Sesion Educativa de Prevencion de Diabetes

PLAN DE SESION EDUCATIVA I. Datos Informativos : 1. 2. 3. 4. II. Tema : “ La prevención y el cuidado en pacientes con

Views 31 Downloads 0 File size 295KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PLAN DE SESION EDUCATIVA I.

Datos Informativos : 1. 2. 3. 4.

II.

Tema : “ La prevención y el cuidado en pacientes con Diabetes ” Lugar : Hospital III Regional Honorio Delgado Participantes : Pacientes y familiares del servicio de Medicina Mujeres Responsables : Interna Deicy Lujan Castillo Objetivos operacionales: (al término de la sesión educativa los pacientes del servicio de Medicina Mujeres estarían en condiciones de:  Definir el concepto de la diabetes  Identificar los signos y síntomas de la Diabetes  Mencionar las medidas de prevención de la Diabetes

MOMENTOS DE APRENDIZAJE

MÉTODO

Programación analítica:

MOTIVACION Buenos (as) días paciente del servicio de Medicina Mujeres soy la interna de enfermería, en esta oportunidad quisiera compartir un tema importante que es la Diabetes en donde identificaremos los signos, síntomas, tratamiento y la forma como prevenir esta enfermedad.  ¿Qué es la Diabetes?  ¿Cuáles son los signos y síntomas de la diabetes?  ¿Cómo podemos prevenir la diabetes ?

Lluvia de ideas

CONTENIDO ¿QUÉ ES LA DIABETES? La diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce

Exposición y dialogo

¿SIGNOS Y SÍNTOMAS DE LA DIABETES?

MEDIOS Y MATERIALES DUR ACI ON

PROCEDIMIE NTO TECNICA

III.

5`

Lamina N°1

       

Micción frecuente Sed excesiva Aumento del hambre Pérdida de peso Cansancio Falta de interés y concentración Una sensación de hormigueo o entumecimiento en las manos o los pies Visión borrosa

Lamina N° 2 Exposición y dialogo

A medida que avanza la diabetes tipo 2 y tu nivel de glucosa en sangre se mantiene elevado por un tiempo excesivo, comenzarás a percibir más síntomas:  Infecciones por hongos en distintas zonas del cuerpo.  Heridas que tardan demasiado en cicatrizar.  Dolor o pinchazos en las piernas o en los pies. En cuanto a la diabetes tipo 1, los síntomas también incluyen:  Pérdida de peso inusual e inesperada.  Vómitos y estados nauseosos

TIPOS DE DIABETES DIABETES 1 Es una enfermedad autoinmune que se caracteriza por la destrucción de las células productoras de insulina en el páncreas. Como consecuencia, las personas con diabetes tipo 1 no producen insulina y deben inyectársela para poder vivir. DIABETES 2 El desarrollo de la diabetes tipo 2 está definida por la resistencia a la insulina. Es decir; las personas con diabetes tipo 2 no consiguen utilizar la insulina que producen de manera eficaz. En muchas de las veces se pueden controlar la diabetes con dieta y ejercicio. DIABETES GESTACIONAL

20`

Exposición y dialogo

Lamina N°5

Se considera una diabetes ocasional que se puede controlar igual que los otros tipos de diabetes. Durante el embarazo la insulina aumenta para incrementar las reservas de energía. A veces, este aumento no se produce y puede originar una diabetes durante embarazo. Tampoco tiene síntomas y la detección se realiza casi siempre tras el análisis rutinario a que se someten todas las embarazadas a partir de las 24 semanas de gestación. Lo que si aumenta en gran medida el riesgo de desarrollar diabetes al cabo de algunos años DIABETES EMOTIVA El término diabetes emocional o diabetes emotiva se utiliza para hacer referencia las alteraciones en la metabolización de la glucosa que estarían causadas por desajustes psicológicos. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO (INSULINA) La insulina es una hormona que se fabrica en el páncreas y que permite que la glucosa de los alimentos pase a las células del organismo, en donde se convierte en energía para que funcionen los músculos y los tejidos.

Exposición y participació n

Exposición y dialogo

Lamina N° 6

BENEFICIOS DE LA INSULINA  Aumenta la absorción de glucosa, especialmente a nivel muscular, hepático y del tejido adiposo.  Su  prime la producción de glucosa en el hígado.  Aumento la formación de grasas  Inhibe la descomposición de grasas TRATAMIENTO NUTRICIONAL  Legumbres: Especialmente los frijoles (negros o blancos), muy nutritivos con fibra, magnesio y potasio. Media taza por día es una buena cantidad, en lo posible que sean legumbres frescas.  Hortalizas verde oscuro: El color de

Exposición y participació n

LAMINA N°7

estos vegetales como la acelga o la espinaca, se debe a la clorofila, su componente principal. Tienen pocas calorías y una buena cantidad de hidratos de carbono.  Frutas cítricas: En este grupo puedes incluir las naranjas, las toronjas, las mandarinas, las limas o los limones. Te aportarán una buena dosis de vitamina C.  Frutos rojos: Cualquiera que tenga este color ofrecen una gran cantidad de fibra, vitamina C y potasio. Son muy buenos para recuperar el buen funcionamiento del páncreas. Por ejemplo, las bayas, los arándanos, las fresas, las moras y las frambuesas están en este grupo.  Frutas cítricas: Disponen de buenas dosis de fibra soluble. Entre las frutas cítricas podemos encontrar las naranjas, las limas, las toronjas, los limones o las guayabas agrias. o Manzanas: También ofrece una fibra soluble llamada pectina, la cual permite mantener estables los niveles de colesterol y de glucosa en la sangre. o Peras y duraznos: Tienen mucha fibras, ayudan a evitar las enfermedades cardiovasculares, y a desintoxicar el organismo para que estes mucho mas saludable y ademas son nutritivas o Uvas: Contienen unos antioxidantes llamados “polifenoles”, los cuales protegen a las células beta que se encuentran en el páncreas, las que producen la insulina, recuerda que solo debes comerlas en pequeñisimas cantidades solo para aprovechar sus antioxidantes debido a que tambien esta fruta contiene azucar.  Tomate: Es uno de los alimentos que no

pueden faltar en la cocina y menos si padeces diabetes. Se puede comer crudo

Exposición y participació n

Exposición y participació n

o cocido para recibir muchas vitamina C y E y hierro.  Pescados azules: Como el salmón, porque tienen un alto contenido de ácidos grasos Omega 3. Consúmelos al horno, a la plancha o al vapor, evita que estén fritos.  Grano enteros: El germen de trigo y el salvado integral son los más recomendados. Tienen nutrientes que no se encuentran en las harinas blancas o refinadas, como por ejemplo ácido fólico, fibra, potasio, magnesio y Omega  Frutos secos: Sobre todo las nueces, las almendras y las avellanas. Tienen grasas saludables y ácidos grasos Omega 3.  Lácteos desnatados: Por último en esta tabla de alimentos para diabéticos se encuentran la leche y derivados, siempre desnatados PREVENCIÓN DE LA DIABETES 1. Mantener el peso normal o perder más de un 5% si existe sobrepeso. 2. Es importante realizar el autochequeo personal y un chequeo preventivo al menos una vez al año. 3. Realizar un consumo de grasa inferior al 30% de las calorías diarias. 4. Realizar un consumo de grasa animal (saturada) inferior al 10% de las calorías diarias. 5. Incluir más de 15 gramos de fibra natural por cada mil calorías ingeridas al día. 6. Evitar el alcohol y tabaco . 7. Practicar actividad física regular durante más de 30 minutos al día, al menos 5 días a la semanas EVALUACIÓN  ¿Qué es la diabetes?  ¿Cuáles son los síntomas y signos de la diabetes?  ¿Qué alimentos debemos de comer

Exposición y participació n

Lamina N°08

Lamina N° 09

8 minu tos

cuando tenemos la enfermedad de la diabetes?  ¿Cómo podemos prevenir la diabetes ? EXTENSIÓN

Proyección educativa

Rota folio de prevención de accidentes

BIBLIOGRAFIA OMS : http://www.who.int/diabetes/es/ http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs312/es/ http://www.fundaciondiabetes.org/prevencion/312/estilo-de-vida-y-medicamentos-para-prevenir-ladiabetes