dictamen pericial 1.docx

INFORME DE DICTAMEN PERICIAL Informe de dictamen pericial documentológico llevado a cabo por la Lic. Karina Daphne Laza

Views 38 Downloads 0 File size 250KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INFORME DE DICTAMEN PERICIAL

Informe de dictamen pericial documentológico llevado a cabo por la Lic. Karina Daphne Lazarte Velarde Perito Calígrafo Judicial, Grafística, Documentoscopía y Sociolingüística Forense del distrito de investigaciones forenses (IDIF). El dictamen pericial grafológico lo pidió el Fiscal de Materia Dr. Fernando Marcelo Lea Plaza Aliaga, dentro del proceso asignada en Fiscalía con el N° LPZ1709622, este se inició el 18 de octubre de 2018, mismo que termino el 22 de febrero de 2019. Los elementos para la pericia fueron colectados por los peritos de la Unidad de Custodia de Evidencias de la IDIF La Paz, mediante requerimientos Fiscales oficiados Las principales partes de este dictamen son: a) ANTECEDENTES Este dictamen pericial en documentologia por institutos de investigaciones forences donde sigue el proceso el Ministerio Público y a instancia de parte de Victoria Vargas pacheco y otros en contra de Humberto Clemente Rodríguez Velarde y otros, por los supuestos delitos de USO DE INSTRUMENTO FALSIFICADO. b) OBJETO DE LA PERICIA Determinar si la firma que se encuentra estampada en la matriz protocolar Nº 1134/2014 de fecha de 26 de junio del año 2014 del archivo de la notaria Nº 55 Dr. Willy Coronel Ayala le pertenece o no al señor Humberto Clemente Rodríguez Velarde. c) MATERIAL PROPORCIONADO 1) Elemento dubitado, un documento que corresponde a un protocolo N° 1134/2014 de fecha 26 de junio de 2014. 2) Elementos indubitados, se colectaron 6 documentos verdaderos del Sr. Humberto Clemente Rodríguez Velarde 1

d) METODOS UTILIZADOS Los métodos que utilizo el perito para realizar el análisis comparativo de firmas en el protocolo N° 1134/2014 de fecha 26 de junio de 2014, para la mejor apreciación de los detalles y tipismo grafico se utilizó una cámara profesional, un estetoscopio, lupa magnifier, lupa ilumínate.es de orden espacial y diagramación, orientación escritural, inclinación, velocidad, presión escritural, grosos de trazos y rasgos, proporcionalidad, continuidad, cultura gráfica, espontaneidad, forma o morfología, enlaces, signos accesorios, dimensión y gestos tipo. e) MARCO LEGAL: 1) El IDIF se ampara en la Ley 1970 art. 75, 2) Ley 260 art. 83, para realizar estudios científicos técnicos para la investigación de delitos. 3) Reglamento de Organización y funcionamiento de IDIF f) CONCLUSIONES A la conclusión que se llegó en el presente Dictamen Pericial Documentológico, el perito pudo determinar que efectivamente la firma estampada corresponde a la del Señor Humberto Clemente Rodríguez Velarde. Cabe aclarar que el presente Dictamen Pericial Grafotecnico es resultado de un estudio y análisis científicos que se encuentra sustentado en 22 fojas más una caratula con ilustraciones fotográficas, que se realizaron a requerimiento de la fiscalía de materia. g) RECOMENDACIONES

2

Por lo tanto, de acuerdo al dictamen perito documentológico No 2876/17 al establecer la autenticidad de la firma De Humberto Clemente Rodríguez Velarde mediante los elementos extrínsecos estructurados nos lleva a tomar en cuenta que la prueba documental es de gran trascendencia para el éxito del proceso judicial. Donde los materiales indubitados como los dubitados son esenciales para poder determinar la autenticidad del documento en este caso de la firma de señor Humberto Clemente Rodríguez Velarde

Se debe aclarar que la misión del perito es dar a conocer la verdad, esto es, indicar si el documento es legítimo a través de análisis técnicos - científicos, en tal virtud, además de ser un experto en un área determinada, el perito debe caracterizarse por su honradez y apego a la ley. En este sentido las experiencias profesionales del perito y de la institución del IDIF que coopera con el ministerio público y la responsabilidad del perito en indicar los resultados de un estudio y análisis científicos hacen que dicho resultado es de categoría y eficacia para la cooperación en el descubrimiento de la verdad en la relación histórica de los hechos.

3