1. Objetivo General:: Decodificador

Decodificador 1. OBJETIVO GENERAL:  Implementar circuitos lógicos con decodificadores con el fin de poner en práctica

Views 39 Downloads 0 File size 450KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Decodificador

1. OBJETIVO GENERAL: 

Implementar circuitos lógicos con decodificadores con el fin de poner en práctica y reflejar los conocimientos teóricos adquiridos en la hora clase.

1.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:   

Identificar el Funcionamiento de un Circuito Decodificador Determinar información acerca de los circuitos integrales decodificadores Implementar el control a un teclado utilizando decodificadores

2. MATERIALES       

Circuitos integrados: 7404, 74147, y 7447 ò 7448 y todas las compuertas lógicas. Display Doble Ánodo Común o Cátodo Común Fuente de Voltaje Protoboard y Cables de conexión Led’s y Resistencias Teclado con terminal común (no sirve el teclado matricial) o 10 mini pulsadores

3. MARCO TEÓRICO: Consultar: El Decodificador

El decodificador es un dispositivo que acepta una entrada digital codificada en binario y activa una salida. Este dispositivo tiene varias salidas, y se activará aquella que establezca el código aplicado a la entrada. Con un código de n bits se pueden encontrar 2n posibles combinaciones. Si se tienen 3 bits (3 entradas) serán posibles 23 = 8 combinaciones. Una combinación en particular activará sólo una salida. Por ejemplo: activar la salida Q2 hay que poner en la entrada el equivalente al número 2 en binario (102). En un decodificador de 2 a 4 (se tienen 2 pines o patitas de entrada y 4 pines o patitas de salida). En la entrada se pone el código en binario (00, 01, 10, 11), que hará que se active sólo una salida de las cuatro posibles. Ver en el diagrama anterior una representación de un decodificador de 2 a 4 FIG.1. Decodificador pines de conexión

Página 1 de 2

Observando con atención el gráfico se puede ver que en la entrada E y en todas las salidas Q, hay una pequeña esfera o bolita. Esta esfera indica que la entrada (en el caso de E) y las salidas, son activas en bajo. Con esto se quiere decir que cuando se pone A0 = 0 y A1 = 0 y estamos escogiendo la salida Q0, ésta tendrá un nivel de voltaje bajo, mientras que todas las otras salidas (Q1, Q2 y Q3) estarán en nivel alto. De igual manera cuando la entrada E está en nivel bajo (activo en bajo), el decodificador está habilitado. Si está en nivel alto, el decodificador está inhabilitado y ninguna entrada en A0 y A1 tendrá efecto. Ver la tabla de verdad siguiente: Tabla de verdad de un decodificador

FIG.2. Tabla de Verdad del Decodificador.

También existen decodificadores de 3 a 8 (3 entradas a 8 salidas), de 4 a 16 (4 entradas a 16 salidas), etc. Notas: 

– X significa que la entrada puede cualquier cosa (es indiferente)



– 1 = H = High, 0 = L = Low

Aplicaciones del Decodificador Su función principal es la de direccionar espacios de memoria. Un decodificador de N entradas es capaz de direccionar 2N espacios de memoria. Para poder direccionar 1Kib de memoria se necesitarían 10 bits, ya que la cantidad de salidas seria 210, igual a 1024. De esta manera: 

Con 20 bits se tienen 220 lo que equivale a 1Mib.



Con 30 bits se tienen 230 lo que equivale a 1Gib

4. PROCEDIMIENTO CONTROL A UN TECLADO Página 2 de 2

4.1. Primero se procede a buscar información acerca de los decodificadores y las aplicaciones en la vida real, esto se realiza con el fin de conocer y aclarar para poder diseñar un circuito empleando decodificadores. 4.2. Ejecutado la búsqueda de información se procede a la realización de un diagrama de bloques con el fin de planificar de mejor maneja y conocer las etapas que contiene el circuito. La actividad se puede ver en la figura 3.

FIG 3. Diagrama de bloque del circuito

4.3. Continuando con la práctica se procede a realizar el diseño y verificación del circuito. Para esto se apoyó en un software de simulación de circuitos electrónicas (PROTEUS), obteniendo los resultados esperados se concluyó esta actividad. La simulación se puede ver en las figuras 4-5.

FIG.4. Simulación del circuito

FIG.5. Comprobación del circuito en PROTEUS.

Armado del circuito en la protoboar 4.4. Arme un teclado con pulsadores. Tenga en cuenta que cada tecla actúa como un interruptor normalmente abierto. Página 3 de 2

4.5. Conecte el teclado para que mantenga un “1” lógico a las salidas y al presionar una tecla envié un cero lógico. La actividad se puede ver la figura 6.

FIG.6. Armado de los pulsadores.

4.6. Conecte las salidas del teclado a las entradas del Codificador 74ls147, luego se procede a negar en una compuerta 7404 para dirigirlas al decodificador. La actividad se muestra en la figura 7.

FIG.7. Conexión del codificador y la negación.

4.7. Conecte las salidas del codificador al Decodificador 7447 ó 48. Tenga en cuenta que el codificador es activo bajo y el decodificador es activo alto. (conectar inversores entre ambos) Conecte las salidas del decodificador al Display. Debe conectar resistencias para proteger los segmentos del display. Como se ve en la figura 8.

FIG.8. Conexión del decodificador 7447 y el display.

Página 4 de 2

4.8. Para finiquitar las conexiones, se puentea de las salidas del codificador unas más para poder conectar en el decodificador de 4 a 16 (74ls154), y a las salidas del mismo unos leds los cuales permitirán el control de diversos componentes. La conexión se muestra en la figura 9.

FIG.8. Conexión del decodificador 74LS154.

Funcionamiento del circuito

5. CONCLUSIONES: 

Se Implementó circuitos lógicos con decodificadores con el fin de poner en práctica y reflejar los conocimientos teóricos adquiridos en la hora clase. el decodificador convierte un código binario de entrada de tal forma que cada línea de salida puede ser activada para una sola de las combinaciones posibles de entrada. Los decodificadores son muy utilizados en implementación de circuitos digitales combinacionales donde se necesita combinar las entradas para obtener una salida. Los decodificadores son más utilizados como demultiplexores que utilizan compuertas lógicas para realizar su funcionamiento principal de decodificar un código de entrada a otro de salida.

  

6. RECOMENDACIONES:  

Se debe revisar las conexiones y las posiciones de las resistencias para que el circuito funcione correctamente. Se debe revisar los pines de conexión de los integrados codificadores, decodificadores y

Página 5 de 2

 

contadores, en el datasheet, antes de iniciar las conexiones y alimentar al integrado, caso contrario este e puede quemar o no funcionar el circuito. Se debe buscar información acerca de cómo conectar los diagramas anteriores mostrados. Alimentar correctamente las compuertas del decodificador según lo indica su fabricante para no tener inconvenientes o alteraciones en su funcionamiento

BIBLIOGRAFIA:    

https://www.slideshare.net/MiguelBrunings/caractersticas-de-sumadores-codificadoresdecodificadores-multiplexores-y-demultiplexores https://es.slideshare.net/mayu1994/circuitos-combinacionales-28300360 http://personales.unican.es/manzanom/Planantiguo/EDigitalI/DECG6.pdf https://www.youtube.com/watch?v=5UZcvYBeH

Página 6 de 2

DATASHEET

Página 7 de 2