Contactores Electricos (Laboratorio Maquinas Electricas 2)

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN DE AREQUIPA FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS INGENIERIA ELECTRICA LAB

Views 94 Downloads 75 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN DE AREQUIPA FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS

INGENIERIA ELECTRICA

LABORATORIO N° 02 INSTALACION DE CONTACTORES ELECTRICOS 1.-OBJETIVO.-

Revisar, estudiar y aplicar las normas para la correcta aplicación de los contactores electromecánicos en el control del funcionamiento de equipos eléctricos

2.-FUNDAMENTO TEORICO: DEFINICION DE CONTACTOR: Es un mecanismo cuya misión es la de cerrar unos contactos, para permitir el paso de la corriente a través de ellos. Esto ocurre cuando la bobina del contactor recibe corriente eléctrica, comportándose como electroimán y atrayendo dichos contactos. Partes de que está compuesto: - Contactos principales: 1-2, 3-4, 5-6. Tienen por finalidad abrir o cerrar el circuito de fuerza o potencia. - Contactos auxiliares: 13-14 (NO) Se emplean en el circuito de mando o maniobras. Por este motivo soportarán menos intensidad que los principales. El contactor de la figura solo tiene uno que es normalmente abierto. - Circuito electromagnético: Consta de tres partes.1.- El núcleo, en forma de E. Parte fija. 2.- La bobina: A1-A2. 3.- La armadura. Parte móvil.

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN DE AREQUIPA FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS

INGENIERIA ELECTRICA

Símbolo:

Elección del Contactor: Cuando se va a elegir un Contactor hay que tener en cuenta, entre otros factores, lo siguiente: - Tensión de alimentación de la bobina: Esta puede ser continua o alterna, siendo esta última la más habitual, y con tensiones de 12 V, 24 V o 220 V. - Número de veces que el circuito electromagnético va a abrir y cerrar. Podemos necesitar un Contactor que cierre una o dos veces al día, o quizás otro que esté continuamente abriendo y cerrando sus contactos. Hay que tener en cuenta el arco eléctrico que se produce cada vez que esto ocurre y el consiguiente deterioro. - Corriente que consume el motor de forma permanente (corriente de servicio). Por lo tanto es conveniente el uso de catálogos de fabricantes en los que se indican las distintas características de los Contactores en función del modelo. Contactos auxiliares:

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN DE AREQUIPA FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS

INGENIERIA ELECTRICA

Para poder disponer de más contactos auxiliares y según el modelo de contactor, se le puede acoplar a este una cámara de contactos auxiliares o módulos independientes, normalmente abiertos (NO), o normalmente cerrados (NC).

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN DE AREQUIPA FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS

INGENIERIA ELECTRICA

A continuación podemos observar un Contactor con sus contactos auxiliares ya montados:

Marcado de bornes: • Bobina: se marca con A1 y A2. • Contactos auxiliares: Como ya hemos nombrado, existen contactos normalmente abiertos (NO) o (NA) y normalmente cerrados (NC). - Contactos NO.- Se les asignarán números de 2 cifras, la primera cifra indica el número de orden y la segunda deberá ser 3 y 4. Ejemplos: 13-14 23-24, 33-34. - Contactos NC.- Se les asignarán números de 2 cifras, la primera cifra indica el número de orden y la segunda deberá ser 1 y 2. Ejemplos: 11-12 21-22, 31-32. - Contactos principales: Se marcan con los siguientes números o letras: 1-2, 3-4, 5-6, o L1-T1, L2-T2, L3-T3. • El Contactor se denomina con las letras KM seguidas de un número. • Relé Térmico: Los bornes principales se marcarán como los contactos principales del contactor, 1-2, 3-4, 5-6, o L1-T1, L2-T2, L3-T3. Los contactos auxiliares serán, 95-96 contacto cerrado y 97-98 contacto abierto.

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN DE AREQUIPA FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS

3.-ELEMENTOS A UTILIZAR: 

Alicate de puntas



Navaja de electricista



Alicate de corte diagonal



Destornilladores planos y estrella

Multimetro

INGENIERIA ELECTRICA

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN DE AREQUIPA FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS

INGENIERIA ELECTRICA

4.-PROCEDIMIENTO DE EJECUCION - Reconocer e identificar los terminales de alimentación de un contactor - Identificar los contactos principales y observar su codificación - Identificar los diferentes contactos auxiliares y observar su codificación - Armar el circuito de alimentación y verificar el correcto funcionamiento del contactor - Identificar los diferentes contactos auxiliares que dispone el contactor y registre el sistema de codificación de terminales - Desmontar un contactor de instrucción y proceda a reconocer los componentes internos, registrando sus características, posteriormente proceda a su ensamble correcto y verifique su funcionamiento

5.-CUESTIONARIO 5.1-DESCRIBA Y GRAFIQUE LOS SIMBOLOS QUE IDENTIFICAN A LOS DIFERENTES COMPONENTES DE UN CONTACTOR SEGÚN LAS NORMAS AMERICANAS 1. Desconectador de navajas 2. Interruptor termomagnetico 3. (desconectador moldeada)

en

caja

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN DE AREQUIPA FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS

4. Desconectador moldeado elemento térmico

con

5. Desconectador moldeado elemento magnético

con

6. Desconectador termomagnético

INGENIERIA ELECTRICA

moldeado

5.2-GRAFIQUE Y DESCRIBA LOS SIMBOLOS QUE SE UTILIZAN PARA IDENTIFICAR LOS DIFERENTES COMPONENTES DE LOS CONTACTOS SEGÚN LAS NORMAS DIN

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN DE AREQUIPA FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS

1. Pulsador

normalmente

abierto(NO) 2. Pulsador

normalmente

cerrado(NC)

3. bobina

4. fusible

5. seccionador

6.-seccionador tripolar bajo carga 7.-seccionador tripolar con fusibles O ruptofusibles 8.-disyuntor

9.-contactor bipolar

10.-contactor tripolar

11.-contactor tetrapolar

INGENIERIA ELECTRICA

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN DE AREQUIPA FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS

INGENIERIA ELECTRICA

5.3- DE ACUERDO AL CÓDIGO ELÉCTRICO NACIONAL DESCRIBA Y GRAFIQUE LOS DIFERENTES SIMBOLOS QUE SE UTILIZAN PARA IDENTIFICAR LOS DIFERENTES ELEMENTOS DE LOS CONTACTORES

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN DE AREQUIPA FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS

INGENIERIA ELECTRICA

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN DE AREQUIPA FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS

INGENIERIA ELECTRICA

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN DE AREQUIPA FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS

INGENIERIA ELECTRICA

5.4-DESCRIBA LAS DIFERENCIAS ENTRE UN CONTACTOR ELECTROMECÁNICO Y UN CONTACTOR DE ESTADO SOLIDO El contactor electromecánico es accionado mecánicamente, en el momento de acción de la bobina al relé se produce arco eléctrico, vibraciones, la cual reduce la vida útil del dispositivo (contactor) El contactor de estado sólido es un dispositivo que está aislado el circuito de fuerza y de control a través de dispositivos semiconductores, este tipo de contactores es accionado en el paso cero de la tensión el cual es ventajoso para su vida útil del contactor.

5.5-ENUMERE LAS DIFERENCIAS ENTRE UN RELE Y UN CONTACTOR Relé de estado solido Relé electromecánico  conexión con o sin carga  económicos en consumo  gran resistencia a choques y  presencia de choques y vibraciones vibraciones  ausencia de choques arcos,  Presencia de arcos, chispas, chispas, y rebote. Porque la rebotes.  Deficiencia en la conmutación conexión de paso es cero.  Capacidad para la conmutación por su capacidad lenta de rápida por su respuesta rápida a respuesta a la maniobra. la maniobra5.6- Explique Las Razones Que Justifican La Representación De Los Esquemas De Fuerza Y Los Esquemas De Control En Forma Independiente  Debemos de tener en cuenta que el circuito de fuerza y el circuito de control trabajan con diferentes magnitudes de corriente y tensión

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN DE AREQUIPA FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS

INGENIERIA ELECTRICA

 El circuito de fuerza trabaja con tensiones y corrientes altas lo cual se necesita controlar de distancia estos parámetros de magnitud elevada.  La representación de circuito de control y de fuerza es debido a que el circuito de control maneja magnitudes reducidas o pequeñas (corrientes en orden de miliamperios y tensión menores de 220 V), mientras que los circuitos de fuerza manejan en magnitudes altas ( KA, KV, potencias elevadas).

6.- OBSERVACIÓN Y CONCLUSIONES 1. El contactor es un interruptor accionado por electroiman, y no realiza funciones de protección. Los contactos del contactor tienen la capacidad de abrir y cerrar circuitos en carga. 2. Un contactor está formado por una bobina y unos contactos, que pueden estar abiertos o cerrados, y que hacen de interruptores de apertura y cierre de la corriente en el circuito. 3. El contactor de estado sólido es más ventajoso con respecto del contactor electromecánico por las diferencias que son accionamiento por el paso cero de la tensión. 4. Los contactores nos permite la automatización y control de las maquinas eléctricas que es muy importante en el uso industrial como la inversión de giro, arranque estrella delta.

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN DE AREQUIPA FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS

INGENIERIA ELECTRICA

5. Nos da muchas ventajas en el control de las maquinas eléctricas consumiendo potencia pequeña podemos controlar cargas grandes. 6. Los símbolos eléctricos son una herramienta que es importante para la lectura y conocimiento especifico de un dispositivo. Esto identifica a cada elemento eléctrico. 7. Es importante, por temas de SEGURIDAD emplear Contactores por la Seguridad del personal dado que realiza las maniobras en lugares alejados del operador. El motor y el contactor pueden estar lejos del operador, solo es necesario que el operador este cerca del interruptor de arranque para accionar el motor, y como vimos esta parte trabaja a tensiones menores que las de fuerza (donde esta el motor y/o el contactor. 8. El contactor nos ayuda en operaciones como Automatización y control de numerosas aplicaciones, con ayuda de los aparatos auxiliares del contactor. Ejemplos: llenado automático de un pozo de agua, control de la temperatura en hornos, etc.

7.-BIBLIOGRAFIA ENLACES WEB CONSULTADOS: - http://www.areatecnologia.com/electricidad/contactor.html - https://automatismoindustrial.com/contactores/ - http://industria.yoreparo.com/electricidad_industrial/como-instalarcontactores-electricos-siemen-t1040803.html

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN DE AREQUIPA FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS

INGENIERIA ELECTRICA

https://electricidadindustriales.files.wordpress.com/2014/05/automatis mos_electricos_con_contactores.pdf

TEXTOS CONSULTADOS: -

Máquinas Eléctricas - Fitzgerald - 6ta Edición

- Máquinas Eléctricas - Jesús Fraile Mora - 5ta Edición