10 canciones guatemaltecas y una biografia.docx

Luna de Xelajú, Paco Pérez Milagroso Señor de Esquipulas, José Ernesto Monzón Luna gardenia de plata que en mi serenan

Views 222 Downloads 57 File size 286KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Luna de Xelajú, Paco Pérez

Milagroso Señor de Esquipulas, José Ernesto Monzón

Luna gardenia de plata que en mi serenanta te vualves canción tu que me viste cantando me ves hoy llorando mi desilución calles bañadas de luna que fueron la cuna de mi juventuud vengo a cantarle a mi amada oh luna plateada de mi Xelajú vengo a cantarle a mi amada oh luna plateada de mi Xelajú CORO

He venido de tierras lejanas a adorar al señor de Esquipulas// /He venido de tierras lejanas a adorar al señor de Esquipulas//

Luna de Xelajú que supiste alumbrar en mis noches de pena poruna morena de dulce mirar Luna de Xelajú me diste insipriración la canción que hoy te cantó regada con llanto de mi corazón

Cuando escucho sonar las campanas De su templo, que son tan rechulas, Toda mi alma se llena de gozo y con fe me arrodillo a rezar…

en mi vida no habrá mas cariño que tu mi amor por que no eres ingrata mi luna de plata Luna de Xeeeeeelajú Luna que me alumbro en mis noches de amoor hoy consuelas la pena por una morena que me abandonooo

¡Padre nuestro, que estás en los cielos un rosario te vengo a cantar, milagroso señor de Esquipulas toda mi alma te vengo a entregar. Nunca olvides mi patria y mis padres, No abandones mis hijos señor… Milagroso señor de Esquipulas, Por doquiera regá bendición.

El grito (Yo soy puro guatemalteco), José Ernesto Monzón / Everardo de León

Yo soy puro guatemalteco y me gusta bailar el son, con las notas de la marimba también baila mi corazón.

Toma en cuenta que traigo de lejos Mis plegarias con todo fervor… Milagroso señor de Esquipulas por doquiera regá bendición.

Cuando bailo con mi María hasta un grito me sale así... que re chulas son las inditas cuando las veo bailar el son, con sus faldas levantaditas van taconeando con suave rumor.

Desde Honduras y de Nicaragua Viene gente cruzando caminos, Son muchísimos los peregrinos Que visitan el templo sagrado.

Para bailar... indita mía yo voy palmeando alrededor, para gritar... con una mano tomo el sombrero y lo hago así.

Mexicanos que vienen cantando Como vienen los salvadoreños Y al repique de alegres campanas Todo el mundo comienza a rezar.

Yo ya me voy... me voy cantando me voy gritando lejos de aquí, te canto a ti... mi Guatemala tierra querida donde nací.

¡Padre nuestro, que estás en los cielos un rosario te vengo a cantar, milagroso señor de Esquipulas toda mi alma te vengo a entregar.

1

Soy de Zacapa, José Ernesto Monzón

Vals para mi madre, Santiago Pivaral Caravantes

Soy de Zacapa, tierra caliente, nací en el barrio El Tamarindal, tengo el orgullo de ser valiente, me considero buen oriental.

“La flor que un dia vino al mundo de Dios es la dueña de todo mi amor es mi madre, reliquia del cielo estrellita de mi corazón. Con su alma un día pura y santa formó a este hijo que ella soñó y por su amor estoy aquí para brindarle mi inspiración. Mi madre, es flor de Dios bendita mujer que me brindó sus caricias que siempre yo llevaré la Virgen, la de estimar (aquí hay un verso que no recuerdo) para sentirme su hijo mejor. (Aquí se escuchan violines) Mi madre, es flor de Dios madrecita linda a tí te doy estas flores cortadas hoy para tí, cantando esta canción siento el corazón lleno de amor por tí madrecita angelical…”

Tengo una novia guapa y sincera a la que quiero muy de verdad, mi muchachita, pura tunera nació cerquita del Punilá. Lindo el Oasis, que hay en La Fragua, por donde pasa cerquita el tren; el agua es fresca como el Motagua, como los baños de Pasabién. Bellas mujeres en Estanzuela, como las tiene Teculután, son muy hermosas las de Río Hondo y nada envidian las de Gualán.

. El ferrocarril de los Altos, Domingo Bethancourt

Voy para la costa sur Ya va caminando el tren Al salir de la estación Mi corazón con emoción Late de amor Con mi carga de ilusión Voy por el ferrocarril Al llegar a Patulul Del cielo azul Brota el rumor de esta canción Suchitepéquez precioso Tierra fecunda y hermosa Tierra caliente y frondosa Cuna de Santo Domingo Le cantaré a San Antonio A Chicacao y al mar Cantaré a Cuyotenango A Taguascoy Samayac Mazatenango quisiera En tu estación bullanguera De tus mujeres preciosas Como capullos de rosas Con tu avenida tan ancha Y alegre la libertad Mazatenango yo sueño Tu feria de carnaval

Como recuerdo, a mi Zacapa, sus lindas calles y su estación, en donde vive mi novia guapa, a la que quiero de corazón. Soy de Zacapa, tierra caliente en donde sale primero el sol, por esto tengo la sangre ardiente como las notas de mi canción. Lindo el oasis, que hay en la Fragua por donde pasa cerquita el tren, el agua es fresca como el Motagua, como los baños de Pasabién. Guapas mujeres hay en Cabañas, son un encanto las de la Unión, Guité las tiene tan primorosas, como jardines , en floración.

2

Mi bella Guatemala, Germán Alcántara Se queda celoso el río Cesar Cuando sale la sanjuanerita Sus aguas se baten en la orilla pero el barranco las priva sin meterse hasta San Juan

Es mi bella Guatemala un gran país, que en la América del centro puso Dios, es su suelo paraíso, do anida la paz, la libertad. Sus floridas tierras maravilla son, por su flores y sus frutos un edén, es la bella Guatemala, mi patria querida tierra del amor. Sus altas montañas, sus mágicos volcanes sus lindas praderas, encanto son sin par. El sol que en su suelo fulgura, dora sus trigales y da granos al maíz las palmas y los pinares crecen en sus bosques donde anida el colibrí. Tierra de mis mayores, mi bella Guatemala salve patria querida que en el mundo entero no tiene igual...

Sabe que ella acepta mis caricias Sus aguas tiemblan de ira Como mi sangre al mar Porque su belleza inspira Como el agua cristalina Que corre por el Cesar Que a veces se ve dormida Cuando la sanjuanerita No se quiere ir a bañar Sanjuanerita tu Eres entre las flores de mi Guajira la mas bonita Sanjuanerita tu Blanca como las aguas como la arena de mi provincia Te canto y te cantaré Por todo la vida Te canto y te cantare Mi sanjuanerita(bis)

Cobán, Domingo Bethancourt En Cobán yo disfruté del encanto de su suelo, las bellezas que admiré motivaron esta canción.

La sanjuanerita, José Ernesto Monzón

En Cobán me quedaré disfrutando del paisaje y del clima encantador de Cobán, Ciudad imperial. Admirando su verdor se adivina el motivo de la orquídea, Monja Blanca primorosa que su suelo floreció y es nuestra flor nacional.

Nace en la nevada el río Cesar Pasa por San Juan la tierra mía En su cauce de agua cristalina Donde una sanjuanerita todos los días se va a bañar Yo me quedo sentado en la orilla Viendo el agua que camina sobre el inmenso arenal

Y es en Alta Verapaz donde todo el tiempo es primavera y se sabe dondequiera que es la cuna del Quetzal y que ahí vuela triunfal.

Contemplándote bonita Viendo tu cuerpo que brilla Como el agua del Cesar Y el murmullo de la brisa Y el cascabel de tu risa Me acompañan a cantar Sanjuanerita tu Eres entre las flores de mi guajira la mas bonita Sanjuanerita tu Blanca como las aguas como la arena de mi provincia Te canto y te cantaré Por todo la vida Te canto y te cantaré Mi sanjuanerita(bis)

Mi corazón se siente feliz y con emoción yo digo Cobán tierra linda donde el amor y la flor en pareja siempre van. Donde el Quetzal y la Monja Blanca hicieron su nido fue en Cobán y con emoción he dedicado con amor y admiración esta canción para Cobán.

3

Chichicastenango, Paco Pérez

DOMINGO BETHANCOURT MAZARIEGOS

Hay una indita retebonita en Chichichichicastenango, que cuando beso su boca chiquita, en Chichichichicastenango, siento que el alma se me esta quemando, en Chichichichicastenango.

Nació en la ciudad de Quetzaltenango el 20 de diciembre de 1906; se inicio en la música desde la edad de 5 años, tocando la marimba en el picolo y en el tiple, sobre un cajón de madera para alcanzar el instrumento.

Hay en su boca dulzura de fruta madura que invita a pecar, besa con tal sabrosura que es una locura su boca besar.

A la edad de 15 años ya acompañaba en sus giras de trabajo a su padre, Francisco Román Bethancourt, quien era propietario del Conjunto "Dos de Octubre". Suplia a cualquiera de los marimbistas que hiciera falta en cualquier puesto de la marimba, sin que nadie le hubiera enseñado, ya que solamente su herencia, su linaje, su apellido y su vocacion fueron sus maestros.

Hay indita ven hacia acá que tu boca quiero besar, solamente las estrellas indiscretas nos han de mirar; más celosas al ver nuestro amor poco a poco se habrán de apagar y el romance solamente tus ojos habrán de alumbrar.

Para la inauguración del Ferrocarril de los Altos (único en su género en America Latina en aquella época, 1929), Mingo compuso una melodía con ese nombre, de tan grande éxito, que muy pronto fue grabada en Estados Unidos por la marimba Centroamericana. Pieza que aún es muy solicitada.

. Noche de luna entre ruinas, Mariano Valverde

En 1932 Mingo organizó su propio conjunto marimbistico con el nombre de "Marimba Ideal", el que fué exclusivo de la recordada Radio Morse (hoy TGQ), donde actuo por 12 años consecutivos. Con el conjunto de la Quinta Zona Militar, viajó por Cuba y los Estados Unidos, cosechando innumerables triunfos al dar a conocer parte de su repertorio. Domingo Bethancourt fue uno de los más fecundos compositores de música ligera con que cuenta Guatemala. De su prolífera inspiración citamos las siguientes melodias que están grabadas por diferentes casas disqueras: "Callecita de los Alamos"; "Silba, zapatero"; "Antonieta"; "Verónica"; "Muchachas genovenses"; "Aguacatán"; "San Francisco Zapotitlán"; "El tiempo todo lo borra"; "Cobán"; "La Matraquita"; "Querido Rinconcito"; "Xelajú de mis recuerdos";"Brisas del Salamá";"El Cacique dormido"; "Santiaguito", etc., etc.

Estar al borde de perder la fe en la madrugada, O de tragarse las lágrimas, porque de nada servirán, Aguantar el frío que apuñala los corazones… Y abrazar a los sueños que tiemblan de miedo, Y llorar pero para adentro, Sin más fuerzas que la fuerza natural, Sobrevivir una noche de luna entre ruinas. Y bailar el vals de la noche y sus estrellas, Mientras que las horas son aves que vuelan Lejos de su nido que es la vida.

Recibió distintos homenajes, entre otros: el gobierno de Guatemala le otorgó la "Orden del Quetzal" en el grado de Comendador y la Casa de la Cultura de Quetzaltenango le otorgó el "Botón de Oro".

Pero sonreír muriendo, Ironía pintoresca de acuarelas color miedo, Luna que brilla apagada en el cielo, Noche de luna entre ruinas…

Después de seria enfermedad falleció en su tierra natal el 29 de febrero de 1980.

Y observar como los pedazos de cielo caen, Quedarme in fraganti en el robo de tu corazón, Sobrevivir a la pena de tu asuencia y su pena, Cargar con la cruz del olvido en hombros compartidos, Cumpliendo la ley primordial de amaras a tu prójimo, Alimentado de un amor de contexto desfavorecido.

Fuente: La Música en Guatemala, Algunos Musicos y Compositores, escrito por J.Eduardo Tánchez. 1987. Editorial Impresos Industriales, 3a. calle 3-17 zona 9. Ciudad de Guatemala. Biografía transcrita amablemente por: Oscar Pére

Y aprender a bailar bajo la lluvia, Y besarte al filo de la madrugada, Despojados de todos los valores, Quedando solo el alma Y esta noche de luna entre ruinas…

4