02 - Lenguaje 2019 - i (Atenas) Libro 2

A CICLO VERANO 2020 C irculo de Estudio tenas LENGUAJE ACADEMIA DE GRANDES CONOCIMIENTOS SEMANA 07 - SEMANA 12 LEN

Views 306 Downloads 23 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

A

CICLO VERANO 2020

C irculo de Estudio tenas

LENGUAJE

ACADEMIA DE GRANDES CONOCIMIENTOS

SEMANA 07 - SEMANA 12

LENGUAJE AUDIOVISUAL II LAS FUENTES DE INFORMACIÓN: AGENCIAS DE NOTICIA. ¿Qué son las agencias de noticias? Son organizaciones que recogen noticias a través de sus corresponsales en distintos lugares del mundo, quienes la transmiten inmediatamente a la Central. LAS AGENCIAS INTERNACIONALES MÁS IMPORTANTES Agencias de Noticias Europeas. Alemania –DPA – DEUTSCHE PRESSE-AGENTUR. Principal agencia de noticias alemana, fundada en 1949. Francia- AFP – AGENCE FRANCE PRESSE. Agencia de noticias francesa. Posee un servicio en español. Italia – ANSA. Principal agencia de noticias italianas, constituida como cooperativa de numerosos internet ofrece información de actualidad sólo en italiano, aunque también publica algunas informaciones institucionales en español. Portugal – LUSA. Principal agencia de noticias de Portugal. Reino Unido – REUTERS. Agencia de noticias británica. En inglés. Reino Unido – BBC. Agencia de noticias británica. En español. España – EFE. Primera agencia de noticia en español fundada en 1939 por Ramón Serrano Súñer. AGENCIAS DE NOTICIAS DE ASIA Y OCEANÍA China – XINHUA Agencia de noticias oficial de la República China. Ofrece una versión en español. Japón – KYODO. Agencia japonesa de noticias. Sólo en japonés. AGENCIAS DE ORIENTE MEDIO Y ÁFRICA. PANA – PAN AFRICAN NEWS AGENCY. Se trata de la agencia de noticias más veterana de África, con informaciones que educan todo el continente. La redacción central tiene sede en Dakar. SNNI – SMART NEWS NETRWORK INTERNATIONAL Agencia de noticias, lanzada en agosto de 2001, que reúne diariamente noticias procedentes del África Negra (Sudáfrica, Namibia, Sudán, Uganda, Mozambique, Zimbabwe, Botswana y Lesotho) y también de algún país asiático como Malasia. AGENCIAS DE NOTICIAS NORTEAMERICANAS Estados Unidos – AP – ASSOCIATED PRESS La mayor agencia de noticias de Estados Unidos. Fundada en 1848. Estados Unidos – CNN. Cable News Network (Cadena de Noticias por cable), fundada en 1980. Estados Unidos – UPI – UNITED PRESS INTERNACIONAL. Agencia de noticias de Estados Unidos. AGENCIAS DE NOTICIAS AMÉRICA LATINA Argentina – DYN: AGENCIA DIARIOS Y NOTICIAS. Agencia de noticias de Estados Unidos.

AGENCIAS DE NOTICIAS AMÉRICA LATINA. Argentina – DYN: AGENCIA DIARIOS Y NOTICIAS. Agencia de noticias lanzada en 1982 por diarios Buenos Aires y de otras reuniones argentinas, con amplia información de ámbito nacional. Bolivia – JATHA Agencia de noticias boliviana. Brasil - AGENCIA ESTADO. Una de las mayores agencias de noticias de toda América Latina, perteneciente a un Grupo. Estado de Sao Paulo, Información en portugués. México – NOTIMEX. Agencia mexicana que ofrece noticias de ámbito nacional e internacional. Ecuador – ANDES. La Agencia Pública de Noticias del Ecuador y Suramérica (ANDES), creada el 29 de diciembre de 2009 por el Gobierno de Rafael Correa. Perú – ANDINA. Agencia Peruana de noticias. Chile – ACN. Agencia de Noticias Perú – ECOPRESS Agencia Peruana de noticias de señal abierta. MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL LA RADIO Medio de comunicación social de carácter auditivo, cuyos elementos esenciales son la voz, la música y los efectos sonoros. La radio significa entrar en una especie de comunicación con otra persona (el locutor) aunque sea a distancia. La radio no distrae la vista o las manos, lo que permite realizar muchas actividades simultáneamente al acto de oír un programa. GÉNEROS: • Musical, el más popular. • Deportivo. • Cultural – educativo. • Religioso.

• Periodístico. • Político.

LA TELEVISIÓN Es un medio de comunicación audiovisual en la cual se combina la imagen y sonido. A mediados de los años cincuenta comenzó a popularizarse en EE.UU. En 1957 se creó la primera emisora de TV del Perú. Los principales géneros son: • TELENOVELA, narración extensa presentada en capítulos, generalmente con temática amorosa. • NOTICIERO, presenta las noticias del día intercalando imágenes y textos. • ENTRETENIMIENTO, suele incluir concursos, música, canto y, en general, variedades.

Somos ATENAS, Somos INGRESO SEGURO

49

CIRCULO DE ESTUDIO ATENAS

LENGUAJE • CÓMICO, programa donde se escenifican situaciones humorísticas. Otros géneros: • TALK SHOW, programa de entrevistas y eventualmente reportajes, sobre una persona o grupo, abordando un tema de la vida cotidiana, generalmente marginal y llamativo. • DOCUMENTAL, reportaje casi siempre relacionado con la cultura, el medio ambiente, la historia, el arte o la biografía editorial. Puede ser conducido por una persona o por un panel. Muchas veces da cabida a las preguntas del público. EL CINE Es la técnica de proyectar fotogramas de forma rápida y sucesiva para crear la impresión de movimiento, mostrando algún vídeo (o película, o film, o filme). Los géneros son las clases en las que se pueden agrupar las obras. Podemos distinguir: •

• •



El de CIENCIA –FICCIÓN, donde, apoyándose en la ciencia se construye un escenario del futuro. Ejemplo: 2001, odisea del espacio, de Stanley Kubrick. El de HUMOR, que busca figurar situaciones jocosas. Ejemplo: El circo, de Charles Chaplin. El de TERROR, el cual, busca crear en el espectador un sentimiento de miedo u horror. Ejemplo: Nosferatu, el vampiro, de Werner Herzog. El DRAMA, en donde prevalecen acciones y situaciones tensas y pasiones conflictivas. Ejemplo: Mente brillante, de Ron Howard.

GÉNEROS SECUNDARIOS: • El musical. • El del oeste o western. • El policial. • El de guerra. INTERNET Internet, es un sistema integrado por redes de computadoras que permite acceder a la información. Para ello se usan los navegadores, que son programas especiales que conectan a la computadora con la red. Por ejemplo: Microsoft Internet Explorer. También se utilizan los buscadores, que son

50

herramientas que permiten encontrar información en Internet ingresando una o varias palabras claves. Es el equivalente en Internet de las páginas amarillas. Ejemplo: Yahoo, Terra, etc. LA MULTIMEDIA La multimedia puede transmitir información de distinto tipo debido a los diversos recursos tecnológicos con los que cuenta. La multimedia utiliza imagen, sonido y texto para atraer la atención del receptor sobre la información que va presentando el emisor. DIAPOSITIVA La diapositiva, es una aplicación informática que nos permite exponer información utilizando texto, imágenes y gráfico. CORREO ELECTRÓNICO O E-MAIL Como se le llama en inglés, es un servicio que permite el envío de mensajes, documentos e imágenes a través de Internet, como si se tratara de un correo tradicional, pero con la ventaja de que un destinatario ubicado en cualquier lugar del mundo lo recibirá al instante.

PÁGINA WEB Es un documento electrónico que se encuentra almacenado en algún servidor conectado a Internet, por lo que puede ser consultado por cualquier usuario del sistema. Las páginas web (en inglés, ´telaraña´) pueden contener textos, gráficos e hipertextos. EL CHAT El chat (“charla” en inglés) consiste en una tecnología que permite mantener una conversación en tiempo real con otras personas que también estén conectadas. Gracias al teclado y al monitor podrás conocer gente nueva y comunicarte con tus amigos a través de la Web.

Somos ATENAS, Somos INGRESO SEGURO

ACADEMIA DE GRANDES CONOCIMIENTOS

LENGUAJE

PRÁCTICA 1. El “SPOT PUBLICITARIO”, es un tipo de lenguaje … A) Visuográfico. B) Audiovisual C) Auditivo D) Simbólico E) Icónico 2. Es un texto narrativo … que cuenta una historia a través de escenas. A) Funcional B) Visual C) Iconoverbal D) Expositivo E) Descriptivo 3. Significado del globo: En forma de nube A) Temor B) Exclamación C) Grito D) Pensamiento E) Confidencias 4. En la historieta suelen ir con letras grandes y expresivas. Ejm.: Plash. A) Cartuchos B) Globos C) Viñetas D) Onomatopeyas E) Textos 5. Es un ejemplo de lenguaje audiovisual: A) Los periódicos B) Las revistas C) Un programa radial D) Un libro de literatura E) El cine 6. Son características del Afiche, excepto: A) Atractivo B) Sugerente C) General D) Ágil E) Específico 7. El ..... es la frase breve e impactante que encierra el mensaje central del texto persuasivo : A) Logotipo B) Distintivo C) Anunciante D) Título E) Eslogan 8. Cuando los afiches, utilizan el lenguaje apelativo. ¿Qué función está desempeñando?: A) Informativa B) Persuasiva C) Cognitiva D) Afectiva E) De contacto 9 . ¿Qué elementos combinan en un afiche? A) Textos e imágenes B) Solo imágenes C) Predomina más los textos D) El movimiento y el color E) Dibujos e iluminación 10. ¿Qué elementos no aparecen en la tira cómica? A) Textos B) Viñetas C) Glóbulos D) Personajes E) Cartelas 11. Técnica que emplean los productores de servicios para dar a conocer algo al público. A) El informe científico B) El Registro C) La Publicidad D) El Aviso E) El Reportaje 12. Tiene una finalidad comercial ya que de la adquisición del producto depende su permanencia en el mercado: A) Publicidad de consumo B) Publicidad social C) Publicidad cultural D) Publicidad institucional E) Publicidad ideológica 13. Campaña para erradicar el femenicidio, es: A) Publicidad de consumo B) Publicidad social C) Publicidad cultural D) Publicidad institucional E) Publicidad ideológica 14. Denominación de la Historieta en Italia. A) Manga B) Monitos C) Muñequitos D) Tebeo E) Fumetti

15. Elementos de un aviso publicitario: A) Introducción, cuerpo, conclusión B) Inicio, nudo, desenlace C) Imagen, texto, eslogan D) Editorial, noticias, amenidades E) Problema, hipótesis, conclusiones 16. En un informe científico, es la parte que consiste en ordenar alfabéticamente y por fecha de la literatura ocupada. A) Índice B) Portada C) Conclusiones D) Evidencias E) Bibliografía 17. Utiliza las palabras justas y las expresiones que correspondan exactamente a la idea que se quiere expresar, se aplicaría el principio de: A) Claridad B) Concisión C) Precisión D) Brevedad E) Objetividad 18. La Frase: “Lo bueno, si poco, mejor”. ¿A qué principio del informe científico se refiere? A) Claridad B) Concisión C) Precisión D) Objetividad E) Estética 19. ¿Cuál de las siguientes NO es parte del informe científico? A) Objetivos B) Hipótesis C) Opinión Personal D) Conclusión E) Metodología 20. Selecciona, ¿Cuál de las siguientes representa la secuencia más lógica en que se debe ir escribiendo las partes de un informe científico? A) Objetivos, Resultados, Hipótesis, Conclusiones, Metodología B) Hipótesis, Objetivos, Metodología, Conclusiones, Resultados C) Hipótesis, Metodología, Resultados, Conclusiones, Objetivos. D) Introducción, Métodos, Resultados, Conclusiones, Bibliografía E) Título, Resumen, Métodos y Materiales, Apéndices, Bibliografía 21. Campañas para combatir los malos tratos, es: A) Publicidad social B) Publicidad de consumo C) Publicidad institucional D) Publicidad ideológica E) Publicidad sonora 22. Discriminar: “Erradicar la violencia familiar” “Gran feria dominical” A) Publicidad y propaganda B) Propaganda y publicidad C) Publicidad y publicidad D) Propaganda y propaganda E) Aviso y edicto 23. La noticia y el reportaje son considerados: A) Géneros de opiniones B) Géneros mixtos C) Géneros informativos D) Géneros literarios E) Géneros dramáticos 24. Expresa la opinión de su autor, va firmando y suele presentar un estilo cercano al lenguaje literario: A) Editorial B) Artículo C) Reportaje D) Noticias E) Crónicas 25. Ejemplo de lenguaje audiovisual: A) Los libros B) Las revistas D) El periódico mural

Somos ATENAS, Somos INGRESO SEGURO

C) Las películas E) La imprenta

51

CIRCULO DE ESTUDIO ATENAS

LENGUAJE

EL ADJETIVO

PRÁCTICA 1. Cuántos adjetivos calificativos hay en: "Por natural inclinación, todos nos mostramos más prestos a censurar los errores que a loar las cosas bien hechas". A) 2 B) 3 C) 4 D) 5 E) 6 2. En qué oración encontramos un adjetivo en grado comparativo de superioridad: A) La Navidad es tan bella como tú. B) El Sol es más grande que la Tierra. C) Nadie canta tan feo. D) Mi perro es menos bravo que el tuyo. E) Es tan tonto como su caballo. 3. En qué oración encontramos un adjetivo gentilicio: A) Los griegos destacaron en la literatura. B) Todos los andinos son orgullosos de su cultura. C) Tres venezolano-argentinos fueron deportados. D) Los puros cubanos son los más caros del mundo. E) La ropa de Gamarra está siendo exportada. 4. En la oración: "El soldado que trajeron ayer yacía solo en el calabozo del fondo". El adjetivo calificativo es: A) soldado B) ayer C) yacía D) solo E) fondo

52

5. Cuántos adjetivos encontramos en la expresión: "El amor es una gota celeste que los cielos han vertido en el cáliz de la vida para corregir su amargura". A) 2 B) 3 C) 4 D) 5 E) 6 6. Indique qué oraciones tienen adjetivos en grado superlativo absoluto: A. Estaremos en óptimas condiciones para mañana. B. Fue un acuerdo pésimo para ambos países. C. El es más sincero que tu hermana. D. La torta estuvo riquísima. A) A, B, C, D B) A y C C) C y D D) A, B y D E) Sólo D

Somos ATENAS, Somos INGRESO SEGURO

ACADEMIA DE GRANDES CONOCIMIENTOS

7. Señale la alternativa en donde haya un adjetivo en función de predicativo: A) Koky cuida su cuerpo con cebada. B) La Gringa es amiga de Danny. C) Alex fue dibujado por los alumnos de Arancibia. D) Rick, el profesor ronco, estaba muy contento el día del maestro. E) Gabriela nos obsequió un hermoso libro. 8. Señale lo incorrecto: A) El adjetivo calificativo amplía el significado del sustantivo. B) El adjetivo determinativo restringe o limita el significado del sustantivo. C) Los adjetivos calificativos y determinativos son directos del sustantivo. D) Los adjetivos numerales son calificativos. E) Los demostrativos pueden ser adjetivos o pronombres. 9. Marque la alternativa donde hay un adjetivo explicativo. A) Trajo muchas hojas blancas. B) Trajo dos sillas metálicas. C) Llevaré el maletín nuevo. D) Tiene una enigmática mirada. E) El vendedor usa una camisa azul. 10. Señale la opción en la que se presenta adjetivo en grado superlativo. A) Se retiraron muchos alumnos. B) Ella era tan ágil como una gacela. C) Es un compañero bastante afable. D) La ceremonia culminó muy tarde. E) José consume una dieta ligera. 11. En qué oración no encontramos adjetivos posesivos: A) Mi cabello es fino como la seda. B) Ahora, hijo mío, dame un beso. C) Todas nuestras canciones fueron un éxito. D) Vuestro Señor está en el Cielo. E) El mío llegará pasado mañana. 12. Cuántos adjetivos determinativos hay en: "No busques premio, porque tú tienes una gran recompensa en esta tierra: tu alegría espiritual, que sólo el justo puede gozar". A) 2 B) 3 C) 4 D) 5 E) 6 13. Marque la alternativa en la que aparecen determinantes demostrativos. A) Esto fue obsequiado por aquel joven. B) Algunos asistirán a ese concierto musical. C) Éstos son los causantes de esos destrozos. D) En esa sala están los integrantes del grupo. E) Esos individuos huyeron por aquella ruta.

LENGUAJE 14. Marque la opción donde hay determinantes cuantificadores indefinidos. A) Muchos han leído alguna obra literaria. B) Algunos niños acuden a varias fiestas. C) Alguien contó una increíble historia. D) Pocos han llegado a dominar ciertos defectos. E) Algunos poseen muchas virtudes. 15. Marque la opción donde se presenta determinantes posesivos. A) A mí también me comunicaron de tu llegada. B) Tú deberías ayudarlo a solucionar sus problemas. C) Traje tu libro, el mío está en el armario. D) Dime si tú asistirás a mi graduación. E) Su rostro reflejaba alegría por tu presencia. 16. Marque la alternativa en la que se presenta adjetivo en grado superlativo relativo. A) Elena es menos atenta que su amiga. B) Andrés es el más callado del grupo. C) Encontré a Ana preocupadísima. D) Su hermana es extraordinariamente bella. E) No todo en la vida es muy placentero. 17. ¿Cuál es la oración que presenta un adjetivo posesivo? A) Los tuyos nunca pudieron reconocerme B) Déjalos aunque a ti te amen C) Sin tus influencias nada podemos hacer D) Nada de ti lo impresionó E) Esos te desanimarán 18. "Esos osos siberianos son tranquilos y mansos; en cambio, aquellos son de lo peor". Cuántos modificadores directos tiene el sujeto de la primera proposición: A) Uno B) Dos C) Tres D) Cuatro E) Cinco 19. Sintácticamente, el adjetivo desempeña la función privativa de: A) Núcleo del modificador directo B) Núcleo del modificador indirecto C) Modificador directo D) Modificador indirecto E) Determinante 20. En la oración: "Un perro lanudo, un gato negrito, dos lindos loritos y tres lagartijas fueron exhibidos por la niña de los ojos azules", ¿cuántos modificadores directos presenta el sujeto? A) Siete B) Ocho C) Seis D) Cuatro E) Cinco

Somos ATENAS, Somos INGRESO SEGURO

53

CIRCULO DE ESTUDIO ATENAS

LENGUAJE

EL VERBO

VERBO

Morfológicamente

Posee morfemas flexivos

Sintácticamente

Núcleo de la frase verbal

Semánticamente

Expresa acción, estado y pasión

Lexicológicamente

De inventario abierto Indicativo: hecho real; estudio

Modo

Subjuntivo: actitud subjetiva: estudiara Imperativo: mandato: estudiad

ACCIDENTES DEL VERBO

Tiempo

Presente, pasado y futuro

Número

Cantidad de sujeto

Persona

El que realiza la acción

Aspecto

Perfectivo: acción acabada: leí Imperfectivo: acción inconclusa: leo

CLASES DE VERBOS

Reflexivo

La acción retoma: Me lavo.

Reciproco

Acción compartida: Se aman

Cuasirreflejo

La acción no retorna: Me voy.

Copulativo

Con atributo: Ana es hermosa

No copulativo Transitivo Intransitivo

VERBOIDES

Sin atributo: Corren. Con O.D.: Vende panes. Sin O.D,: Nació el sábado.

Regular

La raíz no varía: amo, amas, ama

Irregular

La rafe varía: pienso, pensé

Defectivo

Conjugación incompleta: acaecer...

Impersonal

Carece de sujeto: hay, Hueve, nevó

Perífrasis verbal

Verbo auxiliar + verboíde: he amado

infinitivo

-ar, -er, -ir: amar, beber, vivir

Gerundio

-ando, -iendo: amando, bebiendo

Participio

-ado, -ido, -cho, -to, -so y sus femeninos: amado, bebido, dicho, puesto, impreso

54

Somos ATENAS, Somos INGRESO SEGURO

ACADEMIA DE GRANDES CONOCIMIENTOS

LENGUAJE

PRÁCTICA 1. En la oración, la frase verbal asume la función de: A) Sujeto B) Objeto directo C) Objeto indirecto D) Predicado E) Vocativo

10. Los verbos del enunciado “él estaba triste porque ella estaba lejos” son respectivamente A) Copulativo y transitivo. B) Copulativo y predicativo. C) Predicativo y copulativo. D) Predicativo e intransitivo. E) Copulativo y reflexivo.

2. El núcleo del predicado concuerda con el núcleo del sujeto en A) Tiempo y persona B) Número y persona C) Género y tiempo D) Género y persona E) Número y género

11. Señale la alternativa en la que presenta verbo transitivo: A) Él lloró de rabia anoche. B) El niño estudió la lección. C) Mi tío se fue a Nápoles. D) Juan viajó el día Domingo. E) Llueve mucho en la sierra.

3. Señale la alternativa donde hay frase verbal atributiva: A) La obra Crimen y Castigo fue traducida al español. B) Todos los alumnos fueron muy felices al paseo. C) Los escombros serán removidos por los ayudantes. D) La relación de ingresantes está en aquella vitrina. E) Los niños de hoy son los hombres del futuro.

12. Marque la alternativa donde se presente el verbo intransitivo: A) El niño rompió el vidrio de la ventana. B) Ellos pintaron ese hermoso cuadro. C) Mi amigo Javier escribirá una novela. D) Juana lavó tres camisas y un polo. E) El perro enfermo murió anoche

4. Marque la alternativa en la que se presenta un verboide A) Él camina nervioso por la calle B) Leí la carta que recibí anoche C) Ella escribió un hermoso poema D) Juan llegó cantando a su casa E) Participé en el concurso de cuento 5. Marque la alternativa en la que se presenta frase verbal predicativa A) Úrsula, mi amiga, está nerviosa B) Estas respuestas no son correctas C) Luzmila, la enfermera, es tía de Ana D) Los alumnos de este colegio son excelentes E) Esos tres jóvenes ingresaron a la universidad 6. Elija la opción donde hay verbo impersonal A) En la pre, hay muchos alumnos B) Vendieron regalos para niños C) Suspenderán las clases mañana D) El granizo malogró los sembríos E) La lluvia remojó los techos 7. Los verbos del enunciado “se baño, se peinó y se fue al colegio” son respectivamente A) Reflexivo, intransitivo y transitivo B) Reflexivo, reflexivo y cuasi reflejo C) Intransitivo, transitivo y transitivo D) Reflexivo, reflexivo y transitivo E) Impersonal, intransitivo e reflexivo 8. Marque la alternativa donde hay verbo reflexivo A) Ellos se han visto ayer. B) Ella se maquilla bien. C) Todos se sentaron atrás. D) Ellas se fueron tristes. E) Aquí, se venden llantas. 9. Señale la opción en la que aparece un verbo intransitivo: A) Por las altas cumbres, vuela el majestuoso cóndor B) La crisis moral le ha quitado la tranquilidad y la fe. C) Ellos esperan que ahora sí ganes la competencia D) Algunos literatos jóvenes dominan varios idiomas. E) Nos miramos disimuladamente a través del espejo.

13. Señale la opción en la que se presenta verbos impersonales A) Ayer relampagueó cuando estuve aquí. B) Lloviznó y granizó en esta zona. C) Ellos discutían siempre antes de jugar. D) Amaneció cuando llegué al pueblo. E) Lloró después de ser vencido por el rival. 14. Marque la alternativa en la que hay verbo intransitivo. A) ellos repartirán las tarjetas. B) Arturo me entregó estos libros. C) Ana se pintó los labios. D) Carolina viajará a Madrid. E) Él me comunicó la noticia. 15. Señale la oración en la que se presenta verbo copulativo A) El hombre trabajó muy contento. B) La ropa importada cuesta mucho. C) Ese ambulante vende bastante. D) El obrero ha estado enfermo. E) ¿Te gustan las poesías místicas? 16. Marque la alternativa donde se presenta afirmación correcta. A) Todos los verbos exigen complemento directo. B) Algunos verbos intransitivos reciben objeto directo. C) El verbo transitivo recibe objeto directo. D) El atributo es complemento del verbo transitivo. E) Algunos verbos impersonales presentan sujeto. 17. Señale la alternativa en la que se presenta verbo transitivo: A) subió por esta escalera anoche. B) viajó al Cusco en esa camioneta. C) los canguros siempre saltan. D) escogió el número de la rifa. E) ellos viven en el cuarto piso. 18. Señale la opción en la que se presenta verbos impersonales A) es probable que lloviera cuando dormías. B) aún tienes que preocuparte por la salud. C) no relampagueó ni granizó esa noche. D) no nos habló hasta que amaneció. E) llovió cuando estuvimos en Huánuco.

Somos ATENAS, Somos INGRESO SEGURO

55

CIRCULO DE ESTUDIO ATENAS

LENGUAJE 19. Marque la alternativa donde se presenta sólo verbos predicativos A) Es pintor, es amable y está escribiendo novelas B) Llegó temprano, buscó a Julia y no la encontró C) No viene, ni escribe: su familia está muy triste D) Es de Bolivia, es comerciante y vive solo en Lima. E) Parece doctora, tiene buen trato y está en la Cruz Roja. 20. Marque la opción donde hay formas verbales no personales: A) Le diré vaya a la reunión. B) Deseo que logres culminar tus estudios. C) Promete lo que puedas cumplir. D) Espero que ganes la próxima competencia. E) Ella prefiere estar leyendo revistas. 21. ¿Qué oración presenta verbo impersonal? a) Comprará unos libros. b) Tomé sus manos para besarlas. c) A veces siento miedo. d) Hubo mucha emoción. e) El mundo aún es hermoso.

23. ¿En qué oración hay un verbo cuasi-reflejo? a) Recuerdas el número. b) Se besaron con ternura y amor. c) Te vas hoy. d) Se aman mucho. e) Lo mira fijamente. 24. Señale la opción incorrecta: a) El predicativo puede ser un adjetivo. b) Los verbos intransitivos pueden llevar circunstancial. c) Los verbos reflexivos son pronominales. d) Los verbos recíprocos tienen objeto directo. e) El verbo intransitivo siempre lleva O.D. 25. ¿En qué oración el verbo es reflexivo? a) Nos reímos constantemente. b) Pateó varias veces la puerta. c) Se cepilla siempre el cabello. d) Se quieren mucho. e) Compró algunas golosinas.

22. ¿Qué oración presenta verbo transitivo? a) Puede irse a cualquier parte. b) Murió cuando trataba de escapar. c) Soñaba con viajar muy lejos. d) Estamos aún esperando. e) Le compraron sus poesías.

56

Somos ATENAS, Somos INGRESO SEGURO

ACADEMIA DE GRANDES CONOCIMIENTOS

LENGUAJE

PRONOMBRE Y ADVERBIO

Somos ATENAS, Somos INGRESO SEGURO

57

CIRCULO DE ESTUDIO ATENAS

LENGUAJE

PRÁCTICA 1. El pronombre es la palabra. A) Núcleo de la frase verbal. B) Morfológicamente invariable. C) Con significado referencial. D) Que no acepta sufijos flexivos. E) Sin significado referencial.

11. “Tú lo llamaste para desearle lo mejor”, en la oración cuantos pronombres personales hay: A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5

2. Marque la alternativa donde se presenta más pronombres personales. A) ¡Qué bien, ya volviste en ti! B) Pocos llegaron por sí mismo. C) Yo, tú y ella iremos al gimnasio. D) Nadie hará nada por él, sólo tú. E) Nosotros casi las engañamos. 3. Señale la oración que presenta pronombres posesivos. A) ¿Es tuyo este hermoso cuadro? B) El próximo mundial será nuestro. C) Ella lo trajo para mí. D) Lo suyo es la pintura; no los libros E) Éste es mío, ése es tuyo. 4. En el enunciado “me dices que tú no quieres leer esos libros, pues díselo también a él; devuélvemelos que a ti no te servirán”, el número de pronombres átonos y tónicos es respectivamente: A) Tres y seis. B) Seis y tres. C) Siete y dos. D) Tres y cinco. E) Cuatro y cinco. 5. Marque la alternativa en la que se presenta pronombres interrogativos y relativos: A) Te pagaré más el sábado que viene. B) Dime de dónde vienes tan presuroso. C) ¿Quién perdió el libro que traje? D) Dime cuál es tu nombre y dónde vives. E) Conté cuanto sabía del pueblo donde vivo. 6. Señale la opción que presenta más pronombres personales: A) Por fin, amigos, llegaron ustedes. B) Nosotros apelaremos por ti. C) ¿Acaso te los venderán por él? D) Tú y él me lo devolverán. E) Se acabará el mal que tú planeaste. 7. Marque la alternativa donde hay pronombre personal: A) Compré estos libros. B) Ella no irá a la fiesta. C) Eres mi mejor amigo. D) Lleva esa revista. E) Entregaré esto a mi padre. 8. Marque la opción en la que se presenta pronombres personales átonos proclíticos. A) Raúl espera que ellos vayan a su casa. B) Le debemos algunas disculpas a Jesús. C) Aurora me pidió que te dé este encargo. D) Sé que él confía mucho en ti y en él. E) Tómalo pronto y luego márchate. 9. Marque la alternativa en la que hay mayor número de pronombres personales. A) Yo sé que tú volverás muy pronto. B) Lo dice porque ya no cree en ella. C) Nosotros te queremos hablar de él. D) Se bañó, se peinó y luego salió. E) El dueño nos obligó a salir pronto. 10. Marque la oración en la que hay pronombres personales tónicos. A) Lita ha traído algo para ti. B) Ella irá contigo al teatro. C) Él me dijo que te estima. D) Se lo haré saber a Mariana. E) Yo sé que se fue del país.

58

12 .“Te lo dije nos han estado siguiendo. Ellos son los que estuvieron frente a la casa. A ti y a mí nos consta eso” ¿Cuántos pronombres personales hay en el texto? A) 4 B) 5 C) 6 D) 7 E) 8 13. Morfológicamente el pronombre es: A) Inventario Cerrado B) Variable C) Connotativa D) Lexemática E) Invariable 14. A duras penas, estos peregrinos van haciendo poco a poco el camino de Satipo. En el ejemplo encontramos ………... locuciones adverbiales una de …………….. y otra de ……………… respectivamente. A) 2 – tiempo – forma. B) 2 – modo – cantidad. C) 2 – lugar – tiempo. D) 2 – modo – tiempo. E) 2 – cantidad – lugar. 15. Son adverbios de duda, excepto: A) Quizás B) Acaso C) Tal vez D) Seguramente E) De cabo a rabo 16. Las locuciones adverbiales son: A) Constituciones formados por varias palabras separadas que funcionan como adverbios. B) Algunas se han formado con una preposición unida a un sustantivo, adjetivo o adverbio. C) Suelen ser de modo, tiempo, lugar, cantidad. D) A raudales, a manos llenas, al tope son de cantidad. E) Todas son correctas. 17. Más allá del puerto habrá un lugar donde la luna cada noche ilumine más y seamos más felices. En la expresión cuántos adverbios hay. A) 4 B) 5 C) 6 D) 7 E) 8 18. Unos alumnos siguen atentamente las explicaciones del profesor y otros aparentemente están muy distraídos. En el texto hay __ adverbios. A)3 B) 4 C) 5 D) 6 E) 7 19. Marque la relación incorrecta: A) Vive lejísimo: superlativo de lejos. B) Poquito: diminutivo de poco. C) Este despacho es pura y llanamente un caos. D) Viaja muchísimo: sufijo diminutivo de mucho. E) Los adverbios se clasifican atendiendo a su significado y la circunstancia que expresan. 20. Alternativa donde el adverbio modifica adverbios: A) Trabaja lejos, vive cerca y duerme mucho. B) Obra bien y obra mal en su labor diaria. C) Estuvo muy feliz, poco audaz y bastante suave. D) Muy pronto algo lejos nos caerá bastante bien. E) Quizás viaje pronto a mi pueblo natal. 21. Respecto a los adverbios de afirmación SÍ y de negación NO: A) Son pronominales. B) Se caracterizan por su función de nexos. C) Pueden aparecer como modificadores del nombre. D) A, B y C. E) Ambos equivalen a una oración completa cuando sirven de respuesta a una pregunta directa.

Somos ATENAS, Somos INGRESO SEGURO

ACADEMIA DE GRANDES CONOCIMIENTOS

LENGUAJE

LA ORACIÓN SIMPLE

e n e Ir a i r a M Santa

Somos ATENAS, Somos INGRESO SEGURO

59

CIRCULO DE ESTUDIO ATENAS

LENGUAJE

PRÁCTICA 1. “Le pregunté si lo había conseguido”. En esta oración: A) Hay sujeto tácito. B) El O.I. está expresado con el pronombre “le” C) Oración compuesta subordinada con O.D. D) a y c son correctas. E) Todas son correctas. 2. El núcleo del sujeto es un sustantivo colectivo en: A) Muchos trabajadores protestan. B) Bastantes sorpresas traen los nuevos tiempos. C) Martínez fue brillante jugador crema. D) Los colombianos juegan bien. E) El equipo blanquiazul es incomparable. 3. Identifique el sujeto de la siguiente oración: “A todas las personas les gusta el ají de gallina”. A) El ají B) Gallina C) Todas las anteriores D) El ají de gallina E) Las personas 4. En la oración: “La casa de José la compró un gran amigo mío”, el núcleo del sujeto es: A) Casa B) José C) Gran D) Amigo E) Amigo mío 5. El núcleo del sujeto es un verbo sustantivado en la oración: A) El hombre empeñoso triunfa. B) El trabajo dignifica al hombre. C) El poder siempre se impone. D) El recinto legislativo se llenó de reclamos. E) El debate fue interesante. 6. La oración con sujeto tácito es: A) La lluvia cayó toda la noche. B) Llovió inesperadamente. C) Ya es muy tarde. D) Hacía mucho frío. E) Lograste un buen triunfo. 7. “Después del rock y gracias a la aceptación de todos y a su popularidad la tecnocumbia es la música de moda actualmente”. Indentifique el sujeto de la anterior oración: A) La aceptación. B) Después del rock. C) Su popularidad. D) La música. E) La tecnocumbia.

C) Los medios audiovisuales, pese a su preferencia, no triunfarán sobre el libro. D) En el siglo XXI, los escritores y los músicos seguirán ejerciendo influencias. E) “Yesterday”, la gran canción de “Los Beatles”, es la mejor canción del Siglo XX. 10. “Los peruanos como los ecuatorianos confían en una paz duradera”. La expresión subrayada funciona sintácticamente como: A) Núcleo. B) Modificador indirecto. C) Construcción comparativa. D) Aposición. E) Sujeto. 11. “El célebre autor de “Un mundo para Julius”, Alfredo Bryce, radica definitivamente en el Perú”. Identifique la estructura del sujeto. A) MD–MI–NS–MD–APOS B) MD–MD–NS–MD–APOS C) MD–MD–NS–MI–APOS D) MD–NS–NS–MI–APOS E) MD–MD–NS–MI–NS 12. En las oraciones, “Avance al fondo”, “A la droga dile no”, “Sé cuidar mi cuerpo”, los sujetos respectivamente, son: A) Ud – tú – yo B) Ud – Ud – yo C) tú – tú – yo D) tú – Ud – él E) él – tú – Ud 13. “Al ver cómo esos hombres bailaban en forma ridícula, José, Lucho, Kike y yo reíamos a carcajadas”. A) El sujeto es complejo y compuesto. B) El sujeto es expreso y compuesto. C) El sujeto es tácito y compuesto. D) El sujeto es agente y compuesto. E) El sujeto es paciente e incomplejo. 14. No es oración unimembre: A) No hay solución para tu problema. B) Se hacía tarde. C) Tronó los dedos para que ella volviera. D) Ayer hizo frío en la ciudad. E) Había un gran tumulto. 15. Marca la oración que no es bimenbre: A) ¡Queremos más chocolates! B) ¿Vendrá José hoy de clases? C) Pensaba que no conseguiría boletos. D) En Iquitos está lloviendo torrencialmente. E) Los estudiantes más antiguos no son necesariamente los mejores.

8. “Ana Gabriel, la cantante de la voz “ronquita”, realiza grandes presentaciones”. La expresión subrayada funciona sintácticamente como: A) Núcleo. B) Modificador indirecto. C) Construcción comparativa. D) Aposición. E) Sujeto.

16. Oración unimembre es aquella que: A) tienen sujeto tácito. B) sólo tiene predicado. C) no tiene sujeto expreso. D) constituye unidad (no se divide en sujeto y predicado). E) no tiene proposiciones.

9. Identifique la oración que tiene una aposición: A) Joyce, Kafka, Camus y Sartre son grandes escritores del Siglo XX. B) La lectura, según los críticos, no disminuirá en el nuevo milenio.

17. ¿Cuál de las siguientes oraciones es unimembre? A) Volvimos temprano ayer. B) Hacía frío al terminar de estudiar. C) Los dueños de los club no permiten que cualquier entre.

60

Somos ATENAS, Somos INGRESO SEGURO

ACADEMIA DE GRANDES CONOCIMIENTOS

D) Dijiste que no volverían. E) N.A. 18. Es una oración unimembre: A) Puedo escribir los versos más tristes esta noche. B) En estos días hace mucho frío. C) A la juventud le gusta el éxito. D) Maradona fue expulsado por reclamar airadamente. E) En la madrugada, aprobaron la ley, los congresistas de la mayoría. 19. En la oración “Ya te había dicho que los alumnos de mi colegio llegaron tarde”, señale el sujeto de la oración. A) Alumnos. B) Los alumnos de mi colegio. C) Yo. D) Colegio. E) Tarde. 20. Marque la alternativa en la que se presenta sujeto pasivo. A) Por eses abismo, rodó el camión con pasajeros. B) Nos enviarán varias encomiendas desde Piura. C) Ayer Felipe se rasuró toda la barba con navaja. D) En la cuna, el niño era mecido por la abuela. E) Anoche hubo un tremendo ruido en la calle. 21. Marque la alternativa en la que se presenta predicado nominal. A) Esos pobres chiquillos piden limosna. B) Mi madre fue a una buena lavandería. C) Las rosas se han marchitado por el viento. D) Ese señor parece un hombre adinerado. E) Mi hermano ha de estar en casa luego.

LENGUAJE 22. Marque la opción donde se incluye predicado verbal. A) Los exámenes han estado fáciles. B) Sólo algunos eran buenos poetas. C) Sus duras palabras parecían dardos. D) Los artículos publicados eran éstos. E) El prospecto ha sido modificado. 23. En la oración “Pepito se cortó el pelo” A) “Pepito” es el sujeto de la oración. B) “Se” es el objeto directo. C) “Se” es el objeto indirecto. D) a y c son correctas. E) a y b son correctas 24. En la oración “Vi a uno de mis hermanos en el jardín” A) El sujeto es expreso B) “A uno de mis hermanos” es O.I. C) “A uno de mis hermanos” es O.D. D) “Mis hermanos” es sujeto. E) A y D son correctas 25. “Escribiré a los que viven en ecuador”. A) No tiene O.D. B) El sujeto es expreso. C) Oración simple con O.D. D) Oración Compuesta con O.I. E) La preposición “a” introduce al O.D.

Somos ATENAS, Somos INGRESO SEGURO

61

CIRCULO DE ESTUDIO ATENAS

LENGUAJE

LA ORACIÓN COMPUESTA

ORACIÓN COMPUESTA COORDINADA

ORACIÓN COMPUESTA SUBORDINADA

62

ORACIÓN COMPUESTA COORDINADA CONJUNTIVA

a) Copulativa: Él trabaja de día y estudia de noche. b) Disyuntiva: Llegas, temprano o te despiden. c) Ilativa: Pienso, luego existo. d) Adversativa: Lo sabe, pero no lo dice, e) Distributiva: Ora ría, ora canta, f) Explicativa: Me despidieron, es decir, estoy sin empleo.

ORACIÓN COMPUESTA COORDINADA YUXTAPUESTA

a) Llegué, vi, vencí. b) Está enfermo; no irá a trabajar. c) Lo encarcelaron: cometió un crimen.

ORACIÓN COMPUESTA SUBORDINADA SUSTANTIVA

a) Sujeto: No le gusta salir de noche. b) Objeto directo: Ella dice que te ama. c) Objeta indirecto: Envíadinero a quien lo pide d) Atributo: Nuestro deseo es que clarifiquemos. e) Complemento de nombre: El temor de ser visto f) Complemento de adjetivo: Está seguro de ir g) Complemento de verbo: Se arrepintió de salir.

ORACIÓN COMPUESTA SUBORDINADA ADJETIVA

a) Explicativa: Los países, que son pobres, reciben ayuda. b) Especificativa: Los países que son pobres reciben ayuda.

ORACIÓN COMPUESTA SUBORDINADA ADVERBIAL

a) Temporal: Nos fuimos cuando llegó Pedro. b) Locativa: Estaré donde solo tú estés. c) Modal: Corre como si lo persiguiera el diablo. d) Causal: Se va porque ya es tarde. e) De finalidad: Trabaja para vivir bien. f) Condicional: No saldremos si llueve. g) Concesiva: Te hallaré aunque te escondas. h) Consecutiva: Sabe tanto que impresiona. i) Comparativa: Comió tanto cuanto quiso.

Somos ATENAS, Somos INGRESO SEGURO

ACADEMIA DE GRANDES CONOCIMIENTOS

LENGUAJE

PRÁCTICA 1. ¿Qué oración es compuesta? A) Habrán acabado B) Estudio para aprender C) Voy a sacrificarme por ti D) Marti dijo: “estudiamos juntos” E) Juan es correcto, simpático, elegante y noble 2. Oración coordinada adversativa: A) No era doctor ni enfermero. B) Lo hizo rápido y lo premiaron C) Creo que debes irte. D) Hizo una buena exposición, más no lo entendieron. E) ¿Irás o te quedarás aquí? 3. ¿Qué oración es compuesta copulativa? A) Ni Estudia, Ni Deja Estudiar B) Las palabras que brotaron de su pena eran confusas. C) Juan o Lucas tienen tus documentos. D) Te dijo ayer qué pasó en el paseo dominical. E) Su familia es humilde y muy noble a la vez. 4. ¿Cuántas proposiciones hay en la oración? Unos estudian en casa, otros lo hacen en la biblioteca, pero nadie deja de hacerlo como corresponde a alumnos responsables A) 2 B) 3 C) 4 D) 5 E) 6 5. ¿Qué oración es simple? A) Encontré a Juan, le hablé; me hizo caso B) Se agazapó, burló la vigilancia: entró sin pagar C) Cuando ingresó en la universidad, lo felicitaron mucho D) Juanito estudia que estudia todo el día E) Ser constante y practicar me ayudará a progresar 6. ¿Qué oración es compuesta e impersonal? A) Anoche llovió mucho, pero hoy hace calor. B) Apúrate y ve de una vez a estudiar. C) Para nada voy a dejar de ayudarte; créeme. D) Llovieron aplausos sobre el escenario y la actriz no regaló una sonrisa. E) Adiós, ya me voy. 7. Señala la oración consecutiva: A) Hay otros niños que también tienen ese derecho. B) Para todo problema, siempre hay solución C) Es un joven brillante y empeñoso, por lo tanto, tiene mi apoyo D) Adiós, me voy, pero conmigo quedas en el corazón. E) Me voy, mas regreso en un momento. 8. La oración: “Bien trabajas por la mañana, bien lo hagas por la tarde, debes hacer tu mejor esfuerzo” es A) Compuesta subordinada sustantiva. B) Compuesta subordinada adjetiva. C) Compuesta subordinada adverbial. D) Compuesta coordinada distributiva. E) Compuesta coordinada conjuntiva. 9. Oración en la que O no signifique opción: A) Cumple tu promesa o tendrás dificultades. B) Te casas ahora o irás al convento. C) Regresa pronto u otra ocupará tu lugar D) Mariátegui o el Amauta tuvo una elegante redacción. E) Manejo mareado o me quedo dormido.

10. En los siguientes verbos “Tengo fe en que soy, y en que he sido menos” Podemos encontrar una oración: A) Compuesta subordinada sustantiva B) Compuesta subordinada adjetiva C) Compuesta coordinada distributiva D) Compuesta coordinada copulativa E) Simple con tres proposiciones 11. Responda verdadera (V) o falso (F) eb los siguientes enunciados: A) La Oración Compuesta Es La Que Tiene Una Proposición ( ) B) Las oraciones comp. estas se clasifican en coordinadas y yuxtapuestas ( ) C) La unión asindética se le llama a la yuxtaposición ( ) D) En el plano oral, la unión asindética no se aprecia en las oraciones yuxtapuestas ( ) E) Las oraciones distributivas es una subclase de las oraciones conjuntivas. ( ) F) Las oraciones conjuntivas llevan como enlace los signos de puntuación ( ) G) Las oraciones yuxtapuestas no llevan enlace ( ) H) La conjunción O siempre expresa disyunción ( ) I) Las oraciones subordinadas tiene dos o más proposiciones ( ) 12. Marque la alternativa que tiene conjunciones adversativas: A) ni, e, i, o, u. B) Sin embargo, no obstante, aunque, con todo. C) Pero, más, luego, entonces D) Sino, más, ni, que E) Ora – ora, ya, bien – bien 13. “Cada quien oye o sufre” es:: A) Adversativa B) Causal C) Copulativa D) Disyuntiva E) Sólo a y d 14. “La paciencia es una virtud; la droga, es un vicio”, es oración compuesta. A) Sustantiva B) Adjetiva C) Yuxtapuesta D) Adverbial E) Conjuntiva 15. Reconozca qué tipo de oración es y subraye los nexos gramaticales si tuviese: A) Iba a castigar a ese “pirañita”, pero Pedro lo contuvo …………………………………………………… b) Presenta tu renuncia o serás juzgado …………………………………………………… c) Ya en el carro, y en la banca del parque, ya en la biblioteca, su afición es la lectura. …………………………………………………… d) Cierta será; puesto que, todos lo afirman ……………………………………………………

Somos ATENAS, Somos INGRESO SEGURO

63

CIRCULO DE ESTUDIO ATENAS

LENGUAJE e) ¿No quieres estudiar?, pues lo sentirás

ORACIÓN COMPUESTA SUBORDINADA

19. Señala la clase de subordinación a que pertenece el siguiente ejemplo: “Mientras haya un misterio para el hombre habrá poesía” A) Finales B) Temporales C) Condicionales D) Consecutivas E) Causales

16. La proposición subordinada Adjetiva en una oración tiene función de: A) NS B) MI C) OD D) MD del sustantivo expreso E) Todas

20. ¿En cuál de las siguientes oraciones hay una proposición subordinada adjetiva? A) Estudia, luego aprenderás B) Pido que estudies siempre C) Los alumnos que estudian triunfan. D) Es necesario que estudien E) Estudia y trabaja mucho

…………………………………………………… f)

Ni Pedro apoya, ni Roberto asiste a la Pre …………………………

17. “Caminaba por donde le dijimos”, es una oración: A) Adjetiva B) Sustantiva C) Disyuntiva D) Adverbial E) Consecutiva 18. Las oraciones subordinadas adverbiales, en la oración actúan como: A) CC B) MD C) MI D) OD E) OI

64

Somos ATENAS, Somos INGRESO SEGURO