Hume y Bentham

FILOSOFÍA DEL DERECHO CARRERA DE DERECHO UTP-FILIAL AREQUIPA Filosofía del Derecho, UTP, 2018 2 1 Unidad 1: Reseña h

Views 115 Downloads 5 File size 765KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FILOSOFÍA DEL DERECHO CARRERA DE DERECHO UTP-FILIAL AREQUIPA

Filosofía del Derecho, UTP, 2018 2

1

Unidad 1: Reseña histórica de la Filosofía del Derecho en la antigüedad griega y la modernidad.

Filosofía del Derecho, UTP, 2018 2

2

Logro específico de aprendizaje • Al finalizar la unidad el alumno analiza las notas esenciales del concepto del derecho, brindando concepciones iusnaturalista y iuspositivista en la historia.

Logro de la Sesión 3 Al finalizar la sesión el alumno conocerá los conceptos y diferencias de derecho y justicia en el empirismo de Hume y Utilitarismo de Bentham.

Filosofía del Derecho, UTP, 2018 2

3

Temario:

• El derecho y la justicia en el empirismo de Hume y utilitarismo de Bentham.

Filosofía del Derecho, UTP, 2018 2

4

Inicio (15 minutos) 1. El profesor a manera de repaso preguntará a los alumnos sobre la justificación de la existencia del derecho natural Derecho Natural

Derecho Positivo

¿? Razón

Sensaciones

Filosofía del Derecho, UTP, 2018 2

5

INICIO Actividad 1 (15 minutos) • A continuación los alumnos deberán observar el siguiente video: • https://www.youtube.com/watch?v=ZWkF5AtcaSU “La tragedia de los Andes”. (Ver el minuto 15) • ¿Justificas lo que hicieron estos sobrevivientes?

Filosofía del Derecho, UTP, 2018 2

6

Utilidad (5 minutos) • El profesor fundamentará la importancia del ¿Por qué ? y ¿Para qué? se debe estudiar el derecho y la justicia en el empirismo de Hume y utilitarismo de Bentham. • Escribirá el logro de la sesión en la pizarra y los alumnos deberán proponer una definición de justicia y derecho en esta parte de la historia.

Filosofía del Derecho, UTP, 2018 2

7

Transformación Actividad 2 Hume y Bentham (20 minutos) Epicuro(341 -271 a.C.)

La ética es hedonista. El placer es la esencia de la naturaleza humana

Actúa siempre de manera que produzcas el máximo de felicidad. Se mide por sus consecuencias

El conocimiento viene de las sensaciones. Todas las sensaciones son verdaderas.

El objetivo es maximizar el placer y/o disminuir el dolor

Utilidad Una acción es moralmente adecuada si produce al menos tanto bien (utilidad) para las personas afectadas

Utilitarismo

Empirismo Bacon

Hobbes

Locke

Hume

Filosofía del Derecho, UTP, 2018 2

Bentham

John Stuart Mill

8

Transformación Actividad 2 David Hume. Los alumnos observarán el siguiente video sobre David Hume, https://www.youtube.com/watch?v=2IVPZZ3iUq0 y a continuación pedirá a los alumnos que comenten cada afirmación. Todo lo conocemos a través de la experiencia

La ética está determinada por la “emoción” y no de la “razón”

Esto lo hacemos a través de “impresiones”. La impresión está por encima de la idea.

El fin último de la ética es la felicidad Filosofía del Derecho, UTP, 2018 2

9

Transformación LAS TESIS DE HUME

LA CRITICA DE HUME A LA ÉTICA RACIONALISTA ANTERIOR

Filosofía del Derecho, UTP, 2018 2

10

Transformación CRITICA DE HUME A LA “FALACIA NATURALISTA”

EJEMPLO DE “FALACIA NATURALISTA”

Filosofía del Derecho, UTP, 2018 2

11

Transformación CONCLUSIÓN DE HUME

Filosofía del Derecho, UTP, 2018 2

12

Transformación LAS TESIS DE BENTHAM

EL PRINCIPIO DE UTILIDAD DE BENTHAM

Filosofía del Derecho, UTP, 2018 2

13

EJEMPLO DEL PRINCIPIO DE UTILIDAD Y LA DECISIÓN JUSTA

CONCLUSIONES DE LA TESIS DE BENTHAM

Filosofía del Derecho, UTP, 2018 2

14

Transformación Actividad 2 La justicia en Hume La moral, para Hume, es enteramente humana y no se necesita de Dios. Distingue una virtudes naturales y artificiales. En el estado de naturaleza no existen las virtudes artificiales Ver video: la justicia, según David Hume : https://www.youtube.com/watch?v=O8DUvRKM6Sc

Virtudes naturales Se caracterizan porque siempre producen el bien y son bienvenidas como la generosidad, la bondad, la familia, etc.

Responde a la siguiente pregunta: ¿Qué consecuencias trae para el derecho el concebir que la justicia es artificial?

Virtudes artificiales Incluye a la justicia que surge de modo “necesario” de la educación y de las convenciones humanas.

Filosofía del Derecho, UTP, 2018 2

15

Transformación Actividad 3 Jeremy Bentham ( 25 minutos)

J. Bentham(1748-1832)

Utilitarismo Corriente filosofía que afirma que la validez moral de una acción se mide por su utilidad, es decir, por los resultados o consecuencias producidos por ella

Principio de la felicidad Bentham cree que los seres humanos se mueven por el principio de mayor felicidad que significa aumentar el placer y disminuir el dolor.

Regla de utilitarismo Se prefiere la felicidad del mayor número de personas. Se prefiere el interés de la mayoría

Consecuencial ismo La felicidad se mide por sus consecuencias

Filosofía del Derecho, UTP, 2018 2

16

Práctica Actividad 4(25 minutos) • Observa el siguiente video y responde a la siguiente pregunta: https://www.youtube.com/watch?v=T1Z_8YajvAM • ¿Matarías a una persona para salvar a cinco? Responde de acuerdo a los principios del utilitarismo y ¿Cuál sería tu posición frente a este dilema?

Filosofía del Derecho, UTP, 2018 2

17

Cierre (5 minutos) • El profesor pedirá a los alumnos que en una frase indiquen lo que se ha trabajado en la sesión y deberá escribirla en la pizarra. • El profesor deberá hacer una síntesis de toda la clase a modo de cierre.

Filosofía del Derecho, UTP, 2018 2

18