1 Generalidades Del Cultivo de Trucha Arco Iris PDF

INTRODUCCION AL MANEJO DEL CULTIVO DE TRUCHA ARCO IRIS Generalidades de la especie Nombre científico: • Oncorhynchus

Views 78 Downloads 1 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INTRODUCCION AL MANEJO DEL CULTIVO DE TRUCHA ARCO IRIS

Generalidades de la especie Nombre científico:

• Oncorhynchus mykiss • por mucho tiempo ha sido clasificada con el genero de Salmo pero después de investigaciones científicas se la ha asimilado con los salmónidos del Pacifico.

Salmónido.

• Es de la familia de los salmónidos por su forma de hábitat y forma de alimentación.

Originario de América del Norte.

• En el Ecuador en los años de 1930 se introduce por primera vez ovas de trucha arco iris en las provincias de Imbabura, Cotopaxi y Azuay. Para poblar los sistemas fluviales y lacustres de la Región Interandina.

Morfología y ecología El cuerpo es fusiforme– presenta una conformación idéntica a la de los salmónidos.

Hábitat: vive en zonas de agua fría (8 a 18ºC), limpias y con buena oxigenación.

Distribucion en el Pais: la trucha arco iris se encuentra distribuida en la Sierra y en la zona alta de la Amazonía.

De forma natural su alimentación es carnívoro e insectívoro (peces pequeños y macroinvertebrados). La coloración de su carne depende estrictamente de la alimentación por lo que en lugares donde existe el camaroncillo de agua (Gamarus gamarus).

Anatomía externa de la trucha arco iris

Anatomía interna de la trucha arco iris

DIMORFISMO SEXUAL MACHO

HEMBRA

BOCA Y MANDIBULA

GRANDE Y PUNTIAGUDA

PEQUEÑA Y REDONDEADA

DIENTES

AGUDOS

NO MUY AGUDOS

MUSCULATURA

DURA

SUAVE

ABDOMEN

DURO

MAS BLANDO POR LAS OVAS

PORO GENITAL

NO PROMINENTE

PROMINENTE

COLOR NUPCIAL

MUY NEGRUZCO

NORMAL

ANCHURA

ANGOSTA

DELGADA

FORMA DEL CUERPO

DELGADA

REDONDEADA

MODELO DE PRODUCCION PISCICOLA • Dimorfismo sexual

VENTAJAS EN EL CULTIVO DE TRUCHA ARCO IRIS (Oncorhynchus mykiss)

- Pez adaptado a las zonas alto andinas y parte alta de la Amazonia. - Alto rendimiento en producción de carne. - Crecimiento adecuado a las características de los criaderos (extensivo, semiextensivo o intensivo) - Resistente a enfermedades. - Pez con alta demanda en el mercado local como internacional.

Ciclo de vida

Huevos= ovas

Alevines con saco vitelino

Alevines

Juveniles

Reproductores

Engorde

PESO DEL PEZ TAMAÑO DEL PEZ cm. gr.

TIEMPO DE FASE DE DESARROLLO (mes)

ETAPA DE CRECIMIENTO

FASE DE DESARROLLO

A

Alevinaje Dedinos

0.18 – 1.5 1.5 – 17.5

2.5 – 5.0 5.0 – 12.0

3 3

B

Juvenil

17.5 – 100.0

12.0 – 19.0

3.5 – 4

C

Adulto

100 – 300

19.0 – 26.0

3.5 – 4

Total = 13 – 14 Con temperaturas fluctuantes de 6 a 12 ºC, se puede obtener ovas, alevines y adultos, en el tiempo de 13 a 14 meses. Con temperaturas superiores a 14 ºC o la ideal de 16ºC hasta los 18ºC, se reducirá el tiempo en las etapas de desarrollo que vendrá a ser 7 meses.

GRACIAS

Ing. Alejandra Guzmán Subsecretaria de Acuacultura [email protected] Fono: 0992960167