Zonas de Vida en Huanuco

Zonas de vida en HuanucoDescripción completa

Views 154 Downloads 11 File size 251KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ZONAS DE VIDA EN HUANUCO FLORA Existe diversidad de especies silvestres y nativas: aliso, quinual, molle, tara, huayo, tuna, lloque , etc. * Bosques Naturales.- Aún quedan bosques naturales en la provincia, los mismos se ubican en los distritos de Churubamba y Chinchao principalmente, están considerados como bosques de protección clase I, por sus características florísticas y su ubicación en la región de "Ceja de Selva" de topografía sumamente accidentado; actualmente casi completamente devastado por la agricultura migratoria, especialmente para la instalación de cultivares de coca desde la década del 40. Se encuentran muy erosionadas en toda su extensión, por lo que es de suma urgencia establecer un régimen de protección y conservación de otros recursos naturales, como el agua, la fauna y la biodiversidad en especial. * Bosques Artificiales.- Las primeras plantaciones forestales en la provincia de Huánuco fue ejecutado por la empresa privada la Ex - Cerro de Pasco Cooper Corporation. Ellos requerían madera rolliza para las minas que administraban, porque en esa época no se practicaba la extracción minera a tajo abierto. Las primeras plantaciones de eucaliptos se realizaron en el valle de Huánuco, tal vez con mayor extensión en el Predio Huachog del distrito de Huánuco. La primera plantación en el Perú en superficie mayor de 5 hectáreas de "pino". (Pinus radiata D. Don), fue ejecutado en la década del 50 por la familia Torne en el predio Mitotambo, distrito de Kichki. Este Predio de 114 hectáreas con 4,500 metros cuadrados, al ser afectado por la Reforma Agraria en 1977, fue cedido a favor de la Ex - Dirección General Forestal y de Fauna de Ministerio de Agricultura, mediante el Contrato de Cesión en Uso N° 0029-77- de fecha 27 de octubre de 1977. Luego se declaró como el Rodal Semillero Mitotambo. FAUNA Destacan mamíferos como vizcacha, venado, zorro, cóndor, zorrillo, muca, etc. Entre las aves abundan: lechuzas, chaucatos, taurigarayes, palomas, violinistas, jilgueros, santa rosas, tifilicos, picaflores, golondrinas, gorriones, guardacaballos, cernícalos, oropéndolas, gavilanes, búhos. En sus ríos abundan : bagres, huascachos, cachpas, truchas. PAISAJES De acuerdo al análisis de la topografía, geológica, unidades geomorfológicas, clima y ecología se han identificado ocho (08) paisajes fisiográficas. - Valle Fluvioglacial: Corresponde al paisaje fisiográfico, distribuido en las partes altas de los ríos Garbanzo (distrito de Santa María del Valle) y Niño (distrito de Margos), cuya configuración muestra la forma de U, constituido por efectos erosivos de los glaciares, convertidos en valles profundos y estrechos, de paredes en algunos casos casi verticales y montañosos, el

relieve topográfico es ligeramente inclinado a empinado, los suelos se hallan generalmente cubiertos de vegetación arbustiva y gramínea. - Valle Cañón: Estos valles son profundos y encañonados, los cuales tienen un perfil transversal en forma de "V", sus flancos son empinados y escarpados, el grado de erosión en la zona es fuerte, siendo controlado por la pendiente del terreno, se le observa en las zonas montañosas, principalmente en los valles formados por los ríos Cozo, Chinobamba, Ranra Wari, Garbanzo y Huallaga principalmente. - Valle Aluvial: Morfológicamente este paisaje presenta un fondo de valle con amplias terrazas fluvio-aluviales, donde se desarrollan las labores agrícolas (Valle del río Huallaga - distrito de Huánuco, Valle del río Higueras distrito de Kichki y Huánuco). Estas terrazas están limitadas en ambos flancos por suaves pendientes, las que son disectadas por numerosos ríos y quebradas que vierten sus aguas a estos valles. - Erosión Fluvial - Pluvial: Es el agente principal en su modelado, trayendo consecuentemente una movilización y socamiento permanente del material a lo largo del río Huallaga. - Montaña Glaciar: se hallan distribuidos en la cordillera oriental, en el lado oeste de la provincia, se caracteriza por estar constituido por crestas escarpadas y valles fluvioglaciares. El grado de erosión está marcado por la fuerte acción de hielo en periodos pasados y por los ríos (pluvial - aluvial) en la actualidad. Este paisaje se encuentra en los distritos de Kichki, Margos, San Pedro de Chaulán, Santa María del Valle y Churubamba. - Montaña Denudativa: Se encuentra en la parte alta y media de las microcuencas que tributan al río Huallaga, conforma la estructura montañosa de la cordillera oriental y faja subandina, presenta un drenaje ramificado originando valles encañonados, siendo clasificadas como montañas erosionales de esquistos por su constitución litológica. - Colina Alta: Se encuentra próxima a los valles aluviales de los distritos de Huánuco, Santa María del Valle y Churubamba, las cuales forman un valle de cerros bajos de pendientes medias y poco abruptas, debido a las condiciones climáticas favorables en este paisaje se desarrolla una agricultura con cultivos transitorios, siendo necesario la construcción de sistemas de riego, que permitirán ampliar la frontera agrícola y diversificar los cultivos. - Ladera Denudativa: Se ubican al extremo oriental del área de estudio, conformando una franja paralela al valle cañón del río Huallaga, localizado en la provincia fisiográfica Selva Alta, presenta un relieve más abrupto que las cumbres de las montañas denudativas, pero de menor altitud, presentando un perfil asimétrico y un control estructural que se manifiesta en las quebradas que la atraviesan.

ECORREGIONES DE LA REGIÓN HUÁNUCO La región Huánuco es un territorio complejo desde el punto de vista geográfico y ecológico. De las 11 ecorregiones del país, en su ámbito geográfico se encuentran tres de ellas (Puna y Altos Andes, Selva Alta o de los Yungas y Selva Baja o Bosque Tropical Amazónico) con diversas características locales de alta complejidad. La Puna y Altos Andes se extienden por encima de los 3,500 - 4,800 m.s.n.m. hasta la más altas cumbres andinas por encima de los 6,000 m.s.n.m. A partir de los 5,200 m.s.n.m. está cubierta por glaciares o nieves perpetuas, dando paso hacia abajo a los pajonales, lagos y lagunas, y a formaciones de bosques de quinual, muy abundantes en el pasado y casi inexistentes en la actualidad. La Selva Alta se extiende por todo el flanco oriental andino, desde los 800 m.s.n.m., hasta los 3,800 m.s.n.m. hacia donde llegaban en el pasado los bosques de la ceja de montaña, hoy remanentes en algunos lugares donde aún no ha llegado la mano del hombre. Comprende tres pisos naturales muy claros: la ceja de montaña o bosques enanos, inmediatamente contigua a la Puna; los bosques de neblina, entre los 1,600 y los 2,500 m.s.n.m., húmedos y enmarañados; y los bosques de lluvias de montaña, como piso de transición con la selva baja (800 a 1,400 m.s.n.m.) El Bosque Tropical Amazónico comprende la Amazonía por debajo de los 800 m.s.n.m.; es de carácter tropical y húmedo y con extensos bosques, aguajales y lagunas o cochas. Por influencia de la actividad humana, a través de miles de años, el ambiente natural ha sufrido drásticas transformaciones en su cobertura vegetal para dar lugar a las actividades agropecuarias, lo que ha conllevado a una denominación basada en esas actividades: janca, puna, suni, quechua, yunga fluvial, rupa rupa, y omagua. 1. ECORREGIÓN PUNA Y LOS ALTOS ANDES (*) La Cordillera de los Andes ha modificado el ambiente tropical del Perú, condicionando en las zonas altas el desarrollo del bioma de la puna y encima de los 5,200 m.s.n.m., la formación de los glaciares.

El clima de la región es en extremo rudo, debido a las siguientes condiciones: La rarefacción atmosférica por la altura, debido a la disminución de la presión de la atmósfera. Esto implica una menor concentración de oxígeno en el aire por la menor densidad del mismo. Las temperaturas medias bajas y las grandes variaciones de la misma entre el día y la noche. La temperatura promedio está por debajo de los 6°C, pero por la altura y la latitud la radiación es considerable y la diferencia entre día y la noche es muy marcada, pudiendo sobrepasar los 30°C. Los vientos son fríos y secos, y contribuyen enormemente al descenso de la temperatura y secar el ambiente. Clima frígido o de puna: entre los 4,000 y 5,000 m.s.n.m. Se caracteriza por presentar precipitaciones promedio de 700 mm anuales y temperaturas promedio anualmente de 6°C. Los veranos (diciembre – marzo) son lluviosos y nubosos, y los inviernos (junio – agosto) son secos y con heladas nocturnas continuas. Clima gélido o de nieves perpetuas: encima de los 5,000 m.s.n.m. Se caracteriza por temperaturas promedio por debajo de los 0°C. El relieve es variado, con mesetas y zonas onduladas, no faltando las zonas altamente escarpadas. Los suelos y paramosoles, con variaciones importantes, como en el sur, donde son volcánicos. Existen extensas zonas de suelos salobres en las cercanías de las lagunas; suelos rocosos en las zonas escarpadas, suelos pantanosos en los bofedales y zonas con aguas estancadas. Las aguas se caracterizan por la presencia de numerosos ríos, lagunas y glaciares. Los ríos y riachuelos son de curso por lo general tranquilo y de aguas frías. Las lagunas superan varios centenares siendo el de mayor extensión el de Lauricocha. Encima de los 5,200 m.s.n.m. existen los glaciares, que no están distribuidos en forma continua sino puntual. Las mayores áreas glaciares se encuentran en la Cordillera de Huayhuash, con el nevado Yerupajá, el segundo en altitud del país. Las formaciones vegetales predominante predominantes son los pasonales, con tolares, bosques de quinual, rodales de ccara, y formaciones de plantas almohadillas. La fauna es de origen andino-patagónico, con elementos originarios del norte (camélidos sudamericanos) y muchas formas propias. La región es uno de los centros antiguos de domesticación de plantas y animales. Entre las especies domesticadas de plantas se cuentan la maca, y entre la especie animal, la llama (forma doméstica del guanaco), la alpaca (forma doméstica de la vicuña) y el cuy, cuyo ancestro silvestre vive aún en los pajonales y lleva el nombre quechua de poronccoy. Durante el Incanato, la región fue un gran centro ganadero de camélidos en base a llamas y alpacas. 2. ECORREGIÓN SELVA ALTA O DE LOS YUNGAS (*) En las vertientes orientales de todo el flanco este de los Andes existen bosques lluviosas y secas, cuya estructura y características ecológicas van cambiando con la altura. Reciben diversos nombres: selva alta, bosques lluviosos de altura o ceja de montaña. En la parte superior, esta región

limita con la puna, y por la parte inferior con la selva baja o bosque tropical amazónico. El clima está caracterizado por temperaturas cálidas en las partes bajas y más frías en las partes bajas y más frías en las partes altas. La temperatura disminuye de 22°C a los 500 m.s.n.m. hasta los 4°C a 3,500 m.s.n.m. La precipitaciones en las vertientes orientales están generalmente por encima de los 2,000 mm/año, pudiendo superar los 6,000 mm/año en algunas zonas. En las partes medias (1,500 a 2,500 m.s.n.m.) son frecuentes las neblinas durante la noche y la mañana. Predominan dos tipos de clima: * Clima semicálido, muy húmedo: entre los 800 y las 2,500 m.s.n.m. Es muy húmedo, con precipitaciones por encima de los 2,000 mm/año y temperaturas promedio de los 22°C. * Clima frío, entre los 2,500 y 3,800 m.s.n.m., con precipitaciones de unos 700 mm/año y temperaturas promedio de 12°C. La Orografía es muy compleja, con pendientes extremas y valles extremos entre los 2,000 y los 3,500 m.s.n.m. Debajo de los 2,000 m. los valles se toman más amplios y el relieve es más moderado. Los suelos son pedregosos (litosoles) en las partes altas; cambisoles en las partes intermedias, y acrisoles en las partes bajas. La conjunción de las pendientes pronunciadas, las altas precipitaciones y la tala de los bosques hacen que esta región esté expuesta a una erosión acelerada, con deslizamientos de tierra muy fuertes. La Hidrología está caracterizada por la complicada orografía. De las montañas descienden numerosos riachuelos y ríos muy torrentosos que tienen lecho de piedras. Tienen frecuentes caídas de agua y cañones muy hermosos y no son navegables. La vegetación es bastante variada en especies arbóreas y apífitas, especialmente orquídeas, aráceas, bromelias o achupallas, helechos, musgos y líquenes. El bosque se va haciendo menos alto con la altura y las epífitas ocupan una proporción cada vez mayor, culminando en los bosques enanos o de ceja de montaña. El bosque es muy intrincado y difícil de penetrar. La fauna es de origen amazónico, con muchos endemismos por el factor aislamiento, favorecida por la compleja orografía de cadenas de montañas y valles aislados. El valle de Huánuco, entre los 3,000 y los 1,650 m.s.n.m. es también de carácter árido, con bosque de galería en las orillas del río Huallaga, y con especies xerofíticas. A lo largo del río abunda el sauce (Salix humboldriana) y en la parte árida ka tara (Caesalpinia spinosa), el molle (Schinus molle), la cabuya (Fourcroya spp.) y varias cactáceas. La causa de la aridez está en que el valle queda detrás de la cadena de montañas de Carpish, lo que no permite el paso de la nubes cargadas de humedad. La ciudad de Huánuco está situada precisamente en medio de este valle seco. 3. ECORREGIÓN SELVA BAJA O BOSQUE TROPICAL AMAZÓNICO

La ecorregión más extensa del país es la de los bosques tropicales amazónicos o de la selva baja. Su límite superior está a los 800 m.s.n.m., aunque hasta los 1,600 aún se encuentran algunas especies propias de la selva. El clima se caracteriza por temperaturas bastante constantes (con promedios mensuales entre 24° y 26°, con valores mínimos entre 18° y 20° C y los máximos entre 33º y 36º C); la variación diaria anual de la temperatura oscila de 5 a 8º C, que es mucho mayor que la variación anual, apenas llega de 1 a 2º C; la alta humedad (generalmente superior al 75%) y las precipitaciones mínimas para mantener el bosque húmedo son de 1800 mm anuales, siendo la óptima de 2000 mm, distribuidas más menos regularmente durante todo el año. Los suelos son muy heterogéneos, pero casi todos son de origen fluvial, es decir, provienen de los sedimentos arrastrados desde los Andes a través de millones de años y que han sufrido procesos de transformación, dando origen a diversos tipos de suelos. Los principales suelos son: 1. Los suelos rojos y amarillos, ácidos y de baja fertilidad natural (Ultisoles). 2. Los suelos jóvenes de perfil poco diferenciado y superficiales (Entisoles), que se encuentran en terrazas recientes. 3. Los suelos jóvenes con diferenciación en horizontes (Inceptisoles), que se encuentran en gran parte en zonas mal drenadas (aguajales). 4. Los suelos moderadamente fértiles y bien drenados (Alfisoles, Vertisoles, Molisoles). 5. Los suelos muy infértiles arenosos (Spodosoles). Formados por arenas blancas y totalmente lavadas. Por la alta precipitación y las altas temperaturas los suelos amazónicos son lavados y los nutrientes eliminados. Cerca del 85% de los nutrientes se encuentran en la biomasa (árboles y fauna). La materia orgánica es descompuesta rápidamente y los nutrientes reabsorbidos por las plantas. Es por esto que los suelos sin la cobertura boscosa se empobrecen con rapidez y pierden su fertilidad. Los ecosistemas naturales más frecuentes en la selva baja son los siguientes: 1. Ecosistemas terrestres. Con dominancia de árboles (bosques inundables o bajiales; bosques ribereños, en las orillas de los ríos), o con dominancia de otras plantas (palmeras diversos, especialmente los aguajales), y los pacales (formaciones de bambú Guadua). 2. Ecosistemas acuáticos. Lagos y lagunas (cochas); ríos de aguas negras y de aguas turbias o blancas, y pantanos, con permanente presencia de agua. Los Bosques Inundables.- Se presentan a lo largo de los ríos Pichis, Pachitea y Huallaga y afluentes debajo de los 200 m.s.n.m. Durante la época de crecientes los ríos suben de nivel (en el caso del Amazonas hasta 13 metros) e inundan extensas áreas de bosques a ambas orillas, durante varios meses. Este bosque tiene especies adaptadas a las inundaciones y

con una gran variedad por la presencia de nutrientes, aportados por los sedimentos que traen las aguas. Las especies más destacadas pertenecen a los géneros Piptadenia, Pakia, Septotheca, Coumarouma, Ceiba (lupuna), Ochroma (palo balsa), Cecropia (cetico), Manilkara y otras. Los Bosques No Inundables.- Son las porciones de la selva no inundables y con una gran variedad en la vegetación, que depende especialmente del tipo de suelos. Sobre suelos de arenas blancas crece una vegetación pobre; sobre suelos de terrazas altas aluviales la vegetación es más variada, sobre suelos de tierras rojas es variada, pero con pocos nutrientes. Este tipo de bosque es rico en especies útiles para la obtención de fibras, aceites, ceras, látex, aromas, perfumes, estimulantes, alimentos (frutos, raíces, nueces, etc.), madera, medicinas, colorantes, etc. Se calcula que en nuestra selva existen más de 3000 plantas útiles domésticas, semidomésticas y silvestres. Los Aguajales.- Son formaciones casi uniformes de palmeras, especialmente del aguaje (Mauritia flexuosa), y que crecen sobre suelos muy húmedos o con agua permanente. Los Pacales.- Son formaciones vegetales con predominancia del bambú amazónico (Guadua spp.) En opinión de algunos son obra del hombre. Los Pantanos.- Amplias zonas inundadas cubiertas de formaciones de gramíneas y otras plantas semiacuáticas como helechos.

CARACTERIZACIÓN DE LA VEGETACIÓN DE LA “SELVA DE HUÁNUCO” En términos generales la “Selva de Huánuco” presenta al menos 22 tipos de vegetación. Un grupo estaría representando la vegetación de la Cordillera Oriental (Mostacero et al., 1996), otro grupo de vegetación son las comunidades vegetales de la Cordillera Subandina y finalmente un tercer grupo son las comunidades vegetales de la Cuenca Amazónica. Asi pues la “Selva de Huanuco” presenta tres paisajes: Cordillera Oriental, Cordillera Subandina (selva alta) y Llano Amazónico. Estos tres grandes paisajes contienes 24 tipos de sistemas ecológicos reportados por Josse et al., (2007). Hay que tener en cuenta que para fines del proyecto se ha dibujado los limites de las unidades de vegetación con líneas, lo cual no corresponde exactamente con la realidad ya que existen econtonos entres los polígonos, un área de tensión entre los polígonos de diferentes tipos de vegetación.