PROYECTO quinto grado dt

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN ESCUELA BOLIVARIANA “LEONARDO AGRINZON

Views 67 Downloads 0 File size 153KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN ESCUELA BOLIVARIANA “LEONARDO AGRINZONES” BIRUACA – EDO. APURE CÓDIGO DEA: OD01660402 CÓDIGO DEL PLANTEL: 006732055

PROYECTO DE APRENDIZAJE Tema de interés: Ahorro Energético TITULO: LA COMPRENSIÓN LECTORA COMO HERRAMIENTA PARA EL APRENDIZAJE DOCENTE: MARIA FLORES GRADO: 5to SECCIÓN: “A” MATRÍCULA: H:_____ V: _____ T:____ FECHA DE INICIO:________________CULMINACIÓN:________________

Revisado por:________________________ Coord. Pedagógico

_________________________ Sub_director Académico Biruaca, 2019

________________________ Director

DIAGNÓSTICO La lectura es una de las habilidades que se desarrolla desde preescolar, sin embargo la comprensión lectora se va adquiriendo en primaria y secundaria y con ella se desarrollan competencias tanto para el manejo de información, como para el aprendizaje permanente en todas las disciplinas. Sin lectura de comprensión no hay asimilación ni cambios de conducta, no existen significados y conceptos que pueda el educando hacerlos suyos y ponerlos en práctica, por lo que debe innovarse una estrategia para que cada estudiante opte por leer cualquier texto que se le presente, para su conocimiento y comprensión del mundo que lo rodea En los estudiantes, la comprensión lectora es fundamental para su proceso madurativo, ya que es la vía principal de adquisición de conocimientos y que ellos obtengan información a través de textos escritos. Cabe resaltar que esta diagnosis surge a partir de la observación de las actividades desarrolladas por los niños y niñas durante los encuentros académicos Momentos en los cuales, se notó las debilidades en lectura para la comprensión y análisis de diversos textos un 70% de los niños mostró debilidades, evidenciado básicamente por su bajo nivel de competencia lingüística. Se pudo observar que el porcentaje de estudiantes antes mencionado presentó déficit en la lectura comprensiva la cual ha resultado como consecuencia de uno o varios de los siguientes factores: deficiencias en la decodificación (el lector centra toda su atención en la identificación de las letras y palabras, sobrecargando la memoria operativa, perdiendo el hilo conductor y dificultándose la captación del significado de las frases), por la dificultad de estos para captar como algo prioritario en una tarea de lectura, la comprensión del texto), pobreza de vocabulario (vocabulario escaso, dificultades en las palabras abstractas, largas o poco frecuentes), escaso control de la comprensión. De este modo, es importante crear un espacio para desarrollar nuevas estrategias en las que se afiance la comunicación verbal y escrita de los niños y niñas del 5to grado “A” de la EEPB. “Leonardo Agrinzones” Ademas los estudiantes carecen de una buena comprensión lectora lo cual es debido a diversos factores ,tales como la falta de lectura, el desinterés por la misma y a la vez por la falta de colaboración y ayuda de padres y/o representantes en motivar e incentivar al niño a la lectura diaria y al hábito de la misma .

PROPÓSITOS ESPECÍFICOS 

Confeccionar guías de aprendizaje que apunten a la comprensión lectora en base a estrategias de lecturas.



Despertar el interés por la lectura de los estudiantes.



Desarrollo de las habilidades mentales en los niños a través de estrategias didácticas.

 Que el estudiante, a través del aprendizaje colaborativo, intercambie ideas y se motive para la realización de lecturas al trabajar en clase. 

Que aprenda a analizar y sintetizar información para que logre interpretarla y transmitirla correctamente.



Habituar al niño en la lectura con apoyo del representante. PROPÓSITO GENERAL

Lograr que los estudiantes aprendan a desarrollar la habilidad y capacidad de la comprensión lectora de una manera significativa a través de estrategias que propicien el desarrollo del pensamiento en la lectura comprensiva mediante la confección de actividades de aprendizaje que apunten a la comprensión lectora y que los padres y /o representantes se aboquen a motivar e incentivar a los niños a que tomen la lectura como un habito. Ademas de fortalecer la competencia lectora en los estudiantes, partiendo de la importancia que tiene ésta en todas las áreas sobre todo en la de Lenguaje , donde se involucra la lectura como proceso de construcción que los estudiantes sean capaces de resolver problemas de matemáticas, comprender las instrucciones de un juego, reflexionar acerca de una noticia en el periódico o, simplemente de disfrutar leyendo. .

CONTENIDOS • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

La lectura Estrategias de lectura Comprensión lectora Estrategias de comprensión lectora Recursos literarios El verbo El color Juegos cognoscitivos (Ajedrez, dominó) Verbos en inglés, palabras en inglés sobre el proyecto. Problemas de multiplicación. Propiedades de la multiplicación porcentaje Sistema de numeración romana Adolescencia y sexualidad. Nutrición en las plantas Calidad de vida. Medios de transporte. Normas de seguridad vial. Semana santa Efemérides mas relevantes del mes de marzo, abril, mayo

ACTIVIDADES                       

Leer artículos periodísticos de diversos temas incluyendo el de ahorro energético para anticipar sobre el titulo y decir de que trata. Leer textos tomar notas de palabras desconocidas para buscar en el diccionario. Leer cuentos del libro cardenalito para analizar y explicar con palabras propias. Realizar crucigramas Determinar los recursos literarios en diversos textos y argumentar. Leer fragmentos e identificar los verbos. Redactar oraciones(párrafo) propias de los estudiantes utilizando los verbos en tiempo futuro con los verbos: estudiare, viviré, me vestiré, viajare, desarrollare, haré. Investigar las conjugaciones de diversos verbos en español e inglés Realizar un circulo cromático. Hacer un experimento sobre el arcoíris para evidenciar los colores del arcoíris. Elaborar un juego de domino u ajedrez. Calcular porcentajes resolviendo situaciones de la vida cotidiana. Averiguar como es el procedimiento para calcular como es el porcentaje de la calculadora. Ejercitar con números romanos, escritura y lectura. Resolver problemas de multiplicación sobre el consumo de la energía eléctrica en el hogar y otros. Investigar acerca de la pubertad en varones y hembras en cuanto los caracteres sexuales secundarios, para discutir en clases. Lectura de un texto de educación sexual para analizar Elaborar un mapa conceptual acerca de la educación sexual para exponer. Dibuja una planta e identifica sus partes. Realizar dibujos de los medios de transportes. Analizar versículos de la biblia por la semana santa. Dramatizar diferentes situaciones acerca de la comprensión lectora. Argumentaciones sobre las efemérides en estudio y actividades alusivas a ellas.

ESTRATEGIAS

RECURSOS

Se aplicará diversas estrategias para promover la participación activa y protagónico de los estudiantes para que esto les permita agilizar la lectura, escritura y la puesta en práctica de la matemática. Lecturas continuas. Realización de escrituras dirigidas. Reflexión y análisis. Investigación de contenidos. Elaboración de mapas conceptuales. Además se realizará la argumentación para llevar a los estudiantes a la discusión de temas y generar lluvia de ideas así mismo estimular el pensamiento crítico y desarrollar, actividades de producción oral y escrita, se dictara clases utilizando el pizarrón, mapas conceptuales y mentales, además se trabajara con la colección bicentenario, cbit,, experimentos para estimular la participación de los estudiantes, crucigramas todo esto para un mejor desarrollo de los contenidos y puedan ser digeridos y asimilados por los estudiantes.

Humanos: • • •

Docentes Padre y/o representantes Estudiantes Materiales

• • • • • • • • • • • • • •

Libros de la colección bicentenario. Hojas de actividades La biblia Hojas blancas Cuadernos Colores Material impreso Papel bond. Pote, Espejo Agua Hoja blanca sol Periódico

PLAN DE EVALUACIÓN

INDICADORES • • • • • • • • • • • • • •

Lee y comprende diversos textos Determina recursos literarios con facilidad. Redacta oraciones e identifica los verbos. Realiza un circulo cromático. Elabora un juego de domino u ajedrez. Calcula porcentajes de problemas de la vida cotidiana. Lee y escribe en números romanos. Resuelve problemas de multiplicación. Elabora mapa conceptual acerca de la educación. Realiza exposición sobre educación sexual Dramatiza acerca de la lectura. Realiza dibujos de los medios de transporte. Dibuja una planta e identifica sus partes. Busca en el diccionario alusivas a las plantas.

TÉCNICAS • • • • • • • • • •

Observación • Producción oral y escrita • Cuaderno de actividades y • asignación Ejercicios interpretativos Realimentación Dramatización Lluvia de ideas Socialización Material impreso Experimentos

INSTRUMENTOS Registro descriptivo Registro anecdótico Escala estimación

TIPOS DE EVALUACIÓN Diagnóstica Exploratoria de

Formativa

FORMAS DE EVALUACIÓN Autoevaluacioó n Coevaluacioó n Heteroevaluacion