Yardstick Competition

Yardstick Competition En 1985, Andrei Shleifer desarrolló una Teorìa denominada Yardstick Competition, publicado por la

Views 122 Downloads 0 File size 106KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Yardstick Competition En 1985, Andrei Shleifer desarrolló una Teorìa denominada Yardstick Competition, publicado por la RAND Corporation. El modelo denominado Yardstick Competition, es básicamente un método de comparación entre empresas con costes y operaciones similares. Para Andrei Shleifer, es posible que el regulador que arbitra un mercado de estas dos empresas, pueda alcanzar un esquema de incentivos que permita a estas empresas una competencia de costes eficientes. Shleifer considera que el modelo de monopolio, donde existe un árbitro que regula, un conjunto de “n” empresas que son neutrales al riesgo y toman decisiones bajo condiciones de certeza, enfrentan una demanda de mercado que Shleifer define como q(p). Shleifer define su microeconomía:

modelo,

a

partir

de

los

preceptos

básicos

de

la

Aquí π representa los beneficios de la empresa p es el precio de venta y c es el costo de operación, T es una transferencia de incentivos del regulador (árbitro) y R(c) es el coste regulado o gasto en la reducción de costes. El regulador fijará los valores de c, p y T, debido a su discrecionalidad. Si consideramos que π >0, entonces podemos calcular el valor que maximiza los beneficios de la empresa, aquí Shleifer introduce el Excedente del consumidor (EC):

Entonces la cantidad q que puede maximizar la empresa está restringida por los incentivos del regulador y por el beneficio del negocio. Si intentamos calcular el valor extremo de la anterior expresión, debemos derivarla e igualarla a 0:

El cálculo nos mostrará que tenemos que: p´=C´

El excedente del consumidor resulta una aproximación asintótica, que si intentamos expresar de la derivación de la funcional: q(∞) – q(p), pero el precio en condiciones de regulación no deberá tender a valores extremos.

Pero Shleifer, intenta derivar la función a maximizar respecto al costo c y obtiene:

O lo que es: R´(c*) = q(p*) Esto es que una reducción marginal de los costes de operación, para empresas similares; significaría un monto similar al gasto en ahorro de esos mismos costes (recordar que R es la función de gasto en reducción de costes), para Shleifer significa que cuando T=0, la anterior expresión significa una caracterización del óptimo social. Y como se fijan los precios bajo este esquema teórico. Hay varias etapas: Regulador Fija reglas

Empresas reducen costos

Regulador verifica ahorros

Se adoptan precios e incentivos pactados

La regulación va de la mano de la transparencia de información en los costes operativos y en la inversión en reducción de costes, dado que el precio regulado refleja finalmente los gastos en que ha incurrido la empresa en su búsqueda de reducción de costes de operación. Shleifer supone que si el regulador tuviese más de una empresa a regular dentro de su esquema económico, entonces estadísticamente el precio es un promedio como:

Como una solución única de Nash, para N≥2. Suponemos igualmente que las empresas similares deben tener gastos similares en cuanto a la reducción de sus costes de operación, por ello el regulador considera que:

Con las dos expresiones anteriores tenemos “una empresa eficiente pero ficticia” y contra estos valores podemos comparar a las empresas reales, suponiendo que nuestra búsqueda es del óptimo social. Entonces la empresa elige:

y el Regulador:

Toda variación fuera de este punto de equilibrio, no alcanzaría el óptimo, por ello se considera como una solución de equilibrio de Nash, siendo finalmente c un valor de convergencia. El Valor de la inversión de la empresa, se puede descontar en el tiempo, a una tasa de descuento que le permita alcanzar la recuperación de la inversión en un tiempo determinado, a través del mecanismo de precios “p” y los ajustes en los costes resultaran un premio para la empresa, que redundará en una mejora de la tasa de descuento. Pero hay algunos inconvenientes en esté modelo de regulación de precios: a) Ninguna empresa es igual a otra, tienen diferente tecnología, diferente organización y diferentes formas de gestión gerencial. b) Un mayor incremento en los gastos para mejorar la eficiencia, puede resultar en un incremento de la tasa de descuento y finalmente en el precio al consumidor.

c) Este método no funciona bajo esquemas de colusión entre empresas. d) La captura del regulador es otro de los problemas que puede ocurrir.

Una manera de mejorar este método y hacerlo mas realista es utilizando la forma reducida de las ecuaciones del modelo. Tenemos que desarrollar una matríz de características propias de cada localidad donde operará la empresa bajo el control del regulador, estas deben de ser exógenas al modelo, para permitir su resolución, así Shleifer utiliza la variable exógena θ.

Bajo esta óptica Shleifer plantea que en el caso del primer mejor (first best) podemos escribir:

Pero hasta aquí, necesitamos estimar la relación que existen entre los gastos en ahorro de costes operativos y el costo mismo de la producción del bien o servicio, así combinamos las anteriores expresiones y conseguimos:

Aquí ya tenemos al gasto en función del costo y de la variable exógena. Para componer una función que caracteriza la inversión (gasto) en reducir los costes operativos, Shleifer procede a desarrollar una expansión de Taylor, de modo de obtener varias sub-expresiones y donde puede analizar los datos, por ejemplo de una encuesta y luego proceder a su muestreo. Así Shleifer define un punto en torno al cual se expande la expresión anterior: Luego la expansión de Taylor alrededor de este punto queda así:

Aquí: Para la producción q:

Aquí:

Si igualamos ambas expansiones de Taylor, encontramos que:

Donde:

y

esta ecuación ya reducida es factible de estimarse econométricamente y encontrar los parámetros que ayuden al regulador a colocar los valores promedios que le permitan “medir” comparativamente a las empresas que participan bajo este esquema regulatorio.

Conclusiones. · La empresa regulada no oculta ni manipula información de costos. Condición necesaria para que funcione el método. · Hay incentivos a la eficiencia productiva y asignativa reduciendo costos. · El regulador establece tarifas (passthrough) a cada empresa a través de modelos econométricos que simulan condiciones particulares y del resto de empresas del sector. · El diseño de contratos tiene en cuenta costos medios del sector, permitiendo beneficios diferenciales para cada empresa regulada acorde con un área o mercado asignado por el regulador. · Con este mecanismo se defiende la separación horizontal entre empresas. Esto es importante porque establece límites dentro del mercado. En países como el Reino Unido, Argentina y Chile; existen incentivos a la expansión de los sistemas de distribución y desarrollo de nuevas áreas eléctricas dadas las condiciones regulatorias que considera la concesión. En Colombia no existe cobertura obligatoria ni exclusividad geográfica para la distribución de Empresas Eléctricas, las empresas no tienen incentivos para la expansión. En el Perú mediante la Resolución directoral 015-2004-EM/DGE, establece hasta el 2009, cinco (5) segmentos donde se verifican la variable exógena θ para la distribución eléctrica.