Balsamo Labial

Bálsamo Labial   Ingredientes - 20 gr. de Cera de Abeja - 20 gr. de Manteca de Cacao - ½ cucharadita de Miel de abe

Views 134 Downloads 0 File size 210KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Bálsamo Labial





Ingredientes - 20 gr. de Cera de Abeja - 20 gr. de Manteca de Cacao - ½ cucharadita de Miel de abeja

- Aceite de Ajonjolí - Esencia de vainilla

Procedimiento - Mediante baño de maría se funde la manteca de cacao junto con la cera de Abeja, ambas previamente pesadas. - Se le agrega a la mezcla poco a poco el aceite de ajonjolí - Se remueve con una cucharita y se le agrega el aroma al gusto. - Se le agrega una cucharadita de miel y se revuelve. - Se vierte en un recipiente previamente lavado y desinfectado. Y finalmente se deja enfriar.

Manteca de Cacao La Manteca de Cacao es el residuo líquido que sale de la prensa, cuando el licor de cacao se somete al proceso de filtración. Luego, la Manteca de cacao se centrifuga, atempera o cristaliza y por último, se moldea y empaca. Por su composición química la Manteca de Cacao es una grasa muy especial, y está catalogada como una de las más valiosas y con mayor poder de conservación. Su color es blanco amarillento, con un olor notable a cacao y un punto de fusión ligeramente más bajo que la temperatura del cuerpo humano. Es insoluble en agua. Dentro del bálsamo labial la manteca de cacao funciona como antioxidante ya que La presencia de tocoferoles en la manteca le confiere la gran ventaja de ser resistente a la oxidación rancidez - ya que estos compuestos son antioxidantes naturales. La Manteca de Cacao es una grasa a la que no se le adicionan antioxidantes, ya que ella lo posee en forma natural y le otorga una vida de almacenaje de dos a cinco años. Es un remedio tradicional empleado en Latinoamérica desde tiempos prehispánicos; se incluye en muchas fórmulas debido a que mantiene la humedad de los labios, ayuda a la cicatrización de heridas e interviene en la formación de colágeno, proteína empleada para dar firmeza a los tejidos de la piel. Aunque ya se elabora de manera sintética, el producto natural sigue siendo mucho más efectivo. Esencia de vainilla Es un género de orquídeas con 110 especies distribuidas mundialmente en las regiones tropicales. La mejor conocida es la especie vainilla planifolia que produce un fruto del que se

obtiene el saborizante de vainilla, la cual es elaborada a partir de las vainas de las semillas de la orquídea y su uso se aplica en cremas, pasteles, helados y otras delicias de la cocina, añadiendo un aroma y sabor inigualables. Aunque se encuentran muchos compuestos en el extracto de vainilla, el responsable predominante de su característico olor y sabor es la vainillina. Esta esencia se comercializa de dos formas: el extracto real de las vainas de semillas y la esencia sintética, más barata, que consiste básicamente en una solución de vainillina sintética (4hidroxi-3-metoxibenzaldehído). La vainilla natural es una mezcla extremadamente complicada de varios cientos de compuestos diferentes, a diferencia de la sintética, que se deriva del fenol y es de gran pureza. Sin embargo, es difícil determinar la diferencia entre ambas. Miel de abeja La miel es un fluido dulce y viscoso producido por las abejas a partir del néctar de las flores o de secreciones de partes vivas de plantas o de excreciones de insectos chupadores de plantas. Las abejas lo recogen, transforman y combinan con la enzima invertida que contiene la saliva de las abejas y lo almacenan en los panales donde madura. Las características físicas, químicas y organolépticas de la miel vienen determinados por el tipo de néctar que recogen las abejas. Los componentes principales de la miel son glucosa, fructuosa y agua, además de otros azúcares naturales, enzimas, minerales (calcio, magnesio y potasio), vitaminas (complejo B y vitamina C) y aminoácidos los cuales nutren y humectan la piel. Los productos con cera suavizan la piel y por esto se le usa en protectores labiales, cremas y productos especializados para usos medicinales e industriales. Aceite de Ajonjolí (aceite de sésamo) El aceite de sésamo es un aceite vegetal, se extrae a partir de las semillas de ajonjolí, para poder beneficiarse de sus propiedades se debe comprar sin refinar. Tiene un aroma distintivo. Revitaliza e hidrata la piel y puede ser utilizado como tratamiento contra la flacidez. Es muy útil como mascarilla para el pelo cuando hay mucha sequedad y costras en el cuero cabelludo. Se utiliza como filtro solar ante las radiaciones UVB. Como contenido nutricional es rico en fosfolípidos, vital para el pensamiento y la memoria, una persona sana tiene entre 20 y 25% de fosfolípidos en el cerebro y una persona enferma mental tiene apenas 10%. Su aporte de magnesio ayuda a fortalecer el sistema nervioso. Contiene zinc y gran cantidad de minerales, como hierro, fósforo, magnesio, calcio; aporta vitamina E. Lo cual ayuda con enfermedades como anemia y proporciona beneficios a nuestra salud, posee un alto porcentaje de ácidos grasos poliinsaturados, que disminuye el colesterol en la sangre. Previene agotamiento mental y físico. Contiene compuestos antioxidantes naturales (sesamina y sesamolina) que protegen al organismo de formación de radicales libres que son responsables

del envejecimiento de las células. Su alto contenido en fibra lo convierte en un buen regulador intestinal. Contenido en nutrientes de ajonjolí en 100 gramos.

Nutriente

Ajonjoli

Azúcares Simples

0 gr

Fibra

12 gr

Proteína

18 gr

Fitosteroles 714 mg Calcio

945 mg

Fósforo

629 mg

Potasio

468 mg

Magnesio

361 mg

Hierro

15 mg

Sodio

11 mg

Zinc

8 mg

Cobre

4 mg

Selenio

3 mg

Bibliografía Salud y Medicina “Cremas Para Labios” http://www.saludymedicinas.com.mx/nota.asp?id=1660 Gustav Hess “Manteca de Cacao Refinada” 21 de Enero de 2011 http://www.gustavheess.com/pdf/1604esp.pdf Alimentariaonline “Aplicaciones de la manteca de cacao.” http://www.alimentariaonline.com/desplegar_nota.asp?did=74 Dietas.com “Miel de Abeja” http://www.dietas.com/articulos/miel-de-abeja.asp Proluxa “Esencia de Vainilla” http://www.proluxsa.com/producto.php?id=151 Gastronomía&Cía “Aceite de Sésamo” 14 de julio 2008 http://www.gastronomiaycia.com/2008/07/14/aceite-de-sesamo/