10 Maneras de Empoderar Tu Autoestima

10 MANERAS DE EMPODERAR TU AUTOESTIMA El amor propio no debemos confundirlo con vanidad o egoísmo. Por el contrario, la

Views 60 Downloads 3 File size 38KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

10 MANERAS DE EMPODERAR TU AUTOESTIMA El amor propio no debemos confundirlo con vanidad o egoísmo. Por el contrario, la sensación de sentirse valioso es un recurso para la supervivencia emocional. La psicología indica que las personas con buena autoestima afrontan mejor las crisis o se recuperan más rápido. Por eso es importante empoderar (empowerment en inglés) o fortalecer la autoestima. He listado algunas actividades que impulsaran un cambio positivo en tu autoestima. 1. Aprende a sacar lo mejor de cada situación No hay mal que por bien no venga o al mal tiempo buena cara decían las abuelas. Aprende a ver lo bueno en cada situación. Ver las cosas desde otro ángulo te ayudará a encontrar la paz en la tormenta. No existe situación 100% mala. No anticipes una catástrofe. Los estudios sobre resiliencia muestran que las personas somos capaces de enfrentar situaciones adversas y resultar fortalecidos. 2. Refuerza tu vida social La familia, los amigos, y la pareja son un soporte valioso frente al estrés. Disfruta la compañía de aquellos que te valoran. Esto elevará tu nivel de autoestima. Por el contrario, evita reunirte con gente tóxica, hipercritica y pesimista. Estas son personas con baja autoestima y no esperes mucho de ellos. 3. Realiza actividades placenteras Flow es una palabra nueva en el vocabulario psicológico. Se refiere a la capacidad de gozar, diluirse o ser absorbido por una actividad placentera. Esto suele pasar cuando cultivas un talento como la música, la pintura, escribir, etc. La persona en estado de flow pierde la noción del tiempo y está 100% concentrada. Descubre cuales son tus talentos y entrégate a ellos. 4. Desarrolla autonomía Tu opinión es la más importante. No obstante, si tienes baja autoestima buscaras agradar a todos. Con este estilo de complacencia siempre te pones en segundo plano. Entonces le otorgas poder a los demás para humillarte o criticarte. Esto le pasa a muchas personas con dependencia emocional. Sé valiente y no seas desleal contigo mismo. Tú eres tan importante como los demás. La única manera de superar la dependencia emocional es desarrollar autonomía. Puedes dar el primer paso expresando tus opiniones asertivamente. El primer paso no te llevará lejos, pero al menos te sacará de tu zona confortable. 5. Silenciar la voz crítica Algunas personas tienen una voz interior demasiado critica, autodestructiva y patológica. Es el juez interior que penaliza cualquier actividad realizada. La mayoría de veces esta voz proviene del "Yo Ideal", es decir, de la imagen de perfección que deseamos alcanzar. Lo mejor es silenciar esta voz irracional y aceptar tus errores como ser humano. 6. Evita el juego de las comparaciones

Sentirse valioso es una necesidad universal. Sin embargo, las personas con baja autoestima, tienen una necesidad patológica de probar su valor. Un camino equivocado es hacer comparaciones sobre inteligencia, belleza, dinero, etc. Este hábito nocivo se refuerza pues a veces sales triunfador al hacer comparaciones. Es mejor concentrarse en lo que tienes que lamentarse por cualidades o logros ajenos. 7. Abrázate, acaríciate, consiéntete Consentirse a uno mismo cuesta aunque no debería ser así. El problema es nuestra educación. Nos han enseñado que los demás son más importantes y complacerse a sí mismo es señal de egoísmo o peor aún, un pecado capital. La sociedad nos bombardea con mensajes de autosacrificio o martirio. Solemos aplaudir a la persona que se castiga más o que se posterga a sí misma. Desde este blog promovemos las caricias positivas, elogiarse a uno mismo y reconocer las muestras de afecto. Nuestra autoestima necesita alimentarse tanto como el cuerpo. Refuerza tus propios logros regalándote algunos gustos. 8. Escucha la voz de tu intuición ¿Quién toma las decisiones? ¿Prefieres que otros decidan por ti en lugar de seguir tu intuición? ¿Te sientes inseguro? ¡Hazte cargo de ti mismo! La peor decisión es aquella que no se toma. Fortalece tu autoconfianza sin temor a equivocarte. Como seres humanos, todos tenemos licencia para cometer errores. 9. Disfruta plenamente tu sexualidad Una educación demasiado represiva puede inhibir la sana expresión de la sexualidad. Entonces la autoestima sexual se hunde. El rechazo de la sexualidad implica creencias erróneas adquiridas en la infancia y/o adolescencia. Se puede llegar hasta el extremo de asquearse del propio cuerpo o partes de él, considerar el sexo como algo sucio o censurar a tu pareja por su deseo de tener relaciones sexuales o expresar sus preferencias. Las personas con estos candados mentales suelen sentir culpa, vergüenza o miedo a causa del sexo. La solución consiste en una reeducación emocional y sexual. Busca información médica y psicológica en la web y discútela con tu pareja. 10. Abandona tus exigencias perfeccionistas ¿Tienes la necesidad compulsiva de hacerlo todo bien? ¿Sientes intenso temor de que alguien descubra algún error en ti? ¿Te planteas metas que nadie puede alcanzar? Entonces estas en un callejón sin salida. Las metas perfeccionistas e irrealizables suelen generar mucha ansiedad. Alcanzar altos estándares perfeccionistas son estrategias compensatorias cuando se tiene baja autoestima. Te recomiendo asumir el costo de la imperfección y el fracaso que todos pagamos por estar vivos. Psicólogo Renzo Benvenuto mail: [email protected] web: plenosalud.blogspot.com