100 Refranes Ilustrados

1. A falta de pan, buenas son tortas. Conformarse con lo que se tiene. 2. A llorar al valle. Ir a quejarse con otra per

Views 38 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1. A falta de pan, buenas son tortas. Conformarse con lo que se tiene.

2. A llorar al valle. Ir a quejarse con otra persona.

3. A lo hecho, pecho. Asumir las consecuencias de las propias acciones.

4. A mala vida, mala muerte. No es de esperar un final feliz si se ha actuado de mala fe.

5. A otro perro con ese hueso. Para rechazar un engaño o abuso de parte de otra persona y dejar claro que no se es tonto.

6. A palabras necias, oídos sordos. Ignorar aquellas opiniones mal intencionadas o mal fundadas.

7. A rey muerto, rey puesto. Señala la necesidad de ser eficientes y actuar rápido cuando un puesto queda vacante o hace falta un cambio urgente.

8. Al mal tiempo, buena cara. Tener una actitud positiva a pesar de los problemas.

9. Al pan, pan, y al vino, vino. Una invitación a llamar las cosas por su nombre, a ser francos al hablar.

10. A l que madruga, Dios lo ayuda. Anima a las personas a ser diligentes con el trabajo y otras actividades para poder obtener el resultado deseado.

11. Amor con hambre no dura. Significa que para ser amado hay que cumplir con ciertas obligaciones y en general, para referirse a la necesidad de cumplir con los deberes para poder tener derechos.

12. Barriga llena, corazón contento. Resalta las pocas preocupaciones que tienen aquellas personas que está satisfechas o poseen muchos bienes.

13. Cada loco con su tema. Una crítica a la terquedad de ciertas personas.

14. Cada oveja con su pareja. Referido usualmente al matrimonio o a la amistad, a la elección de una persona con quien se compartan gustos.

15. Caras vemos, corazones no sabemos. Para expresar que muchas veces la felicidad o alegría de una persona puede ser sólo aparente y que es probable que esté pasando por un momento difícil.

16. Casa de herrero, cuchillo de palo. Señala la falta de algún objeto o cualidad en un lugar donde se asume lógicamente que debería haberlo.

17. Como se vive, se muere. Señala que de acuerdo a las costumbres y el tipo de vida que se lleve, así mismo será su final.

18. Contigo pan y cebolla. Indica fidelidad en las buenas y en las malas.

19. Cría cuervos y te sacarán los ojos. Señala la ingratitud de las personas a quienes se les ha hecho un bien.

20. Cría fama y acuéstate a dormir. Usado para señalar que al actuar de cierta manera la primera vez, la gente esperará esa misma actitud en lo sucesivo.

21. De tal palo, tal astilla. Se utiliza para referirse a la herencia o la similitud entre dos personas que provienen de la misma familia o lugar.

22. Decir refranes, es decir verdades. Señala la sabiduría encerrada en los refranes.

23. Del árbol caído, todos hacen leña. Denota oportunismo, aprovecharse de una situación adversa para otro y obtener un beneficio de ella.

24. Del dicho al hecho, hay mucho trecho. Decir o prometer algo, no necesariamente quiere decir que se cumplirá.

25. Dinero llama dinero. Se refiere a que las personas con grandes riquezas pueden aumentar sus beneficios y su fortuna.

26. Dios aprieta pero no ahoga. Aunque haya situaciones difíciles, siempre hay esperanza de salir airoso de ellas.

27. Dios los cría y ellos se juntan. Referido a las amistades que se crean entre personas con características afines o semejantes.

28. Donde fueres, haz lo que vieres. Empleado sobre todo cuando se visita una ciudad, país o cualquier lugar desconocido, aconseja imitar las acciones de los demás para no quedar como ignorante .

29. ¿Dónde va Vicente? Donde va la gente. Una crítica hacia las personas que actúan según la influencia de los demás y no por criterios propios.

30. El casado, casa quiere. Un consejo para los matrimonios: vivir solos sin la compañía de otras personas que puedan inmiscuirse en sus asuntos.

31. El hábito no hace al monje. Invita a desestimar las apariencias, a no juzgar a nadie por lo que parece ser.

32. El papel aguanta todo. Para referirse a aquello que se escribe sin verdadera intención de llevarlo a cabo.

33. El pez grande se come al chico. Se relaciona con la superioridad y el poder, que siempre vencen al más débil.

34. El poeta nace, no se hace. Significa que ciertas artes y oficios requieren de una vocación natural y que no basta con lo que se pueda aprender.

35. El que a hierro mata, a hierro muere. Se refiere a que las personas que hacen mal, reciben ese mismo mal como algo recíproco.

36. El que busca, encuentra. Indica perseverancia y voluntad para lograr algo.

37. El que calla otorga. Para señalar que aquella persona que no defiende una posición contraria a otra y en su lugar, calla, acepta de esa manera lo que se le propone.

38. El que espera desespera. Para resaltar lo que sufre alguien que tiene una esperanza poco probable o incierta.

39. El que la hace, la paga. Señala que la justicia llega en algún momento.

40. El que no la debe, no la teme. Quien no ha cometido ninguna falta, no debe sentir miedo de hablar al respecto o defenderse.

41. El que ríe el último, ríe mejor. Una recomendación para no dar por hecho algo, no cantar victoria antes de que sea real.

42. El que se excusa, se acusa. Quien da demasiadas explicaciones acerca de algo, se hace a sí mismo sospechoso de una mala acción.

43. El tiempo es oro. Señala el valor del tiempo y la necesidad de aprovecharlo en lugar de desperdiciarlo.

44. En boca cerrada no entran moscas. Se refiere a la prudencia de no decir lo que no es relevante, callar para no meterse en problemas sin necesidad.

45. En la variedad está el gusto. Expresa que la diversidad es importante para poder desarrollar aprecio por ciertas cosas.

46. Escoba nueva barre bien. Generalmente usado en el ambiente de trabajo para señalar que el nuevo empleado hace muy bien su trabajo para ganarse a los jefes. También para indicar que lo nuevo es más efectivo por no tener desgaste.

47. Gota a gota, la mar se agota. Para expresar que la constancia logra cualquier objetivo, por muy pequeños que sean los pasos dados.

48. Guerra avisada no mata soldados. Aquellos que han recibido una advertencia o indicación acerca de algo, no tienen justificación para fallar.

49. Haz bien y no mires a quien. Resalta la importancia de actuar desinteresadamente.

50. Hierba mala nunca muere. Se utiliza para describir la persistencia del mal. A veces se aplica a una persona enferma para animarla de una manera jocosa.

51. Hombre precavido vale por dos. Resalta el valor humano de aquel que toma precauciones antes de actuar.

52. Hoy por ti, mañana por mí. Re salta los beneficios de ser solidarios con los demás para tener la seguridad de que en el futuro también se recibirá algún favor de otra persona.

53. Jaula nueva, pájaro muerto. Señala el peligro o riesgo de hacer ciertos cambios.

54. La excepción hace la regla. Cuando algo se sale de control, se ven sus consecuencias y se justifica la existencia de la ley o regla que evitaría tal evento.

55. La fe mueve montañas. Denota seguridad y confianza proveniente de la fe.

56. La intención es lo que cuenta. Para justificar que algo no se haya hecho completo o como se esperaba pero se tenía la voluntad de hacerlo.

57. La música amansa las fieras. Hace referencia al poder tranquilizador y conciliador de la música, tanto en personas de carácter fuerte como en animales.

58. Lo barato sale caro. A veces por ahorrar, las personas adquieren objetos de mala calidad, pero al tiempo deberán gastar aún más dinero para reemplazarlo.

59. Lo cortés no quita lo valiente. Indica compatibilidad entre ser respetuoso y a la v ez defender las opiniones propias.

60. Loro viejo no aprende a hablar. Señala que durante la vejez, es más difícil hacer lo que no se hizo de joven por haber perdido ciertas facultades.

61. Malos ojos son cariño. Indica que muchas veces las actitudes negativas de una persona hacia otra esconden en realidad admiración o afecto.

62. Mañana será otro día. Aconseja tener esperanza y dejar para después un trabajo o la búsqueda de una solución a un problema, sobre todo cuando se ha hecho ya un esfuerzo muy grande.

63. Más claro no canta un gallo. Señala imposibilidad de explicar algo de una mejor manera.

la

64. Más vale maña que fuerza. La perseverancia es más importante que cualquier cosa para lograr algo.

65. Más vale prevenir que lamentar. Denota la importancia de tener precaución y tomar medidas para evitar males mayores.

66. Más vale tarde que nunca. Utilizado para indicar que aunque las cosas no se hagan en el momento esperado, lo importante es que se hagan si se trata de algo útil.

67. Mucho donaire, causa desaire. Una personalidad demasiado desenvuelta llega a causar desprecio o rechazo.

68. Mucho ruido y pocas nueces. Describe a las personas que dicen que harán algo, lo divulgan y no hacen nada al final.

69. Nadie es profeta en su tierra. Tiene que ver con la necesidad de salir del lugar de origen para poder tener éxito y buena reputación, cosa que habría sido negada de haberse quedado.

70. No es oro todo lo que reluce. No hay que confiar en las apariencias.

71. No hay mal que dure cien años. Una especie de advertencia hacia aquel que abusa del poder o que se aprovecha de alguna situación para hacer daño.

72. No hay mal que por bien no venga. Transmite optimismo y esperanza de que todo lo malo tiene una razón de ser y que todo tiene un lado positivo.

73. No hay quinto malo. Del mismo estilo de “a la tercera va la vencida”. Indica que en algún momento las cosas saldrán bien, después de haberlas intentado varias veces.

74. No hay rosa sin espinas. Todo logro requiere de sacrificios.

75. Nunca es tarde si la dicha es buena. Denota felicidad por un hecho que tardó mucho en volverse realidad.

76. Obras son amores y no buenas razones. En general, para describir a quienes hablan mucho y hacen poco. En el amor, señala que es necesario probar los sentimientos con acciones concretas.

77. Ojo por ojo, diente por diente. Expresión conocida como la antigua Ley del Talión. Invita a hacer pagar a alguien por un mal cometido con la misma acción pero esta vez en su contra.

78. Ojos que no ven, corazón que no siente. El hecho de ignorar una situación o hecho evita que se sufra por ello.

79. Para muestra, un botón. Para expresar que no es necesario mostrar todo sino que con un pequeño ejemplo se puede conocer por deducción todo lo demás.

80. Perro que ladra, no muerde. Invita a no dejarse engañar por la actitud poderosa de ciertas personas y que quien es realmente valiente, no alardea de ello sino que actúa.

81. Piensa mal y acertarás. Denota perspicacia y señala que es mejor no hacerse grandes expectativas de las personas para no decepcionarse o equivocarse con ellas.

82. Poco a poco se anda lejos. Invita a tener paciencia y a lograr un objetivo con pasos cortos pero seguros.

83. Por la boca muere el pez. Invita a ser discretos y no hablar demasiado para no meterse en problemas graves.

84. Preguntando se llega a Roma. Indica los beneficios de pedir aclaratorias cuando se tiene una duda sobre cualquier cosa.

85. Querer es poder. Sólo hace falta voluntad para lograr los objetivos.

86. Quien canta, su mal espanta. Indica la conveniencia de hacer una actividad placentera para aliviar los sufrimientos.

87. Quien mucho abarca, poco aprieta. Se refiere a aquellas personas que tienen grandes ambiciones. También señala la poca efectividad que tienen las personas que quieren hacer muchas cosas al mismo tiempo.

88. Quien se pica, ajos come. Define a una persona que se siente aludido en medio de una conversación y reacciona de una manera airada.

89. Quien tiene boca se equivoca. Utilizado para expresar que todo ser humano puede cometer errores.

90. Sarna con gusto no pica. Las molestias y sacrificios no son demasiado relevantes cuando se ama lo que se hace.

91. Se dice el pecado, pero no el pecador. Para indicar que se guarda un secreto acerca de alguien que hizo algo y que no se está dispuesto a develarlo.

92. Si así llueve, que no escampe. Una manera coloquial para desear que las cosas sigan como van si están muy bien.

93. Si te he visto, no me acuerdo. Una manera burlona de zafarse de una responsabilidad que se adquirió con otra persona.

94. Tanto tienes, tanto vales. Para indicar que muchas veces se trata a una persona de acuerdo a sus riquezas.

95. Tira la piedra y esconde la mano. Expresión que se refiere a una persona que siempre se muestra inocente de sus acciones.

96. Un clavo saca otro clavo. Usado generalmente en el contexto del amor, cuando se ha sufrido una decepción. Señala que el remedio es buscar otra relación para olvidar la primera.

97. Una golondrina no hace verano. Se emplea para indicar que la voluntad de una sola persona no puede lograr mucho sin la ayuda de sus semejantes en ciertos proyectos.

98. Zapatero a sus zapatos. Para invitar a alguien a no meterse en lo que no le corresponde o en temas de los que no tiene conocimiento.

99. Zorro callado, no sabe nada. Que debemos aprender a expresarnos.

100. Zorro de la zorra. Que si te gusta una mujer persíguela o si no se ira