01 Iniciacion a La Telefonia

Transrnisi El presentebloquepretendeseruna introduccióna la problemáticaque implica la transmisiónde señalesen baja fre

Views 104 Downloads 2 File size 4MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Transrnisi

El presentebloquepretendeseruna introduccióna la problemáticaque implica la transmisiónde señalesen baja frecuenciapor la líneatelefónica. Se tratan por una parte las cualidadesfisicas de los sonidoscon sus características biísicas,para más adelantetratar los aspectoseléctricosrelativos a la transmisiónde la señal. Se detallantambiénlos diferentescomponentesde los terminalestelefonicos y se da el esquemaelectrónicogeneralde un terminal tipo analógicocon el fin de que los alumnos seancapacesde entenderel funcionamientodel teléfono relacionándolocon las diferentesseñalesque proporcionanlas centralesde conmutacióny que estánpresentesen la línea telefonica. Por otra parte, dentro del contenidodel bloque se ve el circuito eléctrico, explicandoconceptostales como línea de transmisión,pariímetrosprimarios y secundarios,impedanciacaracterísticade la línea,etc. Para ftnalizarel bloque se detallanlas principalesmedidaslogarítmicasutilizadasen transmisión.

1.lniciación a latelefonía 2.Si$ema telefónico eléctr¡co 3.Elcircuito enlíneas detransmisión generales decalidad 4.Medidas logarítmicas y parámetros 5.Transmisión enbajafrecuencia

lniciación a latelefonía lntrod ucción En el presentetemüsepresentala problemóticaasociadaa lu transmisiónde Ios sonidos,haciendoreferencia u las cuulidadesfísicas de éstos. Por otra parte, sejustiftca el ancho de banda utilizado en los líneas telefiínicas demostrundoque es saJicienteun pequeñoespectro analógicasconvencionales, defrecuenciapara transmitir conversaciones telefiínicüscon unu calidadmósque suliciente.

1.1.Circuito telefónicobásico 1.2. Objetivos de los sistemastelefónicos 1.3. Cualidades de los sonidos 1.,1.Banda transmitida por el canal vocal Ejercicios

Familiarizarse con conceptosbásicos empleados en telefonía, tales como logátomo, bobina de inducción, línea de transmisión,bandatransmitida,distorsíónde la señal telefonica,etc. Estudio de las cualidadesde los sonidos. Sonidospurosy sonidoscomplejos. Entenderqué es la intensidad,el tonoy el timbre de los sonidos. Comprenderqué es la zona de audibilidad, curva del umbral de audibilidady curva de sensaciónde dolor. Determinarla bandatransmitidapor el canal vocal.

BI0QUtl. Transnrisión

telefónico básico El Circuito Los circuitostelefonicosse componende forma muy elementalde los elementosque un simplecircuitotelefósemuestranen la figura 1.1.En dicho esquemaserepresenta nico unidireccional. Energíaacústica - Micrófono emisor

An

Energfaeléctrica

Y

1.'1. Figura telefónico b¡ísico. Circuito El circuito se componede micrófono, auricular,batería,transformadory línea de transmisión; todoel conjuntohaceposiblela transmisiónde los sonidosa travésdel conjunto formado. Su funcionamientogrossomodo es el siguiente:la información a transmitir es convertida medianteel micrófono en energíaeléctrica que varía proporcionalmentea la señalacústica,a través del transformador(bobina de inducción),que adaptalas impedanciasdel teléfonoemisora la impedanciade la línea de transmisión,se inyectala señala la línea de transmisiónque viaja hastael auricularreceptor,el cual conviertela energíaeléctricaen energíaacústicadirectamenteaudible. Sepuedeobservarque la problemáticaasociadaa la transmisiónde la voz por la línea es doble, por esto se tratará desdedos aspectostotalmentediferentes,por un lado se atenderáa las cualidadesfisicas de los sonidosy por otra a la transmisión-propagación de la energíaeléctricapor las líneasde transmisión.

Ct Sabías que: La parle más costosa del sistema telefínico es orecisamente la aue menos equipamienlo de t elecomunicacionesimplica,esto es, la estructura fisica aue forma la red de abonado, es decir el cableado áe pares de cobre que une nuestra casa con las centrales de conmutación locales. Esto se debe a aue exisren multitud de oares de coore (uno o varios por domicllio) aue encarecen nolablemenhela red.

4

telefónicos MObjetivosdelossistemas Como es obvio, el principal objetivo es comunicar entresí a dos o más usuarioscon del lugar dondese encuentreny con el míniuna calidadsuficienteindependientemente mo costeeconómicopara las partesimplicadas. El procesode comunicaciónpodríadividirsegrossomodo en dos grandesfases,la fasede transmisióny la fasede conmutación;la primerade ellashacereferenciaala inteligibilidad de la comunicacióny la segundaal establecimientoy supervisiónde ésta.

l,2.L lnteligibilidad telefónicas delascomunicaciones Paracuantificarlase ttiliza los logátomos, que son sonidossimplesque carecende significado. La medidade éstosse conocecomointeligibitidad de los logátomosy estotalmente subjetiva.Pararealizailase sitúaa dos personasen los extremosdel circuito telefónico, el emisorpronunciauna seriede logátomosy el receptordebeanotarlos logátomos que recibe;de los emitidosy recibidosque coincidenentre sí, se calcula un porcentaje

@ ITES-P¡na¡'tturo

4

Iniciación alatelefonía de calidadde la líneade transmisión.Paraminimizar el gradode subjetividad,estaprueba es efectuadapor variaspersonasy de los resultadosse obtieneun porcentajetotal de calidaddel circuito.

1 ActividaddeAplicación Se hará una prueba del sistema de medida de calidad explicado hasta el momento,para esto se escogeráa una personaque serála encargadade leer en voz altaun listadologátomos,quepreviamentehabráconfeccionadocon la ayuda del profesor;dicho listadotan solo debeserconocidopor la personaencargadade leerlo. El grupo se alejaráunosmetrosdel encargadode repetir los logátomosy apuntará los que entienda.Ojo, es importanteque no semiren los datosque apuntenel restode compañeros. Una vez anotadosla totalidad de los logátomosel grupo se volverá a alejar unosmetrosmás de la fuentede sonidoy se volverá a repetir la operación. Se proponealejarsede 10 en l0 metroshastaque no se entiendanlos logátomos leídos. Unavez tomadoslos datos,se entregaráa cadauno de los alumnosel listado con los logátomosoriginalesparade estaforma establecerde forma individual los porcentajesde aciertosy erores. El objetivo de la pruebaes determinarcómo se degradala calidadde la comunicación a medidaque nos alejamosde la fuentede sonidoy hastaqué punto el sistemaes subjetivo,ya que cada uno de los alumnosobtendráporcentajesde calidadtotalmentediferentesdel resto de compañeros.

Las dos características básicasde la inteligibilidadson la sonoridad (potenciacon que seescuchael mensaje)y la nitidez, en la cual influyen multitud de parámetros,entre la banda efectivamentetransmitida. el ruido y la distorsión los cualesseencuentran de la señaltransmitida.

delossonidos lE Cualidades Aunque en la actualidadel sistematelefónico transmitemúltiples tipos de información, talescomo señalesde datos,de vídeo,etc.,básicamenteestádiseñadoparala transmisión de sonidosvocales,es decir las ondasde presiónsonoraque nos producenuna sensación de audibilidad. Comosepuedeobservaren la figoral.2,tenemosdostiposde sonidosbásicos,los sonide frecuencias dos complejos,formadospor la adiciónde multitudde señalessinusoidales diferentes,la voz humanaseríaun ejemplode éstos,y los sonidospuros, quesecomponen de una solafrecuenciabasica,por ejemplouna ondasenoidalde frecuenciaúnica. Las cualidadesprincipalesde los sonidosson la intensidad, el tono y el timbre. El árearepresentada en la figura 1.2 seriala energíao intensidad del sonido;el máximode frecuenciaseríael tono del sonido y la forma de la curvaseríael timbre del sonido.

A ITES-PtntNwro

F

J

a BL0QUE l. Transnrisi(rn

Frecuencia

Sonido complejo

Frecuencia

Sonidopuro

1.2.Espectro Figura deunsonido complejo y puro. Las voceshumanasson sonidoscomplejoscomprendidos en un margende frecuencias que van desdelos 100 Hz a los 9.500H4 aunquenuestromargende audiciónes muchomayor,ya que se extiendedesdelos 20 Hz a los 20.000Hz. Margende frecuenciasocupado por la voz humana

r',

Margende frecuenciasaudible por el oído humano

(-/ Sabías que:

Q1

Es difícildeterminarlos márgenes de audibilidadsuperior e inferior,ya que ?ara saber si percibimoslos sonidos se debe aumenlar tanto la polencia que llegamos a límitesdolorososcon incluso rotura de limpanos. 20.000 Hz Frecuencia Figuta'1.3. Espectro de fiecuencias audiblepor el oídohumanoy ocupadopor la voz.

1.3.1. [nergía delossonidos y zonadeaudibilidad Paraque seanaudibles,los sonidosdebencumplir con dos requisitos,uno es que esténcomprendidosdentro de la bandade frecuenciaaudible, desdelos 20 Hz a los 20.000Hz, y otroque sobrepasen una determinada energía;a mayorenergíadel sonido mayor es nuestrasensación de sonoridad. La energíade los sonidosque emitimos al hablar es máxima en las frecuenciasmás bajasde lavoz, en torno a los 200 Hz, y sueleserdel ordende los l0 ¡tW (espor esto quelasvocesgravesnosproducenunamayorsensación Estaenergíaestá de sonoridad). contenidaen mayor proporciónen las vocalesque en las consonantes, ya que las vocales tienenuna frecuenciacomprendidaentrelos 200 y los 3.000Hz y las consonantes una frecuenciamayor; no obstanteparala inteligibilidad de las comunicacioneslas consonantestienenmayor importancia.

6 \

@ITES-Ptn¡uwro

4

Iniciación a latelúni¿

Límitede sensacióndolorosa

N G

.o^ ::N ^O

;o