zimbra consulta

Zimbra: qué es y cómo funciona Junio 24, 2016 – by Adrian Vernazza0 Zimbra es un servidor de correos que posee las carac

Views 89 Downloads 4 File size 819KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • Ema44
Citation preview

Zimbra: qué es y cómo funciona Junio 24, 2016 – by Adrian Vernazza0 Zimbra es un servidor de correos que posee las características de Yahoo! Mail en lo que respecta al contenido; y las de Gmail en cuanto a velocidad. Para lograr esto, se vale del lenguaje AJAX (Javascript + XML). Dispone además de partners estratégicos de prestigio como Red Hat, HP, Intel, Novell, Apple. Existen dos versiones de Zimbra: una Libre, que sirve de base al producto y en la que colabora la comunidad de Software Abierto -la cual incluye los partners-; y otra que es la Comercial (Zimbra Network) la que, a partir de la versión libre, añade servicios y funcionalidades con enfoque profesional como ser soporte y mantenimiento, entre otras. El Servidor ZCS hace uso de proyectos Open Source existentes como Postfix, MySQL, OpenLDAP, Lucene y Ajax . Gracias a esto, brinda una arquitectura abierta y estándar. La suite ZCS incluye una capa de seguridad integrada con funcionalidades antivirus y antispam libres (Clam /AV, Spamassassin). Zimbra es uno de los mejores clientes web/servidores de correo y calendario, y además es de código libre, gratuito y descargable, tanto su cliente como el servidor. Zimbra ha sido desarrollada en Java complementado con AJAX, con lo cual dispone de código fuente completo y binarios para distribuciones Red Hat Linux como Fedora y RHEL, documentación y herramientas de migración (para Exchange, por ejemplo), entre otros. Además, Zimbra soporta acceso POP, acceso IMAP, entre otros; e incluye protección antispam y antivirus. Podemos resumir entonces que Zimbra es una solución líder de administración de emails, calendario, contactos y tareas. Se trata de un software de groupware completo que ofrece enormes ventajas para usuarios corporativos y administradores de sistemas, tales como: Flexibilidad: se puede personalizar Zimbra de acuerdo con las necesidades particulares o empresariales. Libertad: puede utilizarse junto con otros programas tradicionales. Estabilidad: es un servidor de correos y calendario extraordinariamente confiable. Bajo mantenimiento: administración simple a través de una interfaz gráfica intuitiva y muy simple de utilizar. Compatibilidad con aplicaciones de escritorio: sincronización propia entre ZCS y Microsoft Outlook, Thunderbird, Apple Mail, Libreta de direcciones e iCal. Posee además soporte completo de aplicaciones IMAP/POP.

Zimbra Zimbra Collaboration www.zimbra.com y www.zimbra.com

Información general

Desarrollador(es)

Zimbra Inc. (subsidiaria de VMware)

Última versión estable

8.6.0 17 de diciembre de 2014

Género

Groupware

Sistema operativo

GNU/Linux(servidor); Multiplataforma (cliente)

Licencia

Yahoo Public License 1.11 2

La suite de colaboración Zimbra (en inglés, Zimbra Collaboration Suite o ZCS) es un programa informático colaborativo o Groupware que consta de un servicio de correo electrónico creado por Zimbra Inc. compañía ubicada en San Mateo, California. La compañía fue adquirida por Yahoo! Inc. por aproximadamente 350 millones de dólares en septiembre de 2007, acordando mantener sus estándares de código abierto.3 El 12 de enero de 2010 fue nuevamente vendida por Yahoo a VMware.4 En julio de 2013 Telligent adquirió la suite de VMware.5 Posee tanto el componente de servidor como su respectivo cliente. Existen varias versiones de Zimbra disponibles: unas versiones de código abierto soportadas por la comunidad, y otras con parte del código cerrado y soportadas comercialmente que contiene algunas mejoras.6

Características[editar] El servidor ZCS hace uso de proyectos de código abiertoexistentes como Postfix, MySQL, OpenLDAP y Lucene. cuenta con una interfaz de programación de aplicaciones basado en SOAP para toda su funcionalidad y actúa como servidor IMAP y POP3 de correo electrónico. El cliente web ZCS es una interfaz de colaboración y administración completa creada empleando el Toolkit Zimbra. Soporta correos electrónicos y calendarios a través de una interfaz web basada en AJAX. Incluye capacidades de búsqueda avanzada, calendario compartido y relaciones de fechas.

ZCS es compatible con clientes propietarios tales como Microsoft Outlook, Novell Evolution y Apple Mail. También provee soporte de sincronización nativo de dos vías para muchos dispositivos móviles: Nokia serie E, BlackBerry y Blackeberry Enterprise Server, Windows Mobile, entre otros.

Paso 1.- Verificar que el cortafuegos este deshabilitado, el DNS funcione y no exista una version de PostFix instalada con el S.O. Es importante verificar 3 cosas: a) Deshabilitar el cortafuegos # service iptables save # service iptables stop # chkconfig iptables off

Modificar la varialble SELINUX=disabled # nano /etc/selinux/config # This file controls the state of SELinux on the system. # SELINUX= can take one of these three values: # enforcing - SELinux security policy is enforced. # permissive - SELinux prints warnings instead of enforcing. # disabled - No SELinux policy is loaded. SELINUX=disabled # SELINUXTYPE= can take one of these two values: # targeted - Targeted processes are protected, # minimum - Modification of targeted policy. Only selected processes are protected. # mls - Multi Level Security protection. SELINUXTYPE=targeted

b) La configuracion DNS debe de estar correctamente configurado: Verificar si pueden resolver nombres como yahoo.com, etc. c) verificar que no exista una instalacion previa de postfix, para esto ejecutar la siguiente consulta: rpm -qa postfix

Si existe, desinstalarlo! rpm -e postfix*

Paso 2.- Verificar la correcta configuracion del archivo Hosts A veces he tenido problemas al momento de instalar Zimbra, me salia este mensaje ERROR: Installation can not proceeed. /etc/hosts file to contain:

Please fix your

Where is the ip address of the host, is the FULLY QUALIFIED host name, and is the (optional) hostname-only portion

A pesar que he verificado que mi archivo /etc/hosts esta correctamente configurado, este mensaje persistia, por lo que hay que fijarse tambien en el archivo hostname para tenerlo adecuadamente configurado. Por ejemplo, si en /etc/hosts tienes lo siguiente 192.168.0.17 test-app.midominio.com.pe test-app 127.0.0.1 localhost localhost.localdomain localhost4 localhost4.localdomain4 ::1 localhost localhost.localdomain localhost6 localhost6.localdomain6

Importante, antes de continuar, leer el siguiente post, hacerlo nos ayudara a arreglar un problema de funcionamiento de servicios zmconfigd Stopped Zimbra 8.5 – Instalacion fresca – Solucion!! Tambien deberá de tener el mismo nombre de host en el archivo /etc/hostname

de la siguiente manera: test-app.midominio.com.pe

Pues si NO modificas este archivo el error va a persistir y no vas a saber porque. Paso 3.- Descargamos e instalamos Zimbra 8.6. En este caso estoy trabajando con la version zcs8.6.0_GA_1153.RHEL7_64.20141215151110, descargada desde http://www.zimbra.com/downloads/zimbra-collaboration-open-source . Una vez descargada, desempaquetamos e instalamos #tar -xzvf zcs-8.6.0_GA_1153.RHEL7_64.20141215151110.tgz

#cd zcs-8.6.0_GA_1153.RHEL7_64.20141215151110/ # ./install.sh Paso 4.- Errores por paquetes no instalados

Continuamos, ………como esta instalacion de Centos 7 es fresca, no tiene muchas librerias que necesita Zimbra, por lo que al momento de validar paquetes, me sale un error y se detiene la instalacion de Zimbra. segun la imagen, no poseo el paquete nmap-cat y perl-core (MISSING)

Bien, solo queda pedirle a YUM que haga este trabajo por nosotros para instalar dichos paquetes: yum install nmap-ncat perl-core

Le damos YES a todo MENOS A “zimbra-proxy” este componente marquenlo como “N” pues si no saben manejar el proxy de Zimbra no les va a levantar la pantalla principal…… proseguimos con la instalación

Ojo, como este equipo es un tester, el nombre de pc y dominio no son validos para validarlos por DNS publicos, por lo que en medio de este proceso me lanzaran mensajes de que el nombre no es valido y nos pide cambiar de nombre de host o dominio, a esto darle NO, para que prosiga (Ojo, si estas pensando que tu equipo ya lo vas a poner en produccion, valida el nombre en tu DNS para que no te aparesca este mensaje de error). Paso 5. -Configurando adecuadamente los parametros. El proceso de instalación se detendrá en una lista de opciones que es RECOMENDABLE validar. A continuacion explico las opciones y su significado:

Opción 1.- Configurar “Time Zone” (Opción 7), en mi caso el valor 13, vivo en Perú y la zona horaria es “America/Bogota”

Opciones del 2 al 6.- Dejarlas tal cual, solo nos indica que esos modulos estan habilitados y se instalaron sin problemas. Opción 7.- (Zimbra-store) Aqui es donde esta el meollo del asunto, es donde debemos configurar correctamente, si no deseamos hacerlo a mano despues (de poder se puede, pero hay que saber comandos propios de Zimbra para hacerlo). Solo a modo de ejemplo voy a modificar lo básico y escencial, el resto de opciones que no lo mencione lo puedes dejar tal cual. Para escoger UNA OPCION, digite el numero de la opción y se desplegará un submenu para ir a la opcion específica. Por ejemplo, presionar el numero 7 y se desplegará un submenu.  Admin user to create: Aqui nos indica cual es el usuario administrador, dejarlo asi, la proxima que deseas ingresar al Back-end, deberas utilizar esta cuenta.  Admin password: Aqui hay que especificar el password de l usuario de la opcion anterior, si se dan cuenta, el valor que aparece es UNSET, osea (No Seteado), Presionar la tecla 7 y escoger cambio de Password. En este mismo submenu, deberenos cambiar lo siguiente 10) Web server HTTP port: 8080 .- Este puerto es el que se utiliza para acceder al web mail, por ejemplo un usuario tuyo deberá de digitar http://midominio.com:8080 para acceder a su correo. 11) Web server HTTPS port: 8443 .- Similar al anterior pero poniendo puerto seguro, ejemplo : un usuario tuyo deberá de digitar http://midominio.com:8443 para acceder a su correo. 12) Web server mode: https : aqui deberian de cambiarlo, pues esta opcion si lo dejan tal cual, le estan indicando que solo se pueda ver por https los correos, cambielo a “both”, esto permitira acceder a ver los correos, tanto por el puerto 8080 y 8443. Eso es todo dentro de la configuracion, Graben esto y continuen …. aqui el sistema va a realizar todos los pasos necesarios y dejara listo la instalacion de zimbra. Importante y/a tener en cuenta: He colocado la opcion 10 Web server HTTP port al puerto 8080, pues en este mismo servidor me funciona el apache con una web institucional distinta a zimbra, por lo que necesitaba el puerto 80 para publicar. Pero si ese no es su caso y este servidor solo lo destinan para correo, dejar los puertos tal cual lo sugiere Zimbra. Paso 6.- Proseguir con la instalacion.

Si todo ha salido bien, entonces estos deberian ser los enlaces para poder acceder a nuestro Zimbra recien instalado. Para el Back-End del administrador:

https://192.168.0.17:7071/zimbraAdmin/

Para el Front End en http: http://192.168.0.17:8080 Para el Front End en https: https://192.168.0.17:8443