. El Puesto del Hombre en la Naturaleza

. El Puesto del Hombre en la Naturaleza1 El Puesto del Hombre en la Naturaleza Héctor Manuel Gómez Acevedo CECAD-Oaxaca

Views 96 Downloads 2 File size 258KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

. El Puesto del Hombre en la Naturaleza1

El Puesto del Hombre en la Naturaleza Héctor Manuel Gómez Acevedo CECAD-Oaxaca

. El Puesto del Hombre en la Naturaleza2

Abstract Actividad de Aprendizaje 1.1 El ser humano y sus características diferenciadoras.

En esta actividad se dará lectura al artículo “El puesto del hombre en la naturaleza” de la pagina 4 a la 21 de el libro: El Desarrollo Humano, 6ª ed., México, Siglo XXI, 1997 incluido en la antología entregada por la CECAD o en su defecto se puede tener acceso a él en Google books, En el que se deben identificar dos características que según el autor Juan Delval valen destacar por su importancia, después de analizar el texto e identificar las características se debe anotar cada una de estas y explicar de manera sintética su importancia, las anotaciones deberán ser entregadas como parte del trabajo de esta actividad, con un formato acorde al estilo APA (American Psychological Association), del cual se entrego un manual anteriormente, el trabajo debe constar de portada, descripción de la actividad, actividad realizada, y bibliografía

. El Puesto del Hombre en la Naturaleza3

Dentro de la lectura del artículo “El puesto del hombre en la naturaleza” (En: El Desarrollo Humano, 6ª ed., México, Siglo XXI, 1997. p. 4-21) se puede encontrar que el autor Juan Delval hace resaltar dos temas la inmadurez y la plasticidad, las cuales son esenciales para el desarrollo humano tal cual lo conocemos, pues es debido a que el ser humano nace con pocas capacidades determinaciones genéticas heredadas y a su prolongada etapa de inmadurez y dependencia que este posee una capacidad de adaptación muy plástica pues aprende las habilidades necesarias para la vida adulta en el ambiente que ha nacido, de los adultos que lo rodean, siendo protegido por estos durante un largo periodo de tiempo que le permite experimentar una gran variedad de estímulos y vivencias de las cuales es capaz de seleccionar las actitudes y los ejercicios que maximicen sus posibilidades de sobrevivencia e integración a la sociedad

. El Puesto del Hombre en la Naturaleza4 Referencias DELVAL, JUAN. "El puesto del hombre en la Naturaleza" En: El Desarrollo Humano, 6ª ed., México, Siglo XXI, 1997. p. 4-21.