1. DICTAMEN PERICIAL

DICTAMEN PERICIAL DICTAMEN PERICIAL MODELO GENERAL DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO N O T I C I A Petición, Querella, De

Views 50 Downloads 27 File size 7MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DICTAMEN PERICIAL

DICTAMEN PERICIAL MODELO GENERAL DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO

N O T I C I A

Petición, Querella, Denuncia, Petición Especial o Cualquier otro medio

Indagación e Investigación

Juzgamiento

O

Actuaciones de la Fiscalía y la Policía Nacional

Imputación

Formulación de Acusación

Acusación o Preclusión

Preparación del Juicio

JUICIO ORAL

C R I M I N A L

Proferimiento de Sentencia

De Oficio

Ejecución de Penas

P E N A

Reparación Integral

Apelación de Sentencia

Ejecución de la Pena

Ejecución de medida de seguridad

M E D I D A D E S E G U R I D A D C U M P L I D A

DICTAMEN PERICIAL

DICTAMEN PERICIAL BIENES JURIDICOS

DICTAMEN PERICIAL DELITO

En un plano estrictamente jurídico, debe entenderse por delito aquel comportamiento humano, típicamente antijurídico y culpable, conminado con sanción penal.

DICTAMEN PERICIAL DELITO

El hecho punible puede ser realizado por ACCION o por OMISION

DICTAMEN PERICIAL DELITO CULPABILIDAD

1.- Dolo 2.- Culpa 3.- Preterintención

DICTAMEN PERICIAL DELITO CULPABILIDAD DOLO

La actitud de la voluntad dirigida conscientemente a la realización de la conducta típica y antijurídica

DICTAMEN PERICIAL DELITO CULPABILIDAD CULPA

Es la imprevisión de lo previsible y probable.

DICTAMEN PERICIAL DELITO CULPABILIDAD PRETERINTENCION

Cuando el resultado siendo previsible, excede la intención del agente.

DICTAMEN PERICIAL La peritación forense se conoce con el nombre de Prueba Pericial y se decreta cuando se requieran la práctica de pruebas científicas, técnicas, artísticas o especializadas, de acuerdo a lo establecido en al artículo 405 del Código de Procedimiento Penal, y para ello se designaran: 1.- Peritos oficiales que pertenecen al Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, 2.- Expertos de entidades públicas o privadas o 3.- Particulares especializados en la materia de que se trate.

DICTAMEN PERICIAL En aquellas zonas del país en donde no haya cobertura directa del sistema Médico-Legal, serán los médicos oficiales y los del Servicio Social Obligatorio, quienes cumplirán las funciones de perito, quedando obligados a reportar su actividad al sistema Médico-Legal y a seguir sus orientaciones; esto haciendo referencia a la Ley 9ª de 1952 en su artículo 11.

DICTAMEN PERICIAL

El resultado de los análisis que haga el perito de las pruebas que estudia y analiza son plasmadas en un documento final que se conoce con el nombre de Informe Pericial o Dictamen Pericial.

DICTAMEN PERICIAL El informe pericial debe cumplir con las características de ser claro, preciso y detallado y en él se deben explicar todos los procedimientos que se utilizaron para llegar a las conclusiones y debe dar respuesta al cuestionario enviado por la autoridad en su petición.

DICTAMEN PERICIAL El informe pericial debe tener cuatro secciones básicas, además de la presentación formal del informe, que son: a)Objeto o motivo de la pericia. b)Elementos Analizados c) Procedimientos realizados con su aceptación por la comunidad científica, y d)Conclusiones.

DICTAMEN PERICIAL Para la realización del informe pericial además de las condiciones personales del perito para su realización, este debe tener en cuenta algunos aspectos como son: a) Tener un compromiso de veracidad, es decir, buscar, encontrar y plasmar en su informe la verdad encontrada, sin pensar en el perjuicio o beneficio de algunas de las partes. b) Colaborar con la administración de justicia, estando dispuesto a aclarar, ampliar y hacer comprensible su informe, además de estar dispuesto a acudir al estrado judicial siempre que sea solicitado. c) Debe estar dispuesto a capacitarse permanentemente para adquirir mayores habilidades y experiencias que redunden en la calidad de sus informes. d) Tener bien claro su criterio de independencia, no dejarse presionar por las partes para colocar u omitir alguna parte de su trabajo que no convenga a las partes; debe recordar, que él y únicamente él, es quien va a defender su informe en el estrado judicial al momento del interrogatorio y contrainterrogatorio.

DICTAMEN PERICIAL El perito tiene un término para rendir el informe pericial, el cual es señalado por el funcionario judicial y el cual si el perito observa que no es suficiente puede pedir que se prorrogue. Una vez que el dictamen es allegado a la autoridad, esta verificará que este cumpla con todos los requisitos que señalan los códigos, sino será devuelto al perito para que los cumpla. Una vez cumplido este paso la autoridad lo pondrá a disposición de los sujetos procesales por un término de cinco días previos a la realización de la audiencia y ningún informe será admisible como evidencia, si el perito no declara oralmente en el juicio.

DICTAMEN PERICIAL A LOS PERITOS SE LES ADVERTIRA LA PROHIBICION ABSOLUTA DE EMITIR EN EL DICTAMEN CUALQUIER JUICIO DE RESPONSABILIDAD PENAL.

DICTAMEN PERICIAL LUGAR DE REALIZACION DE LOS DICTAMENES PERICIALES

1.- Sede del Perito 2.- Hospitalarios 3.- Carcelarios 4.- Domiciliarios 5.- Relación Médico-Legal

DICTAMEN PERICIAL La persona que rinde el dictamen, se denomina perito, aunque también en nuestro país se le llama Testigo Experto o también Testigo Perito (denominaciones que no aparecen en nuestro Código de Procedimiento Penal), pero no se pueden utilizar como sinónimos , que en nuestro sistema judicial existen tres clases de testigos: 1.- Testigo Común, que es cualquier persona que declara sobre unos hechos que conoce plenamente. 2.- Testigo Experto es aquella persona que poseyendo un conocimiento especializado o profundo y demostrable sobre una ciencia, técnica, arte u oficio y apoya a las partes con su conocimiento sin ser nombrado para rendir un informe o una prueba pericial dentro del proceso, y, 3.- Testigo Perito, es aquel con las mismas cualidades del anterior, pero que ha sido nombrado para rendir una prueba pericial dentro del proceso.

DICTAMEN PERICIAL PERITO

Sabio, experimentado, hábil en una ciencia o un arte

DICTAMEN PERICIAL PERITO

Desde el punto de vista forense se puede definir como a aquella persona que siendo dueño de especiales conocimientos o preparación por el ejercicio de una profesión, oficio o arte, informa bajo juramento a la persona que juzga sobre puntos relacionados con su saber dentro de una averiguación penal.

DICTAMEN PERICIAL PERITO CUALIDADES DEL PERITO

1.- Ético 2.- Experto 3.- Imparcial 4.- Oportuno 5.- Preciso

DICTAMEN PERICIAL PERITO OBLIGATORIEDAD DEL PERITO

El nombramiento de perito, tratándose de servidor público, es de forzosa aceptación y ejercicio. Para el particular solo será ante falta absoluta de aquellos. El nombrado solo podrá excusarse por: ►Enfermedad imposibilitante ► Carencia de medios para cumplir el encargo

►Grave perjuicio a sus intereses

DICTAMEN PERICIAL PERITO El perito debe tener en cuenta que la petición para la realización de cualquier dictamen pericial debe ser solicitada por: 1.- Autoridad competente, 2.- El defensor o el implicado y 3.- La víctima, y debe ser solicitado por escrito, el perito no debe aceptar ninguna petición verbal, ya que en el expediente debe demostrarse en que momento se solicitó la peritación y que esta solicitud cumplió con todos los requisitos de ley.

DICTAMEN PERICIAL PERITO No siempre que se le solicite a un perito un dictamen pericial está obligado a su realización, en los códigos se establecen una serie de condiciones en las cuales el funcionario judicial podrá excusar al perito de la práctica de dicha prueba, específicamente en el artículo 411 del Código de Procedimiento Penal se establecen que los peritos están impedidos y son recusables por las mismas causas señaladas para el juez, las cuales están establecidas en el artículo 56 del mismo código y de estas las que se aplican al perito son:

DICTAMEN PERICIAL IMPEDIMENTOS Y RECUSACIONES

DICTAMEN PERICIAL IMPEDIMENTOS Y RECUSACIONES CONSANGUINIDAD: El primer grado son los padres, hijos (as) y abuelos (as). El segundo, los hermanos (as). El tercero, los tíos (as). Y el cuarto, los sobrinos (as). AFINIDAD: El primer grado son cónyuge, los suegros y el segundo grado son los cuñados (as) GRADO CIVIL: Hijos adoptados.

DICTAMEN PERICIAL IMPEDIMENTOS Y RECUSACIONES

1. Que el perito, su cónyuge o compañero permanente, o algún pariente suyo dentro del cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad o primero civil, tenga interés en la actuación procesal.

DICTAMEN PERICIAL IMPEDIMENTOS Y RECUSACIONES

2.- Que el perito sea acreedor o deudor de alguno de los sujetos procesales (Juez, Fiscal, Abogado de la parte civil, Sindicado, Defensor), del denunciante o del perjudicado, de su cónyuge o compañero permanente, o algún pariente suyo dentro del cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad o primero civil.

DICTAMEN PERICIAL IMPEDIMENTOS Y RECUSACIONES

3.- Que el perito, su cónyuge o compañero permanente, sea pariente dentro del cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad o primero civil del abogado o defensor de alguno de los sujetos procesales.

DICTAMEN PERICIAL IMPEDIMENTOS Y RECUSACIONES

4.- Que el perito haya sido apoderado o defensor de alguno de los sujetos procesales, o sea o haya sido contraparte de cualquiera de ellos, o haya dado consejo o manifestado su opinión sobre el asunto materia del proceso.

DICTAMEN PERICIAL IMPEDIMENTOS Y RECUSACIONES

5.- Que exista amistad íntima o enemistad grave entre alguno de los sujetos procesales, denunciante o perjudicado y el perito.

DICTAMEN PERICIAL IMPEDIMENTOS Y RECUSACIONES

6.- Que el perito haya dejado vencer, sin actuar, los términos que la ley le señale al efecto, a menos que la demora sea debidamente justificada.

DICTAMEN PERICIAL IMPEDIMENTOS Y RECUSACIONES

7.- Que el perito, su cónyuge o compañero permanente, o algún pariente suyo dentro del cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad o primero civil, sea socio de alguno de los sujetos procesales, del denunciante o perjudicado en sociedad colectiva, de responsabilidad limitada, en comandita simple o de hecho.

DICTAMEN PERICIAL IMPEDIMENTOS Y RECUSACIONES

8.- Que el perito sea heredero o legatario de alguno de los sujetos procesales, del denunciante o perjudicado, o alguno de sus parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad o primero civil.

DICTAMEN PERICIAL IMPEDIMENTOS Y RECUSACIONES

9.- Que el perito haya estado vinculado legalmente a una investigación penal o disciplinaria en la que se le hayan formulado cargos, por denuncia instaurada, antes de que se inicie el proceso, por alguno de los sujetos procesales. Si la denuncia fuere formulada con posterioridad a la iniciación del proceso procederá el impedimento cuando se vincule jurídicamente al perito.

DICTAMEN PERICIAL PERITO DIRECTRICES PARA EL PERITO 1.- En todo momento diga la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad. 2.- Utilice siempre sus propias palabras para relatar los hechos. 3.- Dedique suficiente tiempo para prepararse. 4.- Conozca los hechos. 5.- Familiarícese con la sala de audiencia, con los participantes y con los procedimientos. 6.- Planee su forma de vestir, de manera que proyecte una imagen seria y profesional. 7.- Tome juramento seria y profesionalmente. 8.- Sea educado. 9.- Tome conciencia y trate de corregir cualquier tipo de hábito o costumbre nerviosa, tanto en la dicción como en el comportamiento

10.- No permita que ninguno de los abogados lo saque de su campo de conocimiento 11.- No pierda la calma 12.- Responda únicamente la pregunta que se le hizo.

DICTAMEN PERICIAL PERITO DIRECTRICES PARA EL PERITO NORMA ESPECIAL

El perito es el defensor de su propia opinión, pero debe tener cuidado de no dar al juez la impresión de que defiende un determinado veredicto.

DICTAMEN PERICIAL PERITO PAPEL DEL PERITO EN EL JUICIO Al perito se le hará comparecer al juicio oral y público con tres finalidades: a)Ser interrogado b)Ser contrainterrogado

c)Rendir informe pericial

DICTAMEN PERICIAL PERITO REGLAS SOBRE EL INTERROGATORIO A)Toda pregunta versará sobre hechos específicos

B)El juez prohibirá toda pregunta sugestiva, capciosa o confusa C)El juez prohibirá toda pregunta que tienda a ofender al testigo D)El juez podrá autorizar al testigo para consultar documentos necesarios que ayuden a su memoria. En este caso, durante el interrogatorio, se permitirá a las demás partes el examen de los mismos E)El juez excluirá toda pregunta que no sea pertinente El juez intervendrá con el fin de que el interrogatorio sea leal y que las respuestas sean claras y precisas

DICTAMEN PERICIAL

TIPS PARA REALIZAR DICTAMENES PERICIALES 1.- Debe haber petición escrita (oficio petitorio) 2.- Verificar que los nombres del oficio petitorio coincidan con el nombre de la persona a examinar 3.- Verificar que el documento de identificación presentado coincida con lo señalado en el oficio petitorio 4.- Verificar que tipo de solicitud es, y si se puede realizar 5.- Verificar firma y pie de firma del solicitante 6.- Informar al paciente sobre el tipo de valoración a realizar 7.- Obtener el consentimiento informado para la realización del dictamen

8.- Los dictámenes periciales no tienen costo para el usuario 9.- Todo médico oficial y todo médico del Servicio Social está obligado a realizar dictámenes periciales 10.- Revisar bien lo escrito en el informe antes de fírmalo y enviarlo 11.- Debe quedarle constancia que entregó el dictamen pericial al solicitante 12.- Llevar un archivo ordenado de los dictámenes realizados 13.- Recordar que las fotografías tomadas en la realización del examen, son prueba pericial y no deben ser publicadas en redes sociales

14.- Guardar privacidad durante y después de la atención médico forense 15.- Si tiene dudas CONSULTE.