091683 ProyectoControl 2017 II

FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE PROYECTO DE CONTROL A. S

Views 47 Downloads 1 File size 489KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE PROYECTO DE CONTROL A. SILABO 1. Información General 1.1. Nombre de la Asignatura 1.2. Código 1.3. Código del tipo de estudios 1.4. Naturaleza de la asignatura 1.5. Nivel de estudios 1.6. Ciclo 1.7. Créditos 1.8. Semestre Académico 1.9. Horas semanales 1.10. Total de horas 1.11. Pre requisito 1.1. Docente Titular (D) 1.2.

Docente tutor (DT)

: : : : : : : : : : : : :

Proyecto de Control 091683 Específico Obligatoria - Práctica Pre Grado -PG VIII 03 2017-II 02 HT /02 HP - 08H Trabajo autónomo 64THT/P – 128TH Trabajo autónomo 091674 - Microcontroladores Mg. Ing. Jesús Daniel Ocaña Velásquez jocañ[email protected] Ver anexo 03

2. Rasgo del perfil del egresado relacionado con la asignatura 2. Formula proyectos relacionados con las TIC. 3. Sumilla La asignatura de Proyectos de Control pertenece al área de Formación Específica (E); es de naturaleza obligatoria, teórica/práctica. Apoya a la capacidad de elaborar un proyecto de control analógico digital utilizando herramientas tecnológicas y componentes electrónicos, que permitan automatizar procesos orientados a la solución de problemas en el contexto de la profesión; experimentando situaciones de aprendizaje para actividades clave de especialidad, actuando con responsabilidad ética y ciudadana; demostrando aptitud investigadora y responsabilidad social. 4. Competencia 2.27. Elabora un proyecto de control analógico digital utilizando herramientas tecnológicas y componentes electrónicos, que permitan automatizar procesos orientados a la solución de problemas en el contexto de la profesión; experimentando situaciones de aprendizaje para actividades clave de especialidad, actuando con responsabilidad ética y ciudadana; demostrando aptitud investigadora y responsabilidad social. 5. Capacidades 2.27.1. Comprende los fundamentos básicos de la ingeniería de control experimentando situaciones de aprendizaje. 2.27.2. Explica las problemáticas de las organizacionales en la que requieran la aplicación de ingeniería de control en la solución de problemas. Realizar el diseño de un proyecto de control utilizando Hardware y software. 2.27.3. Formula un proyecto de control analógico y digital, para la Ingeniería en automatización y control industrial, para los procesos de una organización.

6. Unidades de Aprendizaje: EPISSPAPC-V008

1

Competencia

Unidad de aprendizaje

I UNIDAD Introducción a los proyectos de control

Capacidades

2.27.1.

III UNIDAD Diseño de proyectos de control

2.27.1.1. Describe los fundamentos básicos de ingeniería de control, con autonomía a través de un organizador visual con ética y responsabilidad. 2.27.1.2. Explica, en forma colaborativa, el funcionamiento de los sistemas de control de lazo abierto y de lazo cerrado, orientados a la solución de problemas en el contexto de la profesión, ante situaciones problematizadoras.

2.27.2.

2.27.2.1. Describe la Ingeniería en automatización y control industrial, para los procesos de una organización, como resultado de un trabajo en equipo, evidenciando las soluciones a situaciones problematizadoras. 2.27.2.2. Explica una solución de Ingeniería en automatización y control industrial, para los procesos de una organización, utilizando un informe textual.

2.27.3.

2.27.3.1. Formula proyectos de control de control automático utilizando hardware y software, de manera colaborativa, para la automatización y control de procesos. 2.27.3.2. Elabora proyectos de automatización y control industrial, para los procesos dentro del contexto de la profesión evidenciando el resultado en laboratorio.

2.27. II UNIDAD Problemática Organizacional y aplicación de ingeniería de control

INDICADOR

7. Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje: La metodología del curso responderá al régimen de estudios en Blended - Learning (BL) y utiliza el enfoque pedagógico socio cognitivo bajo la dinámica de aprendizaje coherente con el Modelo Didáctico ULADECH Católica, dando énfasis al uso de las tecnologías en el marco de la autonomía universitaria; respetando el principio de libertad de cátedra, espíritu crítico y de investigación, entre otros, considerando el carácter e identidad católica. Asimismo, utiliza el campus virtual de la ULADECH Católica EVA (Entorno Virtual Angelino), como un ambiente de aprendizaje que permite la interconexión de los actores directos en la gestión del aprendizaje, se utilizará las siguientes estrategias: -

Estrategias para indagar sobre los conocimientos previos: Lluvias de ideas, preguntas exploratorias. Estrategias que promueven la comprensión y aplicación del aprendizaje en contexto: Informes, Cuadros comparativos. Estrategias grupales: Trabajo colaborativo, Foros, exposiciones. Metodologías activas para contribuir al desarrollo del pensamiento complejo son: Estudio de casos, aprendizaje colaborativo.

El desarrollo de la asignatura incluye actividades de investigación formativa (IF) en cada unidad de aprendizaje por ser ejes transversales en el plan de estudios de la carrera. Las actividades de investigación formativa (IF) están relacionadas con monografías que refuercen el pensamiento y aptitud investigador teniendo en cuenta la norma EPISSPAPC-V008

2

APA/Vancouver de acuerdo a la especialidad y los requisitos establecidos en el reglamento de propiedad intelectual aprobados por la Universidad. Los estudiantes que requieran apoyo para hacer efectiva su formación integral pueden acudir al docente de tutoría de la carrera profesional. 8. Recursos Pedagógicos: Para el desarrollo de la asignatura se requiere los siguientes recursos: Entorno virtual Angelino (EVA), equipo multimedia, exploradores de internet, videos, diapositivas, textos digitales, artículos de prensa popular y ensayos de investigación, biblioteca física y virtual en base a datos E-libro y Esbco que se presentan e interactúan en el aula moderna. Se realizarán actividades prácticas, desarrolladas en los laboratorios de aprendizaje digital, con el uso de tecnología y la participación activa del estudiante que le permita desarrollar habilidades cognitivas, procedimentales y actitudinales, que lo involucren directamente con el uso de las tecnologías. Los estudiantes serán los protagonistas en la construcción de su aprendizaje, siendo el docente un mediador educativo. 9. Evaluación del Aprendizaje La evaluación de la asignatura es integral y holística, integrada a cada unidad de aprendizaje, en función de los resultados de las actividades desarrolladas por el estudiante. La nota promedio por unidad de aprendizaje se obtiene como sigue:  Actividades Formativas de la Carrera (60%) - Participación en el aula moderna / virtual 10% - Desarrollo de proyectos con Arduino 20 % - Informe de Actividades de aprendizajes 20% - Informe de resultados colaborativos RS 10%  Actividades de investigación formativa (20%)  Examen Sumativo (20%) Los estudiantes que no cumplan con la presentación de actividades tendrán nota cero (00). Asimismo, los estudiantes o grupos de estudiantes que presenten contenidos como copia que no puedan sustentarlas ante el docente tutor, serán asumidas como plagio teniendo como nota cero. Es responsabilidad del estudiante asistir a la hora programada para la realización de las actividades lectivas presencial y entregar los reportes de actividades en la plataforma dentro de los plazos señalados. La nota mínima aprobatoria de la asignatura es trece (13) para pregrado. No se utiliza el redondeo. Tendrán derecho a examen de aplazados los estudiantes de pregrado que alcancen como mínimo una nota promocional de diez (10). La nota del examen de aplazado no será mayor de trece (13) y sustituirá a la nota desaprobatoria en el acta que será llenada por el DT. Las asignaturas de trabajo de investigación, tesis, doctrina social de la iglesia, responsabilidad social y prácticas pre-profesionales no tienen examen de aplazados (Reglamento Académico v12, artículo 63°).

10. Referencias:

1. García E. Compilador C-CCS y Simulador Proteus para microcontroladores PIC. 1a. ed. España: Editorial Marcombo; 2012. 2. Hermosa A. Principios de electricidad y electrónica: tomo III. Barcelona: Marcombo, 2007. Disponible en: http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/reader.action?ppg=1&docID=10165692&tm=1466408511996

3.

Garibaldi J. Modelado, análisis y diseño del sistema de control de un robot gantry usando un sistema operativo de tiempo real convencional. La Habana: B - Universidad de Buenos Aires; 2009. Disponible en: http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/detail.action?docID=10592649&p00=Modelado%2C+An%C3%A1 lisis+y+Dise%C3%B1o+del+Sistema+de+Control+de+un+Robot EPISSPAPC-V008 3

4.

Palma J, Marín R. Inteligencia artificial: métodos, técnicas y aplicaciones. Madrid: McGraw-Hill España; 2009. Disponible en: http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/reader.action?ppg=1&docID=10491454&tm=1466408721724

11. Anexos:

EPISSPAPC-V008

4

ANEXO 01: PLANES DE APRENDIZAJE I UNIDAD: INTRODUCCIÓN A LOS PROYECTOS DE CONTROL Capacidad: 2.27.1. Comprende los fundamentos básicos de la ingeniería de control experimentando situaciones de aprendizaje. TIEMPO

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

INDICADOR

Semana 01

- Participa en las actividades de inducción al uso del módulo de matrícula según el cronograma establecido en cada escuela profesional. - Registra su matrícula según las orientaciones recibidas en su escuela profesional - El docente explica a los estudiantes los objetivos de aprendizaje que tenemos previstos alcanzar en cada una de las sesiones, justificando la utilización de la información y la construcción del conocimiento en cada una de las actividades que se va realizar - Los Estudiantes inician su participación con su presentación y comentando sobre la socialización del silabo - Comprende los fundamentos básicos de ingeniería de control. - Realizan la Lectura de semiconductores e indicar sus aplicaciones relacionado con Arduino, del texto digital de la base de datos en suscripción - Hermosa, D. A. Principios de la Electricidad y Electrónica, 2007. http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/docDet ail.action?docID=10165692&p00 Actividad de Responsabilidad social - Observan y comentan sobre el video ““Control Automático” - Observan un video de Ingeniería de control y participan con sus inquietudes y dudas de manera autónoma. - Comprende los fundamentos de ingeniería automática. - Expresan sus puntos de vistas y la relacionan con el tema de aprendizaje, Sistemas realimentados: Sistemas de control de lazo cerrado y de lazo abierto. - Participa en el laboratorio en forma grupal en el desarrollo un circuito de control de luces con Arduino. - Revisan la información recolectada control de lazo abierto y sistema de control de lazo cerrado y se apertura un diálogo. - Comprende el funcionamiento del sistema de control de lazo abierto y sistema de control de lazo cerrado. - Participa en el laboratorio en el desarrollo de sistema de control de lazo cerrado con Arduino.

Registra su matrícula con el apoyo de las TIC, en el módulo del Erp University

Semana 02

Semana 03

Semana 04

EPISSPAPC-V008

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Registro de matriculado

Escala Valorativa de comprensión

2.27.1.1. Comprende los fundamentos básicos de ingeniería de control

2.27.1.2. Comprende el funcionamiento del tipo de sistema de control de lazo abierto y sistema de control de lazo cerrado.

Escala Valorativa de comprensión

5

Actividad de Investigación Formativa. - Investiga que proyectos existen para el sistema de control de lazo cerrado con Arduino. II UNIDAD: PROBLEMÁTICA ORGANIZACIONAL Y APLICACIÓN DE INGENIERÍA DE CONTROL Capacidad 2.27.2. Explica las problemáticas de las organizacionales en la que requieran la aplicación de ingeniería de control en la solución de problemas. Realizar el diseño de un proyecto de control utilizando Hardware y software. TIEMPO

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

INDICADOR

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

-

Revisan de manera colaborativa la información proporcionada por el docente sobre señales analógicas y digitales y la relacionan con el tema a trabajar. Semana 05 - Comprende la Ingeniería en automatización y control. Participa en el laboratorio en el desarrollo de control de contar objetos. - Comprende los conceptos básicos de plantas de proceso y de instrumentación. - Control de display de 7 segmentos con Arduino nano de 2 dígitos. - Participa en aula con el desarrollo de los esquemas Semana y pautas del proyecto a desarrollar 06 - Desarrollar proyectos con Arduino de los ejemplos1, ejemplo2 y ejemplo3, de las páginas 59, 63 y 68 respectivamente, del capítulo 8 del texto base digital de la biblioteca de Uladech. García, B. E. disponible en: http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/detail .action?docID=10232392&p00=garc%C3%ADa +compilador - Observan un video Transductores y Sensores en la Automatización Industrial y participan con sus inquietudes y dudas de manera autónoma. - Propone una solución de automatización y control industrial sobre contador de objetos. - Participa en el laboratorio en el desarrollo del proyecto de conteo y alerta de objetos para Semana procesos industriales 07 - Informan los resultados de su trabajo colaborativo y reciben las orientaciones del docente. Actividad de Investigación Formativa. - Describa sobre las pantallas táctiles en el hogar y cuál es su mejora en el futuro. - Observan un video de Control de nivel de líquidos y participan con sus inquietudes y dudas de manera autónoma. - Propone una solución de automatización y control de nivel de líquidos. Semana - Revisan la información recolectada sobre control 08 de nivel de líquidos Automático. - Participa en el laboratorio en el desarrollo del proyecto de sistema de control análogo de flujo y nivel de líquidos. EPISSPAPC-V008

Co 2.27.2.1. mprende la Ingeniería en automatización y control industrial, para los procesos de una organización.

Escala Valorativa de comprensión

2.27.2.2. Pro pone una solución de automatización y control industrial, para una organización.

6

-

Semana 09

Informan los resultados de su trabajo colaborativo y reciben las orientaciones del docente. Actividad de Responsabilidad social - Proponer un proyecto para solucionar el problema de los huaycos. - Revisan la información recolectada sobre medición y control industrial de temperatura y se apertura un diálogo. - Propone una solución de automatización y control de temperatura, guiándose del texto base digital disponible en: http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/detail .action?docID=10232392&p00=garc%C3%ADa +compilador - Participa en el laboratorio en el desarrollo del proyecto de Automatización de un sistema de medición y control de temperatura. - Participar en la Actividad Trabajo colaborativo anteproyectos - Participar en la Segunda Actividad de Investigación Formativa (desarrollo de la monografía)

Escala Valorativa de comprensión

III UNIDAD: DISEÑO DE PROYECTOS DE CONTROL Capacidad 2.27.3. Formula un proyecto de control analógico y digital, para la Ingeniería en automatización y control industrial, para los procesos de una organización. TIEMPO ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDICADOR INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN -

Semana 10

Semana 11

Observan un video Control de procesos por computadora y participan con sus inquietudes y dudas de manera autónoma. - Formula proyectos de control automático utilizando Arduino. - Participa en el laboratorio en el desarrollo de una aplicación de control de por computadora. - Participa en aula con la fase del desarrollo del proyecto Actividad de Investigación Formativa. - Desarrollo de la monografía - Revisan la información recolectada sobre sensores y actuadores en edificaciones y se apertura un diálogo. - Formula proyectos de control automático para automatizar una vivienda. - Participa en el laboratorio en el desarrollo del proyecto de Automatización de una vivienda “DOMOTICA”. -

Semana 12

-

EPISSPAPC-V008

Revisan la información recolectada sobre control automático con celulares y se apertura un diálogo. Elabora proyectos de automatización y control usando celular, para automatizar una vivienda.

2.27.3.1. Formula proyectos de control automático utilizando hardware y software, de manera colaborativa, para la automatización y control de procesos.

2.27.3.2. Elabora proyectos automatización

Escala Valorativa de comprensión

de y

7

-

Semana 13

Semana 14

Semana 15 Semana 16 Semana 17

Participa en el laboratorio en el desarrollo del proyecto de control de celular para una vivienda y edificios domóticas. - Informan los resultados de su trabajo colaborativo y reciben las orientaciones del docente - Observan un video Sistemas de Regulación y Control Automáticos a distancia y participan con sus inquietudes y dudas de manera autónoma. - Elabora proyectos de automatización y control, para controlar equipos a distancia. - Participa en el laboratorio en el desarrollo del proyecto de control de equipos a distancia. - Participar en la Actividad Trabajo colaborativo - Observan un video Sistemas Biométrico y participan con sus inquietudes y dudas de manera autónoma - Elabora proyectos de automatización y control, usando la biometría. - Participa en el laboratorio en el desarrollo de proceso de automatización y control de usuarios usando la biometría. - Informan los resultados de su trabajo colaborativo y reciben las orientaciones del docente Actividad de Responsabilidad social Formula proyectos robóticos que ayuden a las personas en sus trabajos. - Sustentación del proyecto

EPISSPAPC-V008

control industrial, para los procesos dentro del contexto de la profesión evidenciando el resultado en laboratorio.

Escala Valorativa de comprensión

Examen Final Examen de Aplazados

8

ANEXO 02: INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE ESCALA VALORATIVA DE COMPRENSIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS CICLO: VIII SEMESTRE: 2017-I

Actitud: 2.27.1.1. Comprende los fundamentos básicos de ingeniería de control

N °

APELLIDOS Y NOMBRES

Describe la importancia de los conceptos y terminologías básicas de la ingeniera de control de manera clara y precisa.

17-20

Describe la importancia de los conceptos y terminologías básicas de la ingeniera de control de manera clara y no precisa.

Describe la importancia de los conceptos y terminologías básicas de la ingeniera de control de manera parcial y no es exactamente preciso

14-16

09-13

Describe la importancia de los conceptos y terminologías básicas de la ingeniera de control nada claro y no es preciso

0-08

01 02 03

EPISSPAPC-V008

9

Nivel de logro

Criterios

Actitud: 2.27.1.2. Comprende el funcionamiento del tipo de sistema de control de lazo abierto y sistema de control de lazo cerrado.



APELLIDOS Y NOMBRES

Describe de manera clara y precisa el sistema control de lazo abierto y sistema de control de lazo cerrado.

Describe de manera clara y no precisa el sistema control de lazo abierto y sistema de control de lazo cerrado.

Describe de manera parcial y no precisa el sistema control de lazo abierto y sistema de control de lazo cerrado.

No describe de manera clara y ni precisa el sistema control de lazo abierto y sistema de control de lazo cerrado.

17-20

14-16

09-13

0-08

01 02 03

EPISSPAPC-V008

10

Nivel de logro

Criterios

Actitud: 2.27.1.3. Comprende la Ingeniería en automatización y control industrial, para los procesos de una organización.



APELLIDOS Y NOMBRES

Describe de manera clara y precisa el sistema de automatización y control industrial

Describe de manera clara y no precisa el sistema de automatización y control industrial

Describe de manera parcial y no precisa el sistema de automatización y control industrial

No describe de manera clara y ni precisa el sistema de automatización y control industrial

17-20

14-16

09-13

0-08

01 02 03

EPISSPAPC-V008

11

Nivel de logro

Criterios

Actitud: 2.27.2.1. Diseña e implementa proyectos de control usando Arduino.



APELLIDOS Y NOMBRES

Presenta de manera clara y precisa el diseño de proyectos de control y el uso de Arduino.

Presenta de manera clara y no precisa el diseño de proyectos de control y el uso de Arduino

Presenta de manera parcial y no precisa el diseño de proyectos de control y el uso de Arduino

No Presenta de manera clara y ni precisa el diseño de proyectos de control y el uso de Arduino

17-20

14-16

09-13

0-08

01 02 03

EPISSPAPC-V008

12

Nivel de logro

Criterios

ANEXO 03: LISTADO DE DOCENTES TUTORES Nombre / Apellido(s) Ing. Esther Yolanda Lizana Puelles

Dirección de correo [email protected]

Ing. Juan Francisco Aleman Aleman

[email protected]

Ing. Dennis Joel Sanchez Portocarrero

[email protected]

Ing. Wilfredo Chero Espinoza

[email protected]

Ing. Carlos Javier Purizaca Chero

[email protected]

EPISSPAPC-V008

13

ANEXO 04: REFERENCIAS CATEGORIZADAS

Texto compilado: Texto Base Digital: 1.

García E. Compilador C-CCS y Simulador Proteus para microcontroladores PIC. 1a. ed. España: Editorial Marcombo; 2012. Disponible en: http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/detail.action?docID=10232392&p00=garc%C3%ADa+compilador

Texto complementario: 2.

Garibaldi J. Modelado, análisis y diseño del sistema de control de un robot gantry usando un sistema operativo de tiempo real convencional. La Habana: B - Universidad de Buenos Aires; 2009. Disponible en: http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/detail.action?docID=10592649&p00=Modelado%2C+An%C3%A1lisi s+y+Dise%C3%B1o+del+Sistema+de+Control+de+un+Robot

3.

Hermosa A. Principios de electricidad y electrónica: tomo III. Barcelona: Marcombo, 2007. Disponible en: http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/reader.action?ppg=1&docID=10165692&tm=1466408511996

4.

Palma J, Marín R. Inteligencia artificial: métodos, técnicas y aplicaciones. Madrid: McGraw-Hill España; 2009. Disponible en: http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/reader.action?ppg=1&docID=10491454&tm=1466408721724

EPISSPAPC-V008

14