1.-Fisura Labial y Palatina

FISURA LABIAL Y PALATINA Dra. S.P. Marlene Caffo Marruffo FISURA LABIO PALATINA La Fisura Labio-Palatina (FLP), conoc

Views 96 Downloads 20 File size 902KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FISURA LABIAL Y PALATINA

Dra. S.P. Marlene Caffo Marruffo

FISURA LABIO PALATINA La Fisura Labio-Palatina (FLP), conocida como labio leporino, es una de las malformaciones congénitas más frecuentes y se produce por una alteración en la fusión de los tejidos que darán origen al labio superior y al paladar, durante el desarrollo embrionario. Malformación orofacial que ocurre entre la semana 4 y 12 de gestación •

La boca primitiva inicia su formación entre los 28 y 30 días de gestación con la migración de células desde la cresta neural hacia la región anterior de la cara.



Entre la 5ta y 6ta semana, los procesos frontonasales y mandibulares derivados del primer arco faríngeo forman la boca primitiva. Posteriormente, los procesos palatinos se fusionan con el tabique nasal medio formando el paladar y la úvula entre los 50 y los 60 días del desarrollo embrionario.

Se estima que afecta de manera general a 1 de cada 700 nacimientos

FISURA LABIO PALATINA

El componente ambiental también tiene una gran importancia como causa de la fisura velopalatina y la prevención de esta malformación se podría basar, fundamentalmente, en el control de éste. Existen numerosos trabajos que prueban que fármacos, factores nutricionales, elementos físicos o psíquicos pueden afectar el normal desarrollo del paladar. Estos antecedentes han permitido catalogar a las fisuras faciales como malformaciones de origen multifactorial, con un componente genético aditivo poligénico.

ETIOLOGÍA Las causas no son conocidas con exactitud pero hay diversos estudios que apuntan a algunos factores de riesgo: • •



• • • •

ÁCIDO FÓLICO AGENTES INFECCIOSOS: virus que afectan durante el embarazo. Destacan la rubeola y el citomegalovirus, que ambas si se sufren durante la gestación pueden causar infecciones fetales crónicas que pueden persistir después del nacimiento. RADIACIÓN: exposición durante el embarazo a altas dosis de Rayos X. Esta exposición puede llegar a originar malformaciones y complicaciones: microcefalia, defectos craneales, espina bífida, defectos en las extremidades y hendidura del labio y/o paladar TABAQUISMO Y ALCOHOLISMO FACTORES GENÉTICOS EDAD FACTORES HEREDITARIOS

FISURA LABIO PALATINA

El tratamiento integral del paciente fisurado es complejo, comprende el trabajo en equipo de una gran variedad de especialistas, donde además, no hay esquemas rígidos de tratamiento y cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida del niño o niña afectado, desde el manejo de la alimentación, patologías otorrinolaringológicas, odontológicas, estéticas, de lenguaje, funcionales y manejo psicológico. El resultado final va a depender de los procedimientos terapéuticos llevados a cabo, del patrón de crecimiento cráneo-facial de cada individuo y, muy especialmente, de la severidad de las alteraciones anatómicas, funcionales, estéticas y psicológicas del niño

CUIDADOS DE ENFERMERÍA GRUPO N° 4 Considerando los Diagnósticos de enfermería, elabora los cuidados de enfermería que se brindan a los R.N. en el pre – operatorio Considerando los Diagnósticos de enfermería, elabora los cuidados de enfermería que se brindan a los R.N. en el post – operatorio