Cuestionario Agitadores

1. ¿Qué relación existe entre agitación y mezcla; además entre agitación y reacción química? Agitación es la operación p

Views 79 Downloads 0 File size 98KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1. ¿Qué relación existe entre agitación y mezcla; además entre agitación y reacción química? Agitación es la operación por la cual creamos movimientos violentos a irregulares en el seno de una materia fluida, o que se comporte como tal, situamos las partículas o moléculas de una o más fases de tal modo que se obtenga el fin pretendido en el mínimo de tiempo y con un mínimo de energía. En el caso de que no sea una única sustancia la que reciba este movimiento, sino dos o más sustancias, miscibles o no, se llamará mezcla. En ella se pretende realizar una distribución al azar de dichas sustancias o fases. Con esta técnica se pretende, de forma global:

1. Producir y mantener una distribución uniforme de las materias sometidas a tratamiento, o aumentar la velocidad a que esto se produce.

2. Producir o mantener una distribución uniforme de calor.

3. Aumentar la superficie específica activa de las distintas fases que constituyen el producto agitado.

2. ¿Qué es un vórtice y porque se evita su formación en los agitadores? La formación de vórtices en tanques agitadores es generalmente indeseada para los ingenieros químicos, es típico para los tanques de agitación que no contienen cortacorrientes (también llamados desviadores o deflectores). Los vórtices son formados por la fuerza centrífuga creada por el impulsor en un tanque agitador en forma

cilíndrica. Un vórtice introduce gas o aire en el líquido que se está mezclando y esto puede ser indeseado para el material en cuestión. Como se evita la formación de los vórtices: -

-

Colocando el agitador fuera del eje central del tanque. En tanques pequeños se debe colocar el rodete separado del centro del tanque, de tal manera que el eje del agitador no coincida con el eje central del tanque. En tanques mayores el agitador puede montarse en forma lateral, con el eje en un plano horizontal, pero no en la dirección del radio. Instalando placas deflectoras. Estas son placas verticales perpendiculares a la pared del tanque. En tanques pequeños son suficientes 4 placas deflectoras, para evitar remolinos y formación de vórtice. El ancho de las placas no debe ser mayor que un doceavo del diámetro del tanque. Cuando se usan agitadores de hélice, el ancho de la placa puede ser de un octavo del diámetro del tanque. Si el eje del agitador está desplazado del centro o inclinado, no se necesitan placas deflectoras.

3. ¿Qué son los deflectores o bafles, cuál es su función? Explique sus tipos DEFLECTORES: Los deflectores del tanque son pequeñas paletas verticales añadidas a los lados de los tanques de mezclado para mejorar la eficiencia de la mezcla. Evitan que se forme un vórtice en el centro del depósito, que no es la forma más efectiva de mezclado. Los deflectores del tanque son generalmente paletas planas que se colocan de manera uniforme en los lados del tanque. Sin embargo, los nuevos estilos de deflectores se han diseñado conteniendo un arco a ellos. Esta forma de arco evita que el deflector se doble y sea inoperante durante una gran mezcla. TIPOS: Los deflectores se extienden generalmente desde un lado del tanque, pero a veces se pueden extender también desde la parte inferior del tanque. Normalmente se nombran por la forma que tienen, por ejemplo, si el deflector es en forma de media luna o en forma de C, se llama "C-deflector". De la misma manera, hay deflectores en forma de una C o una D, que llevan el nombre de la letra que forman. Estos deflectores tienen cada uno un propósito para una viscosidad específica o para la cantidad de partículas en el líquido. Los tanques

horizontales pueden tener deflectores dentro de ellos para ayudar en la dirección en que el líquido fluye a medida que sale del tanque. 4. ¿Qué relación existe entre el agitador y la viscosidad del fluido a agitar? Todos los impulsores de flujo axial se transforman en flujo radial cuando el número de Reynols se aproxima a los valores de la región viscosa. El mezclado en la zona de transición y con sistemas de baja viscosidad es mayormente a una medida del movimiento del fluido por todo el tanque. Para impulsadores de paso cerrado, los del tipo ancla y los agitadores helicoidales proporcionan una mezcla mediante la acción efectiva de las paredes del tanque. 5. ¿Cómo se calcula el numero de REYNOLS en los líquidos agitados? Indique lo que nos indica el valor y para que es útil La presencia o ausencia de turbulencia en un recipiente agitado mediante un impulsor se puede correlacionar con un número de REYNOLS del impulsor que se define como sigue:

Número de Reynolds = esfuerzo de inercia / esfuerzo cortante D 2a Nρ N ℜ= μ

Donde;

N= Velocidad de rotación D2a = Diámetro del agitador ρ = Densidad del fluido μ = Viscosidad

El flujo en el tanque es turbulento cuando

N ℜ >10,000 . Así

pues la viscosidad, por si sola, no constituye una indicación valida del tipo de flujo que se pude esperar. Entre números de Reynols de 10,000 y, aproximadamente existe un intervalo de transición en el que flujo es turbulento en el agitador y laminar en las partes más alejadas del recipiente cuando N ℜ