Yo, Dios Mundo.

JEAN LUIS SARAIBA CARRATALÁ 1ro B BACHILLERATO El mundo: un concepto abstracto originado para darle sentido al lugar don

Views 51 Downloads 0 File size 94KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

JEAN LUIS SARAIBA CARRATALÁ 1ro B BACHILLERATO El mundo: un concepto abstracto originado para darle sentido al lugar donde nacimos y vivimos, conocido como planeta Tierra. Aunque también lo utilizamos para referirnos a la naturaleza, la realidad, al universo, e incluso cuando queremos sonar románticos, ya que esta idea de “el mundo” no es más que comprendida como el todo, lo más inmenso, lo máximo. A pesar de que para algunos religiosos esto podría ser Dios también. Al parecer la pregunta más racional sería: ¿qué es todo esto que está a mi alrededor? Y ahí vendría la definición del mundo. Markus Gabriel, filósofo alemán, defiende la teoría de que el mundo no existe. Para él, el mundo es solo una ilusión creada por nosotros; y que este al no poder abarcar las cosas espacio-temporales que sabemos que son verídicas no existe. Además de expresar la idea de que algo existente es medible y cuantificable, y el mundo no. Por otro lado Jim Holt dice que el mundo si existe, y se burla de esto, satirizando la que para mí es una idea ridícula, perteneciente a Leibniz: “Dios creó el mundo y la existencia” y no hay más de que hablar. Según el taoísmo el mundo no es algo que se encuentra separado de nosotros, y por tanto debemos someter o controlar. Lao-Tsé dice: “no necesito abandonar mi casa para conocer todo el universo”. Premisa básica: Si no puedes confiar en el universo, no puedes confiar en ti. Lao-Tsé dice que hay que correr riesgos, si no hay riesgos no hay libertad. Se trata de una libertad que implica una apuesta, para el taoísmo una elección verdaderamente libre es aquella que pone en juego nuestra propia existencia. El arte de vivir se parece más a la navegación que a la guerra, ya que hay que conocer las mareas, los vientos y las corrientes marinas. Confiar en el curso de la naturaleza y el universo. Desde mi punto de vista el mundo lo comprende todo, es lo que vemos cuando despertamos, cuando dormimos, cuando soñamos e imaginamos como hacer mejor la realidad y la vida, buscando siempre una finalidad, el eudaimonismo. A la vez el mundo es nada, no lo podemos palpar, no podemos decir que está ahí, y hablar de este como algo material, el mundo es más

bien un concepto erróneo creado para dar explicaciones tontas a la realidad enfrentada, es hora de cambiar esto. Si nos referimos al mundo como el lugar donde vivimos digamos planeta, si lo utilizamos como el todo, digamos existencia o universo, si queremos parecer interesantes y románticos hablemos de vida. Ya es momento de cambiar esa hegemonía que nos caracteriza, por decir lo que sea aún cuando no comprendemos el porqué.

Dios: el todopoderoso, el creador del universo y el planeta donde habitamos, nuestro creador y salvador, además de eximir nuestros pecados rezando. La verdad me parece una idea absurda, no tiene fundamentos lógicos más que creer firmemente que un personaje celoso y prepotente nos controla a su disposición. Si actuamos equívocamente es un pecado que solo podremos enmendar de una forma un poco excéntrica y ostentosa. Y si en cada momento operamos de forma “correcta” según lo que establece Dios podremos aspirar a ir al paraíso, donde solo tienen acceso las personas buenas. Pero, ¿por qué existe un Dios? ¿Acaso la gente no es capaz de hacerse responsable de sus problemas y aceptar cuando se equivocan? O, tal vez, ¿se refugian en Dios debido a que necesitan creer en algo, ya que no creen en sí mismos y no proceden a ser su mejor versión? Entonces, la culpa no está en creer en un Dios, el problema es que algunos humanos no son capaces de ser fuertes, de pensar por sí mismos, de actuar con raciocinio y de básicamente vivir sin seguir unas pautas establecidas por la mayor empresa del mundo, “la Iglesia”. Además esta es una idea inconcebible e incongruente, ya que si dios creó todo, creó el universo, los planetas, los seres vivos; entonces surgiría una pregunta: ¿de dónde proviene Dios? Si es el omnipresente y omnipotente, ¿cómo surgió? Al parecer la gente sigue esperando que llegue su salvador y se ofuscan en esto, al contrario de salir al exterior, salir de la cueva; quitar sus limitaciones y hacerse grandes. Deben liberarse de la auto-opresión y vivir la vida, sin importar lo que pase, sin importar el paraíso o el infierno.

YO: Tal vez esta sea la cuestión más difícil de la vida de una persona. El quién soy yoes quizás una pregunta que nunca será respondida. Podemos decir que somos un objeto repleto de materia y espiritualidad, de la que emanan pensamientos, solo somos un recipiente para sostener una mente que trata de crecer, de aumentar de ser libre. Especialmente yo, este recipiente que apenas está llenándose de información y ganas de conocer, trata de buscar respuestas, incluso a lo que supuestamente no tenga. También podríamos decir que somos personas, con valores inculcados por la sociedad,

nuestra

familia

y

principalmente

por

nuestro

empirismo

enriquecedor. Somos todo un conjunto de cosas inexplicablemente perfectas, que según Schopenhauer deberíamos plantearnos nuestra existencia y tener ansias de conocer el porqué de las cosas, y que si no lo hacemos tenemos una mente deficiente. Concuerdo con este filósofo ya que si no nos cuestionamos la vida, el amor, la existencia, ¿cuál sería el sentido de vivir? Además me parece que esta idea del yo ha sido extorsionada, debido al analfabetismo de las personas, y con esto el “mundo” no progresa, necesita gente capacitada, inteligente, que sean conscientes y responsables de sus actos.