos)

15.1 Golpes, Atrapamiento de manos y/o dedos 15.2 Caídas mismo nivel

10007731-HUM-P037 Rev: 2 Fecha: 18/10/2015 Página: 8 de 15

10.1.1 y 10.2.1.- Efectuar el traslado de herramientas y/o equipos en forma coordinada y oportuna, respetando todas las señalizaciones de tránsito existentes. 10.3.1.-Estrictamente prohibido la conducción de vehículos sin contar con licencia municipal e interna con la clasificación adecuada. 10.4.1 Al realizar traslado de equipos con camión pluma deberán contar con Rigor. 10.5.1 Contar con señalero en las funciones de posicionamiento del camión. 11.1.1 utilizar correctamente los elementos de protección personal asociados al manejo de aceites 11.1.2 Contar con paños de limpieza y recipientes en caso de derrame aceite. 11.1.3 contar con HDS de la sustancia peligrosa que se manipulara o entrara en contacto. 12.1.1 Antes de comenzar la actividad de ser necesario se deberán instalar receptáculos para contención de derrames, en todo momento se debe contar con trapos o guaipes, que permiten absorber derrames de lubricantes. 12.2.1 El supervisor encargado de la actividad deberá coordinar y asegurar que exista una adecuada iluminación en el punto específico de trabajo 12.3.1 Ajustarse fielmente a especificaciones técnicas, asociadas a los tipos de aceites y grasas a utilizar, revisar condición de sistema hidráulico 13.1.1 y 13.2.1.- Efectuar el traslado de herramientas y/o equipos en forma coordinada y oportuna, respetando todas las señalizaciones de tránsito existentes. 13.3.1.-Estrictamente prohibido la conducción de vehículos sin contar con licencia municipal e interna con la clasificación adecuada. 13.4.1 Al realizar traslado de equipos con camión pluma deberán contar con Rigor. 13.5.1 Contar con señalero en las funciones de posicionamiento del camión. 14.1.1uso de herramientas manuales en buen estado, realizar Check List, previo al uso no se deberá aplicar fuerza desmedida al soltar o torquear pernos, además se deberá utilizar guantes de cabritilla para disminuir las posibles consecuencias de golpes en las manos 14.2.1Coordinar los movimientos a realizar, no exponer extremidades en zonas de posible atrapamiento 15.1.1Coordinar el retiro de Machones, no exponer extremidades en zonas de posible atrapamiento. 15.1.2 y 15.2.1 utilizar Guantes de cabritilla en el retiro de machones 15.2.2 utilizar herramientas en buen estado, codificadas y para lo que fueron diseñadas 15.2.1 mantener áreas despejadas y libre de obstáculos, 10007731-HUM-P037 PROCEDIMIENTO MANTENCION DE AGITADORES

PROCEDIMIENTO MANTENCION DE AGITADORES

16

Retirar protección de grilla

16.1 Golpeado por o contra, sobresfuerzo. 16.2. contacto con sustancias peligrosas

17

Cambio de grilla (si amerita)

17.1 Golpeado por o contra, sobresfuerzo. 17.2. contacto con sustancias peligrosas

18

Aplicar grasa nueva

19

Montar protección de grilla

20

Montar protección de acoplamiento

21

Alineamiento de equipo

22

Corrección del

18.1 Derrame de lubricantes, contaminación del suelo 18.2 Falta de luminosidad, 18.3 Utilizar aceites y grasas contaminadas o incorrectas de acuerdo a catálogo.

19.1 Golpeado por o contra, sobresfuerzo.

20.1 Golpeado por o contra, sobresfuerzo.

21.1 Atrapamiento. 21.2 Daño a equipo por alineamiento. 22.1 Golpeado por o contra,

10007731-HUM-P037 Rev: 2 Fecha: 18/10/2015 Página: 9 de 15

las piezas y protecciones retiradas del equipo deberán ser dispuestas en un lugar que no impida el normal desarrollo de la tarea 16.1.1 uso de herramientas manuales en buen estado, realizar Check List, previo al uso 16.1.2 No se deberá aplicar fuerza desmedida al soltar o torquear pernos, además se deberá utilizar guantes de cabritilla para disminuir las posibles consecuencias de golpes en las manos 16.2.1 utilizar correctamente los elementos de protección personal asociados al manejo de aceites 16.2.2 Contar con paños de limpieza y recipientes en caso de derrame aceite. 16.2.3 contar con HDS de la sustancia peligrosa que se manipulara o entrara en contacto. 17.1.1 uso de herramientas manuales en buen estado, realizar Check List, previo al uso 17.1.2 No se deberá aplicar fuerza desmedida al soltar o torquear pernos, además se deberá utilizar guantes de cabritilla para disminuir las posibles consecuencias de golpes en las manos 17.2.1 utilizar correctamente los elementos de protección personal asociados al manejo de aceites 17.2.2 Contar con paños de limpieza y recipientes en caso de derrame aceite. 17.2.3 contar con HDS de la sustancia peligrosa que se manipulara o entrara en contacto. 18.1.1 Antes de comenzar la actividad de ser necesario se deberán instalar receptáculos para contención de derrames, en todo momento se debe contar con trapos o guaipes, que permiten absorber derrames de lubricantes. 18.2.1 El supervisor encargado de la actividad deberá coordinar y asegurar que exista una adecuada iluminación en el punto específico de trabajo 18.3.1 Ajustarse fielmente a especificaciones técnicas, asociadas a los tipos de aceites y grasas a utilizar, revisar condición de sistema hidráulico 19.1.1 uso de herramientas manuales en buen estado, realizar Check List, previo al uso 19.1.2 No se deberá aplicar fuerza desmedida al soltar o torquear pernos, además se deberá utilizar guantes de cabritilla para disminuir las posibles consecuencias de golpes en las manos 20.1.1 uso de herramientas manuales en buen estado, realizar Check List, previo al uso 20.1.2 No se deberá aplicar fuerza desmedida al soltar o torquear pernos, además se deberá utilizar guantes de cabritilla para disminuir las posibles consecuencias de golpes en las manos 21.1.1 no exponer extremidades en zonas de posible atrapamiento 21.2.1Usar equipos laser o mecánicos y personal entrenado en alinear 22.1.1 uso de herramientas manuales en buen estado, 10007731-HUM-P037 PROCEDIMIENTO MANTENCION DE AGITADORES

PROCEDIMIENTO MANTENCION DE AGITADORES

desalineamiento

23

Apretar pernos basales

24

Desbloquear equipos

25

Entregar equipo a operaciones

sobresfuerzo.

22.1 Golpeado por o contra, sobresfuerzo.

24.1 dejar candado personal instalado, impidiendo la puesta en servicio del equipo. 24.2 trabajo con fallas o necesidad de un nueva intervención 25.1 Pérdida de tiempo en la operación

Aspectos ambientales de la tarea 1

Elementos de trabajo contaminados: - Contenedores de lubricantes. - Emisiones a la Atmósfera. - EPP y paños contaminado

10007731-HUM-P037 Rev: 2 Fecha: 18/10/2015 Página: 10 de 15

realizar Check List, previo al uso 22.1.2 No se deberá aplicar fuerza desmedida al soltar o torquear pernos, además se deberá utilizar guantes de cabritilla para disminuir las posibles consecuencias de golpes en las manos 22.1.1 uso de herramientas manuales en buen estado, realizar Check List, previo al uso 22.1.2 No se deberá aplicar fuerza desmedida al soltar o torquear pernos, además se deberá utilizar guantes de cabritilla para disminuir las posibles consecuencias de golpes en las manos 24.1.1 realizar procedimiento de desbloqueo personal. 24.1.2 registrarse en libro de desbloqueo, el supervisor será la última persona en retirar el bloqueo del canastillo, verificando así que el personal se halla retirado del sector 24.2.1 en caso de que se deba volver a intervenir el equipo, se deberá realizar nuevamente el procedimiento de bloqueo 25.1.1Coordinación entre operaciones y mantención para realizar entrega de equipo.

Impacto asociado

Medida de Control

- Contaminación de los suelos - Contaminación del entorno.

- Uso de bolsas contenedoras de residuos. - Segregación de residuos en contenedores habilitados. (residuos peligrosos) - Buenas prácticas.

10007731-HUM-P037 PROCEDIMIENTO MANTENCION DE AGITADORES

PROCEDIMIENTO MANTENCION DE AGITADORES

10007731-HUM-P037 Rev: 2 Fecha: 18/10/2015 Página: 11 de 15

2

Piezas y partes de equipos contaminadas.

-Contaminación de suelos. - Contaminación del entorno.

- Uso de bolsas contenedoras de residuos. - Segregación de residuos en contenedores habilitados. - Reutilización de componentes cuando sea posible.

3

Botellas vacías (agua mineral).

Contaminación del entorno.

- Uso de contenedores para residuos reciclables.

4

Derrames de lubricantes.

Contaminación de suelos

- Uso de bandejas recolectoras o tinetas. - Eliminación de lubricantes en estanque residual.

6.4

IDENTIFICACIÓN DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES

1

MEDIDAS DE CONTROL EXISTENTES (INCLUYE MEDIDAS DE CONTINGENCIA/RECUPERACION)

AGENTE

1.- Ruido

2.- Manipulación de Cargas y trastornos musculo-esqueléticos relacionados al trabajo EE.SS 3.- Polvos Neumoconiogenos (Sílice libre cristalizada). 4.- Neblina acida/Gases Nitrosos/ Humos metálicos/ vapores orgánicos. 5.- Exposición radiación UV-AB

1.1- Uso obligatorio de protección auditiva. Aplicar EST 24 elementos de protección personal. 1.2 inspeccionar diariamente y mantener en buenas condiciones los elementos de protección auditiva, en caso de deterioro solicitar reposición de EPP. 1.3- Asistir a controles médicos de evaluación auditiva (exámenes pre ocupacionales, ocupacionales) en coordinación con la empresa en mutual de seguridad 2.1- Utilizar medios mecánicos de apoyo y no exceder la capacidad física individual, aplicar EST 36, manipulación de cargas. 2.2.- Cuando sea necesario siempre utilizar medios mecánicos para el traslado de cargas 2.3 Realizar pausas activas, de acuerdo a Art. 95 D.S 594 2.4 Cumplir con las recomendaciones entregadas por el organismo Administrador y SalfaMantenciones en el plan de salud ocupacional del contrato. 3.1- Utilizar Protección Respiratoria con Filtros P-100 (específico para control de polvos) en las áreas de exposición a polvos Neumoconiogenos. 3.2- humectar (si las condiciones lo permiten) las áreas previo a actividades de orden y aseo (ej. Barrer). 3.3. Acudir a exámenes médicos de control radiológico de acuerdo a lo establecido por la empresa 4.1- Utilizar Protección Respiratoria con Filtros Mixtos para gases y polvos y humos metálicos y vapores orgánicos. 4.2 inspeccionar diariamente y mantener en buenas condiciones los elementos de protección respiratoria, en caso de deterioro solicitar reposición de EPP. 5.1- Utilizar ropa de trabajo manga larga y cubrenuca, anteojos con filtro U.V, bloqueador solar con una frecuencia de aplicación de a lo menos 3 hrs. el producto que no deberá ser inferior a FPS 50. 5.2 En lo posible priorizar su estancia permanente en lugares con sombra, sobre todo entre las 10:00 y las 16:00 hrs. 5.3 Participar en las capacitaciones SSOMA sobre los riesgos de la exposición a radiación U.V y sus controles.

6.5.

SALUD OCUPACIONAL

7.

REFERENCIAS  Matriz IPER

8.

REGISTROS   

Autorización de Ingreso Área o Equipo Intervenir. Hoja de Control de Riesgos. Permiso Trabajo en Área Crítica (PTAC).

9.

ANEXOS

9.1

NUMEROS TELEFONICOS DE EMERGENCIA. Área o Servicio

Nombre Personal de Turno

Fono/Anexo

Celular

Frecuencia radial

10007731-HUM-P037 PROCEDIMIENTO MANTENCION DE AGITADORES

PROCEDIMIENTO MANTENCION DE AGITADORES

CECOM (Central de Comunicaciones)

PROTECCIÓN INDUSTRIAL

Asesores SSOMA CENTINELA

José Luis Inostroza Alejandro Lorca Vargas

10007731-HUM-P037 Rev: 2 Fecha: 18/10/2015 Página: 12 de 15

055-2597777

-

9

-

99172370

-

6599

62073913

5 5

PERSONAL DE TURNO MINERA CENTINELA Mantención Mecánica

Jefe Turno mantención

PERSONAL SALFAMANTENCIONES Administrador de Contrato

Álvaro Foix Castillo (4x3)

-

66484374

-

Jefe de Terreno

Roberto Rodríguez General (4x3)

-

88193638

5

Jefes de Turno

Ramón Rivas Quevedo ( 7x7) Gerardo Molina Pinto (7x7)

-

56281162 79778693

5

Jefe SSOMA

Patricio Hinojosa Cortes (4x3)

-

63074743

5

Asesores SSOMA

Manuel Pizarro Astudillo Abraham Guajardo Silva Felipe Encalada Maraboli

-

75783961

5

OTROS NUMEROS DE EMERGENCIA Mutual de Seguridad Calama

-

055-2-658800

-

-

Mutual de Seguridad Antofagasta

-

055-2-223082

-

-

9.2

USO DE CANAL DE EMERGENCIA EN RADIO PORTÁTIL

9.3

CODIGOS Y GRADOS DE EMERGENCIA SEGÚN CRITICIDAD.

10007731-HUM-P037 PROCEDIMIENTO MANTENCION DE AGITADORES

PROCEDIMIENTO MANTENCION DE AGITADORES

9.4

10007731-HUM-P037 Rev: 2 Fecha: 18/10/2015 Página: 13 de 15

SEGREGACION DE RESIDUOS 10007731-HUM-P037 PROCEDIMIENTO MANTENCION DE AGITADORES

PROCEDIMIENTO MANTENCION DE AGITADORES

9.5

10007731-HUM-P037 Rev: 2 Fecha: 18/10/2015 Página: 14 de 15

RECEPCIÓN DE PROCEDIMIENTO 10007731-HUM-P037 PROCEDIMIENTO MANTENCION DE AGITADORES

PROCEDIMIENTO MANTENCION DE AGITADORES

10007731-HUM-P037 Rev: 2 Fecha: 18/10/2015 Página: 15 de 15

Acuso recepción conforme del presente procedimiento, sobre “Procedimiento mantención de agitadores” Sobre dicho Procedimiento, manifiesto haber recibido la instrucción adecuada de parte de mi supervisor directo, respecto de las materias incluidas en el, así como reitero mi compromiso de acatar dichas instrucciones en la realización de los trabajos encomendados. Nº 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

NOMBRE

CI

FIRMA

FECHA

Instruido por: ________________________________________________________

Firma:________________________

10007731-HUM-P037 PROCEDIMIENTO MANTENCION DE AGITADORES