Desarrollo Interpersonal y Grupal

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE FILOSOFÍA CARRERA DE PSICOLOGÍA-ESPECIALIDAD COMUNITARIA TRABAJO PRÁCTICO

Views 41 Downloads 0 File size 473KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE FILOSOFÍA CARRERA DE PSICOLOGÍA-ESPECIALIDAD COMUNITARIA

TRABAJO PRÁCTICO DESARROLLO INTERPERSONAL Y GRUPAL 2

Marcelo Gauto 5to curso

2019

Parte I. Datos de la población ●

Características del grupo y sus integrantes: - Niñas/os y adolescentes en situación de mudanzas por inundaciones que asisten a una institución educativa



Identificación de la demanda: No hay lugares ni actividades pensadas en ellos, debido a su estadía temporal en la zona, que se da en un contexto de emergencia durante las vacaciones escolares. - Escasez de espacios para encontrarse. - Almuerzo escolar, que no se previó durante las vacaciones. - Espacios seguros alejados de vicios y peligros de la ciudad.



Objetivos concretos para el taller: - Crear espacios de encuentro para niños y adolescentes dentro de las escuelas - Desarrollar actividades recreativas en la escuela durante las vacaciones de invierno. - Utilizar el juego y las dinámicas como herramientas de concientización. - Brindar información pertinente sobre autocuidado y derechos del niño y adolescente.



Número de encuentros: 3



Coordinador: Estudiantes de 2° Psicología y de 5° Psicología Comunitaria



Tiempo y espacio disponible para el Taller: 3 días (de 9:00 a 12:00) en la Escuela Clara Piaccentini de Cacace (Barrio San Cayetano)



Recursos y materiales con los que se cuenta: -

Humanos: Estudiantes secundarios y universitarios, niños y adolescentes de la institución, padres, madres, docentes, funcionarios del MEC Edilicios: Aulas de la escuela (3), patio, tinglado Institucionales: Viceministerio de Educación. Materiales: Hojas blancas, papel sulfito, marcadores, temperas, pinceles, lápices

Parte II. Programa de actividades de 4 sesiones de Taller. Taller 1. La visita Fecha: 3-07-19 Objetivo Conocer los recursos y saberes con que se sostiene la comunidad

Actividad – Descripción Se presenta la consigna de contar a un visitante sobre cómo se vive en la comunidad A través de preguntas dirigidas al objetivo (¿Qué necesita saber?, ¿Qué tiene que traer en su valija?, ¿Qué tiene que saber hacer? ) se piensa en conjunto y se responde individualmente escribiendo en un papel Se dibuja cómo se imagina la llegada del visitante a la comunidad Se comparte lo que cada uno escribió

Materiales

Tiempo

Observaciones

-hojas - lápices - marcadores - papel sulfito

2 horas

Esta actividad ayuda a recolectar información relevante de una manera dinámica y en corto tiempo al entrar a un nuevo territorio. Se empiezan con preguntas más generales y luego más específicas. La mayor cantidad de participantes enriquece la consigna de la actividad.

Evaluación y proyección: La distribución de los grupos se realizó por edades, y en esta actividad les tocó a los adolescentes de 11 a 14 años (aunque había chicos mayores de 15). Algunos prefirieron quedarse afuera a jugar futbol, si bien no se negaron explícitamente a participar, no se les exigió entrar y quedó abierto para quien quiera integrarse. Había vecinos y parientes entre los participantes, que bromeaban sobre aspectos que sólo ellos conocían, y en momentos había un poco de inhibición cuando les tocaba presentarse o compartir su relato. Una joven de 15 años (la mayor en el grupo) y que es conocida por todos los participantes tomaba la posta en el grupo, si bien había una docente que participó de la dinámica con nosotros, aquella les decía a los demás participantes que “hagan bien sus trabajos”, “que no le copien al compañero”. Las preguntas se iban formulando una vez respondida la anterior, y en cada una algún integrante solicitó una explicación de la pregunta. Primero las respuestas escritas fueron más breves, incluso escritas tal cual el ejemplo de la explicación; luego las respuestas se fueron complejizando, y enriqueciendo con el relato oral de cada uno. Será necesario elaborar las siguientes actividades teniendo en cuenta para su desarrollo los saberes, expectativas y necesidades que fueron visibilizadas en este taller. También tener en cuenta las actividades que se realizan durante el taller.

Taller 2. Cómo andamos por casa Fecha: 4/07/19 Objetivo Actividad – Descripción Armar grupos (con Problematizar monitores que situaciones acompañen el proceso que afectan a en cada grupo) la comunidad Plantear una narración con su estructura (inicio, nudo, desenlace) desde la consigna ¿Qué está pasando en mi barrio? Se escoge en el grupo una situación y se discuten los Porqués de esa situación. Con un desenlace abierto: ¿Cómo podría terminar esta historia? Se Presenta la historia que cada grupo creó.

Materiales -Lápices -Marcadores -Hojas de papel -Papel sulfito

Tiemp o 2 horas

Observaciones Esta actividad se propone para problematizar lo que ocurre en el grupo, en el barrio o en la comunidad, apreciando distintas perspectivas del tema elegido, y a la vez explorando posibilidades.

Evaluación y proyección: El grupo estuvo conformado por niños y jóvenes que eligieron realizar este taller, mientras que el día anterior eran convocados por edades. El hecho de que hay un grupo grande de chicos jugando futbol (riendo, gritando, haciendo ruido) mientras se desarrollan los talleres incide notablemente en la participación (cuantitativa y cualitativamente) en los mismos. Tal vez una forma de ser parte de su “grupo” es optar por una u otra actividad. La mayor heterogeneidad de las edades también suscitó manifestaciones como de cierto aire de autoridad y superioridad, de parte de los mayores; y querer equipararse al mayor, llamar su atención, caerle bien de parte de los menores. En este sentido llevó un tiempo desarrollar un poco más de horizontalidad, diciendo que cada participante viene buscando y trayendo algo, independientemente de su edad. Cada uno aportó con ideas importantes sobre cómo funcionan las cosas en su cotidiano, muchos porqués fueron develados. Cuanto más puedan expresar y percibir la importancia de lo que el otro tiene para decir, más fructíferos serán los talleres. Lo cual implica crear las condiciones de confianza y espontaneidad para que eso ocurra. También expresar lo que desde nuestra posición de organizadores nos produce el futbol durante los talleres, regularlo sino consensuar con los chicos.

Taller 3. Cuentos cotidianos Fecha: 5/07/19 Objetivo Actividad – Descripción Visibilizar las Se presenta la consigna expectativas de crear un relato en sobre conjunto a partir de las cambios en informaciones la obtenidas sobre la comunidad comunidad, planteando una historia (incluyendo personajes y lugares locales) en la que en cierto momento cada participante tenga que decidir e imaginar cómo le gustaría que continúe y desenlace la historia (¿cómo le gustaría? ¿Cómo sueña que sea su comunidad?) y hacer una escenificación de la misma

Materiales -Lápices -Marcadores -Hojas de papel -Papel sulfito

Tiempo 2 horas

Observaciones Al decodificar las fantasías que el contexto reprime, se puede empezar a dar lugar a acciones para conseguirlas, hacer notar que es factible transformar la comunidad en eso que soñamos.

Evaluación y proyección: (Se conversó con el grupo que desarrollaba deportes afuera y se jugaría al futbol en momentos entrecortados) El grupo de este taller estuvo conformado por niños y adolescentes, entre los que había chicos que habían participado en los anteriores talleres. En la elección de los personajes fue cuando se demoró más tiempo pues muchos no estaban de acuerdo con la persona que se proponía para asumir ciertos roles. Los chicos mayores interpretaron los “papeles principales”, y los de menor edad fueron parte luego de haber sido insistidos por aquellos. Algunos decidieron no participar de la dramatización y que sólo “iban a mirar”, tal vez por no sentirse validados o no sentirse parte de la tarea, se les planteó integrarse cuando lo quisieran (quedaron como observadores). En la actividad surgió que muchos sueñan con un lugar donde puedan jugar felices, independientemente de sus edades. También en el deseo de los chicos está que ya no suba tanto el río, o tener una casa más alta para poder estar tranquilos. Estar unidos es la idea que más fuerte resuena entre todos para poder conseguirlo, de las manos.

PARTE III. Conclusión en relación a la planificación de los talleres

Trabajar en contextos vulnerables también es trabajar con “Grupos” vulnerabilizados, es encontrarse con personas a quienes las instituciones sociales les despojan de factores determinantes para el desarrollo de su identidad, de su pertenencia, del cumplimiento de una tarea. Es complejo hablar de comunidad a niños o jóvenes que no se sabe si la semana siguiente seguirán siendo vecinos, o si provienen de barrios “contrarios”. No obstante en estos talleres la participación de los chicos fue positiva, todos/as los/as que formaron parte de ellos, lo hicieron de inicio a fin y contaron mucho de sus vidas. En lo micro es complejo dar un seguimiento a los grupos porque cada día varían en cantidad y en participantes, en lo macro se puede distinguir claramente que los chicos buscan un lugar común para desplegar su energía, encontrarse con sus amigos. Al principio hablaban poco entre ellos, o lo hacían solo con su amigo/a con quien vienen juntos a la escuela. Las dinámicas que involucran el cuerpo ayudaron a reducir esa distancia con el otro, manifestándose también en el diálogo. En las actividades que implican responder preguntas se tomaron un tiempo responder con mayor soltura y con más información. Mostrando cierta autoridad al plantear las consignas era más funcional que plantearlas y dejarlas ahí, como cuando la docente les retaba cuando hacían “mucho ruido”. El ejercicio de problematizar revela muchas facetas de la realidad, desde la influencia de las instituciones (especialmente religiosas y educacionales) en la conformación de nuestras ideas y concepciones, pasando por las inclinaciones afectivas que sentimos hacia el lado de la realidad donde nos situamos, hasta las diferentes maneras en que cada persona se adscribe a esa realidad que es en parte impuesta y por otra parte construida.

PARTE IV. Planilla de criterios de evaluación y puntajes

DIG II - 5to Curso - AÑO: 2019 Planilla de puntajes y calificación del Trabajo Práctico Estudiante: Marcelo Gauto Criterios de evaluación para puntuación y calificación 1 Planifica teniendo en cuenta las indicaciones técnicas 2 Organiza adecuadamente la planificación, con una secuencia coherente al proceso de desarrollo de un grupo. 3 Las actividades son acordes a las características de la población (integrantes del grupo, características socioeconómicas, sociales, vinculares, psicoemocionales) 4 Las actividades seleccionadas son acordes a los objetivos propuestos. 5 Elabora objetivos concretos y posibles de evaluar, teniendo en cuenta las características y las necesidades detectadas. 6 Evalúa cada sesión del Taller de manera crítica y reflexiva. 7 Propone soluciones creativas, sugerencias adecuadas al proceso grupal 8 Total

2 3

3

3 3

3 3 20