01 Control System Fault Tracing Manual Spanish

ABB Power Technologies Descripción CFE806, Mexico/L4647.1016 Número de Documento No de Págs 1JNR100005-420 33 No d

Views 72 Downloads 0 File size 678KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ABB Power Technologies

Descripción

CFE806, Mexico/L4647.1016

Número de Documento

No de Págs

1JNR100005-420

33 No de Páginas Adjuntas

Preparado

Título

Lars Pettersson, 2005-04-05

Manual del Sistema de Localización de Fallas

Aprobado

Dpto Resp

Johan Hedman, 2005-08-23

TC FACTS

Reg./Clase no.

Este documento ha sido emitido mediante un sistema computarizado. El original almacenado digitalmente ha sido aprobado electrónicamente. El documento aprobado tiene un nombre y una fecha ingresados en el campo aprobado. No se requiere firma manual.

Manual de Localización de Fallas del Sistema de Control MACH2®

Rev ind

Texto de Revisión

Nos reservamos todos los derechos en este documento y la información contenida en el mismo. Su reproducción, uso o divulgación a terceros, sin autorización expresa están estrictamente prohibidos. ABB Utilities AB (SE)

Preparado

-1-

Aprobado

ABB Power Technologies

Descripción

Manual del Sistema de Localización de Fallas

1JNR100005-420

Revisiones No. Rev. Descripción 1 2 3 4 5

Nos reservamos todos los derechos en este documento y la información contenida en el mismo. Su reproducción, uso o divulgación a terceros, sin autorización expresa están estrictamente prohibidos. ABB Utilities (SE)

-2-

ABB Power Technologies

Descripción

Manual del Sistema de Localización de Fallas

1JNR100005-420

Tabla de Contenido 1

INTRODUCCION ................................................................. 4

2

REFERENCIAS ................................................................... 4

3

ABREVIATURAS ................................................................ 5

4 4.1 4.2

MEDIDAS DE SEGURIDAD ................................................ 6 Seguridad personal.............................................................. 6 Advertencias generales........................................................ 6

5

ASPECTOS GENERALES DE LA LOCALIZACIÓN DE FALLAS .............................................................................. 7 Procedimiento de Localización de Fallas ............................. 7 Partes del Sistema de Control.............................................. 8 Enfoque Sistemático ............................................................ 9

5.1 5.2 5.3 6 6.1 6.2 6.3 6.4 6.5 7 7.1 7.1.1 7.1.2 7.2 7.3 7.4 7.5 7.6 7.7 7.8

LOCALIZACIÓN DE FALLAS EN EL SISTEMA DE CONTROL ......................................................................... 10 Computadora de Control.................................................... 10 Marcos E-S ........................................................................ 11 Unidad de Control de la Válvula......................................... 14 Válvula de Tiristores .......................................................... 15 Computadora de la OWS/SER - IHM ................................. 16

7.8.1 7.8.2

HERRAMIENTAS DE LOCALIZACIÓN DE FALLAS........ 17 Visualizador de Eventos y Monitor de Desempeño ............ 17 Usando el visualizador de eventos..................................... 17 Uso del Monitor de Desempeño......................................... 18 Visualización de señales usando HiBug............................. 20 Cambio de señales con HiMon .......................................... 22 Visualización de señales usando LoadPS801.................... 23 Localización de fallas usando un Programa Terminal ........ 24 Localización de Fallas usando Inspect............................... 25 Prueba de entradas y salidas digitales............................... 26 Localización de fallas mediante la verificación de los Pulsos de Control y los Circuitos de Corriente ................... 27 Preparaciones.................................................................... 28 Diagrama de flujo............................................................... 29

8

LISTA DE ALARMAS........................................................ 33

Nos reservamos todos los derechos en este documento y la información contenida en el mismo. Su reproducción, uso o divulgación a terceros, sin autorización expresa están estrictamente prohibidos. ABB Utilities (SE)

-3-

ABB Power Technologies

Descripción

Manual del Sistema de Localización de Fallas

1JNR100005-420

1 INTRODUCCION Este documento tiene el propósito de proporcionar ayuda cuando se localiza fallas en el CEV en general y en el Sistema de Control MACH2 específicamente. La primera parte incluye métodos generales y procedimientos para corregir las fallas (sección 4 -6). En la segunda parte (sección 7) se presenta las herramientas del software para la localización de fallas y se dan las instrucciones de uso. El procedimiento para la localización de fallas se inicia normalmente con la aparición de una nueva alarma en la Estación de Trabajo del Operador (OWS/SER). En el documento Lista de eventos con explicaciones [8] se presenta una lista de todas las alarmas. Siempre iniciar la localización de fallas leyendo la explicación y la acción recomendada para la nueva alarma. Véase también la Sección 8.

2 REFERENCIAS En este documento se hace referencia a los siguientes documentos: 1. Mantenimiento Correctivo de la Válvula de Tiristores

1JNL100032-077

2. Diagrama del Circuito de la Planta

XN 410 203-D

3. Manual de Instalación del Sistema de Control

1JNR100005-419

4. Descripción Funcional IHM

1JNR100005-418

5. Lista de Software

1JNR100005-422

6. Diagrama del Programa MAIN CPU

XN 410 021-MA

7. Diagrama del Programa PS801/CU1

XN 410 021-MB

8. Lista de eventos con explicaciones

1JNR10006-018

Nos reservamos todos los derechos en este documento y la información contenida en el mismo. Su reproducción, uso o divulgación a terceros, sin autorización expresa están estrictamente prohibidos. ABB Utilities (SE)

-4-

ABB Power Technologies

Descripción

Manual del Sistema de Localización de Fallas

1JNR100005-420

3 ABREVIATURAS Pueden existir algunas abreviaturas de las unidades de computadora en el texto. Su significado se muestra debajo. CAN

Control Area Network

CP

Control Pulse

DDE

Dynamic Data Exchange

DSP

Digital Signal Processor

ERTU

Enhanced Remote Terminal Unit

EVT

Electronic Voltage Transducer

FC

Fixed Capacitor

FPGA

Field Programmable Gate Array

GWS

Gate Way Station

HDLC

High Level Data Link Controller

HMI

Human Machine Interface

IP

Indication Pulse

LAN

Local Area Network

MACH

Modular Advanced Control for HVDC and RPC

MCPU

Main Central Processing Unit

MPC

Maintenance PC

OIB

Optical Interface Board

OWS

Operator Work Station

PCI

Peripheral Component Interconnect

RAS

Remote Access Service

RTU

Remote terminal unit

SER

Sequence of Event Recorder

SOL

Switchover Logic

SQL

Standard Query Language

SVC

Static VAr Compensator

TCR

Thyristor Controlled Reactor

TCU

Thyristor Control Unit

TDM

Time Division Multiplex

TFR

Transient Fault Recorder

THM

Thyristor Monitoring

TSC

Thyristor Switched Capacitor

VCU

Valve Control Unit

Nos reservamos todos los derechos en este documento y la información contenida en el mismo. Su reproducción, uso o divulgación a terceros, sin autorización expresa están estrictamente prohibidos. ABB Utilities (SE)

-5-

ABB Power Technologies

Descripción

Manual del Sistema de Localización de Fallas

1JNR100005-420

4 MEDIDAS DE SEGURIDAD En esta sección se dan algunas instrucciones generales sobre medidas de seguridad.

4.1 Seguridad personal Se debe observar los riesgos especiales relacionados con los circuitos de medición de corriente. Si un circuito de medición de corriente de un transformador de corriente energizado se abre, es probable que ocurra una tensión letal. Por la razón antedicha, ABB recomienda que los Tableros de Medición sean retirados sólo cuando los circuitos primarios de los transformadores de medición están desenergizados y puestos a tierra. Además, los circuitos de medición de corriente siempre deben ser cortocircuitados de manera segura en el lado del TC, antes de que sean abiertos y hasta que estén cerrados, de modo seguro, es decir, durante el reemplazo de una tarjeta de circuitos. Debido a los riesgos que esto implica, el trabajo con el Equipo de Control y Protección debe ser realizado solamente por personal altamente calificado. Los procedimientos de seguridad deberán estar suficientemente detallados y deberán ser de conocimiento pleno de los operadores. Los errores o procedimientos de seguridad negligentes pueden ser fatales. Siempre se debe considerar los riesgos generales relacionados con el equipo eléctrico. Cuando se realiza la localización de fallas en el Sistema de Control MACH2, podría ser necesario trabajar con la tensión auxiliar activada. ¡ADVERTENCIA!

¡No entre en contacto con las partes vivas del equipo! ¡Nunca trabaje por su cuenta!

4.2 Advertencias generales −

Siempre asegúrese de que la tensión de alimentación de los cubículos del MACH2 este apagada antes de retirar cualquier tarjeta de circuitos.



Siempre use una correa antiestática en la muñeca, cuando retire una tarjeta de circuitos del armazón, a menos que esté colocada dentro de una bolsa plástica 1) antiestática (protección ESD ).



Los dos tornillos, el superior y el inferior, ubicados en la parte frontal de la tarjeta de circuitos deben ser aflojados antes de retirar la tarjeta de circuitos.



Antes de sustituir una tarjeta de circuitos, revise el documento Manual [3] para determinar si la tarjeta de circuitos en cuestión debe ser “enlazada” (strap) o cargada con un software especial antes que la tarjeta de circuitos esté instalada o que el sistema arranque.

1)

ESD = Descarga Electrostática

Nos reservamos todos los derechos en este documento y la información contenida en el mismo. Su reproducción, uso o divulgación a terceros, sin autorización expresa están estrictamente prohibidos. ABB Utilities (SE)

-6-

ABB Power Technologies

Descripción

Manual del Sistema de Localización de Fallas

1JNR100005-420

5 ASPECTOS GENERALES DE LA LOCALIZACIÓN DE FALLAS El sistema de control incluye un amplio sistema para la auto-supervisión. Todas las fuentes de alimentación, procesadores, buses y similares son sujetos a supervisión. Las fallas se indican en la pantalla OWS/SER con gran precisión en la lista de fallas y en las páginas de supervisión. Esto proporciona a menudo suficiente información para localizar exactamente el problema. Sin embargo, algunas veces una falla puede dar lugar a muchas otras fallas, que pueden hacer difícil encontrar la razón fundamental del problema. En ese caso, un enfoque más sistemático y un análisis cuidadoso son necesarios para hallar el origen del problema.

5.1 Procedimiento de Localización de Fallas Para no perder las indicaciones de fallas, es recomendable proceder como se indica a continuación cuando se realiza la localización de fallas en el Equipo del sistema de control MACH2. Enfoque: 1. Si ocurre un disparo, siempre analice primero la lista de eventos y los archivos TFR. Cuando se contacte con ABB para obtener ayuda en la localización de fallas, siempre deberá adjuntar los archivos de eventos y los archivos TFR. Anote cualquier otra información que pueda ser de interés. 2. Observe y registre cualquier diodo de emisión de luz roja (LED’s). No tome ninguna otra acción. 3. Lea la lista de alarmas de la OWS/SER para ver si existen varias alarmas que pudieran estar relacionadas unas a otras. 4. Si la falla está relacionada con el propio sistema de control, verifique las alarmas en la pantalla ‘MACH2 Superv.’ de la OWS. Anote (o realice un “volcado” de pantalla o impresión de la imagen actual en pantalla) de encontrarse presente alguna alarma. 5. Lea las instrucciones de la Sección 8 acerca de cómo proceder ante una alarma. 6. Si se ha detectado una tarjeta de circuitos defectuosa, reemplácela por una de repuesto y devuelva la tarjeta de circuitos defectuosa a ABB para su reparación o reemplazo. Antes de reemplazar la tarjeta de circuitos revise el documento Manual de Instalación del Sistema de Control [3] con el fin de obtener información acerca de cada tarjeta de circuitos. Sin embargo, como mencionamos antes, una falla puede ocasionar muchas otras fallas. Por ello, siempre resulta ventajoso estar familiarizado con el sistema, para realizar un enfoque sistemático del procedimiento de localización de fallas.

Nos reservamos todos los derechos en este documento y la información contenida en el mismo. Su reproducción, uso o divulgación a terceros, sin autorización expresa están estrictamente prohibidos. ABB Utilities (SE)

-7-

ABB Power Technologies

Descripción

Manual del Sistema de Localización de Fallas

1JNR100005-420

5.2 Partes del Sistema de Control Puesto que el sistema de control es muy complejo, en lo que concierne al hardware y al software, vale la pena ser metódico y eliminar paso a paso las posibles fuentes de errores. El orden que se seguirá en este proceso depende del problema en sí, pero generalmente es bueno comenzar desde el equipo del circuito principal y continuar con las diferentes partes del sistema de control.

Figura 1: Perspectiva general del sistema de control.

El sistema de control y protección puede dividirse en varias zonas, véase la Figura 1. Tenga en cuenta que el gráfico es sólo una perspectiva general y no muestra todos los detalles. Los detalles se pueden observar en el Diagrama del Circuito de la Planta [2]. 1. Computadora de Control 2. Marcos de E-S 3. VCU 4. Válvulas de Tiristores (si se cuenta a los TCU´s como dispositivos de control) 5. Sistema de Interfaz Hombre-Máquina (IHM)

Nos reservamos todos los derechos en este documento y la información contenida en el mismo. Su reproducción, uso o divulgación a terceros, sin autorización expresa están estrictamente prohibidos. ABB Utilities (SE)

-8-

ABB Power Technologies

Descripción

Manual del Sistema de Localización de Fallas

1JNR100005-420

5.3 Enfoque Sistemático 1. Excluya problemas en el circuito principal a través del mantenimiento correctivo. 2. Examine la lista de eventos y asegurarse de que ninguna falla generada provenga de los sistemas de potencia auxiliar o del sistema de enfriamiento. 3. Si el problema está relacionado con las secuencias o el enclavamiento, observar si todos los aparatos del circuito principal dan señales correctas al sistema de control. Revise la lista de eventos para obtener información afín. Revise las señales sospechosas midiendo los terminales con un multímetro o similar. Use HiBug para seguir las señales en el sistema de control, véase la sección 7.2. 4. Si la falla parece estar localizada en el sistema MACH2, analice la lista de eventos, la lista de fallas y las páginas de supervisión en la OWS/SER. Continuar con un estudio más minucioso según lo descrito en la Sección 6 de la parte inferior.

Nos reservamos todos los derechos en este documento y la información contenida en el mismo. Su reproducción, uso o divulgación a terceros, sin autorización expresa están estrictamente prohibidos. ABB Utilities (SE)

-9-

ABB Power Technologies

Descripción

Manual del Sistema de Localización de Fallas

1JNR100005-420

6 LOCALIZACIÓN DE FALLAS EN EL SISTEMA DE CONTROL 6.1 Computadora de Control La computadora de control consiste en una computadora personal (PC) industrial equipada con tarjetas incorporadas. Todas las señales pasan a través de ellas, de modo que si las tarjetas incorporadas no trabajan apropiadamente, los demás componentes tampoco funcionarán como es debido.

Figura 2 Computadora de Control MACH2 con tarjetas PCI.

Una manera rápida de comprobar el estado de la Computadora de Control es utilizar el Monitor de Desempeño y el Visualizador de Eventos, véase la sección 7.1. Estos pueden funcionar localmente en la propia computadora o de manera remota en la MPC o en la OWS/SER. En el último caso, la Computadora de Control debe ser seleccionada del menú desplegable “Seleccionar computadora” (“Select Computer”). Primero revise el estado del procesador con el Monitor de Desempeño. La carga del procesador deberá ser aprox. del 50% y 10% en el procesador 0 y 1, respectivamente. Las interrupciones por segundo serán alrededor de 600 interrupciones/seg. para ambos procesadores. Inspeccione también el registro del visualizador de eventos y compruebe si contiene algún nuevo evento en rojo. Si la frecuencia total de la interrupción es demasiado baja, probablemente exista un problema con la tarjeta PCI SUP (PS820). Cierre la aplicación principal y resetee las tarjetas del PCI, véase la sección 7.4. Los problemas con TFR pueden depender, por ejemplo, de un disco lleno (los archivos TFR se almacenan en la computadora de la OWS/SER) o que la Computadora de Control haya perdido el contacto con el drive TFR. Examinar el registro de eventos en la Computadora de Control para mayor información. Proporcione más espacio libre en el disco del drive TFR. Otra posible causa es el servicio ODBC. Esto se mostrará, en ese caso, en el Visualizador de Eventos. Reiniciar la aplicación MAIN sería de utilidad.

Nos reservamos todos los derechos en este documento y la información contenida en el mismo. Su reproducción, uso o divulgación a terceros, sin autorización expresa están estrictamente prohibidos. ABB Utilities (SE)

- 10 -

ABB Power Technologies

Descripción

Manual del Sistema de Localización de Fallas

1JNR100005-420

6.2 Marcos E-S Los marcos de E-S abarcan, excepto para las propias tarjetas E-S, lo siguiente: −

Una placa de fondo PS880,



Una tarjeta de fuente de alimentación PS891A,



Dos tarjetas de conexión PS873B.

Todas las señales ingresan vía los paneles frontales de las tarjetas de E-S. Las señales entonces se envían a la Computadora de Control vía buses seriales (cables Harlink). A continuación se muestra una foto de la estructura E-S, en la Figura 3.

Figura 3 Estructura de E-S

Las señales digitales se conectan a una de las tarjetas PS850/PS851/PS856/PS853/PS853X, dependiendo del tipo. Estas son programables y están equipadas con un microcontrolador Siemens C167. La comunicación con la Computadora de Control se realiza vía buses CAN. Las señales CAN son conducidas a través de la placa de fondo al PS873B y además por medio de los cables Harlink a las tarjetas PS930A y PS931A, las cuales están montadas debajo de los racks E-S. Primero verifique que los indicadores LED no estén encendidos en ninguna de las estructuras. También revisar que no hallan LEDs “STALL” o “Imax” encendidos en ninguna de las unidades de la fuente de alimentación de PS891A. Esto indica una interrupción o sobrecarga y puede indicar una falla de tarjeta dentro de la estructura. Como muchos nodos CAN están conectados al mismo bus, un cable CAN (Harlink) suelto producirá múltiples indicaciones de falla. Por ello, si la lista de fallas está llena de errores de tarjeta de E-S, verifique los cables CAN. Puede ser necesario reiniciar todos los esquemas de E-S; un nodo con mal funcionamiento puede perturbar a los otros, de modo que todos los nodos se ven alterados. El reinicio se hace fácilmente por medio del encendido/apagado de la fuente de alimentación de PS891A. Las señales analógicas primero se conectan a la tarjeta de entrada de corriente/tensión. Las señales son muestreadas por una tarjeta PS860 por medio de un cable cinta o plano en la placa de fondo. Las tarjetas PS860 incluyen dos Nos reservamos todos los derechos en este documento y la información contenida en el mismo. Su reproducción, uso o divulgación a terceros, sin autorización expresa están estrictamente prohibidos. ABB Utilities (SE)

- 11 -

ABB Power Technologies

Descripción

Manual del Sistema de Localización de Fallas

1JNR100005-420

microprocesadores, un microcontrolador C167 y un SHARC DSP. El DSP muestrea las señales analógicas y las envía a la Computadora de Control vía buses TDM. Las señales son transmitidas vía la placa de fondo y las tarjetas PS873B de la misma manera que las señales CAN. Este utiliza el mismo tipo de cables de conexión Harlink. Cada nodo TDM (una tarjeta PS860) tiene su propio bus TDM. La tarjeta PS860 en cada esquema usa un bus 1, el segundo, el bus 2 y así sucesivamente. El bus 0 se usa para las salidas analógicas. Si existe una falla TDM, inspeccione las páginas de supervisón OWS/SER para ver exactamente qué bus está fallando. Verifique que el DSP correspondiente en la tarjeta PCI esté funcionado (véase Tabla 1 para determinar a qué tarjeta PS860 está conectado el bus). Verifique que el LED indicador rojo no esté encendido en la tarjeta. Verifique que el cable Harlink esté adecuadamente conectado. Tarjeta PCI

DSP

Marco

Ranura PS860

Bus TDM

CU1

DSP3

+B5

1

1

CU1

DSP4

+B5

10

2

CU1

DSP5

+B10

1

1

CU1

DSP6

CU2

DSP3

+B5

1

1

CU2

DSP5

+B10

10

2

Todas las indicadas arriba y B10.10

0

Tabla 1 Configuración del bus TDM.

En las tarjetas PS930A y PS931A se juntan todas las señales y se dirigen a las tarjetas PCI en la Computadora de Control vía cables múltiples de 100 polos. Estos cables portan una gran cantidad de información y, un daño a los mismos generará una gran cantidad de errores. Verifique que estén adecuadamente conectados. Si han sido retirados, verifique que ninguno de los pines de conexión esté dañado. En la OWS existe una presentación general del sistema de comunicación que facilitará la localización de fallas. Véase la Figura 4 en la parte inferior.

Nos reservamos todos los derechos en este documento y la información contenida en el mismo. Su reproducción, uso o divulgación a terceros, sin autorización expresa están estrictamente prohibidos. ABB Utilities (SE)

- 12 -

ABB Power Technologies

Descripción

Manual del Sistema de Localización de Fallas

1JNR100005-420

Figura 4 Presentación general de la PC de Control

Si existe una falla, la parte relevante en el gráfico se tornará roja.

Nos reservamos todos los derechos en este documento y la información contenida en el mismo. Su reproducción, uso o divulgación a terceros, sin autorización expresa están estrictamente prohibidos. ABB Utilities (SE)

- 13 -

ABB Power Technologies

Descripción

Manual del Sistema de Localización de Fallas

1JNR100005-420

6.3 Unidad de Control de la Válvula La tarjeta PS900A de la VCU se comunica con la Computadora de Control vía 3 rutas de señales. Los pulsos de control se reciben vía señales RS422 mediante conexiones alámbricas, desde las tarjetas PCI (PS801) CU1 y CU2. Las señales de estado (STANDBY/ACTIVE) son enviadas vía señales RS422 mediante conexiones alámbricas desde la tarjeta PCI SUP (PS820). El resto de las señales se envían vía un bus CAN conectado a la tarjeta PCI SUP (PS820). Si se detecta una falla de la VCU (no una posición defectuosa de la válvula), primero recolecte la mayor cantidad de información como sea posible antes de eliminar la alarma. El estado de la VCU se indica por un número de LED’s en los paneles frontales de las tarjetas de la VCU y en la página “Valve Sup/VCU-Valve” en la OWS/SER. La Figura 5 en la parte inferior muestra lo que indican los diferentes LEDs. El Sistema A y el Sistema B en la figura se refiere al caso en que se utilicen controladores redundantes MACH2. Para el sistema de control independiente sólo se encuentran en uso los LED’s del Sistema A. Cuando se ha mitigado el motivo de alarma y la rama (TCR o TSC) no está energizada, la alarma puede ser reseteada desde la página “Valve Sup/VCU-Valve” en la OWS/SER.

PS906

PS900A System A Fault on opto system FLR XILINX circuit OK OK Indication Pulse from any TCU OR Control Pulse from PS900A CP Firing Pulse to all TCU:s FP VCU in test mode TST

General VCU alarms Not used System not active

OK 1 ACT

XILINX circuit OK Not used System active from PS820

ALM 2 STB

SER

VCU in test mode

The switch is not used Control pulse from PS801 TST The switch is not used

Figura 5 Indicadores LED en las tarjetas de circuitos de la VCU

Nos reservamos todos los derechos en este documento y la información contenida en el mismo. Su reproducción, uso o divulgación a terceros, sin autorización expresa están estrictamente prohibidos. ABB Utilities (SE)

- 14 -

System B Fault on opto system FLR XILINX circuit OK OK Indication Pulse from any TCU OR Control Pulse from PS900A CP Firing Pulse to all TCU:s FP VCU in test mode TST

ABB Power Technologies

Descripción

Manual del Sistema de Localización de Fallas

1JNR100005-420

Existe, asimismo, un número de rutinas de elección disponibles en las tarjetas PS900A, a las cuales se pueden acceder usando la ventana HyperTerminal, tal como se describe en la sección 7.5. Digitar ‘C’ para seleccionar una alternativa (Choice). Choice0 muestra información general y alternativas disponibles. Choice1 muestra números de tarjetas ópticas conectadas (Kort), tiristores en buen estado (IPFF), tiristores de disparo protegidos (PFFF), board strap o tablero de interconexiones (Tst1) y alarmas + TCR/TSC (Tst2). Choice8 proporciona una lista de las alarmas y del estado de la VCU. Se emplea registros R0-R6 para mostrar el intercambio de señales entre la CPU y el circuito XILINX. Los valores se convierten y muestran como texto debajo de los registros. CHOICE1 par una ACTIVE VCU (TCR y TSC) con 6 tarjetas ópticas sin alarma (si la VCU no ESTA ACTIVA, 04→00 y 24→20 en la impresión abajo): TCR:

TSC:

>CHOICE NR 1

>CHOICE NR 1

Kort IPFF PFFF Tst1 Tst2

Kort IPFF PFFF Tst1 Tst2

0001 FFFF 0000 0441 0404

0001 FFFF 0000 2441 2424

0002 FFFF 0000 0442 0404

0002 FFFF 0000 2442 2424

0003 FFFF 0000 0443 0404

0003 FFFF 0000 2443 2424

0004 FFFF 0000 0444 0404

0004 FFFF 0000 2444 2424

0005 FFFF 0000 0445 0404

0005 FFFF 0000 2445 2424

0006 FFFF 0000 0446 0404

0006 FFFF 0000 2446 2424

Intente eliminar la falla, realizando un reseteo de la VCU desde la OWS. Si esto no funciona, intente reiniciar la VCU, apagando y encendiendo el suministro de energía. Tener en cuenta que la posición de la tarjeta se configura por medio de “straps” o “enlaces” en la propia tarjeta; por consiguiente, cuando reemplace una tarjeta asegúrese que la nueva tarjeta esté enlazada de la misma manera que la tarjeta antigua.

6.4 Válvula de Tiristores Una indicación de falla desde la posición de la válvula obedece a diferentes razones. El propio tiristor, la TCU o el divisor de tensión podrían presentar fallas. Asimismo, las fibras ópticas podrían estar dañadas. Para determinar el trasfondo del problema, se puede realizar una prueba de posición especial. Para realizar este procedimiento, se usa un equipo especial que consiste en una fuente de tensión en serie con un resistor y un osciloscopio. Se puede leer las instrucciones detalladas y los aspectos de seguridad en el documento Mantenimiento Correctivo de la Válvula de Tiristores [1]. Reemplace el tiristor o la TCU o las fibras ópticas dependiendo del tipo de problema que demuestra la investigación. Escriba toda la información recolectada e informársela a ABB. Después del reemplazo, verifique que la nueva posición haya sido adecuadamente instalada, repitiendo las pruebas especificadas en la documentación de mantenimiento de la válvula. Nos reservamos todos los derechos en este documento y la información contenida en el mismo. Su reproducción, uso o divulgación a terceros, sin autorización expresa están estrictamente prohibidos. ABB Utilities (SE)

- 15 -

ABB Power Technologies

Descripción

Manual del Sistema de Localización de Fallas

1JNR100005-420

6.5 Computadora de la OWS/SER - IHM La computadora de la OWS/SER está conectada a la Computadora de Control vía un LAN. Debido a que la computadora de la OWS/SER se usa sólo para la operación y el manejo de eventos, la operación del CEV no se ve afectada, si falla. Si la computadora se detiene completamente, aún será posible operar el CEV de manera remota. Sin embargo, no se almacenarán los registros TFR o los eventos. Si se muestra el mensaje ‘Network error’ (“Error de Red”) en la pantalla de la OWS, esto significa que la aplicación InTouch ha perdido el contacto con la Computadora de Control o con el servidor SER (SQL-database). Este problema puede obedecer a diferentes causas. 1. Verifique que la Computadora de Control esté operativa y tenga contacto con la red. Esto se realiza fácilmente, usando Internet Explorer en la computadora OWS/SER. Verifique que sea posible hojear la computadora MACH2 bajo “Network neighborhood”. Si no es posible, verifique todos los cables de la red. 2. Si se ha caído el servidor SER, consulte en la documentación Descripción Funcional IHM [4]. 3. Si ninguna de las sugerencias y verificaciones antes indicadas funcionan, reinicie la computadora de la OWS/SER ¡Tenga en cuenta que no es necesario detener el CEV si está operativo! 4. Verifique la Computadora de Control de acuerdo a la sección 6.1.

Nos reservamos todos los derechos en este documento y la información contenida en el mismo. Su reproducción, uso o divulgación a terceros, sin autorización expresa están estrictamente prohibidos. ABB Utilities (SE)

- 16 -

ABB Power Technologies

Descripción

Manual del Sistema de Localización de Fallas

1JNR100005-420

7 HERRAMIENTAS DE LOCALIZACIÓN DE FALLAS En esta sección, se presentan las herramientas para la Localización de Fallas del Sistema de Control MACH2 junto con las instrucciones para su uso.

7.1 Visualizador de Eventos y Monitor de Desempeño Cada computadora en el Sistema de Control tiene un Visualizador de Eventos en Windows NT. El Visualizador de Eventos puede usarse para obtener mayor información sobre ciertas fallas relacionadas al Sistema de Control. Se muestran dos ejemplos de dichas fallas en la parte inferior. 1. La comunicación entre la Computadora de Control y la computadora del SER falla, es decir, las ventanas de listas (lista de eventos/lista de alarmas/alarmas activas) no se actualizan en la OWS. 2. La aplicación principal no se inicia cuando el nuevo software ha sido cargado a las tarjetas PCI.

7.1.1 Usando el visualizador de eventos Conectarse a la Computadora de Control con NetMeeting como se describe en el Manual de Instalación del Sistema de Control [3]. Inicie el Visualizador de Eventos con el comando ‘eventvwr’ desde la ventana CMD. exe. Aparecerá una ventana como la que se muestra en la Figura 6 debajo.

Figura 6. Seleccionando aplicación.

Desde el menú de operación de registro (“Log menú”) seleccione la aplicación o sistema. La alternativa normal es la aplicación. Si se selecciona el sistema, se mostrarán los eventos del sistema Windows NT. Para obtener información sobre una alarma específica, solo se deberá hacer clic en ella. Los archivos del Visualizador de Eventos, que pueden guardarse del Log menú, tienen la extensión .evt. Nos reservamos todos los derechos en este documento y la información contenida en el mismo. Su reproducción, uso o divulgación a terceros, sin autorización expresa están estrictamente prohibidos. ABB Utilities (SE)

- 17 -

ABB Power Technologies

Descripción

Manual del Sistema de Localización de Fallas

1JNR100005-420

Los archivos del Visualizador de Eventos pueden guardarse desde el Log menu a un disquete colocado en la Computadora de Control, usando el comando ‘Save As’ (“Guardar Como”) desde el Log menu. Estos archivos a menudo son útiles para su envío a ABB cuando se realiza la localización de fallas con la computadora MACH2. Los archivos de Aplicación y del Sistema NT Embebido se deben guardar por separado. Para guardar ambos “loggers” primero abra el log de Aplicación y guárdelo en un archivo y, luego abra el log del Sistema y proceda a guardar en otro archivo.

7.1.2 Uso del Monitor de Desempeño La carga de los procesadores principales y las interrupciones desde la PS820 a los procesadores principales, etc. pueden verificarse, usando el Monitor de Desempeño. Iniciar el Monitor de Desempeño con el comando ‘perfmon’ desde la ventana CMD.exe. Aparecerá una ventana como la que se muestra en la parte inferior.

Seleccione ‘Add To Chart’ en el menú de edición

Figura 7. Iniciando el Monitor de Desempeño.

Nos reservamos todos los derechos en este documento y la información contenida en el mismo. Su reproducción, uso o divulgación a terceros, sin autorización expresa están estrictamente prohibidos. ABB Utilities (SE)

- 18 -

ABB Power Technologies

Descripción

Manual del Sistema de Localización de Fallas

1JNR100005-420

Seleccione señales y ambos procesadores

Figura 8. Seleccionando los procesadores que serán monitoreados.

Seleccione por ejemplo % Processor Time and Interrupts/sec que son señales útiles. Haga un clic en ‘Add’ (Agregar) y luego ‘Done’ (hecho). Las señales serán mostradas en pantalla como se muestra en la Figura 9.

Figura 9. Monitor de Desempeño operativo.

Para el CEV, el % Processor Time debería ser aproximadamente 50/10 por ciento para 0/1, respectivamente. Los Interrupts/sec deberían ser permanentes (alrededor de 600). Considere que la carga de los procesadores en la figura anterior sea mucho menor de lo que es normal para el CEV, debido a que la Computadora de Control desplegada es una “lab PC” que no tiene marcos E-S, etc. conectados a ella.

Nos reservamos todos los derechos en este documento y la información contenida en el mismo. Su reproducción, uso o divulgación a terceros, sin autorización expresa están estrictamente prohibidos. ABB Utilities (SE)

- 19 -

ABB Power Technologies

Descripción

Manual del Sistema de Localización de Fallas

1JNR100005-420

7.2 Visualización de señales usando HiBug Hibug es una buena opción para realizar la localización de fallas mientras que el sistema está operativo. Al usar HiBug todas las señales en las aplicaciones MAIN así como también las aplicaciones DSP y HOST en las tarjetas PCI pueden volverse disponibles. HiBug no funciona con las tarjetas de E-S. Inicie HiDraw32.exe y seleccione una aplicación, por ejemplo CNT.haf para visualizar las señales en la aplicación CNT.

Figura 10. Selección de aplicación.

Seleccione ‘File’(Archivo) y ‘Set mode’ (Determinación de modo) para ingresar al modo de depuración (debug mode).

Figura 11. Cambio al modo depuración (Debug mode).

Abra una página en la aplicación, seleccione ‘Communication’ (Comunicación) y ‘Select Target’ (Seleccionar Objetivo) para definir cuál computadora y cuál aplicación deberá usarse. \\adqu_s3p1cnta1\main para este CEV.

Nos reservamos todos los derechos en este documento y la información contenida en el mismo. Su reproducción, uso o divulgación a terceros, sin autorización expresa están estrictamente prohibidos. ABB Utilities (SE)

- 20 -

ABB Power Technologies

Descripción

Manual del Sistema de Localización de Fallas

1JNR100005-420

Figura 12. Selección del objetivo para HiBug.

Hacer un doble clic en una señal para ver su valor actual. Varias señales pueden ser monitoreadas al mismo tiempo.

Figura 13. Visualización de la señal seleccionada en HiBug.

Los valores de las señales también pueden cambiarse temporalmente en HiBug. Para cambiar el valor de una señal, primero selecciónela como se describe arriba, luego haga clic en ella con el botón derecho del mouse. Aparecerá una caja de diálogo, en la que se podrá ingresar el nuevo valor. La mayoría de señales no pueden cambiarse de esta manera, debido a que se encuentran en actualización continua, por consiguiente los datos ingresados vía HiBug serán inmediatamente sobrescritos. Si los valores de las señales se cambiarán de esta manera, es necesario el bloqueo del hardware del HiDraw. Nota: Los valores de las señales, que han sido cambiados de esta manera, deberán reponerse nuevamente a sus valores originales después de las pruebas. Reponga las señales por medio de HiBug/HiMon o reinicie la Computadora MACH2.

Nos reservamos todos los derechos en este documento y la información contenida en el mismo. Su reproducción, uso o divulgación a terceros, sin autorización expresa están estrictamente prohibidos. ABB Utilities (SE)

- 21 -

ABB Power Technologies

Descripción

Manual del Sistema de Localización de Fallas

1JNR100005-420

7.3 Cambio de señales con HiMon Si se necesita cambiar el valor de una señal en cualquiera de las aplicaciones de control, esto puede realizarse usando la función de monitoreo del HiDraw, denominada HiMon. Inicie HiDraw32.exe y seleccione una aplicación, por ejemplo MSUP.haf para cambiar el valor de una señal en la aplicación MSUP. Abra una tarea en la aplicación (Proceda como en la sección 7.2 cuando se abre la aplicación y las tareas). Presione F10 o seleccione ‘Communication’ (Comunicación) y luego ‘Monitor’.

Figura 14. Ventana HiMon

Esta abrirá una nueva ventana con la aplicación HiMon en estado operativo. Para ver el valor de la señal, ingrese ‘N’. Se mostrará en la ventana, ‘NAME:’ Ingresar el nombre de la señal seguido de un espacio, y se visualizará el valor de la señal seleccionada. Para cambiar esto, ingrese el nuevo valor, seguido de un espacio. Muchas señales no pueden cambiarse de esta manera, debido a que se encuentran en actualización continua, siendo así la información ingresada vía HiMon será sobreescrita inmediatamente. Nota: Los valores de señal que han sido cambiados de esta manera deberán reponerse nuevamente a sus valores originales después de las pruebas. Reponga las señales por medio de HiBug/HiMon o reinicie la Computadora de Control.

Nos reservamos todos los derechos en este documento y la información contenida en el mismo. Su reproducción, uso o divulgación a terceros, sin autorización expresa están estrictamente prohibidos. ABB Utilities (SE)

- 22 -

ABB Power Technologies

Descripción

Manual del Sistema de Localización de Fallas

1JNR100005-420

7.4 Visualización de señales usando LoadPS801 En general, es mejor usar HiBug que LoadPS801 cuando se realiza la localización de fallas, puesto que más señales están disponibles desde HiBug y es más fácil de usar. Pero hay algunos comandos en LoadPS801 que podrían ser útiles. Usando LoadPS801 todas las señales en la aplicación HOST de las tarjetas PCI pueden volverse disponibles. Obtenga acceso a la Computadora de Control, usando NetMeeting e inicie LoadPS801 desde la ventana CMD. LoadPS801.exe está localizado en el directorio D:\tools de la Computadora de Control y se puede iniciar digitando ‘loadps801’. Para mayor información acerca de NetMeeting, véase el Manual de Instalación del Sistema de Control [3]. Seleccione servicio = ‘3’ y No. de tarjeta. El No de tarjeta para cada tarjeta PCI se muestra en el menú principal de LoadPS801. Ahora puede verificarse la carga del procesador 486 del HOST así como la carga de DSPs. 486: Presione ‘Ctrl’ y L. La carga se presentará en porcentaje. DSP: Ingrese ‘R’. En la ventana, se mostrará ‘REAL:’ Ingrese la dirección DSP según la lista detallada abajo seguido de ‘Space’ (Espacio), y se mostrará la carga en porcentaje. Presione ‘Enter’ para eliminar la selección de la señal. No. DSP

Dirección para visualizar la carga media

Dirección para visualizar la carga máxima Nivel 3

Nivel 4

Nivel 5

1

440:20

440:34

440:38

440:3C

2

438:20

438:34

438:38

438:3C

3

430:20

430:34

430:38

430:3C

4

428:20

428:34

428:38

428:3C

5

420:20

420:34

420:38

420:3C

6

418:20

418:34

418:38

418:3C

Para seleccionar otra tarjeta, presione primero ‘F10’ para regresar al menú, luego inicie el terminal de nuevo (servicio = 3) y seleccione el No. correspondiente de tarjeta. Para visualizar el valor de una señal, ingrese ‘N’. En la ventana se mostrará, ‘NAME:’ Ingrese el nombre de la señal seguido de “Space” (“Espacio”), y el valor de la señal seleccionada se hará visible. Presione ‘Enter’ para desactivar la selección de la señal. Nota: No es posible operar HiBug y LoadPS801 simultáneamente en la misma tarjeta PCI.

Nos reservamos todos los derechos en este documento y la información contenida en el mismo. Su reproducción, uso o divulgación a terceros, sin autorización expresa están estrictamente prohibidos. ABB Utilities (SE)

- 23 -

ABB Power Technologies

Descripción

Manual del Sistema de Localización de Fallas

1JNR100005-420

7.5 Localización de fallas usando un Programa Terminal Es posible monitorear las tarjetas de E-S y las tarjetas PS900A directamente, usando los cables seriales y un programa terminal suministrados, por ejemplo HyperTerminal. Conecte el cable serial entre la MPC o el puerto COM de la OWS/SER 1 y la tarjeta de E-S o la VCU. En el escritorio de la OWS/SER, se encuentra disponible un ícono con un terminal configurado. Para mayor información sobre cómo configurar una nueva conexión, véase el Manual de Instalación del Sistema de Control [3]. Si se tiene que grabar en un archivo la comunicación entre Hyper Terminal y la tarjeta de E-S o la tarjeta PS900A, seleccione ‘Capture text...’ bajo el menú ‘Transfer’. Elija un nombre de archivo (terminado con el sufijo txt) y la ubicación. Véase la Figura 15 más adelante.

Figura 15: Almacenando información en archivo con terminal

Presione ‘Start’ y comience la conversación. Presione “return” (retorno). Debe aparecer el indicador o prompt “>”. Vea los comandos disponibles y elija rutinas digitando ‘c0’ (choice 0). Detenga la grabación en el archivo, seleccionando ‘Stop’ bajo el menú ‘Transfer.

Nos reservamos todos los derechos en este documento y la información contenida en el mismo. Su reproducción, uso o divulgación a terceros, sin autorización expresa están estrictamente prohibidos. ABB Utilities (SE)

- 24 -

ABB Power Technologies

Descripción

Manual del Sistema de Localización de Fallas

1JNR100005-420

7.6 Localización de Fallas usando Inspect

Figura 16. Página de Inspección en la pantalla de la computadora de la OWS.

A través de las tarjetas de E-S analógicas PS860, es posible desconectar señales desde las aplicaciones MAIN [6] INIT, SOL, VCU, MSUP, CNT, REG, RIO y COMM. El ingreso de la identificación (logging) se realiza usando la página ‘Inspect’ en la pantalla de la OWS. Véase la Figura 16 en la parte superior. Desconecte las señales, seleccionando ‘Test’ e ‘Inspect’ (para la última selección aparecerá un nuevo botón de radio en la pantalla, inmediatamente debajo de ‘Test’, cuando se seleccione Test). Si se desconecta una señal digital, esto se debe seleccionar en la pantalla de la OWS. Si se trata de una señal analógica, se puede completar la ganancia y el offset deseables. Haga Clic en el botón ‘Inspect’ en el despliegue de pantalla en la OWS con el mismo nombre. Esto abrirá la ventana ‘InspectSetup’. Véase el ejemplo en la Figura 17 de la parte de inferior. Se debe completar el nombre de la computadora, de la aplicación y de la señal. El No. de Bloque es el mismo que el número de canal en la figura o despliegue de la OWS. Para visualizar las señales, conecte un instrumento (por ejemplo un osciloscopio) al conector D-Sub de 15 pines, en la parte frontal de la tarjeta PS860 correspondiente, usando un cable de comunicación. En cada tarjeta, los registros en canales (log channels) se conectan de la siguiente manera:

Nos reservamos todos los derechos en este documento y la información contenida en el mismo. Su reproducción, uso o divulgación a terceros, sin autorización expresa están estrictamente prohibidos. ABB Utilities (SE)

- 25 -

ABB Power Technologies

Descripción

Manual del Sistema de Localización de Fallas

1JNR100005-420

Pin 11: Common, Pin 12: 1:st Channel, Pin 13: 2:nd Channel, Pin 14: 3:rd Channel, Pin 15: 4:th Channel.

Figura 17. Configuración para los canales de inspección.

7.7 Prueba de entradas y salidas digitales Las entradas y salidas digitales pueden ser probadas usando la página ‘Digital I/O’ de la Computadora de la OWS/SER. Véase la Figura 18 en la parte inferior.

Figura 18. Página de Estado I/O en la pantalla de la computadora de la OWS.

Si se sospecha que uno o más canales de entrada y salida digitales son defectuosos, primero revise la Lista de Fallas y la página ‘Ctrl Sup/MACH2 PC’ en la OWS para ver si la falla obedece a un error en el hardware del sistema de control. Si existe una falla asociada al hardware, prosiga según las instrucciones indicadas en la Lista de eventos con explicaciones [8]. Nos reservamos todos los derechos en este documento y la información contenida en el mismo. Su reproducción, uso o divulgación a terceros, sin autorización expresa están estrictamente prohibidos. ABB Utilities (SE)

- 26 -

ABB Power Technologies

Descripción

Manual del Sistema de Localización de Fallas

1JNR100005-420

Si no existen fallas asociadas al hardware, primero mida la tensión en el terminal correspondiente en el cubículo de interfaz. Si la señal está OK trate de localizar la señal, usando HiBug, desde la Computadora de Control vía las aplicaciones MAIN/CNT y PS801/CU1 a la tarjeta E-S. Esto puede ser un poco difícil, puesto que las señales están empaquetadas y convertidas en bytes (un bit por cada ocho entradas/salidas en la tarjeta) en los programas PS801/CU1. Tareas en la aplicación MAIN/CNT [6] DIN, DOUT, SWU_DI y SWU_DO con Subtareas. Tareas en las aplicaciones PS801/CU1 [7] DIN, DOUT SWU_DI, SWU_DO con Subtareas. Si todavía no se localiza la falla, la señal podría ser vista directamente en la tarjeta I/O usando el HyperTerminal, como se describe en 7.5. Véase también el Manual de Instalación del Sistema de Control [3]. Inicie HyperTerminal y conecte a la tarjeta. Para ver el valor de una señal, ingrese ‘N’. En la ventana se mostrará ‘NAME:’. Ingrese el nombre de la señal seguido de espacio, y el valor de la señal seleccionada será visible. Presione ‘Enter’ para desactivar la selección de la señal. Los nombres de las señales se dan en el diagrama del programa de aplicación para la tarjeta de E-S. La ruta hacia el diagrama del programa de aplicación es de acuerdo con la Lista de Software [5].

7.8 Localización de fallas mediante la verificación de los Pulsos de Control y los Circuitos de Corriente Si aparece una alarma, que pueda estar relacionada con el disparo de un tiristor o la medición de corriente del tiristor, puede requerirse de una verificación de los pulsos de control y los circuitos de corriente. Los ejemplos de alarmas, que puede estar relacionados con el disparo del tiristor, son: ”Protective Firing Level n xy+/- Operated” (sólo TCR) ”Indication Pulse Supervision Level n xy+/- Operated” ”Phase xy Current Pulse Supervision Operated” El último también puede ser causado por un problema en la medición de corriente. Antes de realizar esta prueba, revise la lista de alarmas de la OWS para alarmas de las tarjetas PS801 y PS860 de la VCU. Si se presenta alguna, atienda primero esas alarmas. La Figura 19 abajo, muestra cómo los pulsos de control se transfieren desde la tarjeta PS801 del PCI, donde son generados, hacia la TCU (Unidad de Control de Tiristores) donde se produce el impulso de disparo al tiristor. PS801

PS930A

PS900A/ PS906

TCU

VALVE

Figura 19. Modo Principal de Pulsos de Control.

El procedimiento de localización de fallas, los circuitos de corriente y los pulsos de control se presentan en diagramas de flujo. Los pasos importantes en el diagrama son los números dados en referencia al texto, describiéndolos en mayor detalle.

Nos reservamos todos los derechos en este documento y la información contenida en el mismo. Su reproducción, uso o divulgación a terceros, sin autorización expresa están estrictamente prohibidos. ABB Utilities (SE)

- 27 -

ABB Power Technologies

Descripción

Manual del Sistema de Localización de Fallas

1JNR100005-420

7.8.1 Preparaciones Desconecte la medición de tensión secundaria del transformador del CEV en el cubículo de control y conecte una fuente de tensión trifásica en 110V al terminal de tensión secundaria. Véase Diagrama del Circuito de la Planta [2]. En algunos de los ítems (A.3 – A.6) debajo, se requiere una tensión a través de cada uno de los niveles de tiristores. La tensión usada en cada fase de la válvula debe ser sincronizada con la fase correspondiente de la respuesta de tensión secundaria de 110 V al sistema de control. Para mayor información acerca de las válvulas del tiristor, véase Mantenimiento Correctivo de la Válvula de Tiristores [1].

Nos reservamos todos los derechos en este documento y la información contenida en el mismo. Su reproducción, uso o divulgación a terceros, sin autorización expresa están estrictamente prohibidos. ABB Utilities (SE)

- 28 -

ABB Power Technologies

Descripción

Manual del Sistema de Localización de Fallas

1JNR100005-420

7.8.2 Diagrama de flujo A

Iniciar prueba de circuitos de disparo

Iniciar prueba de circuitos de corriente

B

B.1 A.1 Conectar la fuente de corriente

Conectar tensiòn de sincr. Ajustar control en modo de prueba

B.2 A.2

Verificar mediciòn de corriente

Verificar el LED CP en PS906 en VCU

Verificar cableado Reemplazar PS845/846

No B.3

Medición de corriente OK

Si

Indicación CP OK

Si No A.3

A.10 Verificar CP’s en terminales PS930A

Verificar cableado entre PS930A y VCU Reemplazar PS900A

Reponer circuitos

Conectar tensiòn a los tiristores

A.12

CP’s OK

Fin de prueba de circuitos de corriente A.4

Si

Verificar disparo de tiristor

No A.11 Verificar el cable de 100 polos Reemplazar PS801/PS930A

Si

Disparo de tiristor OK No A.5

Descon ectar modo de prueba

Verificar LED’s FD en PS906 en VCU

Indicación FP OK A.6

Si

A.8

Verificar alambres de compuerta del tiristor y fibra FP Reemplazar TCU

No

Verificar LED’s en PS906 en VCU Reponer circuitos

O indicación OK

Si

A.9

Reemplazar PS906

No

Finalizar prueba de circuitos de disparo

A.7

Verificar fibra IP Reemplazr TCU Reemplazar PS906

Figura 20. Diagrama de flujo para localización de fallas del circuito de corriente y pulsos de control.

Nos reservamos todos los derechos en este documento y la información contenida en el mismo. Su reproducción, uso o divulgación a terceros, sin autorización expresa están estrictamente prohibidos. ABB Utilities (SE)

- 29 -

ABB Power Technologies

Descripción

Manual del Sistema de Localización de Fallas

1JNR100005-420

A.1 Conecte la tensión trifásica de 110V, véase 7.8.1. en la parte superior. Se requiere la tensión para la generación de pulsos de control en PS801. Para posibilitar la generación de pulsos de control, se tiene que transferir el sistema de control al Modo de Prueba (Test Mode). Use HiBug, véase 7.2, o HiMon, véase 7.3, para ajustar el parámetro TESTMODE = 1. El parámetro se encuentra en la aplicación REG, tarea TST_L***. Realice el ajuste para la referencia a la susceptancia en la tarea TST_L*** con los parámetros MAX_BREF y MIN_BREF de modo que los pulsos de control se generen para la rama TCR/TSC que será sometida a prueba. Si ambos parámetros (límite superior e inferior) se van a ajustar al mismo valor dentro de un rango disponible (determinado por REGMAX y REGMIN), la salida del CEV será constante. Además, subirá y bajará la rampa dentro del rango. Luego, la velocidad de la rampa puede ajustarse con el parámetro RAMP_BREF. A.2 Los pulsos de control son transferidos desde PS801 vía un cable de 100 polos a la unidad de conexión PS930A y de esta unidad a PS900A en el rack de la VCU. Véase el Diagrama del Circuito de la Planta [2]. A partir de PS900A, se distribuyen los seis Pulsos de Control (CP) a las tarjetas ópticas de E-S PS906 vía una placa de fondo. En la parte frontal de cada PS906, un LED amarillo, CP, indica si la tarjeta recibe algún CP. Verifique si todas las tarjetas PS906 indican CP. Si las indicaciones CP están OK, entonces continúe. Si las indicaciones CP no están OK , entonces vaya al ítem A.10. A.3 Conecte una tensión CA (50-100 V) en serie con una resistencia (20-40 ohmios) a través de un nivel de tiristores en una fase de la válvula que será probada. Véase Figure 21 en la parte inferior. Use una resistencia con una suficiente potencia de salida. Con este circuito de prueba, se puede verificar el disparo del tiristor.

R IP TCU FP

UAC

TCU IP

Figure 21. Prueba de Disparo del Tiristor.

A.4 Verifique con un osciloscopio si ambos tiristores se encienden y si la corriente está fluyendo en ambas direcciones para alguna parte de cada semi ciclo. Repita la prueba para todos los niveles del tiristor en todas las fases. Si el disparo del tiristor está OK en toda la válvula, la prueba se habrá concluido. Desactive el Modo de Prueba y reponga todos los circuitos a su condición normal. Si algún nivel de tiristores no funciona adecuadamente entonces continúe. Nos reservamos todos los derechos en este documento y la información contenida en el mismo. Su reproducción, uso o divulgación a terceros, sin autorización expresa están estrictamente prohibidos. ABB Utilities (SE)

- 30 -

FP

ABB Power Technologies

Descripción

Manual del Sistema de Localización de Fallas

1JNR100005-420

A.5 Los pulsos de control (CP) se convierten en pulsos de disparo (FP) en las tarjetas ópticas de E-S PS906 en la VCU. En la parte frontal de cada PS906, un LED amarillo, FP, indica si la tarjeta genera cualquier FP. Verifique si las tarjetas PS906, que están conectadas a la fase donde se aplica la tensión, indican FP. Si las indicaciones FP están OK, entonces vaya al ítem A.8. Si las indicaciones FP no están OK, entonces continúe. A.6 Cuando se aplica tensión en un nivel de tiristores, la TCU para cada tiristor envía pulsos de indicación (IP) a las tarjetas ópticas de E-S PS906 en la VCU. En la parte frontal de cada PS906, un LED Amarillo, OR, indica si la tarjeta recibe algún IP. Verifique si las tarjetas PS906, que están conectadas a la fase en la válvula donde se aplica tensión, indican IP. Si las indicaciones IP están OK, entonces vaya al ítem A.9. Si las indicaciones IP no están OK, entonces continúe. A.7 Verifique la fibra IP entre la TCU para la posición con falla del tiristor y la tarjeta PS906 en la VCU. Use una fibra de repuesto o tome prestado una fibra de otra posición. Reemplace la fibra si presenta falla. Si la fibra está OK, entonces reemplace la TCU. Véase Mantenimiento Correctivo de la Válvula de Tiristores [1]. Si el problema persiste, entonces reemplace la PS906. Lea el Manual de Instalación del Sistema de Control [3] para conocer el procedimiento de reemplazo de las tarjetas de circuitos. A.8 Verifique los alambres de compuerta entre la TCU y el tiristor y reemplácelos si presentan falla. Si los problemas persisten, verifique la fibra FP entre la tarjeta PS906 en la VCU y la TCU para la posición con falla del tiristor. Usar una fibra de repuesto o tome prestada una fibra de otra posición. Reemplace la fibra si presenta falla. Si la fibra está OK, entonces reemplace la TCU. Véase Mantenimiento Correctivo de la Válvula de Tiristores [1]. A.9 Reemplace la tarjeta PS906. Lea el Manual de Instalación del Sistema de Control [3] para conocer el procedimiento de reemplazo de tarjetas de circuito. A.10 Desconecte el cable de la CP entre la PS930A y la VCU en el extremo de la PS930A (Conector D-sub de 25 pines). Véase el Diagrama del Circuito de la Planta [2]. Verifique los pulsos de control (CP) en la salida de la PS930A con un osciloscopio. Tenga cuidado que los polos positivo (+) y negativo (-) están muy cerca del contacto. Si los pulsos están OK, entonces vaya al ítem A.12. Si los pulsos no están OK, entonces continúe. A.11 Verifique que el cable de 100 polos entre PS801 y PS930A estén apropiadamente conectados. ¡Cuidado! ¡No desconecte este cable si está energizado! Todos los racks de E-S y MACH2 tienen que ser desconectados si se va a desconectar el cable. Si persiste la falla, reemplace PS801 y/o PS930A. Lea el Manual de Instalación del Sistema de Control [3] para conocer el procedimiento para apagar la computadora MACH2 y reemplazar las tarjetas de circuito. A.12 Verifique el cable CP entre PS930A y la VCU y el cableado interno en el rack VCU. Si la falla persiste, reemplace PS900A en el rack VCU. Lea el Manual de Instalación del Sistema de Control [3] para conocer el procedimiento de reemplazo de tarjetas de circuitos.

Nos reservamos todos los derechos en este documento y la información contenida en el mismo. Su reproducción, uso o divulgación a terceros, sin autorización expresa están estrictamente prohibidos. ABB Utilities (SE)

- 31 -

ABB Power Technologies

Descripción

Manual del Sistema de Localización de Fallas

1JNR100005-420

B. 1 Verifique los circuitos de medición de corriente mediante la inyección de corriente en el enchufe de prueba para el circuito que será sometido a prueba. Véase el Diagrama del Circuito de la Planta [2]. B. 2 Use HiBug; véase 7.2. para verificar que la señal correspondiente en la aplicación MAIN/CNT siga la corriente inyectada. En la aplicación CNT las señales de corriente pueden encontrarse en la tarea PCI_IN con subtareas. Si todas las mediciones están OK, la prueba habrá culminado. Reponga todos los circuitos a su condición normal y proseguir. B. 3 Verifique el cableado entre el terminal y la tarjeta PS845/846 en el rack de E-S. Si el cableado está OK, entonces reemplace la tarjeta PS845/846. Nota: ¡Asegúrese de cortocircuitar el circuito del TC en el terminal o enchufes de prueba, antes de inyectar corriente!

Nos reservamos todos los derechos en este documento y la información contenida en el mismo. Su reproducción, uso o divulgación a terceros, sin autorización expresa están estrictamente prohibidos. ABB Utilities (SE)

- 32 -

ABB Power Technologies

Descripción

Manual del Sistema de Localización de Fallas

1JNR100005-420

8 LISTA DE ALARMAS En la lista de alarmas de la IHM cada alarma consiste en tres columnas: Designación de Ítem (Item Designation), Texto de Alarma (Alarm- text) y Severidad (Severity). Para mayor información, consulte la documentación, Descripción Funcional IHM [4]. Ejemplo: +KA.1

PS851 DI Board Node 41 Failure

W

En general, las designaciones de ubicación tales como +KA.1 se usan como “Designación de Ítem” para el equipo de uso interior, y “Designación funcional” tales como = SVC1-A1 se usa para los equipos de componentes principales y de uso a intemperie. Todas las alarmas se enumeran en el documento Lista de eventos con explicaciones [8]. Los eventos se clasifican de acuerdo con la Designación del Ítem, y para todos los eventos que no se clasifican como Normales, se da una explicación junto con una descripción de cómo proceder con cada alarma. Las alarmas del CEV y MACH2 se clasifican en tres grupos de severidad −

Emergency o Emergencia (color rojo)



Severe o Advertencia (color amarillo)



Minor o Menores (color verde)

Las alarmas clasificadas como “Emergencia” dispararán el CEV o iniciarán una conmutación del sistema de control y, por lo tanto, se deberá tener cuidado lo más pronto posible, con el fin de conseguir que el CEV entre nuevamente en servicio. Las alarmas clasificadas como “Advertencia” no dispararán el CEV pero se deberá tener cuidado lo más pronto posible, con el fin de no poner en riesgo a otras fallas afines que podrían ser más severas. A pesar de que estas alarmas no dispararán el CEV, probablemente impidan que el CEV opere de modo óptimo e impidan que el CEV sea reiniciado una vez que se ha realizado el disparo o que se haya detenido. Las alarmas clasificadas como “Menores” son fallas que no afectan la operación del CEV. Sin embargo, estas fallas deben solucionarse lo más pronto posible.

Nos reservamos todos los derechos en este documento y la información contenida en el mismo. Su reproducción, uso o divulgación a terceros, sin autorización expresa están estrictamente prohibidos. ABB Utilities (SE)

- 33 -