Adobe

INTRODUCCION El adobe es una unidad de albañilería que se ha venido usando desde la antigüedad como una solución de vivi

Views 125 Downloads 3 File size 79KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INTRODUCCION El adobe es una unidad de albañilería que se ha venido usando desde la antigüedad como una solución de vivienda; este material sigue siendo usado en muchos lugares del mundo como América Latina, África, el subcontinente de India y otros países de Asia, el Oriente Medio y el sur de Europa. El adobe todavía es estudiado porque es una de las posibles soluciones de vivienda en nuestro país. El déficit de vivienda en el Perú esta en un rango muy alto debido a la falta de recursos económicos de la población; en vista de ello la población recurre a construir con materiales más económicos y de fácil elaboración principalmente en zonas rurales. En el presente informe se da a conocer la resistencia a compresión simple de un adobe y de una pila. Este ensayo se lo realiza para determinar su característica a compresión simple ya que esta unidad de albañilería es muy utilizada para la construcción de la vivienda en el Perú, pues es un material de bajo costo y de accesibilidad de las familias pobres en el Perú.

OBJETIVOS  Determinar la resistencia a compresión simple de un bloque de adobe.  Determinar el comportamiento y falla de una pila de adobe así como su resistencia promedio. MATERIALES Para el ensayo de los bloques de adobe, se han traído adobes de la zona de Lucmacucho que han sido preparados de forma artesanal. Para el ensayo de pilas se han traído adobes de otros lugares por lo cual no esta garantizada la uniformidad de los materiales con los cuales fueron elaborados. Para la elaboración de de las pilas se utilizó mortero de barro de 2 cm. en la unión de los adobes. Éste material de los adobes fue diferente al del material del mortero. PROCEDIMIENTO

Para el espécimen de adobe: Lo primero que se hizo fue tomar cada una de las dimensiones del adobe, como son: largo, ancho y altura. Luego fue llevado a la máquina de resistencia a compresión simple, donde se le aplicaron cargas cada 500 Kg, y en cada una de estas cargas se tomaron las lecturas en el deformimetro hasta que el espécimen colapse con una carga de rotura.

Para las pilas: Lo primero que se hizo fue preparar el mortero para unir los adobes en una pila, luego se lo dejó secar por unas dos semanas. Luego se tomaron cada una de las dimensiones de la pila como son: largo, ancho y altura. Luego fue llevado a la máquina de resistencia a compresión simple, donde se le aplicaron cargas cada 500 Kg, y en cada una de estas cargas se tomaron las lecturas en el deformímetro hasta que la pila colapse con una carga de rotura determinada.

RESULTADOS OBTENIDOS Lo del Excel CONCLUSIONES