02 Final Finanzas v2 Desarrollado

UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS FACULTAD DE INGENIERÍA Y NEGOCIOS CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL EXAMEN DE TITULACIÓN. “Ca

Views 30 Downloads 0 File size 194KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS FACULTAD DE INGENIERÍA Y NEGOCIOS CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL

EXAMEN DE TITULACIÓN. “Caso Finanzas” “Latam Airlineas”

JUEVES 03 SEPTIEMBRE – 2020 SANTIAGO DE CHILE

1. Introducción

Nuestro análisis se enmarca en el ámbito del diagnóstico financiero de la Empresa LATAM Airlines. Entendemos que el diagnóstico financiero es un elemento clave para complementar una correcta y adecuada gestión empresarial porque es a partir del mismo cuando determinadas decisiones podemos plantearnos llevarlas a cabo con garantía de éxito y continuidad. Uno de los principales elementos del diagnóstico financiero se centra en el análisis de los informes financieros de las empresas que expresan los resultados obtenidos en un determinado período de tiempo para este caso (2018 / 2019) respecto al mercado. Es esencial, por lo tanto, realizar un análisis financiero retrospectivo porque auxilia a comprender como los resultados de las empresas se han comportado hasta la situación actual.

DESARROLLO CASO DE ANÁLISIS FINANCIERO Caso: LATAM Airlines Historia LATAM Airlines. Se origina de la fusión el año 2012 de las empresas de transporte Aéreo y de carga LAN (empresa chilena) y TAM (empresa brasileña). Es una aerolínea que provee servicios de vuelo locales e internacionales de pasajeros y de carga, a más de 150 destinos en 24 destinos internacionales de Sudamérica, el Caribe, Europa Norteamérica y el Pacifico. Adicionalmente, el grupo tiene presencia local en 7 mercados – Chile (16 destinos locales), Brasil (40 destinos locales), Argentina (14 destinos locales), Perú (14 destinos locales), Ecuador (6 destinos locales), Colombia (20 destinos locales) y Paraguay. Al iniciarse la ruta a Israel, se convirtió en la única aerolínea latinoamericana en volar a los 5 continentes, además de ser el único operador de Latinoamérica en unir Sudamérica con países y regiones tales como Australia, Nueva Zelanda, Israel, la Polinesia francesa, Sudáfrica y Jamaica. En lo que respecta a la operación regional, la amplia red de cobertura de la Compañía le permitió alcanzar un 52% de participación consolidándose como la aerolínea líder de Sudamérica, en donde sus principales competidores son Avianca-Taca, Aerolíneas Argentinas y Gol con participaciones de 22%, 10% y 8% respectivamente. LATAM Airlines Group está integrada por más de 41 mil empleados haciendo de LATAM Airlines Group S.A. una empresa no sólo multinacional sino también multicultural. Con una flota moderna y joven, LATAM Airlines Group cuenta con 312 aviones, entre los que se encuentran los modelos Boeing 787, Airbus A350, A321 y A320 neo, los modelos más modernos en su tipo y opera aproximadamente 1.300 vuelos diarios, transportando a 69 millones de pasajeros anuales. LATAM Airlines Group es el único grupo de aerolíneas de América y uno de los tres en el mundo en ingresar al Índice de Sostenibilidad Dow Jones World, donde por quinto año consecutivo fue destacado por sus prácticas sostenibles, basándose en criterios económicos, sociales y ambientales.

Estrategia: enfoque en el cliente En los últimos años, LATAM se ha centrado en un amplio proceso de transformación que buscaba hacerla más simple y eficiente, preparada para reaccionar con rapidez y anticiparse a los cambios externos. Tras reducir costos, consolidar un modelo de negocio más eficiente y alcanzar la solidez financiera, el grupo está aún más enfocado en el servicio al cliente y en ofrecer una mejor propuesta de valor para los distintos perfiles de clientes: desde los pasajeros que viajan con frecuencia o por negocios hasta los pasajeros que eligen a LATAM para volar por primera vez. El objetivo de LATAM es entregar al pasajero un proceso fluido y sin disrupciones y asegurar que todo funcione de la mejor manera posible para que el cliente tenga la mejor experiencia, desde el momento en que decide viajar y va a adquirir su pasaje hasta que baja del avión. En la práctica, este compromiso significa mantener y mejorar aquellos atributos que son los principales

de la marca LATAM: su red de destinos y el potencial de conectividad (ofrecer más destinos, con mayor frecuencia y posibilidad de conexiones), excelencia operacional y un programa de lealtad único y atractivo para sus pasajeros frecuentes, además de servicios y productos personalizados para cada perfil de pasajero. Todo ello sólo puede ser entregado gracias al esfuerzo de los empleados, que representan a LATAM en gran parte de las interacciones con los clientes. De esta manera LATAM declara en su misión: “Conectar a las personas de manera segura, con excelencia operativa y un toque personal, buscando convertirnos en uno de los grupos de aerolíneas más admirados del mundo”.

Riesgos de la compañía Los principales riesgos que enfrenta LATAM son riesgo de mercado, riesgo de crédito y riesgo de liquidez. LATAM ha desarrollado un programa de gestión del riesgo global que tiene como objetivo minimizar los efectos adversos de los riesgos financieros que afectan a la compañía. Riesgo de mercado: Debido a la naturaleza de sus operaciones, LATAM está expuesta a factores de mercado, tales como (a) riesgo de precio del combustible, (b) riesgo de tipo de cambio y (c) riesgo de tasa de interés. LATAM ha desarrollado políticas y procedimientos para gestionar el riesgo de mercado, que tienen como objetivo identificar, cuantificar, monitorear y mitigar los efectos adversos de los cambios en los factores de mercado antes mencionados. Para lo anterior, la Administración de LATAM monitorea la evolución de los niveles de precios, tipos de cambios y tasas de interés, cuantifica las exposiciones y su riesgo (Valué at Risk), y desarrolla y ejecuta estrategias de cobertura (principalmente mediante derivados financieros). Riesgo de crédito: El riesgo de crédito se produce cuando la contraparte no cumple sus obligaciones con LATAM bajo un determinado contrato o instrumento financiero, derivando a una pérdida en el valor de mercado de un instrumento financiero (sólo activos financieros, no pasivos). LATAM está expuesta a riesgo de crédito debido a sus actividades operacionales y a sus actividades financieras incluyendo depósitos con bancos e instituciones financieras, inversiones en otro tipo de instrumentos, transacciones de tipo de cambio y contratación de instrumentos derivados u opciones. Las cuentas por cobrar de LATAM provienen en un alto porcentaje de las ventas de pasajes aéreos, servicios de carga a personas y diversas empresas comerciales que están económica y geográficamente dispersas, siendo generalmente de corto plazo. Conforme a ello, LATAM no está expuesta a una concentración importante de riesgo crediticio. Riesgo de liquidez: El riesgo de liquidez representa el riesgo de que LATAM no posea fondos suficientes para pagar sus obligaciones. Debido al carácter cíclico de su negocio, a la operación y a las necesidades de inversión y financiamiento derivadas de la incorporación de nuevas aeronaves y a la renovación de su flota, junto con la necesidad de financiamiento, LATAM requiere de fondos líquidos, definido como Efectivo y equivalentes al efectivo más otros activos financieros de corto plazo, para cumplir con el pago de sus obligaciones. El saldo de fondos líquidos, la generación de caja futura y la capacidad de obtención de financiamiento, tanto a través de emisión de bonos como de préstamos bancarios, entrega a LATAM suficientes alternativas para enfrentar los compromisos de inversión y financiamiento futuro. Hay que señalar, que el financiamiento bancario actualmente vigente, exige mantener activos por un cierto valor como garantía. Por lo tanto, la variación del precio de la acción de LATAM, puede afectar su capacidad de endeudamiento de corto y largo plazo, al tener un efecto directo en el valor de los activos que se pueden entregar en garantía a las instituciones financieras.

Una sociedad de inversiones, que posee en su cartera a LATAM, le solicita analizar la actual situación económica y financiera de la empresa. Para desarrollar esta actividad, le proporciona la siguiente información:

Solvencia y Liquidez Indicadores

Unidades

Dic-2019

Dic-2018

Liquidez corriente

Veces

0,58

0,55

Razón ácida

Veces

0,15

0,18

Solvencia (Deuda/Activos)

Veces

0,38

0,36

Unidades

Dic-2019

Dic-2018

Rotación de inventarios

días

16,00

12,60

Rotación cuentas por cobrar

dias

43,10

40,60

Rotación de cuentas por pagar

dias

128,70

97,60

Unidades

Dic-2019

Dic-2018

Veces

5,94

4,95

Deuda corto plazo / Deuda total

%

38,76

35,65

Deuda largo plazo / Deuda total

%

61,24

64,95

Actividad Indicadores

Endeudamiento Indicadores Deuda/Patrimonio

Rentabilidad Indicadores

Unidades

Dic-2019

Dic-2018

Rentabilidad del patrimonio

%

6,00

9,00

Rentabilidad del activo

%

1,00

2,00

Adicionalmente, usted recopila las siguientes razones financieras de la industria:

Solvencia y Liquidez Indicadores

Unidades

Dic-2019

Liquidez corriente

Veces

0,45

Razón ácida

Veces

0,20

Solvencia (Deuda/Activos)

Veces

0,49

Unidades

Dic-2019

Rotación de inventarios

días

31,23

Rotación de cuentas por cobrar

días

12,33

Unidades

Dic-2019

Veces

2,89

%

39,90

Unidades

Dic-2019

Rentabilidad sobre patrimonio

%

-2,23

Rentabilidad sobre activo

%

-0,24

Actividad Indicadores

Endeudamiento Indicadores Deuda / Patrimonio Deuda corto plazo / Deuda total

Rentabilidad Indicadores

Pregunta 1

Comente respecto a la situación financiera en el corto plazo de la empresa. Refiérase a los índices respectivos e indique si la situación observada, podría visualizarse como positiva o negativa, comparando el desempeño de la compañía respecto al año anterior y con la industria. (25 puntos) 20 líneas Analizando la empresa desde la información proporcionada por los indicadores entregados, podemos decir que la liquidez posee una mala gestión en base a el manejo de los recursos ociosos, lo que nos clarifica que la empresa no tiene activos a corto plazo disponibles, para hacer frente a sus obligaciones a corto plazo (menos de un año), esto se debe netamente al carácter cíclico de la naturaleza de su negocio, a la operación que la empresa genera y da respuesta a las necesidades de inversión. Para corroborar esta información evaluando los índices de solvencia y endeudamiento a corto plazo muestran que esta es más líquida que solvente a lo que se necesitara manejar la estructura de deuda. Aunque también se debe aclarar que entre los años presenta una leve mejoría, y si esto lo llevamos a la industria, sus indicadores nos revelan que la compañía se encuentra mejor evaluada. Considerando que una falta de liquidez atrae grandes dificultades para la empresa, ya que al no tener dinero disponible, que pueda convertir en efectivo me hace no poder cubrir mis cuentas por pagar de corto plazo, y el que la empresa no tenga dinero para las transacciones de compra y venta, no la ayuda a mitigar los efectos adversos del mercado (Niveles de precios del combustible, Tipos de cambio, Tasas de interés) observando que la compañía ha invertido en sistemas de monitoreo de riesgo para aminorar los efecto que estos le van ocasionando. Ahora llevando esto a aun análisis con miras a la industria Latam esta con indicadores más aceptables que no la hace que sea mejor, esto se ha logrado a lo cíclico que va en función a la reformulación que plantea en periodos de tiempo (cada 5 años).

1

Pregunta 2

Analice el desempeño económico de la empresa LATAM. Refiérase a la situación de la empresa respecto a su estructura de deuda. Comente respecto a la capacidad de endeudamiento que la empresa posee. Comente e indique si la situación observada, podría visualizarse como positiva o negativa comparando los indicadores respecto al año anterior y con la industria. (25 puntos) 20 líneas Analizando la deuda a largo plazo entre los años reflejados desciende (5,7%), sin embargo, observando su endeudamiento es alto, esto debido a que Latam debe pagar por el arrendamiento y mantención de las aeronaves que están en commodities. Se refleja una operación riesgosa ya que, al tener poca liquidez, puede caer en una insolvencia financiera, pero esto la hace a contraer deuda a largo plazo. Cuidando su estructura financiera puede manejar las tasas de interés, asumiendo que los intereses son mas altos, ya que la banca lo impone para aminorar los riesgos, en el tiempo, asumiendo que estos créditos son en moneda extranjera el tipo de cambio es una variable que se debe manejar cuidadosamente ya que dependen de los riesgos del mercado internacional. Con todo esto aun así podemos ver que Latam muestra calificación positiva con tendencia negativa por el riesgo de solvencia, por el mal manejo de su recurso ocioso, que hace que no las pueda saldar de manera eficiente

2

Pregunta 3 De acuerdo con el análisis desarrollado en las preguntas anteriores, ¿Consideraría recomendar a la sociedad de inversiones mantener, su posición de inversión en empresas LATAM airlines? Justifique su respuesta. (25 puntos) 10 líneas Analizando la situación en global de la empresa Latam, yo recomendaría a las sociedades de inversionistas, invertir en la compañía considerando que esta tiene un apalancamiento bastante elevado aun no pierde el control de la empresa estos aun manejan su nivel de endeudamiento, el atraer y mantener su cartera de inversionistas le da cierta holgura para endeudarse a corto plazo y a su vez liquidar esta deuda a largo plazo, buscando siempre atraer a la banca para la generación de créditos dejando como garantía a sus inversores los que sirven como carta abierta para la generación de activo circulante de corto plazo que puede servir como Transaccional, especulativo y el que le genera seguridad. Pregunta 4

Considere alguno de los factores de riesgo indicados en el caso e Indique dos medidas concretas conducentes a minimizar dicho riesgo. Elabore una ratio que le permita controlar el cumplimiento de las dos medidas propuestas. (25 puntos) 25 líneas Comentando los riesgos expuestos que son tipo de cambio y la tasa de interés. Puedo comentar que la forma más eficaz y eficiente para mitigar los riesgos la compañía Latam debe invertir en la contratación de seguros que salvaguardan las variaciones que afectan a la industria aeronáutica comercial, esto estabiliza las alzas de los intereses en el mercado financiero, se vería como una opción la contratación de Swaps de tipo de interés que evalúa el comportamiento variable del mercado ( por ejemplo tipos de interés, precio del petróleo, cotizaciones de las acciones)asumiendo que estos contratos Swaps hacen referencia a diferentes índices de tipo de interés. Cobertura de intereses =

Beneficio ante impuesto e intereses Gastos financieros

3

Requerimientos

1. Analice el desempeño económico y la eficiencia en el uso de los activos de LATAM Airlines. Para su análisis compare el desempeño de la compañía en el año 2019 respecto al año anterior y a la industria. En el caso de cada razón, comente por qué podría visualizarse como positiva o negativa.

Analizando la empresa desde la información proporcionada por los indicadores entregados, podemos decir que la liquidez y posee una variación positiva de 0,19 demostrando una mala gestión en base a el manejo de los recursos ociosos, lo que nos clarifica que la empresa no tiene activos a corto plazo disponibles, para hacer frente a sus obligaciones a corto plazo (menos de un año), esto se debe netamente al carácter cíclico de la naturaleza de su negocio, a la operación que la empresa genera y da respuesta a las necesidades de inversión. Para corroborar esta información evaluando los índices de solvencia que en el caso muestran podemos decir que la empresa que encuentras Aunque también se debe aclarar que el año 2019 está con una leve mejoría en base al año 2018, y si esto lo llevamos a la industria, sus indicadores nos revelan que la compañía se encuentra mejor evaluada. Considerando que una falta de liquidez atrae grandes dificultades para la empresa, ya que al no tener dinero disponible, que pueda convertir en efectivo me hace no poder cubrir mis cuentas por pagar de corto plazo, y el que la empresa no tenga dinero para las transacciones de compra y venta, no la ayuda a mitigar los efectos adversos del mercado

4

(Niveles de precios del combustible, Tipos de cambio, Tasas de interés) considerando que la compañía ha invertido en sistemas de monitoreo de riesgo para aminorar los efecto que estos le van ocasionando. La variación negativa que nos muestra su Razón acida de -0,03, y nos vuelve a mostrar los problemas que se podrían presentar en un escenario de insolvencia técnica, ya que los indicadores nos revelan que el pago de sus deudas está sujeto a la venta de sus inventarios, por lo que estos hay que evaluarlos de manera inmediata.-------------(visión de la industria 0,49)--------------------------------- SOLVENCIA Latam Airlines financieramente es una empresa enferma, donde su medicina es la generación de fondos líquidos (efectivo), en conjunto a otros activos financieros de corto plazo que la ayude a pagar sus obligaciones de corto plazo, asi se podría generar una caja, que haga que su figura financiera sea atractiva para el sistema bancario y asi poder tener acceso a emisión de bonos, y préstamos bancarios, con los que servirán para enfrentar los compromisos que requieren las inversiones y los financiamientos a largo plazo. Aun teniendo muy presente que para generar todo lo anterior nuestro sistema financiero actual, le exige a la empresa que mantenga un valor de mercado estable sin mucha variación que sirva de garantía, hay vemos que la variación que se ha realizado de las acciones puestas al mercado lo afecta directamente en su figura financiera tanto a corto plazo como a largo plazo, ya que esto afecta las garantías entregadas para la generación de fondos. En la situación que nos pone este caso la empresa presenta niveles de endeudamiento relativamente altos (5,94 a diciembre de 2019), con una variación positiva de 0,99, podemos ver que la intensidad en uso de deuda es adecuada dada la naturaleza de largo plazo de los activos y las fuertes inversiones en capital. Por lo que si bien la empresa cuenta con capacidad para obtener endeudamiento adicional contra activos no garantizados, la existencia de aeronaves en prenda a favor de financistas representa un factor relevante ante un escenario de mayores requerimientos de liquidez. En conclusión, estimamos que si bien, hasta el año 2019 la compañía exhibía una situación financiera que de acuerdo a nuestro criterio puede ser calificada como “Adecuada”, el impacto negativo de la crisis social a mediados de Octubre y la llegada del covid-19 implica un debilitamiento significativo en los flujos operacionales de la empresa y mayores necesidades de gestión de liquidez, lo que repercute en que su situación

5

financiera en el año 2019 y esperada para todo el año 2020, lo que la hace verse débil debido a estas dos grandes coyunturas que han hecho que su gran parte de inventario.

se califica como “débil”, justificando que la clasificación de riesgo de solvencia y bonos de la compañía refleje un “notch” menos que el riesgo del negocio, quedando finalmente LATAM Airlines Group clasificada en categoría BBB, con tendencia Negativa. 2. Suponga que usted crea una razón de inventarios que se calcula como el inventario dividido entre los pasivos circulantes. ¿Cómo interpreta usted está razón?

Esta razón nos puede indicar cuantas veces el inventario está cubriendo al pasivo corriente (o circulante). Entre más veces este cubierto o mientras más alto sea este número nos indicara que el inventario sirve para pagar en parte las deudas de la empresa en el corto plazo, también nos puede indicar en cuanto se debiese invertir para comprar más inventario y llegar a pagar el pasivo, que este podría suponer una dificultad de liquidación, si el inventario no suele estar en las mejores condiciones, lo que dificulta su liquidación. Creemos que esta razón es muy importante ya que con ella se puede dimensionar cuanto es realmente lo que esa disponible en inventario. También consideramos indicar que las razones financieras son indicadores utilizados en el mundo de las finanzas para medir o cuantificar la realidad económica y financiera de una empresa o unidad evaluada, y su capacidad para asumir las diferentes obligaciones a que se haga cargo para poder desarrollar su objeto social. La información que genera la contabilidad y que se resume en los estados financieros, debe ser interpretada y analizada para poder comprender el estado de la empresa al momento de generar dicha información, y una forma de hacerlo es mediante una serie de indicadores que permiten analizar las partes que componen la estructura financiera de la empresa. Las razones financieras permiten hacer comparativas entre los diferentes periodos contables o económicos de la empresa para conocer cuál ha sido el comportamiento de esta durante el tiempo y así poder hacer por ejemplo proyecciones a corto, mediano y

6

largo plazo, simplemente hacer evaluaciones sobre resultados pasados para tomar correctivos si a ello hubiere lugar.

3. Considerando el giro y la presencia operacional de LATAM Airlines en el continente identifique dos potenciales riesgos de mercado que pueden repercutir en los resultados de la compañía. Para cada uno de ellos señale qué medidas pueden contribuir a minimizar dichos riesgos.

-

Fluctuación de Precio de commodities, especialmente del petroleo debido a la contingencia nacional, los productos como el petroleo han elevado sus precios, una de las acciones para controlar este riesgo de mercado es generar un contrato forward para minimizar el interés cambiario que puede afectar en base a las variaciones del dólar y comprar anticipadamente para dar estabilidad en el precio de compra por toda la variación cambiaria que hay en el mercado.

-

Incrementar el precio porque no deben sufrir muchos cambios es sus volúmenes de venta.

-

Factores políticos y presiones inflacionarias, la inflación va aumentar gradualmente, por ende, los precios e impuestos específicos a nivel mundial, lo cual, podrían revisar o refinanciar sus créditos, optar a tasas fijas de forma de mantener un financiamiento estable y mantener una política de cobranza que permita disminuir los incobrables. 

-

Los commodities, como indica el caso es un factor de alto riesgo pues un commoditie de azúcar es muy volátil y el azúcar para la empresa es indispensable, la volatilidad de este hace que la liquidez y el capital de trabajo se vean afectado por que se deberá hacer frente a esto con activos corrientes, mejorando la rotación de inventarios y a su vez la permanencia de este podemos tener más flujo de efectivo y poder tener más capital de trabajo para poder sobre llevar gastos como los de los commodities, otra manera puede ser con derivados financieros que sirven para cubrir este tipo de riesgos.   Los efectos de tener mas andenes a lo largo de latinoamerica en --------------------, es un factor de riesgo inminente con las políticas de este país vecino, pues en plena crisis financiera, la depreciación de su moneda afecta en Chile de manera negativa, Andina Chile deberá hacer frente a estos problemas financiero de Argentina, haciendo que las utilidades bajen en nuestro país.   Las políticas públicas en Chile también afectan a los resultados de andina Chile, ejemplo la ley de etiquetados, esta ley hizo que andina y todas las compañías de la industria perdieran utilidades, pues la gente prefirió dejar de consumir productos alto en azucares, a lo que Andina Chile, reacciono promoviendo las bebidas “sin azúcar”, esta fue una manera rápida y eficiente de hacerse cargo de este

-

-

7

problema, pero políticas como esta pueden afectar los resultados de las empresas.

4. En la memoria anual 2018 de LATAM Airlines se reporta una significativa disminución en la variación Neta del Efectivo y Efectivo Equivalente. Analice cuidadosamente que implicancias supone esta disminución considerando que en dicha Memoria el Estado de Flujo de Efectivo es el siguiente:

DEBEN PONER EL FLUJO DE EFECTIVO Y SACAR LAS VARIACIONES Para poder dar una opinión más completa es necesario recurrir a la información financiera de la compañía, nuestros comentarios son en base a la información entregada en este ejercicio.