Tarea 8

Generalidades en la Ejecución de un Proyecto Leonardo Antonio Aracena Díaz Formulación y Evaluación de Proyectos Institu

Views 509 Downloads 12 File size 338KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Generalidades en la Ejecución de un Proyecto Leonardo Antonio Aracena Díaz Formulación y Evaluación de Proyectos Instituto IACC Martes, 19 de marzo del 2019

Desarrollo 1. Una empresa consultora en temas de ingeniería debe diseñar una nueva parte mecánica para un prototipo de avión. Para realizar este proyecto, la empresa decide dividir el trabajo en 3 equipos:   

El primer equipo se encargará de las tareas A, B y E. El segundo equipo se encargará de las tareas C y D. El tercer equipo se encargará de las tareas F y G.

En la reunión de coordinación, los equipos llegaron a los siguientes acuerdos: 

 

El primer equipo iniciará la tarea A. Una vez completada, se iniciará con la tarea B, para continuar con la tarea E única y exclusivamente cuando el segundo equipo termine con la tarea C. A su vez, el tercer equipo iniciará con la tarea G una vez terminada la tarea E por parte del primer equipo. El tercer equipo tendrá que terminar la tarea F para dar inicio con la tarea G. La tarea F iniciará una vez terminada la tarea D. El segundo equipo iniciará la actividad C cuando el primer equipo termine la tarea A. Finalizada la tarea C, el segundo equipo puede iniciar la tarea D.

La duración estimada de las distintas tareas es la siguiente:

a. Se le pide que en base a la información obtenida construya una Carta Gantt, evidenciando plazos y relaciones de dependencia (asociado al 1er indicador, 2.5 puntos) Equipo Tarea ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic ene feb mar abr may jun primero A primero B primero E segundo C segundo D tercero F tercero G

b. ¿Qué equipo puede retrasarse en la planificación sin comprometer la duración total del proyecto? (asociado al 2do indicador, 2.5 puntos) Según la interrelación que poseen las tareas de los equipos, en cuanto a su duración y condiciones, ningún equipo puede retrasarse, puesto que cualquier atraso repercute en el desplazamiento de la duración final del proyecto.

2. Tomando en cuenta el contenido de la semana, investigue en internet respecto a uno de los dos proyectos que se mencionan a continuación: a. Puesta en marcha de un proyecto inmobiliario. b. Puesta en marcha de un nuevo proyecto minero. Para el proyecto seleccionado, describa en detalle cada etapa del proceso de Dirección de Proyectos y realice un esquema que resuma el proceso (inicio, planificación, ejecución, monitoreo y cierre) (asociado al 3er indicador, 4 puntos) Se eligió la propuesta a) puesta en marcha de un proyecto inmobiliario obtenido de internet (Google), pasando a describir cada uno de las etapas del proceso de Dirección de Proyecto: Las actividades a realizar, que concuerdan con las 5 fases que componen el ciclo de vida del proyecto en cuestión corresponden a las siguientes: Fase uno: INICIO Reconocimiento de que un proyecto puede llevarse a cabo Determinar los objetivos específicos, es decir, lo que el proyecto debe lograr. Definir el objetivo general del proyecto. Delimitar las expectativas generales de los clientes de la administración o de los interesados. Precisar el alcance general del proyecto. Seleccionar los miembros iniciales del equipo. El alcance es el tamaño del proyecto y determina cuántos recursos y tiempo se requieren. Fase dos: PLANEACIÓN Perfeccionamiento del alcance del Proyecto. Listado de tareas y actividades que llevarán al logro de la metas del proyecto. Secuencia de actividades. Desarrollo de un calendario y presupuesto. Conseguir que el plan sea aprobado por los terceros apropiados. Fase tres: EJECUCIÓN Dirigir el equipo y reunirse con los miembros del equipo. Comunicarse con los terceros involucrados. Resolver los conflictos o problemas que puedan surgir. Asegurar los recursos necesarios (dinero, personal, equipo, tiempo). Fase cuatro: CONTROL

Vigilar las desviaciones del plan de proyecto. Emprender acciones correctivas. Recibir y evaluar cambios en los proyectos solicitados. Cambiar los calendarios del proyecto. Adaptar los niveles de recursos. Modificar el alcance del proyecto. Fase cinco: CIERRE Regresar a la etapa de planeación para hacer ajustes. Comparar el plan original al curso actual de los eventos del proyecto. Realizar la evaluación final del proyecto (logros obtenidos vs. Metas planteadas). Analizar problemas e identificar áreas para mejoras futuras. Otorgar reconocimientos para logros y resultados. Cerrar operaciones, liberar recursos y dispensar el equipo. Redactar un informe final.

Bibliografía 

IACC (2019) El sistema educativo IACC y la plataforma E-Campus I. Formulación y Evaluación de Proyectos y Recursos Adicionales. (Semana 8).