02 Circuitos Derivados

Universidad Privada los Ángeles de Chimbote Facultad de Ingeniería Civil Filial Satipo Circuitos Derivados Integrantes:

Views 57 Downloads 0 File size 934KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Privada los Ángeles de Chimbote Facultad de Ingeniería Civil Filial Satipo

Circuitos Derivados Integrantes: Amancay Huamán Deivi [email protected] Oscco Asto Alex Salvador [email protected] Soriano Ramos Edward [email protected] Curso: Instalaciones Eléctricas

Introducción • Hablando de las Instalaciones Eléctricas, cabe resaltarse que para el eficiente funcionamiento de la red eléctrica doméstica e industrial se necesita un previo análisis de los circuitos derivados los cuales son muy importantes en la vida cotidiana y que no dejaremos de mencionar en estas láminas de diapositivas.

Definición • De acuerdo con las Normas Técnicas para instalaciones eléctricas un circuito derivado se define como el conjunto de conductores y de demás elementos de cada uno de los circuitos que se extienden desde los últimos dispositivos de protección sobre corriente en donde termina el circuito alimentador, hasta las salidas de cargas.

Circuitos Derivados Los circuitos derivados se diseñan de acuerdo a la capacidad o ajuste de su dispositivo de protección contra sobre corriente el cual determina la capacidad nominal del circuito

Circuitos derivados • La derivación viene del panel principal que trae toda la potencia de un conjunto de cables alimentadores provenientes del contador de energía.

Existen una clasificación para los distintos tipos de circuitos derivados: • Circuitos para alumbrado general

• Circuito para uso individual • Circuitos para motores

Circuitos para alumbrado general • Las normas técnicas permiten solo el uso de circuitos derivados de 15 amperios o 20 amperios para alimentar unidades de alumbrado con porta lámpara estándar.

• Las mayores de 20 amperios se permiten solo para alimentar unidades de alumbrado con lámpara de uso rudo. Amperios=es la unidad de intensidad de corriente elctrica Simbolo: A

Circuitos para uso Individual • A diferencia de los circuitos para uso general y de alumbrado, este circuito viene específicamente para proteger las líneas de un equipo o aparato de forma individual, sin la derivación de otro circuito.

• Su capacidad va desde 15 amperios hasta los 60 amperios.

Circuitos para motores Para la selección de motores eléctricos se deben considerar los siguientes factores

• Potencia en la entrada o en la salida (Hp o kW) • Características de la carga por accionar • Velocidad nominal en rpm • Temperatura ambiente • Voltaje nominal

• Temperatura de la maquina Hp= potencia del motor kW= unidad que se utiliza para medir la potencia eléctrica.

Conductor de los Circuitos derivados • Capacidad de conducción: Cumplir disposiciones de conducción de corriente del circuito derivado y térmicas.

• Sección mínima: No menor al calibre 14 AWG para circuitos de alumbrado y aparatos pequeños ni menor del calibre 12 AWG para aparatos de mas de 3 amperios.

Ejemplo • El numero de circuitos derivados que se requiere para alimentar una carga se calcula: Circuito para alumbrado general. 𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙

N° de circuitos= 𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑖𝑡𝑜 La carga total es la carga que será conectada al circuito, la capacidad del circuito es la máxima potencia que se puede conectar al circuito derivado. El cociente de estos dos nos dará la cantidad de circuitos que se deben de realizar para el alumbrado.

EJERCICIOS

VA= voltiamperio A= amperios o amperes

N° de circuitos=

𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑖𝑡𝑜

Los circuitos de tomacorrientes de uso general son 2 de 15A y 20A en C11 y C13, para el caso de los circuitos de alumbrado se tienen 2 de 15A en C7 y C9.

Los demás son circuitos de uso individual a 240V y 120V, el calentador de agua, la bomba de agua y el aire acondicionado están a 240V, utilizando disyuntores de dos polos. Los circuitos de uso individual a 120V son el extractor, nevera, olla eléctrica y lavadora. Para el caso del los tomacorrientes sobre meseta, es un circuito multiconductor, este tipo de circuito es parecido al de tomacorrientes de uso general: varios circuitos en un solo circuito ramal. Diagrama de conexión de circuitos derivados