Excavaciones Oviedo

Asignatura Otras Actuaciones en Materia de Prevención Datos del alumno Fecha Apellidos: Nombre: Caso práctico Trabaj

Views 148 Downloads 2 File size 63KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Asignatura Otras Actuaciones en Materia de Prevención

Datos del alumno

Fecha

Apellidos: Nombre:

Caso práctico Trabajo: Formación en Excavaciones Oviedo Preguntas del profesor 1. Identificar y describir las necesidades formativas relacionadas con la prevención de riesgos laborales para cada uno de los puestos de trabajo de la empresa. En términos generales los trabajadores que desarrollen su actividad en la obra deben tener al menos la formación inicial, aunque puede sugerirse que se acredite la formación media. El contenido formativo para el nivel básico de prevención en la construcción, cuyo módulo tendrá una duración mínima de sesenta horas, se esquematiza de la siguiente forma: a) Conceptos básicos sobre seguridad y salud: El trabajo, los riesgos profesionales, factores de riesgo, los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales, marco normativo en materia de prevención de riesgos laborales. b) Riesgos generales y su prevención: Riesgos ligados a las condiciones de seguridad, al medio ambiente del trabajo, a la carga del trabajo, medios de protección colectiva y equipos de protección individual, planes de emergencia y evacuación. c) Riesgos específicos y su prevención en el sector de la construcción d) Elementos básicos de gestión de la prevención de riesgos. e) Primeros auxilios: Procedimientos generales, plan de actuación Se determinan a continuación los programas formativos y contenidos específicos para los trabajos de cada puesto o función de aquellos cursos que, podrán ser impartidos por las empresas o directamente o a través de centros de formación previamente homologados. 

Gerente/Director

El contenido formativo para gerentes de empresa, tendrá una duración mínima de diez horas, y se esquematiza de la siguiente forma:

TEMA 1 – Caso práctico

Asignatura Otras Actuaciones en Materia de Prevención

Datos del alumno

Fecha

Apellidos: Nombre:

Integración de la prevención en la gestión de la empresa, obligaciones y responsabilidades, plan de prevención de riesgos laborales, evaluación de riesgos, costes de la accidentabilidad y rentabilidad de la prevención. 1 

Administrativos / Área comercial

El contenido formativo para administrativos, cuyo módulo tendrá una duración mínima de veinte horas, se esquematiza de la siguiente forma: Definición de los trabajos, conocimientos básicos sobre los medios de protección colectiva y los equipos de protección individual, medidas de emergencia primeros auxilios, conocer los riesgos y las medidas preventivas, conocimiento del entorno del lugar de trabajo. 

Operadores maquinaria excavación

El contenido formativo para operadores de vehículos y maquinaria de movimiento de tierras, cuyo módulo tendrá una duración mínima de veinte horas, se esquematiza de la siguiente forma: Tipos de máquinas, maquinaria de transporte, técnicas preventivas específicas, aplicación del plan de seguridad en el uso de la maquinaria, protecciones colectivas, protecciones individuales, identificación y vigilancia del lugar de trabajo y su entorno1 V Convenio General del Sector de la Construccion 2. Indicar y justificar si sería necesaria la presencia de recursos preventivos en los trabajos de excavación. En caso afirmativo, definir la formación y competencias que debería tener dicho recurso preventivo. De conformidad con el artículo 32 bis de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, la presencia en el centro de trabajo de los recursos preventivos será necesaria, para Trabajos con riesgo de sepultamiento o hundimiento entre otros. Por tanto el perfil de la persona que se debería contratar como recurso preventivo es el siguiente: Ingeniero experto en construcción y que además tenga un nivel intermedio o de preferencia superior de formación en Prevención de Riesgos Laborales. 3. Realizar un perfil de puesto para ayudar al empresario a buscar un Responsable de Prevención de Riesgos Laborales, cuyas funciones serían las de encargarse parcialmente de la actividad preventiva en la empresa, además de implantar un sistema de gestión basado en OHSAS. Se sugiere que el responsable sea de nivel intermedio o superior, para lo que debería cumplir el siguiente perfil: NIVEL INTERMEDIO.

TEMA 1 – Caso práctico

Asignatura

Datos del alumno

Otras Actuaciones en Materia de Prevención

Formación:

Fecha

Apellidos: Nombre:

Grado

Superior

de

Técnico

en

Riesgos

Profesionales.

(RD1161/2001,2000h)

Funciones: Promover la prevención en la empresa y su integración con carácter general. Realizar evaluaciones de riesgos, salvo las específicamente reservadas al nivel superior. Proponer medidas de control y reducción de riesgos. Realizar actividades de información y formación básica de trabajadores. Vigilar el cumplimiento del programa de control y reducción de riesgos. Participar en la planificación de la actividad preventiva y dirigir las actuaciones a desarrollar en casos de emergencia y primeros auxilios. NIVEL SUPERIOR. Formación: Titulación universitaria oficial. Formación mínima acreditada por universidad oficial de 600h. Parte común 350h; Especialidad100h; Trabajo Final o Prácticas150h Funciones: Evaluaciones de riesgo. Formación e información de carácter general, a todos los niveles, y en las materias propias de su área de especialización. Planificación de la acción preventiva integral. Vigilancia y control de la salud de los trabajadores. 4. Además de la formación necesaria, ¿qué información general habría que suministrar además a todos los trabajadores de la empresa? Los trabajadores deberían tener conocimiento sobre el plan diario de trabajo y los objetivos que se desean alcanzar con el trabajo realizado asi cada uno puede planificar que medidas preventivas puede considerar para desarrollar mejor su trabajo, es importante que cada trabajador tenga conocimiento de las medidas a tomar en caso de que suceda un evento externo que no estè considerado en las actividades del trabajo diario como: un sismo, inundación, e incendio.

TEMA 1 – Caso práctico