1 TIA PORTAL 2 DRIVES G120 CU250S_2PN con S7_1200 PROFINET

CONTROL INDUSTRIAL CON PLC Comunicación PROFINET con S7-1200 y G120 Ing. Dennis Izquierdo Copyright © Octubre de 2019

Views 100 Downloads 1 File size 8MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CONTROL INDUSTRIAL CON PLC Comunicación PROFINET con S7-1200 y G120

Ing. Dennis Izquierdo

Copyright © Octubre de 2019 por TECSUP

Introducción al G120 Objetivos:  Identificar correctamente las partes que componen el Sinamics G120.  Describir el tipo de arquitectura implementada en la comunicación PROFINET:  Comunicación el TIA PORTAL y el G120.  Configurar la red PROFINET con el Sinamics G120.

Ing. Dennis Izquierdo

2

SINAMICS G120

Es un sistema modular de variadores compuestos de diferentes unidades funcionales. Estas son. - CU. - PM: cubre un rango de potencias entre 0,37 Kw y 250 Kw.

3

SINAMICS G120: Placa de características del PM Placa de características del PM:

4

Mando vía PROFIBUS o PROFINET con el perfil PROFIdrive Telegramas con el "Posicionador simple” Si ha configurado la función "Posicionador simple", el convertidor dispone de las siguientes tramas para el intercambio cíclico de datos con el controlador superior:  Telegrama estándar 7, PZD-2/2  Telegrama estándar 9, PZD-10/5  Telegrama SIEMENS 110, PZD-12/7  Telegrama SIEMENS 111, PZD-12/12  Telegrama 999, interconexión libre Estos telegramas están descritos en el Manual de funciones "Posicionador simple"

Ing. Dennis Izquierdo

5

Telegramas sin "Posicionador simple" Si no ha configurado la función "Posicionador simple", el convertidor dispone de los siguientes telegramas:

Ing. Dennis Izquierdo

6

Telegramas sin "Posicionador simple" …Continuación:

Ing. Dennis Izquierdo

7

Telegramas sin "Posicionador simple" …Continuación:

Ing. Dennis Izquierdo

8

Telegramas sin "Posicionador simple" …Continuación:

Ing. Dennis Izquierdo

9

10

Ing. Dennis Izquierdo

11

12

Palabra de mando 1 (STW1)

Ing. Dennis Izquierdo

13

Palabra de mando 1 (STW1): STOP o PARADA

Ing. Dennis Izquierdo 14

Palabra de mando 1 (STW1): START o ARRANQUE

Ing. Dennis Izquierdo

15

Palabra de mando 1 (STW1): INVERSIÓN DE GIRO

Ing. Dennis Izquierdo

16

Arquitectura de la Red S7-1500

17

Ejemplo de configuración CPU Modular:

Características: 1. cargar el módulo de suministro de corriente (PM) con entrada de 120/230 V AC, 50Hz / 60Hz, 190 W y 24 V DC / 8 A de salida. 2. Procesador central CPU 1516F-3 PN/DP con PROFIBUS integrado y interfaz PROFINET. 3. Modulo I/O 32x entradas digitales DI 32X24VDC HF. 4. Modulo I/O 32x Salidas digitales DQ 32X24 V DC / 0,5A HF. Ing. Dennis Izquierdo

Recordar:

Ing. Dennis Izquierdo

Doble clic: Vamos a crear nuestro proyecto

20

Doble clic: Configuramos un dispositivo: PLC S7-1500

21

Damos doble clic en Mostrar todos los dispositivos

22

Seleccionamos Accionamientos

Seleccionar versión correcta v4.2

23

Se muestra el dispositivo 24

Direcciones del PLC

25

Seleccionamos Accionamientos

Seleccionar versión correcta

26

Vamos a Configurar el PM240 para el 1° accionamiento

27

Seleccionar versión correcta

28

Vamos a configurar la puesta en servicio 29

30

31

32

33

34

35

36

37

Por defecto

38

39

40

Agregamos el siguiente accionamiento

41

Seleccionamos Accionamientos

Seleccionar la versión correcta

42

Seleccionar versión correcta

Damos doble clic en el accionamiento

Seleccionamos Accionamientos

44

En configuración de telegrama

Visualizamos la dirección del telegrama de nuestro 1° accionamiento y recordarlo

45

Seleccionamos el 2° accionamiento para configurarlo

46

47

Seleccionamos Accionamientos 48

49

50

51

52

53

54

Por defecto

55

56

57

Establecemos conexión online con el accionamiento

Damos doble clic en

puesta en servicio 58

Esto es por defecto 59

Habilitamos

Consigna

Ingresamos: 0 (1/min) y clic en Adelante, esperamos que haga el reconocimiento del motor. Luego agregamos otras velocidades

Seleccionamos Atrás para la inversión de giro y agregamos otra velocidades para realizar pruebas

60

Haciendo uso de la

barra espaciadora desactivamos el panel de mando y clic en Adoptar

61

Configuración del segundo accionamiento

62

Ingresamos: 0 (1/min) y clic en Adelante, esperamos que haga el reconocimiento del motor. Luego agregamos otras velocidades

63

Verificamos las direcciones del telegrama y lo recordamos

65

Cambiando la IP de mi computadora

IP de mi computadora de ser diferente de mi Controlador (CPU)

Cambiando la IP del PLC

IP por defecto de mi Controlador (CPU)

Notar el nombre del dispositivo de PROFINET

Seleccionamos: Agregar subred PN/IE_1

Damos doble clic en Dispositivos y redes y verificamos las direcciones del proyecto 69

Vamos asignar nombres a los dispositivos (En nuestro caso a los dos Accionamientos

70

Damos doble clic en Tabla de

variables Estándares

71

72

73

74

75

76

77

78

79

80

81

82

83

84

85

86

87

Le cambiamos el nombre a la imagen ráiz

88

89

90

91

92

93

94

95

96

97

98

99

100

101

102

103

104

105

106

107

108

Ingresamos las demás variables del PLC en la Tabla de variables

Estándares

109

Ingresamos los bloques del escalamiento

110

Ingresamos los bloques del escalamiento

111

112

113

Reporte  Agregue otra pantalla llamada Automático donde este te permita ingresar 3 velocidades y 3 tiempos. NOTA: Considerar dentro de esta pantalla un START, STOP, TURN, ENABLE y un botón retorno a MAIN.  Agregue otra pantalla llamada curva para mostrar el perfil de velocidad que realiza el variador. NOTA: La pantalla curva permite visualizar la gráfica que describe las distintas velocidades ya sea de las velocidades de las pantallas MAIN o Automático. Además considerar dentro de esta pantalla un botón retorno a MAIN.  Usando los bloques tecnológicos realice un programación y configuración para controlar velocidad de los dos motores independientemente. Pueden crear otro proyecto. 114