001 Trepado de Postes

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Nº1 REV.0 TREPADO DE POSTE Desarrollo Del Trabajo 1. Aplicar el procedimiento de traba

Views 4 Downloads 0 File size 706KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO

Nº1 REV.0

TREPADO DE POSTE Desarrollo Del Trabajo 1. Aplicar el procedimiento de trabajo seguro “ inspección de postes”. 2. Revisar el equipo de trepaderas , correas, chavetas, hebillas, puntas, brazos y planta. 3. Ponerse el cinturón de seguridad con bandolera a la altura de la cintura y abrochar correctamente. 4. Ponerse trepaderas en los zapatos de seguridad y abrochar correctamente. 5. Trepar el poste ajustando las trepaderas, cuerpo echado hacia atrás y teniendo siempre tres puntos de apoyo, talón y manos. 6. A medida que se va ascendiendo en el poste se debe ir achicando la trepadera de acuerdo al diámetro del poste. 7. Descender el poste ajustando las trepaderas, cuerpo echado hacia atrás y teniendo siempre tres puntos de apoyo, talón y manos. 8. A medida que se va descendiendo del poste se debe alargar la trepadera de acuerdo al diámetro del poste.

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO

Nº1 REV.0

Reglas Básicas Para el uso de Trepaderas en Cualquier Tipo de Poste 1. En todo momento el peso del cuerpo debe descansar totalmente en las piernas. 2. Los brazos se deben usar solo para mantener el tronco cerca del poste 3. Las caderas se deben echar hacia atrás para lograr el ángulo más favorable entre piernas y cara del poste. 4. El tronco del trepado debe ser continuo y alternado y su magnitud no mayor que la altura normal de peldaños ( 30 cm). Mientras un pié soporta todo el peso del cuerpo, el otro desliza la trepadera hacia arriba sin retirar la trepadera del poste. 5. En el caso de postes de concreto, se elegirá subir por las caras transversales a la línea, ya que estas son más paralelas entre sí que las caras laterales. Al llegar a la zona en que la sección transversal del poste es prácticamente cuadrada, se podrá cambiar de lado fácilmente. 6. El trepado se deberá hacer usando guantes de trabajo para evitar las erosiones en la piel. 7. Es conveniente que el supervisor se ubique por el lado contrario al que utiliza el lindero para trepar, para verificar que en todo momento la púa del arco está bien apoyada en el poste. 8. Para evitar que las púas se atasquen contra la superficie del poste, la abertura del arco debe ser ligeramente mayor que el espesor del poste. De esta forma, el arco quedará levemente inclinado, logrando con ello que la posición de los pies sea normal a las piernas y lógicamente aparezca una fuerza de apoyo en la línea del arco, tal como se indica en la figura.

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO

Nº1 REV.0

Análisis de Riesgo Operacional (ARO)

Pasos de la Tarea Trepado y descenso de poste

Riesgos Potenciales  Mal apoyo.

 Caída de distinto nivel  Pérdida del equilibrio  Desestabilización

Control de Riesgos  Antes de moverse asegurar

   

    

siempre los tres puntos de apoyo, manos y talón Buscar buen punto de apoyo. Ajustar trepaderas. Descender en forma pausada y concentrado en esta actividad Asegurar el correcto enclavamiento del mosquetón de la bandolera, en la argolla “D”. Ajustar la trepadera No usar ropa suelta. No realizar movimientos bruscos. Utilizar EEPP Concentración en el trabajo.

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO

Elementos De Protección Personal           

Casco Barbiquejo Ropa de trabajo definida por la empresa Chaleco reflectante Lentes Zapatos de seguridad Cinturón de seguridad con Bandolera Guantes de trabajo Mensajero de rescate Cuchillo Trepaderas

Nº1 REV.0