01. No Te Escondo Nada.

UNIVERSIDAD DE LA TERCERA EDAD FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE PSICOLOGÍA INFORME DE PASANTIA PARA OPTAR POR EL TITU

Views 124 Downloads 4 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD DE LA TERCERA EDAD FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE PSICOLOGÍA

INFORME DE PASANTIA PARA OPTAR POR EL TITULO DE LICENCIADA EN PSICOLOGIA MENCION CLINICA

Título

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LOS ADULTOS MAYORES EN EL HOGAR DE ANCIANOS SAN FRANCISCO DE ASÍS. SANTO DOMINGO. REPÚBLICA DOMINICANA. PERÍODO SEPTIEMBRE 2016 – FEBRERO 2017. Sustentante: JUSTINA GUZMAN LEIBA Mat. 2010-2002-986

Decana: LICDA. LUZ MARIA VALETTE

Asesora: LICDA. HERMINIA ALTAGRACIA DEBRAND

Santo Domingo, D. N., República Dominicana. Febrero, 2017 Los conceptos aquí emitidos son responsabilidad exclusiva de la sustentante.

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LOS ADULTOS MAYORES EN EL HOGAR DE ANCIANOS SAN FRANCISCO DE ASÍS. SANTO DOMINGO. REPUBLICA DOMINICANA. PERÍODO SEPTIEMBRE 2016 – FEBRERO 2017

INDICE

DEDICATORIA ……………………………………………………….... i AGRADECIMIENTOS…………………………………………………... ii INTRODUCCION……………………………………………………….. iii OBJETIVOS…………………………………………………………....... v Objetivo General………………………………………………………... v Objetivos Específicos…………………………………………………… v ESTRATEGIA METODOLOGICA………………………………………vi CAPITULO I. DIAGNOSTICO DE LA INSTITUCIÓN HOGAR DE ANCIANOS SAN FRANCISCO DE ASIS 1.1. Presentación de la institución…………………………………... 1 1.1.1. Antecedentes históricos de la institución……….……… 1 1.1.2. Misión, objetivos y valores de la institución….………… 3 1.1.3. Estructura de la institución……….……………………… 3 1.1.4. Aspectos físicos. Condiciones de mantenimiento de la edificación………….………………………………… 6 1.1.5. Organigrama del Hogar de Ancianos San Francisco de Asís………………………………………..……………... 7 1.2. Presentación del departamento donde se realizó la pasantía. 8 1.3. Diagnóstico de las necesidades para definir el tema de trabajo de la pasantía……………………………………………. 9 CAPITULO II. FUNDAMENTACION TEORICA 2.1. Antecedentes del término vejez………………………………...11 2.2. Antecedentes de la Geriatría……………………………………16 2.3. Diferentes teorías acerca de la vejez…………………………..20 2.3.1. Teorías biológicas del envejecimiento………………….23 2.4. Envejecimiento y ciclo de vida…………………………….…….25

2.5. El anciano y la familia……………………………………………26 2.6. Envejecimiento normal…………………………………………..28 2.7. Envejecimiento patológico. La vejez no es una enfermedad..29 2.7.1. Demografía de la demencia…….………………………..31 2.8. Maltrato a Personas mayores………….………………………..34 2.9. Personalidad y envejecimiento………………………………….38 2.10. Institucionalización de los envejecientes………………………40 2.11. La curación de los ancianos…………………………………….41 2.11.1. Actividades biopsicofísicas……………………………..43 2.12. El envejeciente en la República Dominicana………………….44 2.12.1. Concepto de persona envejeciente según la Ley 352-98………………………………………...…..45 CAPITULO III. EXPERIENCIA Y APLICACIÓN DEL PROGRAMA DE LA PASANTIA 3.1. Presentación del plan de trabajo…………………………………47 3.2. Diario reflexivo…………………………………………………......52 3.3. Presentación de los casos………………………………………. 54 CAPITULO V. ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS 4.1. Análisis estadístico…………………………………………...……59 4.2. Evaluaciones y aplicaciones psicométricas a los adultos mayores……………………………………………………...……..73 CONCLUSIONES……………………………………………………….75 RECOMENDACIONES…………………………………………………77 BIBLIOGRAFIA………………………………………………………….78 ANEXOS

DEDICATORIA

A mis hijas e hijo: Evelise, Melba, Keila, Carmen, Leris, Rhadaisa y Sócrates Neris. Por su apoyo incondicional y porque son personas luchadoras y emprendedoras.

A mis nietas y nietos: Evelyn, Ashley, Jeris, Kilian y Ana Victoria. Porque han servido de inspiración para seguir hacia adelante en mis estudios y mis proyectos.

A mis yernos y nuera: David, MarcKelly, Paolo y Nidia. Por estar siempre dispuestos a ayudarme.

A mis hermanas: María, Ramona, Consuelo y Ángela. Por darme ánimos para seguir adelante en mis estudios.

A mis sobrinas y sobrinos: Nila, Mersi, Reyna, Gissel, Yusmilka y Johan. Por mantener siempre gran interés en mi vida universitaria.

i

AGRADECIMIENTOS

A Dios. Por haberme dado la oportunidad de cumplir mi gran sueño de estudiar, por darme salud y fortaleza para llegar a la meta.

A la Universidad de la Tercera Edad (UTE). Por facilitarles la entrada a tantas personas que a pesar de la edad desean realizar una carrera.

A mi asesora, Herminia Altagracia Dbrand. Por su apoyo incondicional y colaborar con su conocimiento a mi desarrollo de aprendizaje.

Al Hogar de Ancianos San Francisco de Asís. Por permitirme realizar mi pasantía, durante cinco meses desarrollando y aplicando y elevando mis conocimientos.

En memoria a mi esposo Benigno Neris. Por inspirarme y aconsejarme siempre a realizar mis estudios y por acompañarme durante gran parte de mi vida a avanzar con pasos firmes.

ii

INTRODUCCION

El presente informe contiene las informaciones recabadas en la pasantía realizada en el Hogar de Ancianos San Francisco de Asís, en el período septiembre 2016 a febrero 2017. Esta es una institución que da acogida y residencia a ancianos y envejecientes que son llevados allá por diferentes razones.

Este tema es muy importante, ya que aporta información útil a la sociedad dominicana, capaz de estimular la sensibilidad del lector y de alguna manera influir en la actitud hacia los demás y hacia la vida. Lo que motivó a realizar la práctica de pasantía en el Hogar de Ancianos San Francisco de Asís fue poder aplicar los conocimientos adquiridos en los ambientes de la Universidad y contribuir de forma significativa tanto a la institución como a los pacientes y/o residentes. El principal objetivo de este trabajo, fue analizar la situación de los adultos mayores residentes en el Hogar de Ancianos San Francisco de Asís. De forma más específica presentar la institución donde se realizó la pasantía, mostrar la fundamentación teórica, realizar un análisis e interpretación de los resultados de la encuesta, finalmente presentar las conclusiones y recomendaciones. Como metodología se aplicó la técnica de observación y conversaciones con los residentes del Hogar de Ancianos San Francisco de Asís. También la encuesta y consulta bibliográfica. iii

Este informe está compuesto por cuatro capítulos, en el primer capítulo se hace un diagnóstico de la institución Hogar de Ancianos San Francisco de Asís, donde se presenta todo lo referente al centro y al departamento donde se realizó la pasantía; el segundo capítulo contiene la fundamentación teórica donde se muestran los antecedentes, las diferentes teorías acerca de la vejez, la relación del anciano con la familia, los diferentes procesos de la vejez, entre otros.

El tercer capítulo trata sobre la experiencia y aplicación del programa de la pasantía, en este se explica el proceso y situaciones vividas en el departamento de Psicología del Hogar de Ancianos San Francisco de Asís, así como también se exponen algunos casos personales de residentes en la institución.

El capítulo IV ofrece un análisis e

interpretación de los resultados de la encuesta y algunas evaluaciones psicométricas realizadas.

Todas las informaciones obtenidas hablan de la situación vivida por los ancianos y envejecientes que tienen gran similitud tanto a nivel nacional como internacional en muchos países del mundo.

Las

condiciones de exclusión social y laboral, estado de abandono, entre otros aspectos latentes que viven día a día las personas en la última etapa de su vida.

iv

OBJETIVOS

Objetivo general:

Analizar la situación de los adultos mayores en el Hogar de Ancianos San Francisco de Asís en el período septiembre 2016 a febrero 2017.

Objetivos específicos: - Presentar la institución donde se realizó la pasantía, San Francisco de Asís. - Mostrar la fundamentación teórica del trabajo. - Describir la experiencia y aplicación del trabajo de pasantía. - Hacer un análisis e interpretación de los resultados. - Presentar las conclusiones y recomendaciones del trabajo.

v

ESTRATEGIA METODOLÓGICA

Para la realización del presente informe de pasantía, se aplicó la técnica de la observación activa y participativa, conversaciones con los adultos mayores residentes en el Hogar de Ancianos San Francisco de Asís.

También se consultaron diversas fuentes bibliográficas como son libros, folletos e internet para fundamentar el contenido teórico del trabajo. De igual manera se formuló una encuesta.

vi

1

CAPITULO I. DIAGNOSTICO DE LA INSTITUCION HOGAR DE ANCIANOS SAN FRANCISCO DE ASIS En este capítulo están presentes todos los datos referentes al estado general de la institución, su constitución física y su funcionamiento, así como también los departamentos con los que cuenta, entre ellos el departamento de Psicología, que es donde se realizó la pasantía. Aquí también se pueden encontrar la definición del tema y la tabla diagnóstica de investigación.

1.1 Presentación de la institución El Hogar de Ancianos San Francisco de Asís está ubicado en la Carretera Sánchez km. 11 1/2, Santo Domingo, República Dominicana.

1.1.1 Antecedentes históricos de la institución

Los inicios del Hogar de Ancianos San Francisco de Asís, datan de los años 1950-1953.

Se conoció con el nombre de Doña María

Martínez en atención a la esposa del presidente de la República Dominicana en ese entonces, Rafael Leonidas Trujillo.

Para esa época, en el hogar se atendía solamente a pacientes de sexo masculino, un estimado de cien (100) pacientes. Se le solicito a la congregación de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados

2

hacerse cargo de la atención y dirección del hogar en 1954. En el año 1961, el mismo gobierno les exigió abandonar las instalaciones porque la necesitaban para utilizarla para otros fines.

Las Hermanitas salen del país en 1961, luego en el 1988 el señor Cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez, a solicitud de Monseñor Redentor Cruz y del mismo Presidente de la República, pidieron al gobierno Central de las Hermanitas, retornar al país, para que nuevamente se hicieran cargo del Hogar, el cual ya se llamaba Hogar de Ancianos San Francisco de Asís, nombre dado porque este hogar fue dirigido por breves años por religiosas Franciscanas.

En esta ocasión, la infraestructura y los terrenos fueron donados, por parte de Salud Pública, a la Congregación de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados, para que con total independencia atendieran a los ancianos que en ese tiempo había en el centro, aproximadamente ciento cincuenta (150) pacientes.

Para entonces contaban con la colaboración de 20 médicos de distintas especialidades, 22 auxiliares de enfermería, 2 licenciadas y 4 trabajadores sociales; además de un personal de apoyo de 75 empleados.

3

1.1.2 Misión, objetivos y valores de la Institución Misión La misión de todos los que componen esta gran institución es fomentar en los ancianos el espíritu de familia, a fin de que se sientan como en su propia casa, ofreciendo un servicio desinteresado, con amor y cariño.

Objetivos Los objetivos de esta institución son ofrecer residencia permanente con atención integral y especializada a ancianos de ambos sexos, tanto auto-independientes como con discapacidades físicas o mentales que se encuentran en dificultades económicas.

Valores Los valores de la institución se concretizan en el ejercicio constante de la caridad cristiana en el aporte, cuidado y asistencia espiritual y corporal de los ancianos desvalidos de ambos sexos de parte de las Hermanitas y también del personal que aquí labora.

1.1.3 Estructura de la institución Hasta la fecha los ancianos atendidos suman 12000 en 17 años. La capacidad actual es de 275 pacientes de ambos sexos, divididos en distintas áreas de acuerdo a los requerimientos de salud física y mental de los pacientes.

4

Hay área de enfermería para los más limitados de salud y movilidad. Hay salas y áreas para pacientes auto-independientes, área de psiquiatría para los pacientes con problemas de demencia y trastornos mentales.

Esta institución cuenta con todos los servicios necesarios, como son: - Servicios de recepción. - Trabajo social. - Contabilidad. - Dirección de administración. - Laboratorio clínico. - Consultorio dental - Rayos X - Consultorios médicos en todas las áreas - Terapia física - Farmacia - Capilla También tienen los servicios de almacenes, cocina, lavandería y área de terapia ocupacional.

En cada área, los espacios comunes son el comedor, la sala de estar, de visitas, la capilla y los jardines, ya que estos son compartidos por todos.

5

Las habitaciones están separadas, las de los hombres están en un área y las de las mujeres en otra.

Las habitaciones en su mayoría son triples y cuenta con cama de posición, cuarto de baño, gavetero y armario para que los pacientes puedan colocar sus pertenencias.

El área total del Hogar es de 49,000 m² y el área de construcción es de 8,000 metros.

Aporte del Estado al Hogar de Ancianos San Francisco de Asís Salud Pública paga los sueldos del 90% de los empleados que laboran en la institución, incluyendo médicos, algunas enfermeras y personal de apoyo. El presupuesto de Salud Pública para el Hogar de Ancianos es de Doscientos Sesenta y Cinco Mil Pesos (RD$265,000.00) mensuales. El Hogar de Ancianos recibe otros aportes y contribuciones de algunas personas particulares que ejercen la caridad para el sostenimiento de los ancianitos.

También hay empresas que

colaboran con la institución de forma voluntaria y además los gastos en que se exceden son asumidos por la Congregación, puesto que como los aportes no son de forma regular, tienen que estar en búsqueda siempre de nuevas fuentes de recursos para evitar que disminuya la calidad de los servicios que se les ofrecen a los ancianos.

6

Admisión Para permitir el ingreso de una persona anciana en el centro, en situaciones normales, los requerimientos son, que la persona tenga como mínimo 75 años de edad, estar libre de enfermedades contagiosas, tener el deseo de ingresar a la institución por voluntad propia, que haya cupo disponible y aporte voluntario

1.1.4 Aspectos físicos. edificación.

Condiciones de mantenimiento de la

El mantenimiento del centro es excelente, el personal encargado de estas tareas las ejecuta de manera eficiente, todas las áreas se notan con mucha higiene y la edificación en su totalidad está en perfecto estado. La responsabilidad del centro está a cargo de diez religiosas, incluyendo su directora, se encargan de todas las áreas. También hay un grupo de jóvenes aspirantes a la vida religiosa que cada año se preparan alrededor de 10 – 20 muchachas en edades que van desde 14 a 17 años.

7

1.1.5. Organigrama del Hogar de Ancianos San Francisco de Asís

8

1.2 Presentación del departamento donde se realizó la Pasantía El Departamento de Psicología del Hogar de Ancianos San Francisco de Asís, cuenta con un psicólogo especialista en gerontología, el Licenciado Saturnino González. Este profesional de la salud mental, fue enviado al Hogar por el Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (CONAPE). Este departamento no cuenta con asistente ni secretaria, el consultorio es compartido con otros profesionales de la salud, como son médicos generales y un neumólogo, que hacen consulta ocasionalmente.

Este departamento cuenta con un

escritorio, un estante con espacios habilitados, conteniendo los documentos y el historial clínico de los pacientes. Este Departamento de Psicología, al igual que el de Medicina General y el de Psiquiatría, posee una gran importancia, puesto que todas las personas residentes en este Hogar, por su edad, requieren atenciones especiales y los servicios que ofrece esta área de la salud.

Actualmente, los objetivos del gerontólogo son evaluar a cada uno de los envejecientes, los que su capacidad se lo permita, para informarle a la institución para la cual labora (CONAPE). Como pasante, el trabajo con el Gerontólogo es la aplicación de test y las evaluaciones.

9

ORGANIGRAMA DEL DEPARTAMENTO DE PSICOLOGIA

PSIQUIATRA

PSICÓLOGO

ENFERMERA

1.3 Diagnóstico de las necesidades para definir el tema de trabajo de la pasantía Después

de

realizar

el

proceso

de

indagación,

mediante

conversación, observación y algunas entrevistas no estructuradas, acción que comenzó el primer día de asistencia al Hogar de Ancianos San Francisco de Asís, recorriendo todas las áreas de la institución, conociendo a los envejecientes. Con dicho proceso se pudo reconocer que los mayores problemas de los cuales se quejan los (as) envejecientes, son el abandono y la soledad.

De los adultos mayores residentes en el Hogar de Ancianos San Francisco de Asís, la mayoría dice sentirse satisfecho con el trato que recibe en la institución, pero que se sentirían mejor en su casa.

10

En este punto del conocimiento, que debió servir de punto de partida, sin embargo, me hacía varias preguntas, una de ellas: ¿Qué puedo hacer? Al comunicarle la inquietud a la psicóloga, ella respondía “aquí no se hace psicología por el estado en que se encuentran los ancianos”, a pesar de esta dificultad, había que continuar el trabajo de pasantía.

Tabla diagnóstica de la situación que padecen algunos envejecientes del Hogar San Francisco de Asís.

SITUACION Desanimo Tristeza Soledad

CAUSA CONSECUENCIA ALTERNATIVA Falta de amor Deterioro físico y Programa de Falta de visita psicológico entretenimiento de familiares y Terapia amigos ocupacional e interacción de los grupos.

De esta problemática ha surgido el siguiente tema: Análisis de la Situación de los Adultos Mayores del Hogar de Ancianos San Francisco de Asís. Santo Domingo, República Dominicana. Período septiembre 2016 - Febrero 2017.

11

CAPÍTULO II. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA En este capítulo se encuentran los antecedentes y las distintas teorías acerca de la vejez según las distintas culturas, así como la procedencia de dichos términos, las diferentes variables según la psicología de edad, los antecedentes de la geriatría, la relación entre el envejecimiento y enfermedades, el anciano y la familia entre otros puntos importantes.

2.1. Antecedentes del término vejez A través del tiempo y las diferentes culturas, han surgido distintos conceptos acerca de la vejez. Otras palabras conocidas que hacen referencia a la idea de viejo son geronte, anciano, tercera edad o como se utiliza actualmente: adulto mayor. En cada una existe una historia de la lengua con sus significaciones. La palabra viejo que viene del latín vetulus y significa “de cierta edad”, y en el latín vulgar se denominó vetus. El término vejez se comienza a usar a fines del siglo XIII y el verbo envejecer en el siglo XV. (Lacub, R.; Sabatini, B., 2012) La palabra anciano, proviene del antiguo adverbio romano “anzi” o antes, data de la primera mitad del siglo XV. Este vocablo destaca el significado de la relación del sujeto con el tiempo, ya que es aquel que estuvo antes, dándole un sesgo de valor relativo a lo que el antes

12

significó.

Quizás por esta razón en nuestro idioma fue asociado a

una nominación de respeto a los mayores, que se refleja en que este resultó el término elegido por las traducciones de la biblia.

Parte de lo que puede leerse acerca de la persona vieja como sujeto psicológico tiene sus raíces en teorías de cuño biológico de finales del siglo XIX y primera mitad del siglo XX (Cole, 1993; Lacuf 2006) en lo que se suponía que el deterioro físico repercutiría de igual manera a nivel psicológico. Según Nascher (1919), los cambios normales de la mentalidad senil eran depresión, la falta de interés y un excesivo retraimiento.

Antes, la adultez tardía, su equivalencia era a pérdida: de células cerebrales, de capacidades y de energía. Sin embargo, a medida que los especialistas, los gerontólogos, avanzan, tienen una visión diferente de la adultez tardía, no como una simple declinación, sino como un período en el cual la persona sigue cambiando para crecer en algunas áreas, aunque sí se va declinando en otras.

Es frecuente encontrar en psicología distintas consideraciones de la variable edad. Se pueden distinguir: edad biológica, edad social, edad psicológica, edad mental y edad cronológica. La edad biológica es “el proceso de cambio en el organismo que con el tiempo reduce la probabilidad de supervivencia del individuo y que

13

reduce la capacidad fisiológica del mismo para la auto-realización, la restauración y adaptación a las exigencias del medio ambiente”.

La edad social es otra concepción del fenómeno. Hace referencia a los cambios de adaptación del individuo por el efecto de ciertos fenómenos que tienen que ver con roles sociales, a veces con pérdidas relacionadas con dichos roles, como sucede con la jubilación laboral o la pérdida de un familiar cercano.

Todas las personas experimentan, con el paso de la edad, cambios derivados

de

su

situación

familiar,

laboral

y

económica

principalmente, y estos traen consigo una transformación en el rol social de dichos individuos.

Edad psicológica: hace referencia a cómo un individuo, comparado con otros de distintas edades cronológicas, es capaz de adaptarse exitosamente a las exigencias del medio. Es un término que describe los cambios en los procesos de auto-regulación que implican los aspectos cognitivos y emocionales que configuran el núcleo básico de la personalidad. Así también se utiliza el término edad mental, éste hace referencia al nivel de desarrollo intelectual alcanzado por un sujeto, sin tener relación con lo que es la fecha de nacimiento.

De todos estos términos, el más usual es el concepto de edad cronológica,

este

corresponde

a

una

definición

objetiva

y

ampliamente aceptada en la psicología. La edad cronológica es la

14

que hace referencia a la fecha de nacimiento de un individuo. Es sólo un índice temporal, de paso del tiempo y es, en sí misma, una variable vacía. Los cambios que ocurren en la medida en que una persona se hace mayor, no están causados por la edad, sino por las influencias biológicas y sociales que coinciden en su aparición con el paso del tiempo.

Según la edad avanza, se observan cambios en los procesos biológicos, se observa un incremento y un declinar de estos, en la visión, la audición, entre otros. “El envejecimiento es un proceso vital universal, cualitativo, ineludible, progresivo, personal y exclusivo con características propias en el cual algunas personas se tornan limitados físicamente y dependientes funcionalmente. Existe el envejecimiento patológico o senilidad y el envejecimiento normal o senescencia”. (Strejilevich, L. 2004, p.22)

De acuerdo con Arroyo, et al, en la gran mayoría de las personas, la avanzada edad hace que surjan ideas de enfermedad, de deterioro, de dependencia y de muerte. La imagen de ser viejo y ser cuidado por otros está estrechamente ligado con el significado que se le da al suceso desde un determinado ambiente, partiendo desde cierta ideología. (p.59)

15

Según estos autores, a nivel personal el envejecimiento es considerado como un proceso bio-psico-social que corresponde a alcanzar una edad avanzada en donde éste no se define por parámetros cronológicos, sino por el riesgo en la disminución de la salud y por presencia del deterioro físico, mental y/o social. (p.62)

Para Strejilevich (2004), el viejismo es el término que agrupa las variadas formas de discriminación que se ejerce contra los ancianos y envejecientes, excluyendo y no reconociendo que todas las personas llevan dentro el proceso de envejecimiento.

De acuerdo con este autor, el buen o mal envejecer depende más de la escala de valores, de las estructuraciones psicológicas y sociales, de la aproximación al yo ideal que de aspectos estrictamente biológicos;

mantenerse en contacto e

intercambio con

las

generaciones más jóvenes, para estar actualizados sin abandonar el proceso permanente socializador y construyendo

su propia

trascendencia. (p.17)

De acuerdo con Carbajo (2008) la investigación psicogerontológica de la vejez se dirige a las aptitudes mentales, el funcionamiento de la memoria,

las

habilidades

y

estrategias

de

aprendizaje,

el

autoconcepto, afectividad, la regresión de la personalidad en situaciones de inseguridad o la creatividad excepcional en la vejez.

16

Indica que a partir de los años sesenta se produce una reconceptualización en el estudio de la vejez ya que empieza a consolidarse como un modelo integral bio-psico-social que aglutina todas las perspectivas posibles, sociales, biológicas y psicológicas.

Continúa diciendo que la nueva concepción de la vejez conlleva entenderla como un proceso de cambio, en el que el ámbito biológico – psicológico es uno de los aspectos junto con el conocimiento psicogerontológico y la faceta social o sociogerontología. Desde ese momento, el estudio del envejecimiento es interdisciplinar, en donde están implicados médicos, psicólogos, sociólogos, juristas, entre otros. (p.251)

2.2. Antecedentes de la Geriatría En la actualidad, la gerontología es definida como la ciencia que estudia el envejecimiento en todos sus aspectos e incluye las ciencias bilógicas y médicas, psicológicas y sociológicas, además de la aplicación del conocimiento científico en beneficio del envejecimiento y de los adultos mayores.

El término gerontología proviene del griego genon = viejo y logos = estudio. Parece que el término gerontocracia, con el que se describía en la Grecia Antigua al gobierno controlado por ancianos pudo ser el término precursor: Los gerontes eran un consejo de 28 hombres de más de 60 años que controlaban el gobierno de la Ciudad-Estado.

17

Michael Elie Mechnikoff (1845-1916) sociólogo y biólogo ruso, sucesor de Pasteur y Premio Nobel de Medicina, fue quien en 1908 propuso a la gerontología como ciencia para el estudio del envejecimiento.

Por otra parte, el término geriatría fue acuñado por Ignatrius Nascher en su obra presentada en la Academia de Ciencias de New York en 1907 titulada Geriatría, las enfermedades de los ancianos y su tratamiento. Este era pediatra norteamericano y fundador del primer departamento de Geriatría en los EE.UU., explica en esta publicación que el término es derivado también del griego Geron = viejo e iatrikos = tratamiento médico.

La Geriatría es una rama de la gerontología y la medicina que se ocupa de los aspectos clínicos, terapéuticos, preventivos y sociales en la salud y enfermedad de los ancianos. Es una ciencia práctica aplicada, que se ocupa de la asistencia integral a las personas envejecientes.

El envejecimiento y las enfermedades de la tercera edad han sido de interés para numerosos estudiosos durante cientos de años, eminentes individuos desde la Antigua China, India y el Mediterráneo dedicaron muchas energías a estudiar el envejecimiento. Más tarde, griegos y romanos continuaron sus esfuerzos en tratar de entender los mecanismos del proceso de envejecimiento y su pensamiento matizó el desarrollo investigativo europeo.

Y esa fascinación de

18

Europa por el envejecimiento se transmitió a la América y al resto del mundo.

El estudio académico sobre los ancianos y el envejecimiento comienza en la Edad Moderna, con los trabajos biométricos de Adolphe Quetelet (1796-1874) y Francis Galton (1822-1911). Quetelet es considerado el primer gerontólogo de la historia, al establecer los diferentes estudios de la evolución de la vida humana. El aplicó la curva de Gaus, lo que supuso una auténtica revolución conceptual en su tiempo.

La Geriatría Moderna se inicia con los trabajos de la doctora Marjory Warren a partir de 1935 en un hospital para crónicos en Londres. De su trabajo y sus ideas nacieron para la medicina geriátrica muchos de los principios que mantienen vigencia; entre otros:  La vejez no es una enfermedad  Un diagnóstico exacto es esencial hacerlo  Muchas enfermedades de la vejez son curables  El reposo injustificado puede ser peligroso

A pesar de que en 1942 Morris propuso los elementos esenciales de la atención geriátrica, no fue hasta después de la Segunda Guerra Mundial, en 1946 cuando comenzó su desarrollo y poco a poco alcanzó el estado de campo científico independiente y esto le permitió

19

la aprobación en el Reino Unido de la especialidad de Geriatría y en el 1947 se fundó la Sociedad Británica de Geriatría.

Anderson y Cowan en 1955 introducen la idea de prevención de las enfermedades de la vejez y la conservación de la salud de los ancianos. Luego con la creación de varios institutos de gerontología, se ayudó al avance de las investigaciones.

Según Cooley (1998; Whillourne, 2001) los adultos mayores son rígidos y deprimidos. Estereotipo que supone un sujeto que cuenta con escasos recursos psicológicos: rígido, es decir, que no tiene capacidad de contar con herramientas de afrontamiento frente a los declives que plantea el proceso de envejecimiento.

Los

adultos

mayores

están

aislados,

abandonados

o

institucionalizados. Por diversos motivos asociados a la vejez, las circunstancias generan con frecuencia situaciones de extremo aislamiento social, sentimiento de soledad y diversas patologías que derivan de esas situaciones.

Respecto a eso, Castrense y Charles (2007) han propuesto que las explicaciones que se han dado acerca de disminución de las relaciones sociales en la vejez se basan en ideas y estereotipos que en muchos casos son incorrectas. Investigaciones realizadas en distintos países demuestran que los adultos mayores poseen una vida social activa, cuando disponen del apoyo necesario.

20

En la actualidad uno de los principales ejes de la comprensión de la vejez, es la descalificación cognitiva. Se tienen ideas prejuiciosas y estereotipadas acerca de los adultos mayores, suelen tratarlos como sujetos aniñados con exageradas limitaciones a nivel cognitivo.

2.3. Diferentes teorías acerca de la vejez Se han utilizado conceptos tradicionales conductistas para interpretar algunas conductas de las personas mayores en cuanto a la jubilación, que, en algunos casos, combinado con la viudez puede llevar al anciano hasta el suicidio.

Según la teoría, cuando un hombre se ve privado de la compañera a los 75 u 80 años, es posible que no existan refuerzos suficientes que le motiven a seguir viviendo. En los hogares de ancianos, el deterioro físico y el declive de la memoria son previsibles, porque en esos sitios los refuerzos suelen favorecer la discapacidad más que el funcionamiento competente (M.M. Baltes, Neumann y Zank, 1995; M.M. Baltes y Wahl, 1992).

La teoría ofrece también una perspectiva positiva. El conductismo ofrece un plan de acción que puede revertir esa situación, con la aplicación de los principios de aprendizaje, que de esa manera no solo se puede comprender por qué las personas mayores tienen determinada conducta, sino que se puede intervenir para mejorar la calidad de vida en la vejez.

21

Las ideas de Erikson han cautivado la imaginación de los científicos sociales que piensan que en la vejez hay mucho más que un simple declive. Por ejemplo, que basándose en la premisa de Erikson de que la tarea de la vejez es aceptar la propia vida, una actividad popular en los centros para personas mayores y hogares de ancianos, es de reminiscencia o de repaso de la vida, en la que se anima a las personas mayores a que revisen su vida parar librarse de la depresión y alcanzar el sentimiento de conclusión que según Erikson es fundamental para aceptar la muerte.

En síntesis, hay quienes suponen que la vejez es la edad del declive y quien, por el contrario, cree que con la edad se cambia para mejor. Está la idea de Erikson de las labores de la vida vinculada a la edad, y las creencias de Jung de que a la mediana edad se produce un cambio único hacia un estado más integrado.

Tercera edad o senectud es un término antropo-social que hace referencia a las últimas décadas de la vida, en la que las personas se acercan a la edad máxima que se puede vivir. En esta etapa de la vida de una persona se presenta un declive y cambios a nivel físico, cognitivo, emocional y social; este inicio no está establecido específicamente, puesto que como seres humanos somos diferentes también en el envejecer, no todo envejecimiento es de la misma manera.

22

La causa del proceso de envejecimiento de una sociedad es una baja natalidad producida por la no fecundidad, propia de países desarrollados, hay otros factores que han facilitado el crecimiento y la consolidación de la población anciana, son las aplicaciones de las mejoras en asistencia sanitaria y servicios sociales que permiten una mayor supervivencia de las personas mayores. No así en los países en vía de desarrollo, donde el índice de natalidad es mayor y menos eficiente el sistema sanitario.

El fenómeno del envejecimiento es objeto de preocupación entre los organismos internacionales, organizaciones de la sociedad civil y especialistas de la comunidad académica de todo el mundo. Así como el hecho de que se está quedando atrás una larga etapa de un alto índice de natalidad y mortalidad, y que resulta que este crecimiento de la población de personas adultas mayores es uno de los factores que motivan tal preocupación.

El rápido envejecimiento demográfico tiene un impacto económico. Se ha planteado que una población envejecida crea presiones fuertes sobre el sistema de pensiones, así como también genera dificultades a los países para que puedan garantizar su solvencia. En América Latina y el Caribe, las personas de 65 años y más no disponen de ingresos, ni de pensiones o jubilaciones, ni mucho menos de un trabajo remunerado. En al menos nueve países de la región de incidencia de la pobreza en hogares con adultos mayores, aumentaría cerca o más de un 20%.

23

2.3.1 Teorías biológicas del envejecimiento Los científicos quieren entender cuál es la razón de la relación que puede haber entre el envejecimiento y algunos cambios físicos y determinadas enfermedades, formulando diversas hipótesis para explicar estos fenómenos.

La mayoría de los biólogos suponen que los problemas y los procesos que se producen en el interior de las células son la causa del envejecimiento y la muerte. Mientras otros dicen que los cambios en la sustancia que rodea nuestras células también influyen.

Según Robert Kohn (1978) el endurecimiento del colágeno y la elastina puede ser también causante del envejecimiento, porque nuestro tejido al hacerse más rígido, obstaculiza el paso de materiales, impidiendo así que los nutrientes lleguen a las células. El daño del ADN. Teoría del daño aleatorio sobre el envejecimiento, que se refiere a los fallos que las células acumulan en su capacidad de producir proteínas, como causa del envejecimiento.

Las proteínas son vitales, ya que son las que producen todas las reacciones y funciones de las células. Según el planteamiento, el envejecimiento físico y la muerte son los signos visibles del daño del ADN.

24

Otra teoría del daño aleatorio dice que los culpables de producir el envejecimiento y la muerte son los efectos secundarios del metabolismo celular.

Según la teoría del envejecimiento programado, ésta defiende el que el envejecimiento, como el crecimiento, están programados y calculados.

Los que defienden las teorías del envejecimiento programado tienen diferencias en cuanto a la ubicación del temporizador del envejeciente, y cómo es su funcionamiento, pero están de acuerdo en que el carácter ordenado y predecible de los cambios que se experimentan a medida en que se avanza en el envejecimiento, se produce un plan coordinado, que es posible que en el interior de cada célula haya un cronómetro del envejecimiento.

Según esta teoría, si existe un reloj central puede encontrarse en dos lugares, esto por la influencia que ejercen sobre el cuerpo: el hipotálamo y el sistema inmunológico. Esto por la gran cantidad de funciones de las cuales el hipotálamo es responsable de coordinar, incluidas comer, conducta sexual, regulación de la temperatura y la expresión emocional.

Mientras que el sistema inmunológico protege de los invasores externos como son los virus y las bacterias. Según Roy Waford (1983) sugiere que el timo puede ser un marcapasos del

25

envejecimiento, por ser una glándula implicada en la respuesta inmunológica y que desaparece lentamente durante la madurez, y que su desaparición debilita el sistema inmunológico. Esto es entre muchas de las teorías que existen en relación con la etiología del envejecimiento, pero es un tema, que según investigadores, siempre están descubriendo cosas nuevas sobre los factores que lo ocasionan.

El envejecimiento, proceso biológico en el que suceden una serie de modificaciones fisiológicas, psicológicas y sociales. Realmente existe un declinar del organismo pero que también es determinante que la persona tenga en esta etapa de la vida una actitud personal frente al envejecer y el entorno familiar y social.

La integración de estos

elementos dará como resultado la funcionalidad del individuo.

2.4 Envejecimiento y ciclo de vida Según la OMS, el cambio demográfico será más rápido e intenso en los países de ingresos bajos y medianos. Habrá en el mundo más personas con 80 y 90 años que nunca antes. Entre el 2000 y 2050 la cantidad de personas de 80 años o más aumentara casi cuatro veces hasta alcanzar los 395 millones.

Es algo sin precedentes en la

historia que la mayoría de las personas maduras y mayores tengan padres vivos.

26

Esto significa que cada vez hay más personas ancianas, que en todo el mundo según la OMS están en riesgo de ser maltratadas y abandonadas. En los países desarrollados, entre un 4% y un 6% de las personas mayores han sufrido alguna forma de maltrato, en algunos centros asistenciales se cometen abusos y también en la casa.

La necesidad de asistencia está aumentando, pues el pronóstico es que la cantidad de ancianos que no pueda valerse por sí mismo se multiplicará.

2.5 El anciano y la familia De acuerdo con Belski (2001), la familia como red social primaria es un elemento fundamental para el bienestar de las personas de edad avanzada, sea como proveedora de cuidados, facilitando su independencia a través de ayuda económica o en tarea cotidiana (elaboración de los alimentos, limpieza de la casa y etc.) sin embargo los cambios sociales han causado problemas en la estructura familiar, que la familia se siente con dificultad para ofrecer los cuidados a sus mayores cuando se hacen ancianos.

El anciano tiene una serie de necesidades físicas, psíquicas y sociales que han de ser satisfechas, en dichas necesidades son de suma importancia el vínculo y el cuidado de la familia. A pesar de que la familia no siempre puede hacerlo o no quiere hacerlo.

27

La alimentación es una de las necesidades fisiológicas que en los ancianos tiene una relación con el estado de salud y de bienestar en la vida diaria. Como podemos darnos cuenta de que los ancianos que vive solos no comen de manera equilibrada y pueden no tener control sobre la calidad de los alimentos y también mantener su horario regular de comidas.

De ahí la importancia de que los ancianos no deben estar solos, como terminan muchos, voluntaria o forzadamente. También es importante la higiene personal y es difícil para un anciano si vive solo que sea efectiva.

Parece ser que, desde la perspectiva de los ancianos, la familia es el referente social y grupo de pertenencia al que le dan un mayor valor. Cuando los ancianos se ven en la obligación de contar su situación real, sienten vergüenza de decir que sus parientes más cercanos no le visitan, ni le cuidan.

Según investigaciones, los problemas psicológicos del anciano se pueden solucionar con un buen nivel de comunicación de la familia, pero la ayuda de la familia no solo debe ser la solución del problema, sino que proporcione un ambiente socio-afectivo positivo que ayudará a favorecer la autoestima del anciano.

28

Un problema que aparece con frecuencia en la vida de los ancianos son las incontinencias de orina y heces. Esta situación requiere de una dedicación que no todos están dispuestos a ofrecer. El problema que causa la persistencia de las incontinencias puede ser motivo para que la familia se plantee la necesidad de ingresar al anciano en una residencia u hogar para ancianos. La atención del anciano requiere de mucho conocimiento y también de habilidades por parte de los que los atienden, como son el gericulturista, gerontólogos, enfermeras, etc. Uno de los principales objetivos en la atención del anciano, tiene que ver con la respuesta del anciano hacia el proceso de enfermedad o invalidez, ya que el papel de los técnicos es valorar el estado de salud, enfermedad, el diagnóstico y actividad que deben realizar. El mundo del anciano está muy relacionado con el proceso de pérdida, que en algunos casos le ocasiona al anciano un estado de crisis. Estas pérdidas son físicas, sociales y psicológicas.

2.6 Envejecimiento normal El estudio longitudinal de Baltimore sobre el envejecimiento, en 1959, constituye

el

mejor

esfuerzo

realizado

para

investigar

el

envejecimiento físico en carne y hueso. En dicho estudio, lo más importante ha sido descubrir que el ritmo de envejecimiento de cada persona varía muchísimo, pues se puede ver a individuos de 60 años

29

que físicamente son como de 40; y también hay de 40 que parecen mucho mayor de 60 años.

Hay distintas capacidades que varían ampliamente entre personas de la misma edad. Este estudio demuestra que el envejecimiento sigue caminos diferentes. Algunas funciones se deterioran de forma regular a lo largo del tiempo, otras se mantienen estableces y otras pueden mejorar (Shock y otros 1984, National Institute on Aging, 1987, 1993).

Según el modelo habitual, cuando se produce una pérdida fisiológica es porque la persona ha desarrollado una enfermedad relacionada con la edad. En otro modelo de envejecer se produce una pérdida pero el cuerpo es capaz de recompensar el cambio de manera fisiológica.

Este estudio dio la oportunidad de demostrar que no se puede pensar en el envejecimiento físico solo desde las pérdidas. Muchas de las declinaciones del envejecimiento se deben a la falta de entrenamiento, ya que se apartan de la actividad más allá de lo posible. A medida que se envejece el ser humano se vuelve más pesimista y conservador. (Belski, Janet 2001)

2.7 Envejecimiento patológico. La vejez no es una enfermedad. De acuerdo con investigaciones, hay mayor probabilidad de que una enfermedad durante la vejez origine consecuencias negativas que en

30

otra etapa de la vida. Pero no solo las enfermedades son causas de la disminución de la resistencia orgánica. “La soledad, el aislamiento, la marginación, la falta de un espacio exclusivo, la falta de obligación, exceso de tiempo libre”, según esta teoría, tienen tanta importancia o más que los factores biológicos.

Patologías relacionadas con la edad: incontinencia urinaria, inmovilidad y escaras, inestabilidad y caídas, síndrome confusional agudo, desnutrición, iatrogenia medicamentosa. Patologías más frecuentes en personas mayores de 60 años. Enfermedad cerebrovascular, enfermedad cardíaca isquémica, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), demencia, infecciones respiratorias, carditis, diabetes, tuberculosis (TBC), traumatismos, cataratas, carcinoma digestivo y cirrosis. Diabetes mellitus, Parkinson y Alzheimer. Criterios de riesgo. Se utilizan para medir la población de adultos mayores considerados por la OMS como vulnerables. Criterios generales: - Mayores de 80 años - Ancianos que viven solos - Mujeres ancianas solteras, viudas o separadas - Ancianas ingresadas en instituciones no controladas, viudas recientes - Periodo siguiente al alta hospitalaria

31

- Alto consumo de fármacos - Inadecuada frecuencia de consulta al médico - Claudicación o ineficacia del cuidador - Fragilidad funcional - Aislamiento social - Pobreza estructural - Ingreso monetario insuficiente 2.7.1 Demografía de la demencia La demencia, según Gatz y Pearson (1988) en personas de más de 65 años, no es tan frecuente como se cree, un estudio en Estados Unidos reveló que solo a un 5% de los estadounidenses le afecta. (Folstein, Bassett, Anthony, Romanosky y Nestad, 1991) El estudio se realizó solo con personas que no estaban hospitalizadas o internadas dice que las enfermedades mentales suelen influir en el internamiento de un anciano en un hogar cuando los síntomas se agravan.

Demencia vascular. Es una afección del sistema cardiovascular. Según estudios se calcula que esta enfermedad, la disfunción cognitiva, se deba a la muerte de tejido cerebral como consecuencia de muchos pequeños derrames.

Los síntomas de un derrame

cerebral son evidentes: parálisis, dificultad para hablar o la muerte. Existe la posibilidad de contener el avance de la enfermedad por medio de dieta y ejercicios, y así lograr bajar la presión sanguínea, también bajará el avance de la enfermedad.

32

Alzheimer. Esta es una enfermedad propia de la veje y es muy común, implica el deterioro de las neuronas.

Según datos de investigaciones alrededor del 60% de las personas mayores con padecimiento de demencia, tienen la enfermedad de Alzheimer. Otro porcentaje padece de demencia mixta: Alzheimer y demencia vascular. La enfermedad de Alzheimer se ha convertido en sinónimo de vejez. Las neuronas se marchitan y desaparecen.

En el enfermo de Alzheimer las neuronas van desapareciendo y solo quedan unos filamentos llamados marañas neurofibrilares, unos cueros de proteína que se parecen a una bala, que son placas seniles y otros signos patológicos del deterioro.

Cuando comienza la

enfermedad, la destrucción solo es en el área del hipocampo.

Lamentablemente

también

presentan esos cambios.

las

personas

mayores

normales

La presencia de estos en personas

mayores normales es una causa fisiológica de la pérdida de la memoria.

Los ancianos no deberían estar constituidos como una categoría social al margen de la sociedad, sino ser parte que se integra en ella. La sociedad tiene deberes con los mayores y ellos con la sociedad.

33

Los servicios sociales hacen el compromiso con la promoción de apoyo a que se mantenga durante el mayor tiempo posible, que los mayores permanezcan con la familia.

El hecho de que un anciano tenga que vivir en una institución y no en su casa, solo debería ser para el anciano que no tiene hijos ni familia y que esté en una condición extrema.

En la actualidad, los cambios de estilo de vida pasan en 15 o 20 años esto quiere decir, que ni el abuelo, ni el padre ni el nieto viven las mismas cosas, porque la forma de vida no es igual. Tampoco sus conductas son parecidas. El viejo está excluido de la sociedad y de la familia como núcleo.

Es probable que los derechos en los adultos mayores no los conozcan ni ellos mismos.

Muchas personas mayores, a medida que avanzan en edad, en esa misma medida, experimentan cambios notables de conducta, lo que hace muy difícil la situación, tanto para los que tienen que cuidarlos como para ellos mismos. Problemas como la sordera o la pérdida de la visión, contribuyen a que los ancianos se sientan más solos y abandonados, situación que los lleva a refugiarse en sí mismos.

Así como también muchas personas adultas mayores que viven solas, son invadidas por la tristeza y se sienten incapaces de

34

encontrar la menor satisfacción en la vida.

La mayoría de los

ancianos se sienten cada vez más incapaces de valerse por sí mismos.

La falta de atención y el miedo al futuro, y la ansiedad que los ancianos sienten por las cosas más mínimas, pueden llevarlos a un estado depresivo y de deterioro.

2.8 Maltrato a personas mayores Los tipos de maltratos reconocidos incluyen desde el maltrato físico y psicológico hasta el maltrato patrimonial y el auto abandono y el abandono familiar.

A nivel familiar, hay dos factores que influyen en casi todos los tipos de maltrato: el sexo y la condición socioeconómica. La mayoría de las veces, la víctima es femenina, mayor de 75 años reside con familiares, mientras que el victimario suele ser un miembro de la familia, responsable del cuidado de la persona adulta. La mayoría de las veces, aparece como relevante dentro de esa situación de maltrato, la dependencia del victimario, más que la de la víctima. Algunas variables que pueden asociase al maltrato, son aquellas que surgen como consecuencia del proceso de modernización: la pérdida de funciones, la interdependencia generacional, entre otras. Uno de los factores más importantes al respecto, es el desplazamiento forzoso, por razones de diferentes índoles, que provoca en las

35

personas mayores sentimientos de desarraigo y depresión. A nivel institucional, una de las formas de maltrato ocurre en residencias, asilos, etc., que no cumplen con estándares de calidad básicos: privaciones de cuidados, pérdidas de individualidad, fraudes, etc.

Las causas que conducen al maltrato son múltiples y complejas. Existen consensos en que hay ciertas condiciones favorables; entre ellas, del cuidador: falta de recursos para atender las necesidades, cuidadores no calificados o no preparados, y situaciones de crisis económicas y desempleo.

El tipo de maltrato más frecuente es psicológico: insultos, intimidación, humillación o indiferencia.

La mayor parte de las víctimas y agresores son mujeres. Esto se debe a que las tareas de cuidado, por lo general, recaen en manos femeninas y por lo regular las mujeres tienen más probabilidad de necesitar de cuidado. La consecuencia más grave del maltrato es el aislamiento de la persona mayor, la disminución de su autoestima y los sentimientos de inseguridad, que, a la larga, favorecen la creación de estereotipos negativos de la vejez.

Hay diferentes clases de maltrato hacia las personas mayores, como son: el maltrato físico, psicológico y abuso sexual.

36

Maltrato físico. Uso de la fuerza física en contra de una persona mayor afectando su integridad corporal. Puede provocarle dolor, lesión, discapacidad temporal o permanente y, en casos extremos, puede causarle la muerte.

Se manifiesta a través de golpes,

mecanismos de sujeción e inmovilización o medicación forzada.

Maltrato psicológico. Involucra acciones que producen angustia, pena, estrés, sentimientos de inseguridad, baja autoestima, y que afectan la dignidad e identidad de la persona mayor, irrespetando su autonomía. Incluye insultos, agresiones, amenazas de abandono o reclusión

en

instituciones,

intimidaciones,

humillaciones,

ridiculización, silencios ofensivos, rechazos a sus deseos y falta de respuesta a sus consultas en forma intencionada. También incluye la interferencia a la libertad personal de las personas mayores coartando su derecho a tomar decisiones o recurriendo al encierro o aislamiento de sus amigos y familiares.

Abuso sexual. Cualquier acción de carácter, significación o connotación sexual ejercida sobre una persona mayor sin su consentimiento, empleando la fuerza, amenaza o engaño, o aprovechándose de su condición física o psicológica.

Se puede

presentar de diferentes formas, abierta o encubierta, por medio de gestos, palabras, caricias, toques, exhibición de genitales o violación.

Abuso patrimonial. Este abuso se ejerce a través de la explotación o apropiación de los bienes de la persona mayor por parte de un

37

tercero, sin el consentimiento de la persona mayor o con consentimiento viciado, así como a través del fraude o estafa, del engaño o robo de dinero o patrimonio.

Estos actos siempre se

realizan a través de actos ilegales.

Negligencia. La negligencia se lleva a cabo por incumplimiento de compromisos con la persona, por deserción o fracaso de las funciones relacionadas con el cuidado y satisfacción de las necesidades vitales de las personas mayores (como son higiene, vestimenta, administración de medicamentos, etc.).

La violación de derecho se produce desde las estructuras de la sociedad mediante normas legales, sociales, culturales y económicas que actúan con trasfondo de todas las otras formas de maltrato. Incluye la falta de políticas y recursos sociales y de salud; el mal ejercicio de las leyes vigentes y el desarrollo de prácticas sociales, comunitarias y culturales que desvalorizan la imagen de la persona mayor.

En la propia familia, muchas veces, consciente o inconscientemente, tratan al adulto mayor de una manera que lo descalifica.

Esta

descalificación produce limitación en la posibilidad de autonomía; genera interferencia en sus interacciones sociales, ya que puede generar dudas sobre su capacidad de juicio e induce a que les oferten actividades no apropiadas para el adulto mayor, poco estimulantes, más bien actividades infantilizantes. Además de descalificativo este

38

tratamiento hacia los mayores es discriminatorio, por ejemplo, en muchos casos en los asilos u hogares de ancianos suelen emplear al momento de dirigirse a los ancianos, un “lenguaje infantil”, utilizando un tono de voz que muchos adultos usan para hablar con los bebés.

Otra forma de discriminación, son los estereotipos de la edad adulta, como son; vejestorio, cascarrabias, viejo chocho, senil, vieja bruja, entre otros. Estas son solo algunas de las etiquetas de los adultos mayores. Estos términos son injustos y degradantes. La discriminación hacia el adulto mayor se manifiesta de diferentes maneras negativa, abierta y sutil.

2.9 Personalidad y envejecimiento Árraga y Sáncez (2007) definen al envejecimiento como un proceso natural, gradual, continuo y dinámico, durante ese proceso se producen cambios y transformaciones.

El envejecimiento es un proceso natural, como todos los procesos de la naturaleza. Se produce de manera progresiva; es continuo porque no sucede interrupción. Este es un proceso individual porque en cada persona se produce de manera particular y propia y es dinámica porque ocurrirá siempre.

Las autoras señalan que un aspecto

importante en el desarrollo de los envejecientes está relacionado con la personalidad. En los envejecientes se observa una menor voluntad para asumir los retos que se les presentan porque suponen

39

situaciones complicadas. Según ellas, la edad no es un factor decisivo para enfrentarse a una situación de estrés.

Árraga y Sánchez citan a Sánchez y Willis (2003), quienes señalan que, de acuerdo con los tests de personalidad, es bastante consistente el desarrollo de la personalidad durante la edad adulta y que es estable y continua, que hay cambios frecuentes.

Ellas

suponen que las diferencias que se producen pueden estar relacionadas con características individuales de personalidad que con problemas de la edad.

Papalia et al. (2005) señalan que la personalidad no sufre cambios con la vejez. Por lo que estos autores indican que es más probable que las personas con personalidades neuróticas (malhumoradas, susceptibles, ansiosas) sus emociones sean negativas, asimismo van a ser menos positivas.

El enfoque del desarrollo durante el tiempo de la vida no es una teoría sino una prescripción para que el envejeciente pueda tener una actitud más abierta, según Belsky. Según este autor, la diversidad de puntos de vista es la mejor norma a seguir en la descripción y explicación del funcionamiento psicológico en la última etapa de la vida. También señala las ideas positivas de Carl y Jung. Que según Jung, la madurez constituye un período decisivo emocional importante.

40

Si el proceso de desarrollo se realiza de una manera ideal se puede alcanzar la culminación y la persona se transformará en un ser más espiritual.

2.10 Institucionalización de los envejecientes Institucionalización es el término que se utiliza para referirse a la experiencia individual y colectiva asociada al ingreso de una persona a una institución. Dentro de estas instituciones están los hogares de ancianos y muchas otras.

El proceso de institucionalización de los envejecientes conlleva un costo tanto económico como humano. Este último es el más preocupante para los especialistas en gerontología.

Algunos estudios han demostrado que este proceso en varias ocasiones se lleva a cabo sin el consentimiento del anciano. Con frecuencia se utiliza para soluciona una serie de carencias que experimenta el adulto mayor.

Estudios gerontológicos han demostrado que las probabilidades de que la persona envejeciente experimente una institucionalización aumenta, ya sea en hospitales, hogares para ancianos o entidades de custodia los efectos que esto le causa al envejeciente son claros y diversos, como problemas depresivos y autoestima bajo.

41

Según estudios, para la persona es muy importante la valoración que tiene de sí mismo (auto-imagen), ya que es importante como la persona mayor se percibe, la idea que tiene de sí mismo, siendo la auto-imagen algo subjetivo; esto podría ser un factor que determine la manera en que reaccione al ser llevado a un hogar para ancianos.

Según estudios que demuestran la decisión de institucionalización, es causa de tres variables, el crecimiento de deterioro físico en el individuo, el que las personas que viven con el envejeciente no tengan la voluntad de su cuidado, y la no integración de la comunidad a que la persona envejeciente mantenga su independencia.

No es la falta de salud la variable determinante en la decisión de ingreso en uno de esos lugares, sino la falta de apoyo social.

La familia, para el adulto mayor, es el primer recurso que desean utilizar cuando les falta apoyo, en caso de falta de salud o económico. Para el envejeciente, el asilo es el último recurso en situación extrema

2.11 La curación de los ancianos Los ancianos como todas las personas son individuos únicos, también sus historias son únicas, no se parecen a nadie; se enferman como quieren o como pueden, por lo que no se puede hacer generalizaciones, sino ser específicos en cada uno.

Muchos

42

envejecientes usan toda clase de medicamentos, sin embargo siguen igual.

El proceso de envejecimiento tiene su decadencia funcional de todo tipo y situaciones de abandono propio y ajeno.

Según el autor, la falta de realismo incrementa la hospitalización y someter al adulto mayor a muchas pruebas y “tratamientos”. Sin embargo, el fracaso de la historia personal de los mayores, sin ningún esfuerzo psicoafectivo a esa edad es suficiente provocar depresión, angustia y pánico.

En ese momento en que hay la sensación de que todo es inútil y la vida se hace insoportable, cuando se siente la desesperanza, es cuando el sistema psicológico de la persona debe ser intervenido y tratado y ayudar al adulto mayor a creer y a esperar y a que cree la confianza y que se convenza de que “vale la pena” si es positivo.

Es importante que la persona mayor aprenda a separar las reacciones más o menos normales ante el envejecimiento de las que son exageraciones patológicas. No gastarles tiempo a problemas que no lo merecen, solo a los problemas de salud realmente importantes.

Muchos ancianos se encierran en sí mismos, pues el mundo exterior les genera ansiedad, pero si ese mundo le dijera que su experiencia

43

es útil, que su presencia es útil, etc., las cosas para los adultos mayores serían muy distintas.

Según este autor, el terapeuta no debe dejarse vencer de los pacientes añosos, puesto que sería lo más destructivo para el paciente.

2.11.1 Actividades biopsicofísicas Los adultos mayores, cuando realizan actividades biopsicosociales, obtienen efectos beneficiosos, en sus respuestas cardiovasculares, en sus niveles de glucosa y también mejoran los estados depresivos y problemas del sueño; beneficios en la relajación, en la velocidad, le reducen el estrés, la ansiedad, mejora el estado de humor, hay percepción de bienestar general.

Teniendo en cuenta que, para mejorar la calidad de vida de los envejecientes, es importante realizar actividades para mantener la capacidad funcional.

Los adultos mayores en vez de compartir nostalgias, lo que deberían hacer es realizar actividades espirituales relacionadas a nivel social, que sean integradoras.

Hay que tomar decisiones de apostar por la calidad de vida de los envejecientes y no solo intentar “reparar” enfermedades.

44

En la realidad de los viejos diferentes y especiales que pertenecen a una historia sociocultural diferente en cada país, sanos o enfermos, viven aislados inmersos en su vejez, con necesidades que ellos no pueden resolver. Los viejos no se comunican, no comparten, no se asocian, no participan, sufren la exclusión generacional que nadie escucha.

2.12 El envejeciente en la República Dominicana En la República Dominicana, según la Constitución Dominicana, las personas envejecientes y los ancianos tienen derecho a cuidado y protección.

Los envejecientes, al igual que los niños, son considerados sujetos vulnerables, porque viven en condiciones de desventaja frente a otros, ya que se encuentran en situaciones de riesgo, por tal razón, necesitan la atención tanto familiar y social, como también del Estado. Sin embargo, los derechos de los envejecientes son menos conocidos que los de otras edades, ejemplo los niños y los adolescentes.

Los derechos de los envejecientes fueron creados al ver con la rapidez y complejidad que va aumentando el porcentaje de personas ancianas en el mundo, por lo que se hizo necesario establecer una base legal para que los estados puedan favorecer con la legislación a los envejecientes.

45

La ley 352-98 en este país, ordena a designación de los integrantes del Consejo Nacional de la Persona Envejeciente, en el año 2005, como organismo adscrito al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.

Los principios generales que tiene esta ley, como objetivo sentar las bases institucionales y establecer los procedimientos que permitan la protección integral de la persona envejeciente.

Según dicha ley, la familia, la comunidad, la sociedad y el Estado, tienen el deber de garantizar la protección de los derechos relativos a la vida, la salud, alimentación, recreación, la cultura y el respeto a su dignidad, libertad y convivencia familiar y comunitaria. También que las personas envejecientes no pueden ser perjudicadas en sus derechos fundamentales, por negligencia, explotación, violencia, ni ser castigadas o víctimas de cualquier atentado.

2.12.1 Concepto de persona envejeciente en la ley 352-98. Se considera persona envejeciente a toda persona mayor de 65 años de edad o de menos, que debido al proceso de envejecimiento experimente problemas que lo incapacite, por ejemplo, cambios progresivos, psicológicos, biológicos, sociales y materiales.

46

Con el cumplimiento de esta ley, los envejecientes de todo el país pudieran disfrutar de esta etapa de la vida sin dificultad, pero en la práctica no es así.

Esta ley posee muchos artículos, donde va citando todos los beneficios a que tiene derecho la persona envejeciente, como por ejemplo, habla de que el envejeciente tiene derecho al trabajo, en igual oportunidad y que toda persona indigente y/o desamparada con problemas económicos, tiene derecho a una pensión, entre otros. Se sabe que es difícil que una persona mayor pueda aspirar a obtener un trabajo, puesto que la mayoría de las empresas consideran que los envejecientes no son productivos.

47

CAPÍTULO III. EXPERIENCIA Y APLICACIÓN DEL PROGRAMA DE LA PASANTÍA Este capítulo muestra la experiencia obtenida con la práctica de pasantía en el Hogar de Ancianos San Francisco de Asís, donde se exponen las vivencias más importantes.

3.1 Presentación del plan de trabajo Los procesos llevados a cabo en este departamento de Psicología son las aplicaciones de tests y evaluaciones psicológicas a los envejecientes residentes en la institución. En cuanto a la participación como pasante, ha sido acompañando al Gerontólogo Lic. Saturnino González, en la aplicación de los tests y en ocasiones sin él, pero con su aprobación.

Además, en esta institución no se trabaja solo en el consultorio, sino que también el trabajo se realiza en las áreas donde están ubicados los ancianos.

Los primeros días en el Hogar de Ancianos San Francisco de Asís, con el inicio de la pasantía el 19 de septiembre, fueron dedicados a conocer a los residentes en el Hogar, empezando con los hombres y luego con las mujeres y cada área donde están ubicados, después conocer el área de enfermería para mujeres y la de los hombres, las cuales están separadas.

48

Los días, durante tres semanas fueron utilizados acompañando, conversando y escuchando a los envejecientes, pues la Psicóloga Dismery Tineo que era la encargada del departamento en ese momento, la cual lleva 25 años trabajando en el Hogar, estuvo de licencia médica durante ese tiempo.

Al no estar ninguno de los psicólogos, el trabajo que se hizo fue acompañar a los envejecientes y escuchar la situación de cada uno de ellos. Estas personas están tan necesitadas de atención que hay que escucharlas una y otra vez. En tal situación, los tres días de trabajo semanal de pasantía, en el primer mes, además de las conversaciones y de ayudar a cualquier de los envejecientes a moverse de un lugar a otro cuando era necesario, también en varias ocasiones acudir al área de enfermería tanto de mujeres como de hombres, allí están las personas totalmente dependientes. En esta institución se puede participar dando de comer a quienes no pueden hacerlo, que son casi todos. Se puede observar que los hombres están en mejores condiciones físicas que las mujeres y la mayoría pueden comer por sí solos. En el segundo mes octubre-noviembre, empieza con muchas actividades en el Hogar. Por la cercanía de la navidad, muchas personas de diferentes instituciones llegaban al hogar principalmente de escuelas y colegios. Las actividades se realizan en el área de los

49

hombres. Como pasante la participación fue de ayudar a trasladar a las ancianas de su pabellón a que participaran en dichas actividades.

Los días de asistencia en que no hubo actividad, se le daba seguimiento a los conversatorios y además a la terapia ocupacional con la utilización del jardín, con una paciente a la cual la psicóloga le daba seguimiento. En el tercer mes de noviembre – diciembre, continuaron las actividades, hubo participación en la colocación del árbol navideño en el parea de los hombres. Luego, con la llegada del psicólogo, el Lic. Saturnino González, especialista en gerontología, al Hogar de Ancianos San Francisco de Asís, el día 23 de noviembre; se empezó a realizar los tets y las evaluaciones a los envejecientes, con la aplicación de algunas escalas, como son: - Escala de Depresión Geriátrica (GDS-15), que se utiliza para medir el grado de depresión. - La Escala de Hamilton, que se utiliza en la medición de la gravedad de la ansiedad. - Inventario de Beck (BDI). Esta escala valora los síntomas clínicos de la melancolía y los pensamientos intrusivos de la depresión.

50

- La Escala de Valorización Funcional Cognitiva, cuestionario de PFEIFFER, se utiliza como herramienta para la detección de trastornos cognitivos en pacientes que se tenga la sospecha de que pueda existir.

Este trabajo de evaluación de los (as) envejecientes se realizó en todo el trascurso de estos meses hasta febrero, debido a que en algunos días se hacía difícil el trabajo con los ancianos, por las visitas que recibían en esos días. También hay dos envejecientes a las que les gusta tejer y se les ha estado animando a continuar con esa labor. Esto le sirve de terapia. Además, con la finalidad de obtener más datos de los envejecientes se realizó una encuesta a una muestra de 20 personas. Las preguntas están

relacionadas

psicológicos.

con

aspectos

demográficos

y

aspectos

51

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES MESES Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Enero

Febrero

ACTIVIDAD Observar y escuchar a los ancianos, así como cooperar con cualquier necesidad de movilización de un lugar a otro. Comenzar del acompañamiento y conversatorio. Continuar con el acompañamiento y a partir del día 23, comenzar la aplicación de los tests junto al Psicólogo, especialista en Gerontología. Continuar con las aplicaciones de escalas y cooperar en algunas actividades. Continuar los tests y las evaluaciones

Terminar evaluaciones.

AMBIENTE En sus áreas estar.

de

En sus áreas de estar durante el día. Áreas de estar y consultorio.

En el consultorio y en cada una de las áreas de estar de los ancianos.

En las áreas de enfermería donde se encuentren algunas personas con discapacidades las Consultorio.

52

3.2. Diario reflexivo Durante el tiempo de práctica en el Hogar de Ancianos San Francisco de Asís, trabajando con un total de 242 ancianos residentes, de los cuales 140 son hombres y 102 mujeres, se ha podido entender la importancia de hacer pasantía. Mientras se está en la Universidad aprendiendo teorías, acerca de los ancianos y sus necesidades es fácil. A pesar de que algunos conocimientos empíricos se obtienen de la realidad cotidiana de los ancianos en este país, aun así, la realidad es mucho más grave de lo que se podría imaginar.

Mediante esta experiencia es posible darse cuenta de cuál es la situación real de los envejecientes o ancianos y ancianas. La mayoría de ellos (as) se sienten abandonados por sus familias, pues los familiares de muy pocos de ellos los visita. Cuando se habla con cualquiera de los residentes en esta institución, muchos dicen sentirse bien con el personal del Hogar, pero que se sentirían mejor en su casa, con su familia.

Un señor que estaba en enfermería, después de aplicársele el test decía que dos de sus sobrinos lo llevaron engañado al lugar, que no le comunicaron que lo llevarían a un lugar de ancianos, que él no quería estar ahí. Ese señor murió esa misma semana. Lo llevan y lo dejan, sin presentarse la persona que lo ha llevado, lo había oído decir pero ya es una experiencia vivida.

53

Otro señor llegó y dijo que su hija le pidió que lo esperara ahí, sin embargo la hija no apareció, por más que se quiso averiguar no se pudo, las hermanas del Hogar se quedaron con él aun sin documentos. Cada día llevan ancianos y muy a menudo mueren ancianos.

En el Hogar de Ancianos San Francisco de Asís, las atenciones que tienen los (as) residentes, en cuanto a limpieza y alimentación es buena; lo que llama la atención es que la mayoría de los ancianos y ancianas no realizan ningún tipo de actividad, algunos pero pocos de los hombres juegan dominó, los demás pasan el tiempo sentados, algunos en sillas de ruedas y otros inactivos todo el tiempo. De igual manera las mujeres, no hacen nada, solo están sentadas, sin realizar ninguna actividad que les ayude a mantenerse mejor en todos los sentidos. Muchos de los ancianos ni siquiera comparten con los demás. Llama grandemente la atención la poca motivación que tienen los ancianos en el Hogar. Los ancianos tienen muchas necesidades, pero la inactividad y la falta de la familia es probable que les afecte negativamente.

54

3.3. Presentación de los casos

Caso No.1. En un conversatorio con la señora M, ella dice que es de Las Matas de Farfán, pero que tiene mucho tiempo aquí en la Capital, que vivía en Capotillo pero ha vivido en muchos barrios distintos. Dice la señora que lleva cinco meses en el Hogar de Ancianos San Francisco de Asís, pero que antes, en otra ocasión, había estado seis meses, que llegó al Centro porque le amputaron una pierna debido a que estaba padeciendo de diabetes y no lo sabía, pues cuando se enteró de la situación ya era demasiado tarde.

No hubo más

alternativa que amputarle la pierna. También dice que después de estar con una sola pierna ha tenido que pasar muchas vicisitudes. Que tiene dos hijos, uno está fuera del país y el otro está igual que ella con una pierna amputada, con la misma enfermedad. La señora M posee dos hermanos y según ella son malas personas, ya que uno llegaba al punto de cocinar por las noches para no darle un plato de comida. Por lo que la llevaron al Hogar, en donde no recibe visitas, lo que la hace sentir muy dolida y abandonada, así como por el trato recibido antes por sus hermanos.

Esta lloró

mientras hablaba de su caso, aunque dice sentirse agradecida del Centro, pues por lo menos ahí tiene cuidados y a pesar de su situación trata de ayudar a otras personas internas que ella considera

55

tienen problemas más graves que el de ella, como son la demencia y el Alzheimer, que no pueden comer por sí solos.

Intervención terapéutica: La terapia utilizada en este y todos los casos posteriores, dándoles seguimiento, fue la terapia de apoyo.

Las técnicas son varias, entre ellas las más importantes son: - Liberación de los sentimientos. - Reforzamiento del principio de realidad. - Alentar el sentimiento de esperanza real. - Estimular la socialización. - Reorganización perceptiva. - La persuasión y el consejo. - Se trata el aquí y el ahora.

56

Caso No.2. Esta señora dice tener 53 años de edad, que no tiene hijos y que su compañero falleció. Dice ser nativa de Higüey, pero que tiene mucho tiempo viviendo en la Capital, específicamente en los Alcarrizos, según cuenta no pensaba que estaría residiendo en un hogar de ancianos, pero que, al estar en silla de ruedas por problemas de reumatismo, el sacerdote le aconsejó ir al Hogar por un tiempo “vine con una amiga por tres meses y ya tengo cuatro años”, “yo vivía en un cuartito pobre pero aun así quiero estar en mi casa”. También dice que no sabe lo que han hecho con su casa ni con lo poco que tenía, que se siente abandonada porque su familia no la visita, ni tampoco la amiga. Ella sabe que tal vez su familia no tiene los medios económicos para visitarla, pero aun así se siente muy triste.

57

Caso No.3. Este señor es de Cotuí, dice que lo trajeron al Hogar porque los hijos no pueden atenderlo. Que su problema es que tuvo un accidente cardio-vascular (ACV) a los tres meses de haber fallecido su esposa, la cual, según él, era una mujer muy buena. El señor D. tiene una hija que es médico y vive en Estados Unidos, que no se lo puede llevar a vivir con ella, porque en su condición no sería bueno hacerlo.

El señor D. dice sentirse muy triste, que por las noches llora al ver cómo es su situación en la actualidad después de haber sido un hombre muy activo. Expresa también, que su hija cuando lo llama por teléfono se pone a llorar, lo cual lo pone más triste, éste se siente muy solo y no le gusta compartir con los demás porque, según él, no están bien de la cabeza; mientras hablaba el señor D se puso a llorar.

58

Caso No.4. El señor F dice tener 72 años de edad, que es nativo de Moca, que tuvo un accidente que lo dejó en silla de ruedas y en ese momento estaba divorciado.

Él trabajaba para diferentes compañías

extranjeras, los cuales eran trabajos por contrata, o sea, que cualquier accidente que se le presentase corría por su cuenta los gastos en que incurriera, puesto que no tenía seguro. El señor F sufrió un accidente mientras esperaba un tren que lo llevaría a un aeropuerto, en Estados Unidos, de ahí se dirigía a Canadá donde haría unos trabajos. El accidente fue bastante grave, lo cual le produjo un problema en la columna vertebral. Gastó todos sus ahorros en asuntos médicos. No obstante, estando ya aquí en República Dominicana, vino su hija de Estado Unidos junto a su esposo, obtuvo los papeles de una gran propiedad de él en Moca, y la vendieron, se volvió a ir, dejándolo a él sin nada.

Este señor está siempre de buen humor, habla de sus nietos porque tiene computadora y se comunica con ellos por internet, porque solo así puede verlos.

59

CAPITULO IV. ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS En este capítulo se presentan los resultados de la encuesta realizada, para la cual se escogió a 20 envejecientes residentes en el Hogar de Ancianos San Francisco de Asís, también se plasman los resultados de las evaluaciones psicométricas aplicadas a los adultos mayores distribuidos en los diferentes pabellones del Hogar.

4.1. Análisis estadístico

Tabla No. 1. Estadísticos descriptivos

EDAD N válido (según lista)

Desv. N Mínimo Máximo Media típ. 18 60 92 72,61 8,493 18

En promedio los ancianos del hogar San Francisco de Asís tienen 72.61 años con una desviación estándar de 8.49 años.

60

Tabla No. 2 Porcentaje

Genero

Frecuencia

(%)

Mujeres

10

50%

Hombres

10

50%

Totales

20

100%

Como muestra el gráfico 1, el 50% de los residentes encuestados del hogar son mujeres y 50% son hombres.

12 50%

50%

Mujeres

Hombres

10 8 6 4 2 0

Grafico 1. Género de residentes encuestados del hogar San Francisco de Asís

61

Tabla No.3 Porcentaje Estado civil

Frecuencia

(%)

Casado (a)

0

0%

Soltero (a)

8

40%

Divorciado (a)

1

5%

Viudo (a)

11

55%

Totales

20

100%

Según el gráfico 2, el 55% de los residentes son viudos/as, seguido del 40% dijo ser solteros/as, mientras que solo el 5% es divorciado/a.

Estado civil residentes hogar 60.0

55%

50.0 40% 40.0 30.0 20.0 10.0

5%

.0 Soltero/a

Divorciado/a

Gráfico 2. Estado civil residentes

Vuido/a

62

Tabla No.4 Porcentaje Tiene hijos

Frecuencia

(%)

Si

10

50%

No

10

50%

Totales

20

100%

Como muestra el grafico 3, el 50% de los residentes del hogar encuestados, tienen hijos/as y el 50% restante no tienen, lo que indica que tener hijos no es un indicador de residir en el hogar.

¿Tienen hijos/as?

Si

No

Gráficos 3. Tiene usted hijos

63

Tabla No.5 Cantidad de hijos De 1 a 2 De 2 a 3 Más de 3

Frecuencia 2 3 5

Porcentaje (%) 20% 30% 50%

10

100%

Totales

De los residentes del hogar con hijos/as, la mayoría (50%) tienen más de 3 hijos, 30% tienen de dos a tres hijos, y en menor proporción los que tienen 1 (20%).

6 5 4 3 50% 2 30% 1

20%

0 De 1 a 2

De 2 a 3

Mas de 3

Gráfico 4. Porcentaje de cantidad de hijos/as

64

Tabla No.6 Tiene nietos Si No

Frecuencia 9 0

Porcentaje (%) 90% 0%

No sabe

1

10%

Totales

10

100%

Si

No

No sabe

Gráfico 5. Sobre si tienen nietos.

De los que tienen hijos 9 residentes tienen nietos. De los cuales 5 informaron tener 3, 5, 8, 11 y 31 nietos/as. Uno informa no saber. Tabla No.7 Cantidad de nietos De 1 a 2 De 2 a 3 Más de 3 Totales

Frecuencia 0 1 8 9

Porcentaje (%) 0% 10% 90% 100%

8 6 4 2 0 De 1 a 2

De 2 a 3

Mas de 3

Gráfico 6. Sobre cantidad de nietos.

65

Tabla No.8 Ocupación Ama de casa Profesor Electricista Contratista Conserje Comerciante Agricultor No responde

Frecuencia 8 1 1 1 1 2 3 3

Porcentaje (%) 40% 5% 5% 5% 5% 10% 15% 15%

20

100%

Totales

El grafico 7 muestra la ocupación que tenían los residentes del hogar. El 40% de estos eran ama de casas, el 15% agricultor, el 5% en igual medida para profesora, electricista, contratista, comerciantes, conserjes y agricultor.

Ocupación residentes del hogar PROFESORA

5.0

NO RESPONDE

15.0

ELECTRICISTA

5.0

CONTRATISTA

5.0

CONSERJE

5.0

COMERCIANTE

10.0

AMA DE CASA

40.0

AGRICULTOR

15.0 .0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

Grafico 7. Ocupaciones anteriores de los residentes del hogar

66

Tabla No.9 Nivel Educativo Primario Secundario Universitario Ninguno

Frecuencia 14 4 1 1

Porcentaje (%) 70% 20% 5% 5%

20

100%

Totales

El 70% de los residentes del hogar encuestados, hicieron el nivel primario, mientras que 20% secundaria.

Nivel educativo de los residentes del hogar 80.0 70.0 60.0 50.0 40.0 30.0 20.0 10.0 .0

70.0

20.0 5.0 Ninguno

5.0 Primaria

Secundaria

Universidad

Grafico 8. Nivel educativo residentes del hogar

67

Tabla No.10 Tiempo en el Hogar Frecuencia Menos de 1 año 4 De 1 a 2 años 5 De 2 a 3 años 3 Más de 3 años 8 Totales

Porcentaje (%) 20% 25% 15% 40%

20

100%

Como se puede observar en el gráfico 9 el 45% de los residentes encuestados llevan más de 3 años en la institución, el 25% tienen de 1 a 2 años, el 20% menos de 1 año y el restante 10% de 2 a 3 años. ¿Cuánto tiempo lleva en el hogar? 50% 45% 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0%

45%

25% 20% 10%

Menos de 1 año

De 1 a 2 años

De 2 a 3 años

Gráfico 9. Tiempo que lleva en el hogar

Más de 3 años

68

Tabla No.11 Estado de ánimo Alegre Triste Totales

Frecuencia 8 12

Porcentaje (%) 40% 60%

20

100%

De acuerdo al gráfico 10 podemos observar que el 65% de los residentes encuestados, se sienten triste en el hogar puesto que prefieren estar en sus casas, mientras que el 35% se sienten alegres en este.

Cómo se siente en el hogar 65%

70% 60% 50% 40%

35%

30% 20% 10% 0% Alegre

Triste

Gráfico 10. Estado de ánimo de los residentes

69

Tabla No.12 Atenciones recibidas en el Hogar Buenas Regulares Malas Totales

Frecuencia 11 9 0

Porcentaje (%) 55% 45% 0%

20

100%

De acuerdo al gráfico 11 el 55% de los pacientes consideran que las atenciones recibidas en buena.

¿Qué le parece las atenciones recibidas? 60.0

55.0 45.0

50.0 40.0 30.0 20.0 10.0 .0 Buena

Regular

Gráfico 11. Satisfacción con las atenciones recibidas

70

Taba No.13 Recibe visitas Si No Total

Frecuencia 8 12 20

Porcentaje (%) 40% 60% 100%

Según se observa en el grafico 12, el 60% de los residentes encuestados, no reciben ningún tipo de visitas ni de familiares ni amigos. ¿Recibe usted visitas de familiares o amigos 70.0 60.0 60.0 50.0 40.0 40.0 30.0 20.0 10.0 .0 Si

No

Gráfico 12. Visitas recibidas por los residentes

71

Taba No.14 Recibe visitas

Frecuencia

Hijos Nietos Nuera Amigos Total

3 1 2 2 8

Porcentaje (%) 38% 12% 25% 25% 100%

De los residentes que reciben visitas el 38% la recibe de sus hijos, seguido del 25% de amigas y nueras respetivamente. Sólo el 12% recibe visitas de sus nietos.

De quienes recibe usted visita 38%

40% 35% 30%

25%

25%

25% 20% 12%

15% 10% 5% 0% AMIGA

HIJA

NIETA

Grafico 13. De quienes recibe visitas

NUERA

72

Tabla No.15 Actividades que puede realizar Frecuencia Caminar 12 Comer 20 Asearse 15 Todas las anteriores 11 Totales

Porcentaje (%) 60% 100% 75% 55%

58

De los que realizan actividades por sí mismos la tabla 2 muestra que todos los entrevistados comen por ellos mismos (100%), mientras que de los que caminan, el 60% lo hacen por sí mismos y del aseo personal, el 75% se baña por sí mismo.

120% 100% 100% 75%

80% 60%

55%

60% 40% 20% 0% Caminar

Comer

Asearse

Todas las anteriores

Grafico 14. De quienes recibe visitas

73

4.2 Evaluaciones y aplicaciones psicométricas a los adultos mayores El Hogar cuenta con 140 (58%) hombres en diferentes pabellones y 102 (42%) mujeres, también en diferentes pabellones, para un total de 242 residentes.

AREA DE HOMBRES Pabellón de hombres. Este pabellón está dirigido por Sor Maribel Palomino, a la fecha actual (7 de febrero 2017) en dicho pabellón hay 76 hombres, con edades entre 51 a 95 años, con una edad promedio de 78. La mayoría de estos residentes poseen deterioro cognitivo importante, otros tienen deterioro patológico y en su minoría errores leves cognitivos.

Enfermería de hombres. En enfermería de hombres hay 43 personas, esta área está dirigida por Sor Rosa Páez,

la edad

promedio de estos pacientes es de 76 años, teniendo el menor de 52 años y el mayor 95 años, de los cuales según la Escala de Pfeiffer presenta que el 16% (7) alzhéimer, 7% (3) demencias, 2% (3) cardiovasculares, 2% (3) demencia tipo Parkinson, 2% (3) trastorno esquizofrénico, 7% (2) demencia senil, 12% (5) deterioro cognitivo moderado, 12% (5) deterioro cognitivo leve, 12% (5) sin deterioro cognitivo.

El 40% (17) no fueron evaluados por no presentar

condiciones para dicha evaluación.

74

Psiquiatría de hombres En el pabellón de hombres especiales (psiquiatría) hay 20 internos con edad promedio de 78 años, que van desde 62 a 94 años, todos presentan deterioro cognitivo severo, (demencia, alzhéimer) algunos son agresivos compulsivos, los cuales están separados de los demás.

AREA DE MUJERES Pabellón de mujeres. Este pabellón está dirigido por Sor Blanca Mesa, con una cantidad de mujeres 33, con una edad promedio de 79 años, siendo la más joven de 63 años y la mayor de 95 años; de las cuales según la Escala de Pfeiffer presentan: errores patológicos el 12% (4) normal, 3% (1) deterioro leve, 12% (4) deterioro patológico, 12% (4) deterioro importante grave y el 61% (20) no fueron evaluadas por no presentar condiciones para dicha evaluación. Enfermería de mujeres.

Este pabellón está dirigido por Sor

Asunción, en esta área hay 40 mujeres, con una edad promedio 85 años, donde la de menor edad tiene 63 años y la de mayor edad 108 años, teniendo la mayoría deterioro cognitivo total, una cuarta parte deterioro cognitivo patológico y solo una persona que cuenta con 83 años presenta un estado normal. Psiquiatría de mujeres.

El pabellón de mujeres especiales

(psiquiatría) es dirigido por Sor Maricruz, con una cantidad de 29 mujeres con edad entre 61 a 92 años, con un promedio de 76 años, presentando: deterioro cognitivo grave 83% (24) y deterioro moderado 17% (5).

75

CONCLUSIONES El hogar de ancianos San Francisco de Asís es una institución que da acogida a muchos ancianos y envejecientes, a veces en condiciones de dependencia total y también de abandono extremo. Haber realizado el proceso de práctica de pasantía en dicha institución constituye un gran reforzamiento de lo aprendido en los ambientes de la universidad. Tomando en consideración que en las universidades el aprendizaje consiste más en teorías qué prácticas, con esta última se puede conocer al paciente y al ser humano en su realidad. Tener la oportunidad de interactuar con los pacientes lleva a entenderles a veces y a ser más empáticos en algunos casos. Entendiendo que cada paciente es diferente, aunque padezcan los mismos síntomas y la misma situación de salud, su actitud frente a su situación es diferente. En el transcurrir de estos cinco meses en el Hogar de Ancianos es evidente el gran trabajo que realizan las hermanas religiosas y todo el personal que labora allí, es una acción digna de admiración. En lo personal ha sido de gran aporte. Pasar estos cinco meses visitando el hogar de ancianos, me han hecho reflexionar sobre la familia. Cuando los internos comparten sus penas, sus deseos reprimidos de querer y no poder, de añorar a su familia, es algo que

76

marca la vida de una persona. Estas vivencias me han llevado a valorar más a mi familia y a mis hijos. En lo profesional, no cabe duda que las pasantías son un gran aporte para el pasante, siendo un gran reforzamiento de lo aprendido y un aporte de nuevos conocimientos. En cuanto a la institución en este tiempo se les dio mucho acompañamiento a los residentes y apoyo emocional. En tanto que para la universidad el mejor aporte es que el pasante tenga un buen desenvolvimiento en su práctica y después de ella. Por tanto, se puede que se confirmó la teoría con la práctica, que las condiciones más notorias en los ancianos son, aspectos físicos: tristeza, ansiedad, el abandono y la soledad. Y en la parte emocional es notorio que los ancianos no interactúan o socializan entre sí. También se confirmó la teoría con la práctica, en cuanto a la personalidad de cada individuo. Hay algunos en la misma situación pero tienen diferentes actitudes.

77

RECOMENDACIONES

Después de conocer el Hogar de Ancianos San Francisco de Asís y observar que los envejecientes adolecen de motivación y tienen baja autoestima y poco ánimo, se hace necesario hacer las siguientes recomendaciones a la institución: 1. Implementar programas recreativos. 2. Capacitar personal para dar servicios de cuidado. 3. Realizar actividades de interacción que fomenten el compartir. 4. Dar seguimiento a las evaluaciones. 5. Organizar grupos de apoyo con los familiares de los internos También se recomienda a la sociedad: 1. Realizar visitas y aportes al Hogar San Francisco de Asís aunque no tengan parientes internos allá. 2. Efectuar actividades dentro de sus posibilidades en las que incluyan a los residentes de Hogar. Implementando algunas de estas recomendaciones se les brindaría un poco de alegría a estos envejecientes y por ende una mejor calidad de vida.

78

BIBLIOGRAFIA ARROYO RUEDA, MARIA; Ribeiro Ferreira, Manuel; Mancinas Espinoza, Sandra (2011). La Vejez Avanzada y sus Cuidados. Universidad Autónoma de Nuevo León. CARVAJO VELEZ, Ma del Carmen. (2008) Ensayos. La Historia de la Vejez. Universidad de Valladolid. España. CEPAL. Envejecimiento de la población. Documentos técnicos. (ww.cepal.org/es/temas/envejecimiento) Envejecimiento Activo. Libro Blanco. (2011). IMSERSO. España. (envejecimiento.csic.es/documentos/../imserso-libroblanco envejecimientoactivo-01.pdf) GARCÍA RAMÍREZ, José Carlos, (2008), Hacia una fundamentación científica de la gerontología, en Praxis Sociológica, Volumen 12, Universidad de La Castilla–La Mancha, Murcia. HUENCHAUAN, Sandra, (2004). Marco legal de políticas a favor de las personas mayores en América Latina, Serie Población y Desarrollo, CELADE–CEPAL, Santiago de Chile. BELSKY, JANET. (2001). Psicología del Envejecimiento. Ediciones Paraninfo. Madrid, España. KRASSOIEVITCH, M. (1993). Psicoterapia Geriátrica, México, FCE. (www.terapia-ocupacional.com/articulos/Seguridad_en_el hogar_ Prevencion.shtml) LACUB, RICARDO; SABATINI, BELEN (2012). Psicología de la Mediana Edad y Vejez. Universidad Nacional de Mar de Plata. Madrid, España. MENDOZA NÚÑEZ, Víctor Manuel et. al, (2008). Viejismo: prejuicios y estereotipos de la vejez, PAPIME–UNAM. México DF.

79

. PUEYO, ANTONIO A. (1997). Manual de Psicología Diferencial. España: McGraw-Hill. SIRLIN, MAG. CLAUDIA. (2008) Violencia, Maltrato y Abuso en la Vejez: Una realidad oculta, una cuestión de derechos. (www.bps.gub.uy/.../violencia_maltrato_y_abuso_en_la_vejez. _ una_realidad_oculta.) STREJILEVICH, LEONARDO (2004). Gerontología Social. Buenos Aires, Argentina. Editorial Dunken.

80

ANEXOS

PABELLON DE HOMBRES DEL HOGAR DE ANCIANOS SAN FRANCISCO DE ASIS

PABELLON DE MUJERES DEL HOGAR DE ANCIANOS SAN FRANCISCO DE ASIS

COMEDOR DEL HOGAR DE ANCIANOS SAN FRANCISCO DE ASIS

SALON DE VISITAS DEL HOGAR DE ANCIANOS SAN FRANCISCO DE ASIS

ENTRADA PRINCIPAL DEL HOGAR DE ANCIANOS SAN FRANCISCO DE ASIS

JARDIN DEL HOGAR DE ANCIANOS SAN FRANCISCO DE ASIS