Yurtas.pdf

Object 1 Precios y Servicios TAMAÑO YURTA Nº 3 (NUMERO DE MUROS) Nº 4 Nº 5 Nº 6 Nº 7 Nº 8 Nº 10 Nº 12 (3 (4 (

Views 30 Downloads 25 File size 1013KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

Object 1

Precios y Servicios TAMAÑO YURTA

Nº 3

(NUMERO DE MUROS)

Nº 4

Nº 5

Nº 6

Nº 7

Nº 8

Nº 10

Nº 12

(3 (4 (5 (6 (7 (8 (10 (12 MURO MURO MURO MURO MURO MURO MUROS) MUROS) S) S) S) S) S) S)

DIAMETRO mts.

4

5,1

6

6,6

8

9

11,5

12,5

SUPERFICIE m2

12,5

20,4

27,5

35

50

63,6

103,8

122,6

2.500 €

2.900 €

PRECIO*

1.700 € 2.300 €

5.400 7.500 € 12.500 € 15.000 € €

* IVA no incluido.

Estos son los elementos y servicios que están incluidos en la tarifa de precios arriba indicada. Yurta / Material Incluido ESTRUCTURA DE MADERA

TEXTIL

GUIA DE MONTAJE

DOBLE PUERTA ACRISTALADA / LONA INTERIOR DE ALGODON UNA GUIA ILUSTRADA PASO A HALGA PASO AISLANTE DE LANA LAVADA (1,5 CUPULA CENTRAL / TOONO cmts.) PILARES / BAGANAS

LONA IMPERMEABLE

RADIOS MADERA / UNIS

LONA EXTERIOR

PAREDES O MUROS / KHANNAS LONA CUBRE TOONO / URKH FALDAS / RAYARTCH UN JUEGO DE CUERDAS DE CRIN DE CABALLO Encontrarás una descripción sobre cada elemento dentro de la sección Características Servicios incluidos

TRANSPORTE

ASESORAMIENTO

EL SERVICIO DE TRANSPORTE DESDE NUESTROS TALLERES EN MONGOLIA HASTA NUESTROS ALMACENES EN ESPAÑA

SOPORTE DURANTE EL MONTAJE DE TU YURTA

Container para grupos o proyectos Si quieres que llevemos un container especial para tu proyecto al pais que quieras Consultanos. Descuentos interesantes !!

Servicios Opcionales TRANSPORTE Si no dispones de vehículo o medios para recoger tú mismo la yurta, ponemos a tu disposición nuestro servicio de entrega a domicilio. El coste de este servicio dependerá de tu ubicación. Si quieres un presupuesto de este servicio deberás indicarnos el codigo postal del lugar donde quieres que se entregue la yurta. MONTAJE Si prefieres que nos encarguemos nosotros del montaje de tu yurta, puedes contratar nuestro servicio de montaje. Para conocer el coste de este servicio contacta con nosotros.

Proceso de compra / Plazo de Entrega PROCESO DE COMPRA Una vez que que hayas elegido el modelo de yurta adecuado a tus necesidades, previa demanda te mandaremos una factura proforma. Si todo está bien para ti, puedes formalizar tu pedido mediante el ingreso del 60%. A partir de ese momento Mongolyurt-España registrará tu pedido mandándote un resguardo y entrará en riguroso orden de fabricación. Cuando tu yurta esté terminada recibirás una fotografía hecha durante el montaje del control de calidad que Mongolyurt efectúa antes del envío para verificar que todo está bien. Despues te mandaremos el código del embarque para que puedas conocer el punto del itinerario donde se encuentra tu yurta hasta que llegue a puerto. Alrededor de diez días antes nos pondremos en contacto contigo para comunicarte la fecha de llegada y ponernos de acuerdo para la recogida en nuestro almacén de Gerona. Del mismo modo, si has contratado nuestro servicio de transporte a domicilio deberás indicarnos cuando quieres que te la llevemos a casa. En el momento de la recogida o la entrega se efectuará el pago del 40% restante previa revisión de la mercancía. Una vez que tengas la yurta en tus manos, dispones de 21 días para verificar que todo está bien. En el caso hipotético de que alguna pieza tenga algún defecto de fabricación, Mongolyurt-España mediante el servicio post-venta efectuará la sustitución de la pieza. PLAZO DE ENTREGA El plazo de entrega es de aproximadamente 90 días a contar desde la confirmación del pedido. De todos modos en el momento de efectuar el pedido se dará un plazo mas ajustado a la realidad.

Caracteristicas La Yurta Mongol La yurta Mongol, o como se dice en el idioma mongol, Ger, es el hogar tradicional de la gente en Mongolia. Se ha utilizado de la misma forma generación tras generación durante siglos. El espacio en una yurta está muy bien organizado para asegurar que las necesidades, funciones y objetivos de todos los miembros de la familia estén cubiertos. Este tipo de hábitat, por su arquitectura y diseño, permite compaginar tanto las formas de vida tradicionales como las modernas sin sacrificar por ello el confort, la movilidad y la sensación de hogar.

Nuestras Yurtas Ofrecemos yurtas tradicionales de Mongolia disponibles en varios tamaños . Son yurtas hechas de la mejor calidad con ligeros cambios para que se adapten a nuestro clima. Gracias a la experiencia adquirida con los años, hemos aprendido muchos trucos que podemos compartir contigo. Aunque normalmente solo ofrecemos un tipo de yurta específico, podemos diseñar y construir yurtas más singulares bajo pedido, hechas para adaptarse a tus deseos, proyectos o necesidades (bares, restaurantes, tienda, exposición, espacios para reunión o simplemente como hogar).

Composición ESTRUCTURA DE MADERA

En la elaboración de los diferentes elementos de la estructura, se emplean técnicas ancestrales transmitidas generación tras generación hasta llegar hoy a nuestros maestros artesanos. Toda la estructura está pintada y decorada con motivos tradicionales. PUERTA / HALGA. La yurta tradicional consta de una sola hoja. Nosotros hemos optado por una doble puerta con dos hojas acristaladas por el lado interior para permitir mas visibilidad al exterior además de tener una entrada de luz extra. La hoja exterior a modo de porticón nos da seguridad e intimidad cuando lo necesitamos. CUPULA CENTRAL / TOONO. Es un elemento clave que unifica toda la estructura . Es además, una extraordinaria fuente de luz natural al tiempo que nos permite airear cómodamente nuestra yurta. PILARES / BAGANAS. Sostienen la cúpula dándole solidez y estabilidad. PALOS RADIO / UNIS. Su función es la de unir la pared perimetral con la cúpula constituyendo así la base para el tejado. Su número depende del tamaño de la yurta. PAREDES o MUROS / KHANNAS. Estos elementos constituyen el entramado estructural del perímetro de la yurta y

deben ser lo suficientemente flexibles para afrontar fuertes ráfagas de viento. Su construcción es a base de madera ligera anudada con piel de camello. El número de khannas determina el tamaño de la yurta. TEXTILES LONA INTERIOR. Se trata de una lona de 100% algodón que arropa la parte interior de la yurta. Se coloca entre la madera y el fieltro. Su función es la de evitar que las fibras procedentes del fieltro pasen al interior, además de dar un buen acabado y resaltar el bello trabajo de la madera... AISLANTE. Cinco piezas de fieltro de lana tratada e inodora color claro de excelente calidad. La función del fieltro es la de aislarnos y regular las condiciones de temperatura y humedad dentro de la yurta. Los mongoles aman su fieltro tradicional. Es de un color grisáceo y da unos resultados excepcionales. El problema es que despide un fuerte olor que se produce durante los días húmedos. Por ésta razón nosotros usamos un fieltro de color blanco con muy buenas propiedades aislantes compuesto por un 90% de lana lavada y un 10% de fibras sintéticas para que no se desfibre. Dependiendo del clima que haga en la zona que pongas la yurta, puedes plantearte poner un fieltro más o no poner ninguno y ahorrarte una buena cantidad de dinero en la compra. LONA EXTERIOR. Se trata de una lona de algodón 100% resistente al agua con diseños tradicionales. La lona exterior está expuesta a todas las inclemencias del clima. Su durabilidad depende del nivel de calidad. Por esa razón apostamos por una lona de 12oz. que garantiza una óptima resistencia al mismo tiempo que confiere un aspecto natural a la yurta. LONA CUBRE TOONO / URKH . Es la tela con la que regulamos la luz que queremos que pase a través del Toono. Está forrada con fieltro de lana para que nos sirva de aislante en días de frío. FALDAS / RAYARTCH . Se trata de una tira de lona decorada, que evita la filtración del viento en la parte baja de la yurta. LAS CUERDAS. Un juego de cuerdas de crin de caballo. estas cuerdas están trenzadas por familias nómadas y hechas con crin de caballo al 100%.

Tamaños y medidas disponibles Mongolyurt - España puede suministrar cualquier tamaño de yurta. Desde una de 10m2 hasta una de 122m2. El tamaño más común es la yurta de 5 muros (khannas), aproximadamente 29m2. La altura mínima, es decir la altura de la puerta (haalga), es de 1,50m y la altura máxima, justo debajo de la cúpula central (toono), es de 2,30m.

REF.

3

4

5

6

7

8

9

10

12

Diametro m.

4

5,1

6

6,6

8

9

10

11,5

12,5

Superficie m2

12,5

20,4

27,5

35

50

63,6

80

103,8

122,6

Peso kg.

300

350

450

550

800

950

-

1300

1700

Altura Central m.

1,8

2,1

2,3

2,45

2,9

3

-

3,3

3,45

Altura muros m.

1,3

1,45

1,5

1,55

1,7

1,8

-

1,9

2

1

1,25

1,5

1,6

2,15

2,15

-

3,2

3,45

Diametro Toono m.

Montaje Puedes montar tu mismo tu yurta siguiendo las instrucciones de nuestro manual de montaje. Aunque la ayuda de dos o tres personas siempre será bienvenida. Aquí tienes un par de videos que lo muestran: Una yurta en la terraza Montaje de una yurta en Québec Aunque siguiendo la ayuda de nuestra guía resulta sencillo montar tu yurta, opcionalmente te ofrecemos la posibilidad de contratar nuestro servicio de montaje en el que estaremos encantados de enseñarte los pasos a seguir para obtener un buen resultado. De este modo ganarás confianza para atreverte tu solo en la siguiente ocasión... Consúltanos para obtener un presupuesto.

Eleccion del color Todos los componentes de madera están pintados con el color de tu elección excepto las paredes, que se mantienen tradicionalmente con el color natural de la madera. Los colores más populares entre nuestros clientes son el blanco, azul claro, azul oscuro, verde claro, naranja, rojo, marrón... pero si tu quieres un color más original no dudes en preguntarnos! También podemos proveer los muebles del mismo color.

Opciones extra LONA EXTERNA Normalmente la lona externa se suministra decorada con los motivos tradicionales. Si quieres una lona externa mas llamativa, es posible elegir otro tipo de diseño por un coste adicional. Para ver algunos de nuestros diseños haz clic aquí. CORTINA INTERNA DECORATIVA Estas cortinas decorativas cubren toda la superficie interna de las paredes de la yurta. Existen diferentes colores y diseños disponibles.

Las Yurtas Yurta significa "trozo de tierra donde se vive" y es sinónimo de la palabra "Ger" que equiivale a "casa". Genghis Khan unificó el Imperio Mongol durante el siglo XIII. Debido a que los errantes mongoles eran a menudo pastores necesitaban una casa móvil que fuera transportable por una sola bestia de carga y pudiera calentarse fácilmente durante los ásperos inviernos mongoles. Estas casas eran unas tiendas llamadas yurta. Los mongoles, utilizan más actualmente el término Ger o Hana; no les gusta la palabra yurta porque es el término utilizado por los comerciantes rusos, quienes les invadieron y oprimieron durante décadas en la época comunista. Los nómadas mongoles frecuentemente se desplazaban en clanes. A menudo la superstición y las costumbres religiosas dictaban el diseño de las Gers del clan. Todas las puertas excepto una se orientaban al SE, así podían ver levantarse el sol, el cual era un signo de esperanza. La única tienda que no se orientaba al SE, se colocaba hacia el NO que era un lugar sagrado dedicado a los espíritus de las nieves. Se dejaba vacía y nunca se usaba. Se destinaba a los malos espíritus, dejando al resto del clan fuera de los maleficios. Las yurta han demostrado un diseño tan inteligente y práctico que se siguen construyendo con asiduidad. Por ejemplo ha sido muy usado en las zonas de esquí en EEUU y en algunas casas de guardabosques en diversos distritos forestales. Muchos particulares se han construido sus yurtas a base de madera y lona. Un Ger actual tiene muros de alrededor de 1,50 m de alto, normalmente de 1,35 m. La ventaja de muros tan bajos es que hay menos superficie expuesta al viento, menos volumen a calentar y antiguamente dificultaba el ataque de los enemigos que tenían que agacharse para entrar. Las Gers están hechos de madera y cuero, revestidas de ‘velas’ de paño y fieltro. El número de ‘velas’ está basado en numerologías sagradas. La elección de diferentes colores para dentro y para fuera era un aspecto importante para los mongoles si bien el único color ‘apropiado’ para una yurta es el blanco. Para un mogol el yurta no es sólo una casa sino un lugar de culto. El color interior tiene su importancia. La estructura consta básicamente de una plataforma de madera y unos muros de entramado de maderas de sección ligera. Desde tiempos remotos hasta nuestros días, las tiras de madera unidas en diagonal mediante tiras de cuero engrasado ha sido el único material usado por los mongoles en la construcción de la haría (actualmente se usa el alambre). El ecosistema alrededor es seco, comprende grandes diferencias de temperatura, lo que quiere decir que el aislamiento era más preocupante que la impermeabilidad. La inclinación de la pendiente viene a ser imprescindible.

Construir hoy una yurta Pese al aspecto provisional las yurta no se construyen precisamente por hippies si bien es cierto que es una vivienda apreciada por gente que está ‘fuera del sistema’ ya que es muy barata y sencilla de construir no en balde se ha perfeccionado durante siglos de nomadismo en las estepas de Mongolia. Como ya se ha dicho, Genghis Khan conquistó medio mundo con sus caballos y sus jinetes guerreros a los que seguían los yurtas arrastrados por los caballos. Los yurta mongoles se cubrían con fieltro, el cual, contrariamente a los paños utilizados actualmente, se hacían con pelo animal, majado con un mazo sobre una esterilla, hasta formar una especie de bola de pelo. Forjado de suelo Tradicionalmente, el yurta se instalaba directamente sobre el terreno ya que las estancias solían ser cortas. Los yurtas actuales se construyen sobre un forjado convencional de forma parecida a la mayoría de las construcciones de madera. La cimentación como en estos casos puede ser de hormigón o de bloque, piedra, etc, con tal de que se eleve sobre el terreno y proporcione una adecuada transmisión de las cargas al terreno. El forjado está habitualmente formado por viguetas de madera aserrada con cerramiento estructural a base de tableros. Muros Para armar los muros se usan tiras de madera cortadas de forma basta con secciones de 1 x 2" y 1,80 m de largo tramados entre sí mediante de alambre de 0,5 mm de diámetro. La trama se arma desplegada en el suelo. Las tiras del tejado son de la misma escuadría. Los constructores más puristas no usan ningún tipo de herramientas eléctricas. Una vez terminada la trama se eleva con ayuda de varias personas alrededor de la plataforma del suelo. Entonces se sujetan los dos extremos del cable superior. Cubierta En el centro geométrico de la construcción se coloca un aro rígido sujetado verticalmente de forma provisional y a donde se dirigen las tiras de la cubierta hasta formar una anillo tensionado naturalmente. Para hacerlo tenso se puede usar temporalmente un aro metálico, una llanta de bicicleta, etc. Las viguetas del techo se colocan por pares y van tramados conjuntamente. La clave de su estabilidad es la tensión natural que se genera alrededor del aro central. Cerramientos En un yurta se construye desde dentro hacia fuera. Para el relleno se puede usar percal. Primero el percal se tiñe dos veces de color verde. A continuación la siguiente capa con fibra de vidrio o lana de roca. En Mongolia el fieltro de pelo de animal y un buen fuego la calentaba suficientemente. Para las cubiertas actualmente pueden emplearse tejuelas de madera u otros sistemas ligeros que se colocan de forma que en cada punto existan siempre tres capas de cerramiento. En la fachada se pueden emplear tablazón de madera u otro material convencional.

Si deseas más información sobre este tipo de construcción y donde conseguirlas, puedes llamar al teléfono 630 082 402.