1. Plan de Trabajo

ADJUDICACION SIMPLIFICADA N° 013-2019-MDCH/CS SERVICIO DE CONSULTORIA PARA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO OBRA: CREA

Views 109 Downloads 1 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ADJUDICACION SIMPLIFICADA N° 013-2019-MDCH/CS SERVICIO DE CONSULTORIA PARA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO OBRA: CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL COMITE 17 EN EL AAHH PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY PROVINCIA DE HUARAL - DEPARTAMENTO DE LIMA CON CODIGO UNICO DE INVERSIONES N° 2455853

PLAN DE TRABAJO SERVICIO DE CONSULTORIA PARA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO OBRA: CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL COMITE 17 EN EL AAHH PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY - PROVINCIA DE HUARAL - DEPARTAMENTO DE LIMA CON CODIGO UNICO DE INVERSIONES N° 2455853

CONSORCIO PERU CHANCAY - 2019

PLAN DE TRABAJO – CONSORCIO PERU

1

ADJUDICACION SIMPLIFICADA N° 013-2019-MDCH/CS SERVICIO DE CONSULTORIA PARA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO OBRA: CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL COMITE 17 EN EL AAHH PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY PROVINCIA DE HUARAL - DEPARTAMENTO DE LIMA CON CODIGO UNICO DE INVERSIONES N° 2455853

TABLA DE CONTENIDO

1.

INTRODUCCIÓN: .................................................................................................................................. 4

2.

ALCANCE DE LA CONSULTORÍA: ................................................................................................ 5

3.

2.1.

Delimitación Geográfica: ............................................................................................................ 6

2.2.

Delimitación de la Población Objetivo: ....................................................................................... 7

OBJETIVOS: ....................................................................................................................................... 8 3.1.

Objetivo General: ........................................................................................................................ 8

3.2.

Objetivos Específicos: .................................................................................................................. 8

4.

ESQUEMA METODOLÓGICO: ...................................................................................................... 9

5.

METODOLOGÍA: ............................................................................................................................ 10 5.1.

Planeación de la Consultoría: .................................................................................................... 10

5.2.1.

Inducción y entrenamiento al equipo de consultores: ...................................................... 10

5.2.2.

Elaboración, Validación y Socialización del Plan de Trabajo de la Consultoría: ............... 10

5.2.3.

Alcance del proyecto: ....................................................................................................... 11

5.2.

Desarrollo del PRIMER ENTREGABLE: ....................................................................................... 12

5.3.1.

Reconocimiento del Área de Estudio: ............................................................................... 12

5.3.2.

Descripción del Sistema Existente a Intervenir ................................................................. 13

5.3.3. Evaluación del diseño propuesto en los términos de referencia y Planteamiento Alternativa de solución ...................................................................................................................... 14 5.3.4.

Estudio Topográfico.......................................................................................................... 14

5.3.5.

Estudio de Suelos y Geotecnia .......................................................................................... 14

5.3.6.

Informe de Intervención Social y Padrón de Beneficiarios................................................ 15

5.3.

6.

Desarrollo del SEGUNDO ENTREGABLE: .................................................................................... 16

5.3.1.

Memoria de Cálculo hidráulico del sistema proyectado: ................................................. 16

5.3.2.

Análisis de Mitigación Ambiental y Gestión de Riesgos ................................................... 16

5.3.3.

Especificaciones de Seguridad e Higiene Ocupacional para la Obra y Plan de Seguridad 17

5.3.4.

Documentos de libre disponibilidad de los terrenos y permisos municipales. .................. 17

5.3.5.

Certificado de Inexistencia de Zonas por parte del ministerio de cultura. ....................... 18

MECANISMOS DE MONITOREO Y EVALUACIÓN:.................................................................. 18 6.1.

Monitoreo: ................................................................................................................................ 18

6.2.

Evaluación: ................................................................................................................................ 19

PLAN DE TRABAJO – CONSORCIO PERU

2

ADJUDICACION SIMPLIFICADA N° 013-2019-MDCH/CS SERVICIO DE CONSULTORIA PARA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO OBRA: CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL COMITE 17 EN EL AAHH PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY PROVINCIA DE HUARAL - DEPARTAMENTO DE LIMA CON CODIGO UNICO DE INVERSIONES N° 2455853

7.

ELABORACIÓN Y ENTREGA DE PRODUCTOS E INFORMES: ................................................ 20

8.

FORMA DE PAGO DE LOS PRODUCTOS: ................................................................................ 20

9.

RECURSOS: ...................................................................................................................................... 21 9.1.

Humanos: .................................................................................................................................. 21

9.2.

Tecnológicos:............................................................................................................................. 23

9.3.

Logísticos:.................................................................................................................................. 23

10.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES: ...................................................................................... 23

PLAN DE TRABAJO – CONSORCIO PERU

3

ADJUDICACION SIMPLIFICADA N° 013-2019-MDCH/CS SERVICIO DE CONSULTORIA PARA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO OBRA: CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL COMITE 17 EN EL AAHH PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY PROVINCIA DE HUARAL - DEPARTAMENTO DE LIMA CON CODIGO UNICO DE INVERSIONES N° 2455853

PLAN DE TRABAJO CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL COMITE 17 EN EL AAHH PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY - PROVINCIA DE HUARAL DEPARTAMENTO DE LIMA CON CODIGO UNICO DE INVERSIONES N° 2455853”

1.

INTRODUCCIÓN:

En búsqueda de mejorar la condición de vida de los habitantes del AA.HH Peralvillo del distrito de Chancay, la Municipalidad Distrital de Chancay Huaral, como entidad estatal encargada del mejoramiento de los servicios públicos, viene ejecutando proyectos con el fin de mejorar este servicio y así, mantener, ampliar y mejorar la calidad de vida de esta localidad.

Es así como CONSORCIO PERU se presentó para el Proceso de Adjudicación Simplificada con sus siglas: AS N° 013-2019-MDCH/CS - de CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL COMITE 17 EN EL AAHH PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY - PROVINCIA DE HUARAL - DEPARTAMENTO DE LIMA CON CODIGO UNICO DE INVERSIONES N° 2455853”., por medio de un proceso de licitación en el cual se desarrollara este contrato.

En el caso particular del AA.HH Peralvillo, se ubica el Distrito de Chancay - Huaral, requiere de un mejoramiento al servicio, por lo que en el presente documento se detalla los aspectos a desarrollar para la ejecución de los trabajos de PAVIMENTO FLEXIBLE: CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO FLEXIBLE CON CARPETA, ASFÁLTICA EN CALIENTE DE 2”, VEREDAS Y RAMPAS, ESTRUCTURA DE CONCRETO F'C= 175 KG/CM2, SARDINELES SUMERGIDO: ESTRUCTURA DE CONCRETO F'C- 175 KG/CM2, SARDINEL PERALTADO: ESTRUCTURA DE CONCRETO ARMADO FC= 21O KG/CM2, MUROS DE CONTENCIÓN: ESTRUCTURA DE CONCRETO ARMADO FC= 21O KG/CM2, ÁREA VERDE: SEMBRADO DE GRASS NATURAL, MOBILIARIO URBANO: Señales verticales, Tachos, Otros Todas las actividades se realizarán durante el plazo del contrato, a fin de desarrollar la alternativa técnica y económicamente seleccionada y descrita en los Términos de Referencia y en el Estudio Básico materia del presente contrato.

PLAN DE TRABAJO – CONSORCIO PERU

4

ADJUDICACION SIMPLIFICADA N° 013-2019-MDCH/CS SERVICIO DE CONSULTORIA PARA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO OBRA: CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL COMITE 17 EN EL AAHH PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY PROVINCIA DE HUARAL - DEPARTAMENTO DE LIMA CON CODIGO UNICO DE INVERSIONES N° 2455853

2.

ALCANCE DE LA CONSULTORÍA:

La consultoría para la elaboración del estudio de Inversión a nivel de Expediente Técnico del proyecto: “CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL COMITE 17 EN EL AAHH PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY - PROVINCIA DE HUARAL DEPARTAMENTO DE LIMA CON CODIGO UNICO DE INVERSIONES N° 2455853”, consta de dos entregables:

Ilustración 1, Fases de la Consultoría

Primer Entregable: Reconocimiento del área de estudio •Plan de Trabajo. •Estudios básicos; topográfia y EMS. •Informe de Intervención Social. •Padrón de Beneficiarios.

Segundo Entregable: Memoria Descriptiva

•Memoria de Cálculo •Plantillas de Metrados •Presupuesto •Especificaciones Técnicas •Cronogramas •Planos

Ilustración 2, Fases de la Consultoría

PLAN DE TRABAJO – CONSORCIO PERU

5

ADJUDICACION SIMPLIFICADA N° 013-2019-MDCH/CS SERVICIO DE CONSULTORIA PARA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO OBRA: CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL COMITE 17 EN EL AAHH PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY PROVINCIA DE HUARAL - DEPARTAMENTO DE LIMA CON CODIGO UNICO DE INVERSIONES N° 2455853

2.1.

Delimitación Geográfica:

La Localidad de Pedregal Grande se encuentra ubicado en: -

Distrito:

Chancay

-

Provincia:

Huaral

-

Región:

Lima

-

Latitud Sur:

11°30′

-

Longitud Oeste:

S 77°12′O

-

Altitud:

188 msnm

-

Superficie:

640.76 km²

El distrito de Chancay es uno de los doce distritos que conforman la Provincia de Huaral, ubicada en el Departamento de Lima, bajo la administración del Gobierno Regional de Lima, en el norte de la capital de Perú. Limita por el oeste con el océano Pacífico; por el este con los distritos de Huaral y Aucallama; por el norte con la Provincia de Huaura; y, por el sur con el ya mencionado distrito de Aucallama. Ilustración 3, Mapa de Localización del Distrito de Chimbote materia del alcance

PLAN DE TRABAJO – CONSORCIO PERU

6

ADJUDICACION SIMPLIFICADA N° 013-2019-MDCH/CS SERVICIO DE CONSULTORIA PARA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO OBRA: CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL COMITE 17 EN EL AAHH PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY PROVINCIA DE HUARAL - DEPARTAMENTO DE LIMA CON CODIGO UNICO DE INVERSIONES N° 2455853

2.2.

Delimitación de la Población Objetivo:



El alcance de la Consultoría, contempla los siguientes segmentos de la población, como público objetivo:



Pobladores de la zona del Proyecto: La población usuaria de los servicios como beneficiaria directa de servicios prestados, corresponde a uno de los segmentos primordiales de atención a través del desarrollo de la consultoría, con el cual se buscará motivar el desarrollo de aptitudes y actitudes adecuadas frente al uso responsable de los servicios, el cuidado ambiental y las buenas prácticas de saneamiento, para propiciar mejores condiciones de vida entre los habitantes del AA. HH Peralvillo – Distrito de Chancay Se busca intervenir para este fin con la elaboración del expediente técnico.



Funcionarios Encargados por parte de la Municipalidad Distrital de Chancay Huaral y el Consultor: los funcionarios responsables por parte de la Supervisión de la Municipaliad Distrital de Chancay, como por parte de Municipalidad Distrital de Chancay - Huaral (usuarios finales), encargados de realizar la supervisión de la consultoría, son actores fundamentales en el desarrollo del Expediente Técnico, buscando no solo cumplir con los objetivos institucionales de las partes, sino también con las metas trazadas en la ejecución del proyecto.

PLAN DE TRABAJO – CONSORCIO PERU

7

ADJUDICACION SIMPLIFICADA N° 013-2019-MDCH/CS SERVICIO DE CONSULTORIA PARA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO OBRA: CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL COMITE 17 EN EL AAHH PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY PROVINCIA DE HUARAL - DEPARTAMENTO DE LIMA CON CODIGO UNICO DE INVERSIONES N° 2455853

3.

OBJETIVOS:

3.1.

Objetivo General:

Elaborar el Expediente Técnico del proyecto “CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL COMITE 17 EN EL AAHH PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY - PROVINCIA DE HUARAL - DEPARTAMENTO DE LIMA CON CODIGO UNICO DE INVERSIONES N° 2455853” 3.2. Objetivos Específicos: 

Elaborar el Estudio Topográfico del área donde se proyecte la infraestructura de Servicios en el AA.HH Peralvillo.



Realizar el Estudio de Mecánica de Suelos, el cual debe corresponder al trazo y ubicación de las infraestructuras de saneamiento para la infraestructura de Servicios en el AA.HH Peralvillo..



Elaborar los planos de las Obras Generales y Secundarias (diseños: Hidráulico, civiles, eléctricos y electromecánicos, etc.) de la infraestructura de Servicios en el AA.HH Peralvillo.



Elaborar los Informes de Análisis de Mitigación Ambiental y Gestión de Riesgos, Plan de Seguridad e Higiene Ocupacional para la Obra.



Desarrollar las actividades de gestión comunitaria para lograr la apropiación, motivación y entendimiento por parte de la comunidad con respecto a la prestación de los servicios de la infraestructura de Servicios en el AA.HH Peralvillo.

PLAN DE TRABAJO – CONSORCIO PERU

8

ADJUDICACION SIMPLIFICADA N° 013-2019-MDCH/CS SERVICIO DE CONSULTORIA PARA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO OBRA: CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL COMITE 17 EN EL AAHH PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY PROVINCIA DE HUARAL - DEPARTAMENTO DE LIMA CON CODIGO UNICO DE INVERSIONES N° 2455853

4.

ESQUEMA METODOLÓGICO:

Con el objetivo de garantizar la ejecución de las actividades y la obtención de los productos contemplados en los términos de referencia de la consultoría para la Elaboración del Expediente Técnico del Proyecto: “CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL COMITE 17 EN EL AAHH PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY - PROVINCIA DE HUARAL - DEPARTAMENTO DE LIMA CON CODIGO UNICO DE INVERSIONES N° 2455853”, CONSORCIO PERU aplicará la metodología que ha empleado a través de su experiencia en gestión de proyectos integrales de diagnóstico, diseños y elaboración de proyectos de servicios, así como proyectos de intervención social en torno al uso de los servicios, como al fortalecimiento de las capacidades institucionales para la operación y mantenimiento de éstos sistemas; lo cual permite desde un enfoque integrador, sistémico y enfocado en procesos, analizar la realidad socioeconómica, comunitaria y técnica de la población e infraestructura necesaria, no desde sus elementos aislados, sino desde su interrelación; lo que facilita el conocimiento de la situación desde una visión integradora, que permite la desarrollar los diseños definitivos y planes de acción, propendiendo siempre por la coparticipación y corresponsabilidad de las poblaciones beneficiarias, para generar condiciones de sostenibilidad en los proyectos de agua y saneamiento, además de la adopción, mantenimiento y multiplicación de las prácticas aprendidas. Por otro lado, como política empresarial CONSORCIO PERU adapta en los proyectos en los que participa, un modelo de Gestión basado en el desarrollo de tres ejes fundamentales: direccionamiento estratégico, gestión de los procesos y resultados, que interrelacionados entré sí permiten un desarrollo integral armónico para la organización y sus grupos de interés. Con la implementación de estos tres ejes, la compañía satisface al cliente interno y externo, a través de la prestación sus servicios con eficiencia y eficacia, velando por mantener relaciones de mutuo beneficio. Igualmente, para llevar a cabo la ejecución del presente proyecto en la implementación del modelo de gestión empresarial de cada uno de nuestros productos se tiene construido un Plan Integral de Ejecución como herramienta de planificación que contempla aspectos administrativos, técnicos y financieros, posibilitando así el seguimiento oportuno para la toma de decisiones y el control de la ejecución del proyecto, en cuanto a indicadores de ley, gestión de riesgos y ejecución presupuestal, soportado en la visión de calidad contemplada en la norma 9001: 2008, constituida por el pensamiento del PHVA (planear, hacer, verificar y actuar) que le asegura a la compañía comprender las necesidades del cliente para una satisfacción total, a través de la planeación, ejecución, análisis y mejora continua.

PLAN DE TRABAJO – CONSORCIO PERU

9

ADJUDICACION SIMPLIFICADA N° 013-2019-MDCH/CS SERVICIO DE CONSULTORIA PARA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO OBRA: CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL COMITE 17 EN EL AAHH PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY PROVINCIA DE HUARAL - DEPARTAMENTO DE LIMA CON CODIGO UNICO DE INVERSIONES N° 2455853

5.

METODOLOGÍA:

A continuación, detallamos la metodología a aplicar en cada una de las actividades que hemos propuesto para llevar a cabo en cada una de las fases de la consultoría, a saber: 5.1.

Planeación de la Consultoría:

CONSORCIO PERU, a fin de cumplir con los objetivos de la consultoría y presentar productos con estándares de calidad al contratante, como primera medida, realiza una etapa de planificación de la consultoría, en la cual se llevará a cabo un proceso definición de las diferentes actividades según las áreas: 

Técnica: verificación de metodologías, herramientas metodológicas, diseño de planes específicos que apoyan la consultoría, documentación de apoyo, equipos, instrumentos para recolección de información, entre otras.



Recursos Informáticos: Planificación de los componentes de hardware y software que son necesarios para apoyar el cumplimiento de las actividades del proyecto. Además de ello se planifica el manejo y almacenamiento de la información generada.



Recursos Humanos: contratación, inducción y entrenamiento del personal del equipo consultor en el desarrollo metodológico del proyecto, para facilitar el cumplimiento de actividades y metas de la consultoría.



Recursos Logísticos: Programación de los recursos necesarios para la realización de la tarea tales como: proveedores, compra de equipos e insumos, proyección de viáticos, dotación de elementos de consumo, intangibles, entre otros.



Administrativa y Financiera: políticas y lineamientos para el manejo administrativo y financiero del proyecto, así como su seguimiento y control, a fin de garantizar los recursos logísticos, económicos, locativos y de servicios requeridos para el correcto funcionamiento de la consultoría.

5.1.1. Inducción y entrenamiento al equipo de consultores: Previamente al inicio de la ejecución de actividades de la consultoría, se realizará un taller interno de inducción y entrenamiento con el personal del proyecto, el cual no solo tiene por objeto capacitar a los profesionales en las metodologías, los objetivos, alcances y resultados esperados del proyecto, sino que también sobre los lineamientos y políticas de calidad que la empresa les imprime a todos los proyectos en los que participa. 5.1.2. Elaboración, Validación y Socialización del Plan de Trabajo de la Consultoría: Con el grupo de profesionales de la consultoría y con el apoyo del staff de profesionales interdisciplinarios con los que cuenta CONSORCIO PERU se configurará en plan de trabajo de consultoría, el cual contendrá: el enfoque técnico, la metodología y el cronograma de actividades a realizar en el proyecto, buscando el cumplimiento de los objetivos, actividades y PLAN DE TRABAJO – CONSORCIO PERU

10

ADJUDICACION SIMPLIFICADA N° 013-2019-MDCH/CS SERVICIO DE CONSULTORIA PARA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO OBRA: CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL COMITE 17 EN EL AAHH PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY PROVINCIA DE HUARAL - DEPARTAMENTO DE LIMA CON CODIGO UNICO DE INVERSIONES N° 2455853

resultados establecidos en los términos de referencia. Este plan será debidamente socializado a los funcionarios responsables de la Supervisión, quienes realizarán sus respectivos aportes y observaciones, para posterior a los ajustes acordados, ser aprobado. Una vez el plan esté aprobado, se socializará junto con los alcances del proyecto a la población beneficiaria en la primera jornada de socialización de la consultoría a cargo del especialista social, para que estas conozcan las actividades propuestas en sus diferentes etapas y desde el principio participen del proyecto como actores fundamentales para su éxito. 5.1.3. -

Alcance del proyecto: PAVIMENTO FLEXIBLE: CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO FLEXIBLE CON CARPETA, ASFÁLTICA EN CALIENTE DE 2”. VEREDAS Y RAMPAS, ESTRUCTURA DE CONCRETO F'C= 175 KG/CM2 SARDINELES SUMERGIDO: ESTRUCTURA DE CONCRETO F'C- 175 KG/CM2 SARDINEL PERALTADO: ESTRUCTURA DE CONCRETO ARMADO FC= 21O KG/CM2 MUROS DE CONTENCIÓN: ESTRUCTURA DE CONCRETO ARMADO FC= 21O KG/CM2 ÁREA VERDE: SEMBRADO DE GRASS NATURAL MOBILIARIO URBANO: Señales verticales, Tachos, Otros

PLAN DE TRABAJO – CONSORCIO PERU

11

ADJUDICACION SIMPLIFICADA N° 013-2019-MDCH/CS SERVICIO DE CONSULTORIA PARA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO OBRA: CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL COMITE 17 EN EL AAHH PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY PROVINCIA DE HUARAL - DEPARTAMENTO DE LIMA CON CODIGO UNICO DE INVERSIONES N° 2455853

5.2.

DESARROLLO DE ENTREGABLE:

5.2.1. Reconocimiento del Área de Estudio: Para dar cumplimiento a las actividades relacionadas con reconocimiento del área de estudio y la situación del Servicio en el AA.HH Peralvillo en el distrito de Chancay enmarcado en el alcance de la consultoría, se realizará la recopilación de información necesaria. Recopilación y análisis de la información secundaria En el proceso reconocimiento y diagnóstico integral, se llevará a cabo actividades de recolección, distribución y análisis de información secundaria relevante existente; tal como estudios disponibles, información de la Entidad e Entidades prestadoras de servicios turísticos y demás información relevante y disponible en el municipio y otras entidades. Para recopilar y analizar dicha información, se adelantará el siguiente procedimiento: Una vez se surte la obtención de la información contemplada arriba, se relaciona dicha información para ser evaluada por los profesionales asignados al proyecto y de esta forma se determina su utilidad en función de los alcances del mismo. Para la consulta sistemática de los documentos recopilados se construye una base de datos, en Microsoft Excel, en donde se incluyen los datos más importantes de cada registro y una serie de anotaciones donde se amplía la información y se hace un análisis de la utilidad que puede tener para el proyecto. Esta tabla de recopilación bibliográfica contiene 10 campos, identificados de la siguiente manera: i.

Ficha No. Corresponde al número de identificación de la ficha bibliográfica de cada documento. ii. Título del Documento. Se refiere al nombre o denominación de cada documento recopilado y revisado. iii. Año de Producción. Hace referencia únicamente al año en que fue elaborado el documento. iv. Fecha de Revisión. Se refiere a la fecha en la cual el documento fue revisado por esta consultoría. v. Revisado Por: En este campo se consignan las iniciales del profesional de esta consultoría que realizó la revisión del documento. vi. Código del Documento. Para organizar y codificar la información en la base de datos se tiene estructurado un sistema de codificación con ocho (8) temas principales, identificados con la siguiente nomenclatura:

PLAN DE TRABAJO – CONSORCIO PERU

12

ADJUDICACION SIMPLIFICADA N° 013-2019-MDCH/CS SERVICIO DE CONSULTORIA PARA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO OBRA: CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL COMITE 17 EN EL AAHH PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY PROVINCIA DE HUARAL - DEPARTAMENTO DE LIMA CON CODIGO UNICO DE INVERSIONES N° 2455853

Tabla 1, Descripción de Nomenclaturas de Clasificación NOMENCLATURA HC G E H I Am AC T SEC IM

DETALLE DE NOMENCLATURA Hidráulica Geología y Suelos Estabilidad Hidrología Impacto Ambiental Amenaza y riesgo Agua y/o alcantarillado Estudios Torrenciales Socioeconómica y Comunitaria Institucional - Municipal

vii. Calificación. Este campo contiene la calificación de la importancia de cada documento, en relación con la utilidad que puede tener para los diferentes componentes del estudio. viii. Se establecen tres (3) niveles de calificación, así:

ix.

x. xi.

-

A: Muy necesario

-

B: Necesario

- C: No Aplica Tipo de documento. Se refiere a la clase de documento, por ejemplo, informe técnico, planos, videos, etc. Este campo también permite filtrar los documentos por tipo, de acuerdo con las categorías establecidas. Autor. Hace referencia a la persona, entidad u organización que elaboró el documento. Contenido General. Contiene un resumen general del documento revisado.

5.2.2. Descripción del Sistema Existente a Intervenir Durante el desarrollo del trabajo de campo, se realizará una caracterización y evaluación del funcionamiento y capacidad de los servicios existentes, identificando sus características básicas, problemas de ubicación, capacidad, funcionalidad y estado físico, identificando las posibilidades de aprovechamiento de la infraestructura existente. Para tener evidencia y control de la información levantada en campo se utilizan los siguientes formatos y ayudas de apoyo: i.

Esquematización de los sistemas turísticos

ii. Actas de reunión y/o trabajo de campo iii. Registro fotográfico. iv. Notas de campo.

PLAN DE TRABAJO – CONSORCIO PERU

13

ADJUDICACION SIMPLIFICADA N° 013-2019-MDCH/CS SERVICIO DE CONSULTORIA PARA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO OBRA: CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL COMITE 17 EN EL AAHH PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY PROVINCIA DE HUARAL - DEPARTAMENTO DE LIMA CON CODIGO UNICO DE INVERSIONES N° 2455853

Una vez se finalice la visita de campo, se procederá a efectuar las siguientes actividades de seguimiento, control y manejo de la información: Clasificación de la información, Revisión y análisis de la información, Procesamiento y sistematización de la información y Elaboración de informe descriptivo.

5.2.3. Evaluación del diseño propuesto en los términos de referencia y Planteamiento Alternativa de solución Mediante trabajo de campo y recopilación de la información de los servicios turísticos existentes, cada grupo de trabajo por especialidad evaluara la propuesta de solución planteada en el estudio de Ingeniería Básica materia que formo parte de los Términos de Referencia, y así poder plantear mejoras a lo solicitado o ratificar la ingeniería propuesta.

5.2.4. Estudio Topográfico Se realizarán los levantamientos topográficos a curvas de nivel que requiera el proyecto, para lo cual CONSORCIO PERU verificará y complementará la planimetría existente donde se presenta el trazado urbano, los mismos que adquiriremos y posterior serán transferidos al PNSU a la terminación del Estudio. En los planos de planimetría, Consorcio PERU mostrará la ubicación de los componentes a intervenir, realizando las verificaciones necesarias para confirmar ubicaciones.

Se realizará el levantamiento topográfico de las infraestructuras de servicios turísticos correspondiente a las obras generales del servicio propuesto según el diseño propuesto, así como de las redes secundarias y conexiones domiciliarias planteadas.

El levantamiento topográfico se efectuará mediante topografía digital, en coordenadas geográficas de UTM referidas al sistema IGN y a un BM oficial existente y a escala (de no existir un BM oficial se procederá a realizar un estudio Geodésico en la zona de estudio), con equidistancia de las curvas de nivel adecuadas a su fin.

5.2.5. Estudio de Suelos y Geotecnia El estudio de Mecánica de Suelo y Geotecnia, se hará de acuerdo al reglamento Nacional de Edificaciones vigente y a las Normas peruanas de Estructuras. Se realizará para determinar las características del Suelo, ubicando el pre diseño de las infraestructuras de servicios turísticos.

PLAN DE TRABAJO – CONSORCIO PERU

14

ADJUDICACION SIMPLIFICADA N° 013-2019-MDCH/CS SERVICIO DE CONSULTORIA PARA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO OBRA: CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL COMITE 17 EN EL AAHH PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY PROVINCIA DE HUARAL - DEPARTAMENTO DE LIMA CON CODIGO UNICO DE INVERSIONES N° 2455853

El estudio comprenderá determinar por muestreo la Calidad físico – química y de cada tipo de suelo por donde atravesarán las tuberías y donde se localicen las estructuras y la Capacidad Portante del terreno en las profundidades de cimentación de los diseños propuestos. Profundidad y características del basamento rocoso de ser necesario. 5.2.6. Informe de Intervención Social y Padrón de Beneficiarios. Se desarrollará y cumplirá con la planificación, promoción y sensibilización de la población para su participación durante el desarrollo del proyecto, con la finalidad de asegurar la sostenibilidad de los servicios de agua potable y alcantarillado, lo cual permitirá desarrollar el proyecto de forma coherente y sostenible.

Campaña de Difusión del Proyecto

Reunión Informativa con representantes

Reuniones de Coordinación equipo Técnico- Social

Coordinación con autoridades locales y representantes de la zona

EN BASE A UNA COMUNICACIÓN CONSTANTE Y MULTIDISCIPLINARIA

Para: • • •

PLAN DE TRABAJO – CONSORCIO PERU

Establecer una red de confianza entre profesionales técnico-sociales. Manejar información actualizada que permita la sostenibilidad del proyecto. Obtener el padrón de beneficiarios.

15

ADJUDICACION SIMPLIFICADA N° 013-2019-MDCH/CS SERVICIO DE CONSULTORIA PARA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO OBRA: CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL COMITE 17 EN EL AAHH PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY PROVINCIA DE HUARAL - DEPARTAMENTO DE LIMA CON CODIGO UNICO DE INVERSIONES N° 2455853

5.3.

Desarrollo del SEGUNDO ENTREGABLE:

Adicional se procederá a entregar: Segundo Entregable: Reconocimiento del área de estudio 

ASPECTOS GENERALES.



MEMORIA DESCRIPTIVA.



MEMORIA DE CALCULO



ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS



ESPECIFICACIONES TECNICAS.



FORMATO DE METRADOS BASE.



PRESUPUESTO ANALITICO.



ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS.



DESAGREGADO DE GASTOS GENERALES.



LISTADO DE INSUMOS.



FORMULA POLINOMICA DE REAJUSTE DE PRECIOS.



CRONOGRANMA DE EJECUCION DE OBRA.



CRONOGRAMA DE DESEMBOLSOS.



REQUERIMIENTO DE MANO DE OBRA Y EQUIPO.



RELACION DE EQUIPO MINIMO.



PLAN DE MONITOREO AMBIENTAL.



PLAN DE MONITOREO DE RESTOS ARQUEOLOGICO.



INFORME DE GESTION DE RIESGOS.



PLANOS DE DISEÑO DEFINITIVO.

Así también como: 5.3.1. Memoria de Cálculo del sistema proyectado: Los diseños de sistemas turísticos serán realizados de acuerdo a la normativa y reglamentos vigentes y el Reglamento Nacional de Edificaciones, así como otros señalados en la base legal. 5.3.2. Análisis de Mitigación Ambiental y Gestión de Riesgos 5.3.2.1. Análisis de Mitigación Ambiental De acuerdo a la primera disposición complementaria final del Reglamento de la Ley N° 27446, Ley de Evaluación del Impacto Ambiental, indica que: “Las acciones ejecutadas durante y después de un estado de emergencia declarado oficialmente por eventos catastróficos siempre y cuando estén vinculados de manera directa con la mitigación y minimización de los efectos negativos de dicho evento, no requerirán cumplir con los tramites de evaluación ambiental. No obstante, la autoridad a cargo de la aprobación y/o ejecución de las obras será PLAN DE TRABAJO – CONSORCIO PERU

16

ADJUDICACION SIMPLIFICADA N° 013-2019-MDCH/CS SERVICIO DE CONSULTORIA PARA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO OBRA: CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL COMITE 17 EN EL AAHH PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY PROVINCIA DE HUARAL - DEPARTAMENTO DE LIMA CON CODIGO UNICO DE INVERSIONES N° 2455853

responsable de implementar las medidas de mitigación ambiental necesarias, e informar al MINAN sobre lo actuado”. Por tanto, el CONSORCIO PERU cumplirá con el análisis de mitigación ambiental de la intervención con la presentación de un reporte sobre medidas ambientales a ser aplicadas durante la ejecución de la obra, de acuerdo a los lineamientos y criterios establecidos en la normatividad ambiental.

5.3.2.2. Gestión de Riesgo Durante la elaboración del informe de Gestión de Riesgos este se basará en las recomendaciones de buenas prácticas de gestión de proyectos del PMBOK y en conformidad de la Directiva N° 012-2017-OSCE/CD el cual desarrollará como mínimo los siguientes procesos de gestión: 

Identificación de riesgos asociados al proyecto.



Análisis de riesgos identificados e identificación de interesados



Planificación la respuesta a riesgos



Asignar riesgos

5.3.3. Especificaciones de Seguridad e Higiene Ocupacional para la Obra y Plan de Seguridad Se elaborará un INFORME DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL considerando los elementos a nivel de inversión y deberá incluir en el presupuesto todos los costos referidos a la Seguridad y Salud Ocupacional. La Normas que servirán como lineamientos de seguridad e higiene ocupacional son: 1. Ley N° 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, su Reglamento y su modificatoria según Ley N° 30222. 2. Norma G.050 Seguridad durante la Construcción del RNE. 3. Anexo 11 GPOET004 Seguridad e Higiene Ocupacional en la construcción de obras ejecutadas por SEDAPAL. Normas Técnicas Peruanas aplicables a la seguridad y salud en el trabajo.

5.3.4. Documentos de libre disponibilidad de los terrenos y permisos municipales. Se coordinará con y gestionará con la libre disponibilidad de con los propietarios para definir contratos convenios de servidumbre con el GRA. Asimismo, se preparará toda la información documentaria y trámites necesarios para que todos los terrenos y estructuras correspondientes al proyecto pasen a formar parte del patrimonio del GRA. Asimismo, siendo una obra de rehabilitación y mejoramiento de infraestructura existente, se coordinará con la Municipalidad Provincial del Santa y GRA para la obtención de los documentos de libre disponibilidad de los terrenos que dieron paso a la ejecución de las estructuras en el proyecto: CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PLAN DE TRABAJO – CONSORCIO PERU

17

ADJUDICACION SIMPLIFICADA N° 013-2019-MDCH/CS SERVICIO DE CONSULTORIA PARA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO OBRA: CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL COMITE 17 EN EL AAHH PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY PROVINCIA DE HUARAL - DEPARTAMENTO DE LIMA CON CODIGO UNICO DE INVERSIONES N° 2455853

PEATONAL EN EL COMITE 17 EN EL AAHH PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY - PROVINCIA DE HUARAL - DEPARTAMENTO DE LIMA CON CODIGO UNICO DE INVERSIONES N° 2455853. Ejecutado en años anteriores.

5.3.5. Certificado de Inexistencia de Zonas por parte del ministerio de cultura. El Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA) es el documento mediante el cual el Ministerio de Cultura certifica que en un área determinada no existen vestigios arqueológicos en superficie. El CIRA no está sujeto a plazo de caducidad alguna y es necesario para la ejecución de cualquier proyecto de inversión pública y privada, excepto en los casos establecidos en el artículo 57° del Reglamento de Intervenciones Arqueológicas (RIA).

6. MECANISMOS DE MONITOREO Y EVALUACIÓN: Mediante el proceso de monitoreo y evaluación de la ejecución de la intervención se desarrollarán acciones que permitan mejorar el desempeño de la empresa consultora, fortalecer la toma de decisiones que dirigen la supervisión, además de identificar el avance en torno al cumplimiento de los objetivos trazados y los productos realizados. A continuación, se describen los diferentes momentos de monitoreo y evaluación que se tendrán contemplados durante la ejecución de la intervención 6.1.

Monitoreo:

El monitoreo a la consultoría se realizará periódica y sistemáticamente durante todo el tiempo de duración de la misma, a través de las siguientes actividades: 

Monitoreo sobre la ejecución de la consultoría: se llevará a cabo un seguimiento interno quincenal frente al cumplimiento de las actividades planeadas y las ejecutadas, así mismo se monitoreará el nivel de participación de los beneficiarios, mediante los registros necesarios.



Bitácoras: la bitácora o cuaderno de proyecto es usada como uno de los mecanismos de seguimiento y monitoreo a las actividades realizadas por parte del personal operativo de la consultoría del proyecto.



Registros: Se llevará registro de toda la información levantada en campo y otra información generada a partir de la ejecución y análisis de los diferentes procesos de consultoría en ingeniería, social e institucional con los que cuenta el CONSORCIO PERU; así mismo, se verificarán los registros tales como fotografías, videos, actas de reunión y

PLAN DE TRABAJO – CONSORCIO PERU

18

ADJUDICACION SIMPLIFICADA N° 013-2019-MDCH/CS SERVICIO DE CONSULTORIA PARA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO OBRA: CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL COMITE 17 EN EL AAHH PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY PROVINCIA DE HUARAL - DEPARTAMENTO DE LIMA CON CODIGO UNICO DE INVERSIONES N° 2455853

listados de asistencia firmados por la comunidad participante y/o los actores claves sujetos de intervención. Niveles de monitoreo: 

Monitoreo a través de reuniones operativas: estas reuniones son llevadas a cabo quincenalmente por el equipo operativo de la consultoría del proyecto para, entre otros temas de seguimiento, realizar las autoevaluaciones del trabajo desempeñado y los logros alcanzados en la intervención, la autoevaluación del desempeño y competencias de los consultores, monitorear la respuesta de las poblaciones ante la intervención, la efectividad de las actividades y el sentido de participación de los beneficiarios con respecto a la intervención desarrollada por CONSORCIO PERU.



Monitoreo a través de reuniones de equipo de Dirección: Este equipo está compuesto la dirección de línea de consultoría y el Jefe del Proyecto y la Supervisión, con el fin de monitorear el estado general de desarrollo la consultoría, las condiciones contractuales, e relacionamiento con terceros y los temas concernientes a la estrategia institucional en el desarrollo del contrato.



Monitoreo con actores externos: de igual forma, se llevan a cabo reuniones de monitoreo con la Municipalidad Distrital de Chancay - Huaral y el Consultor, en las cuales se realizará un seguimiento y monitoreo al mismo, verificando los logros alcanzados y las dificultades presentadas, con el objetivo de identificar las acciones preventivas, correctivas y de mejora adecuadas.

6.2.

Evaluación:

Se plantean los siguientes momentos de evaluación para la consultoría: 

Momento de evaluación: Evaluación al finalizar el entregable, contemplando los criterios tanto de la supervisión del contrato, así como la de los actores claves que han seguido de cerca el proceso de consultoría. Se realizará al finalizar el producto del proyecto y de igual forma, contemplará la visión de la supervisión del contrato y los actores clave municipales y/o comunitarios.

PLAN DE TRABAJO – CONSORCIO PERU

19

ADJUDICACION SIMPLIFICADA N° 013-2019-MDCH/CS SERVICIO DE CONSULTORIA PARA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO OBRA: CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL COMITE 17 EN EL AAHH PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY PROVINCIA DE HUARAL - DEPARTAMENTO DE LIMA CON CODIGO UNICO DE INVERSIONES N° 2455853

7. ELABORACIÓN Y ENTREGA DE PRODUCTOS E INFORMES: A continuación, se presentan los productos e informes entregables en el marco de la consultoría: Tabla 2, Productos y Entregables PRODUCTO

PLAZO

Entregable N° 01

A los 10 días de iniciado el proyecto.

Entregable N° 02

A los 20 días de iniciado el proyecto.

Entregable N° 03

A los 60 días de iniciado el proyecto.

8. FORMA DE PAGO DE LOS PRODUCTOS: A continuación, se describe la forma de pago por productos, de acuerdo al Calendario Valorizado de Expediente Técnico y Ejecución de Obra contractual, los cuales se efectuarán cuando se obtenga la opinión favorable por la Entidad contratante:

Tabla 3, Distribución de Pagos, Fase I del Proyecto N. PAGO

PRODUCTO

PAGO

1er Pago

Entregable N° 01

10%

2° Pago

Entregable N° 02

20%

3° Pago

Entregable N° 03

60%

4° pago

Aprobación del Expediente Técnico.

10%

TOTAL EXPEDIENTE

100%

De acuerdo al Calendario de Desembolsos Contractual, aprobado por la Entidad.

PLAN DE TRABAJO – CONSORCIO PERU

20

ADJUDICACION SIMPLIFICADA N° 013-2019-MDCH/CS SERVICIO DE CONSULTORIA PARA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO OBRA: CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL COMITE 17 EN EL AAHH PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY PROVINCIA DE HUARAL - DEPARTAMENTO DE LIMA CON CODIGO UNICO DE INVERSIONES N° 2455853

9. RECURSOS: 9.1. Humanos: CONSORCIO PERU dispondrá de un equipo humano calificado, que desempeñe sus roles y funciones, de manera tal que se logre una articulación integral de las diferentes tareas, en procura de alcanzar los resultados esperados en la consultoría, asegurando la calidad en la intervención y en la elaboración de los productos y entregables de acuerdo con los requisitos establecidos. La estructura organizativa propuesta para el proyecto, para cada fase, se presenta en las siguientes ilustraciones; aclarando que los diferentes profesionales estarán en continuo contacto de acuerdo al cronograma de participación, bien sea de forma virtual, como presencial para alcanzar la sinergia y trabajo en equipo requeridos con el objeto de dar cumplimiento a los lineamientos de la consultoría. Recursos Humanos para el proyecto de la Consultoría: Para el Expediente Técnico, se contará con el siguiente recurso humano, quienes participaran, de acuerdo con los tiempos definidos en el anexo técnico de las bases del proyecto.

PLAN DE TRABAJO – CONSORCIO PERU

21

ADJUDICACION SIMPLIFICADA N° 013-2019-MDCH/CS SERVICIO DE CONSULTORIA PARA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO OBRA: CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL COMITE 17 EN EL AAHH PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY PROVINCIA DE HUARAL - DEPARTAMENTO DE LIMA CON CODIGO UNICO DE INVERSIONES N° 2455853

Jefe de Proyecto del Estudio

ESPECIALISTA EN ESTRUCTURS

ESPECIALISTA EN COSTOS Y PRESUPUESTOS ESPECIALISTA EN MECANICA DE SUELOS

Ilustración 4, Estructura Operativa de la Consultoría

PLAN DE TRABAJO – CONSORCIO PERU

22

ADJUDICACION SIMPLIFICADA N° 013-2019-MDCH/CS SERVICIO DE CONSULTORIA PARA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO OBRA: CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL COMITE 17 EN EL AAHH PERALVILLO DEL DISTRITO DE CHANCAY PROVINCIA DE HUARAL - DEPARTAMENTO DE LIMA CON CODIGO UNICO DE INVERSIONES N° 2455853

9.2. Tecnológicos: Se emplearán herramientas ofimáticas para facilitar el trabajo como lo son: hojas de cálculo, procesador de palabras, correo electrónico, programas para elaboración de diapositivas y presentaciones, entre otros programas que permiten la comunicación en tiempo real de texto, voz y vídeo sobre Internet. Así mismo, de acuerdo con los requisitos de las bases del proyecto, se asegura la reproducción de archivos magnéticos compatibles con Microsoft Office 2007 y AutoCAD. Todos estos recursos tecnológicos presentados, permiten la organización de las tareas, utilizando como soporte las tecnologías de la información y la comunicación - TIC para el contacto entre los equipos de trabajo ubicados en diferentes espacios geográficos, favoreciendo el trabajo paralelo en diferentes frentes de acción de la consultoría. 9.3. Logísticos: En la consultoría se proporcionará al personal del proyecto, los recursos necesarios para su desplazamiento a las zonas de intervención, siendo ello viáticos para alimentación, hospedaje y transporte; además del material y papelería necesarios para la realización de las diferentes actividades.

10. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES: -

Cronograma de Actividades.

-

Cronograma de utilización de personal y equipos.

PLAN DE TRABAJO – CONSORCIO PERU

23