03 - Literatura Romanticismo - Realismo - Narrativa - Unmsm - Preguntas

e) ROMANTICISMO – REALISMOS – NARRATIVA XX 1) Con respecto a las características del Romanticismo, marque la alternati

Views 80 Downloads 12 File size 344KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

e)

ROMANTICISMO – REALISMOS – NARRATIVA XX 1)

Con respecto a las características del Romanticismo, marque la alternativa correcta. a) b) c) d) e)

2)

Siguió estrictamente los preceptos clásicos. Buscó la descripción del contexto histórico. La ciudad fue idealizada por los escritores. Predominó la subjetividad y el idealismo. La razón es exaltada por sobre las pasiones.

Marque la alternativa que completa correctamente el siguiente enunciado: “En el Werther, novela de Goethe, el carácter del personaje principal se contrapone al temperamento de Alberto, quien es un a) b) c) d) e)

3)

4)

El sentimiento de culpa de Carlota. El amor como factor de generación. La idealización de la naturaleza. La rutina de la vida del campo. El destino impuesto por la naturaleza.

Respecto a las características del Realismo, marque la alternativa que contiene la afirmación correcta. a) b) c) d) e)

5)

Se interesó por los mitos, las leyendas y tradiciones. Situó las pasiones humanas por sobre la racionalidad. Desarrolló una temática sobrenatural e histórica. Describió de forma objetiva los ambientes sociales. Mostró una visión universal e histórica del hombre. En la novela Crimen y castigo, de Distoievski, ¿por qué Rodión Raskólnikov asesina a la usurera?

a) b) c) d) e)

6)

Cree que la usurera es la causante de la miseria de su familia. Piensa que si muere la usurera habrá menos gente necesitada. Considera a Aliona Ivanovna un ser nocivo para la sociedad. Indirectamente, ella es la causante de que Sonia se prostituya. La usurera no comparte el dinero que posee con los más pobres. En la novela Crimen y castigo, el amor se representa como factor de generación moral, cuando

a) b) c) d)

La familia lleva a Raskólnikov a confesar su delito al juez Porfirio Petrovich. El personaje principal, Raskólnikov, llega a Soberia y se casa con Sonia. Dunia obliga a Raskólnikov a ir cambiando poco a poco su personalidad. La madre y hermana hacen que Raskólnikov se entregue a las autoridades.

En el desarrollo del Realismo, Fedor Dostoievski es considerado el maestro de la novela psicológica, ya que su obra. a) b) c) d) e)

8)

Analiza la interioridad de los personajes. Muestra una tendencia hacia lo trágico. Se solidariza con el sufrimiento humano. Le otorga una gran importancia al diálogo. Manifiesta una religiosidad atormentada. Con respecto a las innovaciones técnicas de la narrativa contemporánea, marque la alternativa que contiene la afirmación correcta:

a) b) c) d) e)

Burgués y sin mucha imaginación. Aristócrata que ama la naturaleza. Pintor de imaginación desbordada. Abogado, ambicioso y corrupto. Terrateniente apasionado y trágico.

Marque la alternativa que contiene un tema de la novela Las cuitas del joven Werther, de Goethe. a) b) c) d) e)

7)

Una mujer aparentemente abyecta le hace comprender su error a Raskólnikov.

9)

La narración presenta un orden cronológico y lineal. El cine influye en el tratamiento de la temporalidad. James Joyce rechazó el libre fluir de la conciencia. En las obras se prioriza la omnisciencia del narrador. El monólogo interior desarrolla un discurso racional. Señale el enunciado que contiene un tema desarrollado en la novela La metamorfosis, de Franz Fafka.

a) b) c) d) e)

La exploración del mundo metafísico. El perdón como forma de redención social. La insoportable rutina de la vida burócrata. Una religiosidad atormentada por el pecado. El conflicto del hombre con la naturaleza.

10) En La metamorfosis, la mutación de Gregorio Samsa revela lo inexplicable de su situación frente a la vida laboral, pues, convertido en insecto. a) b) c) d) e)

Recibe compasión de la humanidad. Continúa su insoportable rutina diaria. Sigue siendo explotado por su jefe. Ya no puede ser útil a la sociedad. Se rebela contra el mundo entero.

11) Una de las principales características del romanticismo fue a) b) c) d) e)

Su apego a la preceptiva La escritura onírica La objetividad externa Su finalidad didáctica La preponderancia del yo

12) Según la Divina Comedia, de Dante Alighieri, el peor pecado del hombre es: a) b) c) d) e)

La traición El homicidio El suicidio La lujuria La sodomía

13) En la Iliada, de Homero, ¿Por qué volvió Aquiles a tomar las armas contra los troyanos?

a) b) c) d) e)

Porque se lo ordenaron los dioses. Por la muerte de Patroclo. Porque Agamenón le devolvió a Briseida. Por temor a que los griegos fueran derrotados Porque se habían curado de sus heridas.

14) En las cuitas del joven Werther, de Goethe, el protagonista se suicida debido a a) b) c) d) e)

Su amor verdadero por Carlota La alienación de la vida moderna. Una terrible enfermedad que padece. Un terrible sentimiento de culpa La infidelidad de su amada Carlota.

15) En la novela Crimen y Castigo, de Fedor Dostoievski, el protagonista. a) b) c) d) e)

Se aliena debido a la rutina laboral. Sufre un problema amoroso. Atraviesa por un problema ético. Es arrastrado por un terrible destino. Considera que la vida es una ficción.

16) En Crimen y castigo, de Fedor Dostoievski, el personaje de bajos fondos que, sin embargo, es la última esperanza de redención del protagonista. a) b) c) d) e)

Klara Catalina Iván Sonia Ivanovav

17)

En medio del camino de la vida errante me encontré por la selva oscura. Estos versos dan inicio a uno de los textos clásicos de la literatura italiana medieval, señale cuál es.

a) b) c) d) e)

Decamerón Libro del buen amor Divina comedia El cantar de Roldan Romance de Tristán e Isolda