Yarada 60 %

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental Trabajo Encargado: “ES

Views 127 Downloads 5 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental

Trabajo Encargado:

“ESTUDIO PRELIMINAR DEL DISTRITO DE LA YARADA – LOS PALOS” Integrantes: Paolo Quino Huayta Vanessa Avendaño Quispe Cristhian Vargas Flores Mary Luz Mamani Mamani

Docente: Ing. Carmen Román

Curso: Contaminación de Suelos

Tacna-Perú 2017

Contaminación de Suelos 2017-II

CONTENIDO RESUMEN ASBTRACT INTRODUCCION 1. CAPITULO I: ASPECTOS GENERALES 1.1. Normatividad 1.2. Objetivos 1.2.1. Objetivo general 1.2.2. Objetivos específicos 1.3. Generalidades 1.3.1. Exposición de motivos 1.3.2. Antecedentes de la zona 1.3.3. Antecedentes históricos de la zona de estudio 1.4. Ubicación de la zona de estudio 1.5. Área de estudio y accesibilidad 1.6. Linderos y colindantes 1.7. Topografía 2. CAPITULO II: ASPECTOS FISIOGRAFICOS DEL AREA 2.1. Climatología 2.1.1. Condiciones climatológicas 2.1.2. Temperatura 2.1.3. Precipitación pluvial 2.1.4. Viento 2.1.5. Humedad relativa 2.2. Suelos 2.3. Hidrografía 2.4. Hidrogeología 2.5. Hidrología 2.6. Aspectos geológicos locales 2.7. Aspectos geomorfológicos 2.8. Sismicidad

2

Contaminación de Suelos 2017-II 2.8.1. Sismicidad de la zona 2.8.2. Movimientos sísmicos notables 3. CAPITULO III: METODOLOGIA DE TRABAJO 3.1. Metodología 3.2. Justificación 3.3. Trabajo de campo 3.3.1. Descripción de la obra 3.3.2. Herramientas, materiales e implementos de seguridad 4. CAPITULO IV: RESULTADOS CONCLUSIONES RECOMENDACIONES BIBLIIOGRAFIA ANEXOS ANEXO DE LABORATORIOS REALIZADOS ANEXOS DE FOTOGRAFIAS ANEXOS DE IMÁGENES ANEXOS DE CUADROS ANEXOS DE PLANOS

3

Contaminación de Suelos 2017-II

RESUMEN El presente estudio tiene como objetivo Determinar el transporte de contaminantes en el suelo del distrito de la Yarada – Los Palos. Un estudio de suelo nos permite conocer las características físicas y geológicas del suelo, desde la secuencia litológica, las diferentes capas y su espesor, la profundidad del nivel del agua subterránea, hasta la capacidad de resistencia de un suelo o una roca. Las Pampas de La Yarada, se caracterizan por presentar similares condiciones climáticas que el Valle de Tacna, es decir que posee un clima seco y árido. El promedio anual a la temperatura es de 17.5 °C; teniendo su máximo en Febrero con 21.8 °C y una minima en Julio con 13.4 °C. La humedad relativa anual es de 73%, con una máxima de 81% en Junio y una mínima de 62% en Abril .El área que ocupa La Yarada son regadas exclusivamente por aguas subterráneas el cual se cree, por estudios preliminares realizados, es alimentado por infiltraciones del Rio Caplina y la Quebarada Vilavilani. Para el caso del Perú, las placas que interactúan son las de Nazca con la Continental, que se desplazan con sentidos opuestos a través del plano de Wadati Benioff.

ASBTRACT

The present study has as aim Determine the transport of pollutants in the soil of the district of the Yarada - The Sticks. A study of soil allows us to know the physical and geological characteristics of the soil, from the sequence litológica, the different caps and his thickness, the depth of the level of the underground water, up to the capacity of resistance of a soil or a rock. The Pampas of The Yarada, they are characterized for presenting similar climatic conditions that Tacna's Valley, that is to say that possesses a dry and arid climate. The annual average to the temperature is of 17.5 °C; having his maximum in February with 21.8 °C and a minim in July with 13.4 °C. The relative annual dampness is 73 %, with a maxim of 81 % in June and a minim of 62 % in April . The area occupied by the Yarada are irrigated by groundwater which is believed,, for preliminary realized studies, it is fed by infiltrations of the Rio Caplina and the Quebarada Vilavilani. For the case of Peru, the plates that interact are them of Be born with the Continental one, which they displace with senses objected across Wadati Benioff's plane.

4

Contaminación de Suelos 2017-II INTRODUCCION

La Yarada es un centro poblado del distrito de La Yarada-Los Palos, en el departamento de Tacna en el sur del Perú. Su población se dedica a la agricultura y ganadería. En la agricultura se cultiva el ají panca, la cebolla blanca y colorada y la aceituna, que se exporta al mercado chileno y brasileño. El 7 de noviembre de 2015, el Presidente del Perú promulgó la ley No. 30358, ley de creación del distrito de la Yarada los Palos en la provincia de Tacna del departamento de Tacna. Los límites territoriales del distrito de La Yarada Los Palos, en la provincia de Tacna del departamento de Tacna, son los siguientes: por el noroeste limita con el distrito de Tacna, el límite se inicia en el litoral, en un punto de coordenada UTM 333 220 m E y 7 985 129 m N; por el noreste limita con el distrito de Tacna, por el este limita con el distrito de Tacna, por el sur limita con la República de Chile, por la línea de frontera, hasta su intersección con el océano Pacífico en el punto Concordia Los suelos de Las Pampas de la Yarada se han formado de abanicos, aluviales y las características están determinadas por la naturaleza del material que los han derivado y la manera como estos materiales se han distribuido y depositado. La acumulación de sales en las capas superiores se ha visto favorecidas por las Condiciones ecológicas del lugar: la escasa precipitación, el ascenso de las sales a las capas superiores por movimiento capilar y evaporación del agua, las brisas marinas que pueden acarrear fracciones salinas, etc. En muchos lugares los suelos presentan una capa endurecida (Hardpan) denominado “caliche”, a profundidades superficiales a lo largo de la línea litoral, también se presentan estratos con mezcla de conchuelas. Las características salino sódicas identificadas en los suelos obligaron a los agricultores a aplicar prácticas de manejo para su recuperación y hacerlos fértiles mediante la aplicación de enmiendas químicas, araduras profundas, lavado de suelos, aplicación de materia orgánica y siembra de cultivos tolerantes. Cabe destacar que la superficie sin afectación por sales, no significa la posibilidad total de uso agrícola, debido a que conjuntamente con las tierras sin problemas de salinidad, también están incluidos suelos con otras limitaciones que los pueden hacer Agrícolamente inadecuados, tales como la presencia de la elevada cantidad de piedras, problemas topográficos, etc. Si bien las sales y /o Sodio son dos de los muchos factores que influyen en el desarrollo de los cultivos, existe otro factor como el Boro, que se encuentran en forma significativa y en cantidad que llegan, muchas veces, a sobrepasar el límite máximo de tolerancia por las plantas (1.5 ppm), por tanto todo suelo cuyos valores de Boro sobrepasan el límite máximo de la escala sugerida por el Laboratorio de Salinidad de EE.UU. se considera cuestionables para el desarrollo de cultivos, más no inapropiados.

5

Contaminación de Suelos 2017-II

DISTRITO DE LA YARADA – LOS PALOS

1. CAPITULO I: ASPECTOS GENERALES 1.1 Ubicación UTM y Accesos La Yarada es un sector productivo del valle del Caplina, que se ubica en la parte más meridional de la cuenca del río Caplina del extremo sur del Perú, entre las coordenadas UTM de 333220 Este y 7965129 Norte

Fuente: Instituto Geográfico Nacional -

POR EL NOROESTE

Limita con el distrito de Tacna. El límite se inicia en el litoral, en un punto de coordenada UTM 333 220 m E y 7 985 129 m N, continúa en línea recta, en dirección Noreste, por una vía carrozable hasta la intersección con la carretera Costanera y la carretera de desvío al centro poblado

6

Contaminación de Suelos 2017-II Los Palos, en un punto de coordenada UTM 333 598 m E y 7 986 259 m N; de este punto el límite continúa por la carretera Costanera en dirección Noroeste hasta un punto de coordenada UTM 332 350 m E y 7 986 891 m N; desde este punto el límite describe una dirección Norte por una vía carrozable, en línea recta, hasta su intersección con otra vía carrozable, en un punto de coordenada UTM 332 481 m E y 7 987 471 m N; el límite asciende, en la misma dirección, a la cumbre del cerro Punta Morena y pasa por su línea de cumbres, por las coordenada UTM 332 485 m E y 7 988 685 m N y UTM 332 994 m E y 7 989 626 m N; de este punto, el límite continúa por el cerro La Yarada, pasando por los puntos de coordenada UTM 333 586 m E y 7 991 904 m N (confluencia de dos quebradas intermitentes sin nombre) y UTM 333 976 m E y 7 993 337 m N (confluencia de dos quebradas intermitentes sin nombre), el límite continúa por la cumbre de un cerro sin nombre en un punto de coordenada UTM 334 005 m E y 7 994 348 m N hasta llegar a la cota 271. Desde este punto, en dirección Noreste, el límite bordea el desnivel del relieve, pasando por un punto de coordenada UTM 336 870 m E y 7 996 099 m N (confluencia de dos quebradas intermitentes sin nombre) y UTM 339 885 m E y 7 999 069 m N (confluencia de dos quebradas intermitentes sin nombre) hasta llegar a la cota 202. -

POR EL NORESTE

Limita con el distrito de Tacna. El límite se inicia en la cota 202 y continúa en dirección Sureste cortando la quebrada Magollo, en un punto de coordenada UTM 349 533 m E y 7 999 354 m N, continúa en la misma dirección hasta un punto de coordenada UTM 353 537 m E y 7 997 639 m N; desde este punto, el límite continúa en línea recta, en la misma dirección, siguiendo el canal de irrigación hasta su vértice en un punto de coordenada UTM 353 928 m E y 7 997 247 m N, luego prosigue en línea recta hasta intersectar la carretera Costanera en un punto de coordenada UTM 354 586 m E y 7 996 192 m N; desde este punto el límite continúa en dirección Noreste por la carretera Costanera hasta un punto de coordenada UTM 356 247 m E y 7 996 989 m N (altura del vértice extremo Suroeste del Bosque Municipal de Tacna). -

POR EL ESTE

Limita con el distrito de Tacna. El límite se inicia en la carretera Costanera en un punto de coordenada UTM 356 247 m E y 7 996 989 m N (altura del vértice extremo Suroeste del Bosque Municipal de Tacna), el límite en dirección Sureste, continúa por la colindancia Suroeste del Bosque Municipal de Tacna y en línea recta continúa hasta llegar a un punto de coordenada UTM 358 717 m E y 7 994 883 m N; desde este punto el límite continúa en línea recta, en dirección Suroeste, siguiendo el límite de parcelas productivas, hasta llegar a un punto de coordenada UTM 357 930 m E y 7 993 949 m N, y en la misma dirección, en línea recta llega al punto de coordenada UTM 357 772 m E y 7 993 821 m N. Desde este punto, el límite prosigue en dirección Sureste, en línea recta, por el límite de parcelas productivas, pasando por el punto de coordenada UTM 357 979 m E y 7 993 439 m N, hasta llegar al cauce de la quebrada Arunta, en un punto de coordenada UTM 358 232 m E y 7 993 052 m N. El límite continúa por el cauce de la quebrada Arunta, aguas abajo, hasta un punto de coordenada UTM 357 266 m E y 7 988 404 m

7

Contaminación de Suelos 2017-II N. El límite continúa en línea recta, en dirección Este, hasta intersectar la línea férrea Tacna-Arica en un punto de coordenada UTM 358 612 m E y 7 988 601 m N (altura de la garita de control Hospicio); desde este punto, el límite continúa por la línea férrea Tacna-Arica, en dirección Sur, hasta la intersección con la carretera Hospicio-Los Palos; desde esta intersección el límite continúa, en dirección Este, por la carretera Hospicio-Los Palos hasta su intersección con la carretera Panamericana. El límite continúa, en dirección Sur, por la carretera Panamericana, hasta intersectar una quebrada sin nombre, en un punto de coordenada UTM 360 896 m E y 7 976 786 m N; desde este punto, el límite continúa en dirección Suroeste, en línea recta, hasta intersectar la línea férrea Tacna-Arica, en un punto de coordenada UTM 359 743 m E y 7 976 251 m N; desde este punto, el límite continúa por la línea férrea Tacna-Arica, en dirección Sur, hasta intersectar el límite internacional Perú-Chile, de conformidad con lo establecido en virtud del Tratado de Lima y su Protocolo Complementario, de fecha 3 de junio de 1929, y los trabajos de la Comisión Mixta de Límites de 1929 y 1930. -

POR EL SUR

Limita con la República de Chile, por la línea de frontera, hasta su intersección con el océano Pacífico en el punto Concordia, punto de inicio de la frontera terrestre de conformidad con lo establecido en virtud del Tratado de Lima y su Protocolo Complementario, entre el Perú y Chile, de fecha 3 de junio de 1929, y los trabajos de la Comisión Mixta de Límites de 1929 y 1930. -

POR EL OESTE

Partiendo desde el punto Concordia, punto de inicio de la frontera terrestre con la República de Chile, limita con el océano Pacífico, siguiendo la línea de baja marea hasta un punto de coordenada UTM 333 220 m E y 7 985 129 m N, punto de inicio de la presente descripción. Todo ello, igualmente, con respeto al límite marítimo con Chile definido por el fallo de la Corte Internacional de Justicia del 27 de enero de 2014 y a las coordenadas determinadas en virtud de los trabajos realizados por técnicos de ambos países que constan en el Acta firmada en Lima, el 25 de marzo de 2014. 1.2 Normatividad

   

Ley Nº 30358, que aprueba la “Ley De Creación Del Distrito De La Yarada Los Palos En La Provincia De Tacna Del Departamento De Tacna”. Decreto Supremo N° 002-2013-MINAM, que aprueba Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Suelo. Ley N° 26821 “Ley Orgánica Para El Aprovechamiento Sostenible De Los Recursos Naturales”. Resolución Ministerial Nº 0355-2015-MINAGRI, aprueban “Lineamientos para la ejecución y aprobación de estudios de levantamiento de suelos para la clasificación de tierras por su capacidad de uso mayor, con fines de saneamiento físico legal y formalización del territorio de las Comunidades Nativas”

8

Contaminación de Suelos 2017-II 1.2. Objetivos 1.2.1. Objetivo general 

Determinar el transporte de contaminantes en el suelo del distrito de la Yarada – Los Palos.

1.2.2. Objetivos específicos   

Examinar los diferentes perfiles del suelo de la zona de estudio, distrito de la Yarada – Los Palos. Identificar el origen de los componentes encontrados en la zona de estudio, distrito de la Yarada – Los Palos Identificar los diferentes procesos de meteorización y que ha sufrido la zona de estudio.

1.3. Generalidades 1.3.1. Exposición de motivos Un estudio de suelo nos permite conocer las características físicas y geológicas del suelo, desde la secuencia litológica, las diferentes capas y su espesor, la profundidad del nivel del agua subterránea, hasta la capacidad de resistencia de un suelo o una roca. También nos permite conocer los diferentes sedimentos a los que ha ido acumulando a lo largo del tiempo, permitiéndonos conocer más acerca de los acontecimientos ocurridos en el pasado. Los suelos existen como ecosistemas naturales sobre la superficie de la tierra, compuesta de macro y microorganismos, minerales, materia orgánica, aire, y agua. Los suelos son sistemas vivos que proporcionan muchas de las funciones necesarias fundamentales para la vida. 1.3.2. Antecedentes de la zona No hay estudios previos realizados sobre contaminación de suelo en el distrito de La Yarada – Los Palos.

1.3.3. Antecedentes históricos de la zona de estudio El distrito de La Yarada – Los Palos es uno de los 11 distritos que conformas la provincia de Tacna en el departamento homónimo, bajo la administración del Gobierno regional de Tacna al sur del Perú. El 7 de noviembre de 2015, el presidente del Perú promulgo la Ley N° 30358, ley de creación del distrito de La Yarada Los Palo en la provincia de Tacna del departamento de Tacna.

1.4. Ubicación de la zona de estudio El Valle de Tacna y las Pampas de la Yarada, se encuentran situadas al Sur de la Costa Peruana, en las cercanías de la frontera con Chile. Su situación geográfica,

9

Contaminación de Suelos 2017-II corresponde al área comprendida entre los paralelos 17° 50´ y 18° 20´ de latitud sur y entre los meridianos 70° 05’ y 70° 35´ de longitud oeste de Greenwich. Políticamente, el área estudiada se encuentra ubicada en el departamento de Tacna, provincia del mismo nombre.

1.5. Área de estudio y accesibilidad La vía principal de acceso a la región es la carretera Panamericana Sur que alcanza la frontera con Chile, conectando la ciudad de Lima con Arequipa, Moquegua y Tacna, que se encuentran en el secto meridonal del país. La ciudad de Tacna, capital del departamento, constituye el principal centro político, demográfico y económico de la región, estando también conectada con la capital de la Republica regularmente por las líneas de aviación nacional Faucett y Satco. De la ciudad de Tacna parten dos vías, una que va a la frontera con Chile y otra que se interna al departamento de Puno. De estas carreteras principales se han efectuado diversos itinerarios para cubrir el área de trabajo. Merecen citarse las vías carrozables que unen la ciudad de Tacna con las localidades de La Yarada y Boca del Rio. Numerosos caminos de herradura parten de los valles de Sama y Caplina constituyen otros medios de acceso a diversos puntos del área. El curso de las quebradas principales como así las pampas de suelos consistentes, permite el tráfico con vehículos de doble tracción.

10

Contaminación de Suelos 2017-II 1.6. Linderos y colindantes

Los límites territoriales del distrito de La Yarada Los Palos, en la provincia de Tacna del departamento de Tacna, son los siguientes: Por El Noroeste: Limita con el distrito de Tacna. El límite se inicia en el litoral, en un punto de coordenada UTM 333 220 m E y 7 985 129 m N, continúa en línea recta, en dirección Noreste, por una vía carrozable hasta la intersección con la carretera Costanera y la carretera de desvío al centro poblado Los Palos, en un punto de coordenada UTM 333 598 m E y 7 986 259 m N; de este punto el límite continúa por la carretera Costanera en dirección Noroeste hasta un punto de coordenada UTM 332 350 m E y 7 986 891 m N; desde este punto el límite describe una dirección Norte por una vía carrozable, en línea recta, hasta su intersección con otra vía carrozable, en un punto de coordenada UTM 332 481 m E y 7 987 471 m N; el límite asciende, en la misma dirección, a la cumbre del cerro Punta Morena y pasa por su línea de cumbres, por las coordenada UTM 332 485 m E y 7 988 685 m N y UTM 332 994 m E y 7 989 626 m N; de este punto, el límite continúa por el cerro La Yarada, pasando por los puntos de coordenada UTM 333 586 m E y 7 991 904 m N (confluencia de dos quebradas intermitentes sin nombre) y UTM 333 976 m E y 7 993 337 m N (confluencia de dos quebradas intermitentes sin nombre), el límite continúa por la cumbre de un cerro sin nombre en un punto de coordenada UTM 334 005 m E y 7 994 348 m N hasta llegar a la cota 271. Desde este punto, en dirección Noreste, el límite bordea el desnivel del relieve, pasando por un punto de coordenada UTM 336 870 m E y 7 996 099 m N (confluencia de dos quebradas intermitentes sin nombre) y UTM 339 885 m E y 7 999 069 m N (confluencia de dos quebradas intermitentes sin nombre) hasta llegar a la cota 202.

Por El Noreste: Limita con el distrito de Tacna. El límite se inicia en la cota 202 y continúa en dirección Sureste cortando la quebrada Magollo, en un punto de coordenada UTM 349 533 m E y 7 999 354 m N, continúa en la misma dirección hasta un punto de coordenada UTM 353 537 m E y 7 997 639 m N; desde este punto, el límite continúa en línea recta, en la misma dirección, siguiendo el canal de irrigación hasta su vértice en un punto de coordenada UTM 353 928 m E y 7 997 247 m N, luego prosigue en línea recta hasta intersectar la carretera Costanera en un punto de coordenada UTM 354 586 m E y 7 996 192 m N; desde este punto el límite continúa en dirección Noreste por la

11

Contaminación de Suelos 2017-II carretera Costanera hasta un punto de coordenada UTM 356 247 m E y 7 996 989 m N (altura del vértice extremo Suroeste del Bosque Municipal de Tacna).

Por El Este: Limita con el distrito de Tacna. El límite se inicia en la carretera Costanera en un punto de coordenada UTM 356 247 m E y 7 996 989 m N (altura del vértice extremo Suroeste del Bosque Municipal de Tacna), el límite en dirección Sureste, continúa por la colindancia Suroeste del Bosque Municipal de Tacna y en línea recta continúa hasta llegar a un punto de coordenada UTM 358 717 m E y 7 994 883 m N; desde este punto el límite continúa en línea recta, en dirección Suroeste, siguiendo el límite de parcelas productivas, hasta llegar a un punto de coordenada UTM 357 930 m E y 7 993 949 m N, y en la misma dirección, en línea recta llega al punto de coordenada UTM 357 772 m E y 7 993 821 m N. Desde este punto, el límite prosigue en dirección Sureste, en línea recta, por el límite de parcelas productivas, pasando por el punto de coordenada UTM 357 979 m E y 7 993 439 m N, hasta llegar al cauce de la quebrada Arunta, en un punto de coordenada UTM 358 232 m E y 7 993 052 m N. El límite continúa por el cauce de la quebrada Arunta, aguas abajo, hasta un punto de coordenada UTM 357 266 m E y 7 988 404 m N. El límite continúa en línea recta, en dirección Este, hasta intersectar la línea férrea Tacna-Arica en un punto de coordenada UTM 358 612 m E y 7 988 601 m N (altura de la garita de control Hospicio); desde este punto, el límite continúa por la línea férrea Tacna-Arica, en dirección Sur, hasta la intersección con la carretera Hospicio-Los Palos; desde esta intersección el límite continúa, en dirección Este, por la carretera Hospicio-Los Palos hasta su intersección con la carretera Panamericana. El límite continúa, en dirección Sur, por la carretera Panamericana, hasta intersectar una quebrada sin nombre, en un punto de coordenada UTM 360 896 m E y 7 976 786 m N; desde este punto, el límite continúa en dirección Suroeste, en línea recta, hasta intersectar la línea férrea Tacna-Arica, en un punto de coordenada UTM 359 743 m E y 7 976 251 m N; desde este punto, el límite continúa por la línea férrea Tacna-Arica, en dirección Sur, hasta intersectar el límite internacional Perú-Chile, de conformidad con lo establecido en virtud del Tratado de Lima y su Protocolo Complementario, de fecha 3 de junio de 1929, y los trabajos de la Comisión Mixta de Límites de 1929 y 1930. Por el Sur: Chile Limita con la República de Chile, por la línea de frontera, hasta su intersección con el océano Pacífico en el punto Concordia, punto de inicio de la frontera terrestre de conformidad con lo establecido en virtud del Tratado de Lima y su Protocolo Complementario, entre el Perú y Chile, de fecha 3 de junio de 1929, y los trabajos de la Comisión Mixta de Límites de 1929 y 1930.

Por El Oeste Partiendo desde el punto Concordia, punto de inicio de la frontera terrestre con la República de Chile, limita con el océano Pacífico, siguiendo la línea de baja marea hasta un punto de coordenada UTM 333 220 m E y 7 985 129 m N, punto de inicio de la presente descripción. Todo ello, igualmente, con respeto al límite marítimo con Chile definido por el fallo de la Corte Internacional de Justicia del 27 de enero de 2014 y a las coordenadas determinadas en virtud de los trabajos realizados por

12

Contaminación de Suelos 2017-II técnicos de ambos países que constan en el Acta firmada en Lima, el 25 de marzo de 2014.

1.7. Topografía Para el levantamiento geológico se han empleado hojas topográficas correspondientes a los cuadrangulares de Tacna y La Yarada a la escala de 1:100,000, que han sido levantadas por I.G.M., mediante métodos de restitución fotogramétrica. En esto planos las equidistancias están a 50 metros y las curvas maestras cada 200 metros.

2. CAPITULO II: ASPECTOS FISIOGRAFICOS DEL AREA 2.1. Climatología 2.1.1. Condiciones climatológicas Las Pampas de La Yarada, se caracterizan por presentar similares condiciones climáticas que el Valle de Tacna, es decir que posee un clima seco y árido. Según el método de Papadikis se ha podido elaborar un climograma y establecer que:  El periodo veraniego, con temperaturas medias superiores a 20°C comienza a mediados de Diciembre y termina en Abril; pero con una ligera baja en Marzo.  El periodo de media estación, con temperaturas medias entre 10 y 20°C, se extiende desde Abril hasta Noviembre.  Por último, según el sistema de clasificación de THORNTHWAITE, se ha identificado la formula climática.  Es decir que se trata de una zona árida, con una evapotranspiración potencial que oscila entre 85.5 y 99.7 cm al año, con déficit permanente de agua por la reducida precipitación que no alcanza a compensar las necesidades vegetales en ninguna época del año y finalmente la concentración de calor durante el verano es baja, inferior al 48% con respecto al total anual.

2.1.2. Temperatura El promedio anual a la temperatura es de 17.5 °C; teniendo su máximo en Febrero con 21.8 °C y una minima en Julio con 13.4 °C. En cuanto a las temperaturas extremas se observa que la máxima media es de 23.1 °C y la minima media de 11.9 °C con una amplitud anual de 19.5 °C.

2.1.3. Precipitación pluvial Las precipitaciones tienen un promedio anual de 12.6 mm; volumen que se precipito de Junio a Diciembre; siendo Setiembre el que registra de mayor cantidad 5.8 mm o sea el 46% del total. Pero en el lapso que va de Junio a Setiembre se precipita el 84 % del total anual.

13

Contaminación de Suelos 2017-II

2.1.4. Viento En cuanto a la dirección prevalente del viento se ha visto que es del SW durante once meses, pues Diciembre es el único mes que tiene como dirección predominante del lado sur.

2.1.5. Humedad relativa La humedad relativa anual es de 73%, con una máxima de 81% en Junio y una mínima de 62% en Abril.

2.2. Suelos Origen y Formación de los suelos: En La Yarada presentan en su mayoría perfiles poco desarrollados debido a una edificación variable del material transportado. La distribución de dichos materiales ha sido generalmente producto de aluviones fluviales y transportes eólicos en la mayor parte del área. Existe, además, en pequeñas áreas, la interacción aluvialeolica y aluvial-marino, según haya intervenido en etapas alternadas, como agente coadyuvante de transporte, el viento o el mar. Los diversos materiales de arrastre han dado lugar a las deposiciones estratificadas de materiales, produciendo una sedimentación de espesor variable, ya sea de gravillas, arenas y limos, entre mezclados en algunas zonas, con piedras y cantos rodados. Por otro lado, se puede apreciar que el paso de las corrientes de agua, tanto del rio Caplina como del Uchusuma, en algunas épocas del año han provocado la erosión de sus propios sedimentos dando lugar a las formaciones de terrazas, torrenteras, fallas, etc. Clasificación de los suelos: La Yarada, según el sistema de clasificación clásico, pertenecen al orden Azonal e Intrazonal, por presentar en el primer caso perfiles estratificados de escaso o nulo desarrollado genético, o por presentar características de dominancia de alguna condición local del medio tal como: salinización, solidificación, etc., respectivamente. Estas características sirven para darles un ordenamiento natural de acuerdo a sus orígenes, así como a las limitaciones determinadas principalmente por la topografía, drenaje, pedregosidad, etc., las cuales impiden el uso óptimo de los suelos. A continuación, se hace la descripción de los grupos edáficos correspondientes: Orden Azonal: 



Aluviales: las aguas de rio, arrastraron durante su recorrido materiales finos y groseros, los cuales se han depositado alternadamente dando origen a los suelos aluviales. Esta deposición periódica puede realizarse sobre bajas inundaciones, originando suelos con perfiles estratificados, en ambos casos. Regosoles Desérticos: son suelos que se presentan mayormente en La Yarada, caracterizados por ser de origen marino o eólico, formados por

14

Contaminación de Suelos 2017-II sedimentos marinos consolidados del cuaternario o por materiales gruesos transportados por el viento. El perfil de este suelo generalmente es profundo y arenoso, por lo que normalmente son de baja receptividad. Orden Intrazonal: 

Solonchaks: estos suelos se presentan en la parte baja del Valle de Tacna y en La Yarada, se originaron por la acumulación de sales en la superficie y por presentar perfiles con exceso de sales, en forma de costras duras, debido al movimiento capilar ascendentes de las mismas como resultado de la evaporación.

Series de Suelos de las Pampas de La Yarada: Serie Pampa: Son suelos de origen aluvial, profundos, de drenaje bueno, caracterizado por una capa superficial moderadamente gruesa de textura Franco arenosa, sobre un estrato profundo y continuo que alcanza 1.50 m de profundidad, de textura Franco limoso, algunas veces entre mezclado con capas delgadas de arena fina o media. El suelo puede estar cubierto superficialmente por un estrato muy delgado de arena eólica. Perfil Típico: Se encuentra ubicado en la zona central de mayor deposición de limo, a 18° 11´ 21´´ de latitud sur y 70° 27´26´´ de longitud oeste, particularmente en el asentamiento N° 4, en una llanura aluvial, con relieve plano y un pendiente de 12%. La vegetación natural es ausente por la aridez de la zona y por las bajas precipitaciones pluviales. Profundidad cm: 0-35 Morfología: Pardo muy pálido, en seco, y pardo amarillento, en húmedo; Franco arenoso; estructura granular, fina, débil; de consistencia suave, en seco, y friable a muy friable, en húmedo; sin modificador textural; ausencia de raicillas; pH ligeramente acido. Profundidad cm: 35-150 Morfología: Gris claro, en seco, y pardo, en húmedo; Franco limoso, masivo, de consistencia suave, en seco, y suelta en húmedo; sin modificador textural; ausencia de raíces; pH neutro. Gama de Variación de las Características: Características del perfil:

15

Contaminación de Suelos 2017-II El grosor del primer estrato varia de 20 a 50 cm y las texturas varían de Franco arenoso fino a Franco limoso; el segundo estrato es menos variables texturalmente, pero se pueden observar algunas capas delgadas de arena fina. Los colores no sobrepasan los matices, a través de todo el perfil; el Ph varia de ligeramente acido (6.5) a neutro, generalmente disminuye con la profundidad. Algunas áreas presentan un ligero micro relieve ondulado, pero conservando las pendientes iguales o menores de 2%. Características del Medio: Los suelos de esta serie normalmente se localizan en la zona central de La Pampa, entre el asentamiento N°4 y la sub estación La Yarada. La vegetación circundante es muy escasa, presentándose muy aislada en pequeñas quebrada o cárcavas, siendo estos arbustos propios de la zona. Distribución y Extensión: Los suelos de esta serie cubren un área de 1354.1 Ha., las cuales están circunscritas a la zona central plana a muy ligeramente inclinada de las Pampas. Uso de las Tierras y Practicas de Ordenación: Los suelos descritos presentan actualmente un área cultivada muy reducida con cultivos principalmente de olivos y alfalfa. Estos cultivos se llevan mediante surcos profundis y espaciados, y en pozos o melgas, cuando son plantaciones de olivo o alfalfa, respectivamente bajos, salvo en olivo, en el cual se obtienen rendimientos más o menos altos 2,800 a 3,000 kg/Ha/año, y en alfalfa con 38,000 a 40,000 kg/Ha/año. Estos suelos poseen buen drenaje natural, lo que favorecen los futuros planes de mejoramiento mediante prácticas de lavado. Características Físico - Químicas: Son suelos de buena permeabilidad y buena retención de humedad. La reacción varia de ligeramente acida o ligeramente alcalina. El contenido de sales, así como la proporción de sodio en relación con el calcio y magnesio es variable, observándose que estos disminuyen con la profundidad. Se ha detectado que el 70% del área alcanza valores altos de concentración de sales solubles, mayores de 15 mmhos. La capacidad para intercambiar bases es mediana, siendo muy bajo el contenido de materia orgánica. La dotación de carbonato de calcio y yeso es baja. La concentración de boro alcanza, en algunos casos, valores cuestionables para el desarrollo de cultivos. Los suelos considerados en esta serie son favorables para la explotación agrícola, previo lavado de las sales. Las diversas fases observadas, asi como las variaciones en la dotación de constituyentes químicos, hace que se tengas aspecto en consideración previa al desarrollo de cultivos. Serie Los Palos: Son suelos de origen aluvial, profundos, de drenaje moderado a bueno; caracterizados por una capa superficial medianamente profunda de textura mas fina que los estratos subyacentes grano simple. A veces el suelo esta cubierto

16

Contaminación de Suelos 2017-II superficialmente por un estrato muy delgado de arena eólica. Los horizontes arenosos alcanzan profundidades mayores de 1.50 m. Perfil típico: Se encuentra ubicado en la zona central de las Pampas de La Yarada, a 18° 13´30´´ latitud sur y 70° 26´50´´ longitud oeste, en una llanura aluvial con influencia eólica, de relieve plano a ligeramente ondulado, cuya pendiente varia de 1-3%; ausente de vegetación, aunque pueden encontrarse algunas áreas cultivadas. Profundidad cm: 0-40 Morfología: Gris claro, en seco, y pardo amarillento en húmedo; Franco limoso, masivo; consistencia suave, en seco, y friable o muy friable, en húmedo; ausencia de raíces; pH ligeramente acido; limite claro, suave al Gris claro, en seco y pardo amarillento en húmedo; Arena o Arena franca, grano simple; consistencia suelta en seco y en húmedo; carente de raíces; pH ligeramente acido (6.5); limite gradual, suave al Gris claro, en seco y pardo, en húmedo; Arena; grano simple; consistencia suelta en seco y húmedo; carente de raíces, pH neutro. Gama de Variación de las Características: Características del Perfil: Algunas veces se presenta una capa eólica de arena, en la superficie del suelo, no mayor de 5 cm; el grosor del primer estrato varia de 25 a 55 cm, dependiendo de la ubicación de cada uno de los perfiles y de la cantidad de material aluvional sedimentado en dichas áreas; esta capa generalmente es de textura Franco limosa a Franco arenosa fina; los estratos subyacentes son profundos y varían de textura Arena a Arena franca. Los colores a través de todo el perfil, tanto en seco como en húmedo, presentan matiz y el pH varían de moderadamente acido (6.4) a neutro (7.0); generalmente el pH aumenta con la profundidad. Algunas aéreas presentan un ligero micro relieve ondulado, pero conservando los pendientes iguales o menores de 3%. Características del Medio: Esta serie generalmente se localiza en forma dispersa en la zona central de las Pampas de La Yarada, donde se presenta la mayor concentración de material de sedimentación dejado por el aluvión originario. La vegetación circundante consiste principalmente de olivos y maíz, los cuales son cultivados en superficies que incluyen series asociadas con la descrita. Distribución y Extensión: Los suelos de esta serie cubren aproximadamente 5,760.4 Ha., las cuales están circunscritas a áreas de máxima deposición superficial de material fino. Uso de la Tierra y Prácticas de Ordenación:

17

Contaminación de Suelos 2017-II Los suelos descritos no soportan ningún tipo de vegetación, salvo en algunas áreas cultivadas con olivo y maíz grano principalmente, con rendimientos aproximados de 2,800 a 3,000 kg/Ha. y 2,100 kg/Ha., respectivamente; los cultivos se realizan en surcos profundos para contrarrestar los problemas de acumulación de sales en la base de las plantas. Con un adecuado programa de fertilización, sobre todo nitrogenado y fosforado, podrían elevarse considerablemente los rendimientos actuales. Las actuales limitaciones para el riego están centradas en la escasa cantidad de materia orgánica, el alto nivel de salinidad y los estratos sub superficiales altamente permeables. Características Físico – Químicas: La capa superior de estos suelos presenta una permeabilidad moderada, mientras que en las capas inferiores subsiguientes es moderadamente, mientras que en las capas inferiores subsiguientes es moderadamente rápida. La reacción de estos suelos varia de ligeramente acida a ligeramente alcalina. El contenido de sales es variable, observándose que este va disminuyendo en las capas inferiores subsiguientes. Las sales en su mayoría son cloruros, encontrándose en muchos casos una proporción alta del catión sodio, en relación con el calcio y magnesio, la cual se va estrechando en las capas más profundas. El 66.7% del área de estos suelos se encuentran afectados por sales solubles, con valores mayores a 15 mmhos, y el 38.5% de la misma con valores que varían de 8 a 15% de sodio intercambiable. La capacidad de intercambio de cationes es media en las capas superiores y baja o muy baja en las capas inferiores de textura gruesa. La cantidad de materia orgánica es baja. La dotación de carbonato de calcio es muy baja. El contenido de yeso es variable y en algunos casos puede contribuir a mejorar las propiedades físico – químicas de los suelos. La concentración de boro alcanza valores cuestionables para el desarrollo de cultivos, en algunos casos. Los suelos pertenecientes a esta serie son favorables para la explotación agrícola. Debe tomarse en cuenta las diversas fases observadas, así como los constituyentes químicos limitantes presentes y de acuerdo con ello proceder al desarrollo de cultivos. Serie La Yarada: Son suelos profundos, generalmente de naturaleza eólica; caracterizados por presentar un perfil de textura Arena, grano simple hasta más de 150 cm de profundidad; algunas veces presenta gravilla en la superficie; son altamente permeables, de drenaje excesivo. Los 25 cm superficiales presentan textura variable de Arena fina o Arena franca, pero por debajo se observa en forma conspicua la textura arena. Perfil Típico: Se encuentra ubicado sobre la margen izquierda de la Quebrada de Hospicio, entre la quebrada La Garita y Los Palos, a 18° 12´50´´ latitud sur y 70°21´19´´ longitud oeste, con una posición fisiográfica en llanura aluvial con influencia eólica, relieve plano y pendientes de 1-2%. No se observa vegetación natural, salvo en áreas de cultivos. Profundidad cm:

18

Contaminación de Suelos 2017-II 0 – 25 Morfología: Pardo pálido, en seco, y pardo amarillento, en húmedo; Arena o Arena franca, grano simple; consistencia suelta, en seco, y friable, en húmedo; sin modificar textural; ausencia de raíces; pH neutro; limite claro. Profundidad cm: 25 – 80 Morfología: Pardo amarillento en húmedo; Arena, grano simple; consistencia suelta, en seco y muy friable, en húmedo; sin modificador textural, ausencia de raíces; pH neutro a ligeramente alcalino; limite claro. Profundidad cm: 80 – 160 Morfología: Pardo a pardo oscuro en húmedo; Arena, grano simple, media; consistencia suelta, en seco y muy friable en húmedo; sin modificador textural ni raíces; pH ligeramente alcalino (7.5). Gama de Variación de las Características: Características del Perfil: Presenta poca variabilidad en la mayoría de las características, solo existe una pequeña variación en el espesor y textura del horizonte superficial el cual puede variar de 10 a 30 cm de espesor y de textura Arena a Arena franca; los perfiles subyacentes casi son similares, salvo una tonalidad más oscura que se puede hallar en el tercer estrato; algunas veces es posible observar algunas pocas gravillas en la superficie del suelo; los colores en húmedo, a través de todo el perfil, son generalmente pardo amarillento; el pH disminuye con las profundidad, varía entre los rangos de 6.7 a 7.8. Características del Medio: Esta unidad de suelo generalmente se presenta en la zona Los Palos, La Garita y a lo largo de ambas márgenes de la Quebrada de Hospicio; se nota la influencia clara de procesos eólicos. La zona es carente de todo tipo de vegetación, debido a las características climáticas dominantes. Distribución y Extensión: Los suelos ocupan un área de 21,543.4 Ha. circunscritas generalmente a áreas planas de poca pendiente (1 -2%), influenciada principalmente por procesos de deposición eólica, en la zona sur de las Pampas. Uso de las Tierra y Prácticas de Ordenación:

19

Contaminación de Suelos 2017-II La mayoría de los suelos descritos no presentan uso agrícola actual, pero ciertas áreas cultivadas se localizan en la zona denominada Los Palos y Las Lagunas, con predominancia del olivo y maíz. Los rendimientos promedio para olivo son de 2,500 a 2,800 kg/Ha/año y para maíz grano 2,000 a 2,100 kg/Ha/año. El agua de riego proveniente de pozos perforados por el hombre, siendo los requerimientos de riego elevados, en razón a la baja retentividad para el agua; son suelos de regular capacidad productiva para una agricultura diversificada. Perspectiva interesante para estos suelos se encontraría al mejorarlos con el empleo de las aguas lodosas provenientes de las avenidas que desembocan por la Quebrada de Viñani y la Quebrada de Hospicio. Esta práctica estaría en función del tiempo y de la cantidad de sedimento aportado cada año. Otra práctica recomendable para evitar los daños por erosión eólica es, en lo posible, la implantación de barreras de eucaliptos y casuarinas a intervalos considerables para contrarrestar la acción de los vientos. Características Físico – Químicas: Son de textura gruesa, profundos, de baja retención de humedad y permeabilidad rápida. La reacción varia de ligeramente acida a moderadamente alcalina. Se encuentran áreas afectadas por diversos grados de salinidad, habiéndose detectado que el 77.7% del área total de esta serie, alcanza valores mayores de 15 mmhos, así como áreas menores no salinas. En algunos casos la relación de sodio con los cationes divalentes calcio y magnesio es suficientemente alta como para considerarla de detrimento para el desarrollo de cultivos; casi el 51% del área presenta concentraciones mayores de 15% de sodio intercambiable. La capacidad de intercambio de cationes es baja o muy baja y el contenido de materia orgánica escaso. La dotación de carbonato de calcio y yeso es por lo general baja. La concentración de boro varia llegando a valores que se pueden determinar cómo cuestionable para el desarrollo de cultivos. La explotación agrícola puede considerarse apropiada en algunas fases de estos suelos. Además, se debe la condición química presente en áreas determinadas para el mejor desarrollo de los cultivos.

2.3. Hidrografía Cuenca del río Caplina: Las nacientes del río Caplina corresponden a la Vertiente del Pacífico. Se originan en la divisoria de las aguas de las cuencas Sama y Uchusuma (dirección Nor - Este a Sur - Oeste) Sus afluentes principales son, por la margen derecha, la quebrada Cotañane (160 km2 ). Por la izquierda, la quebrada Palca (135 km2 ) y el río Yungane o Uchusuma Bajo (505 km2 ). La red hidrográfica es controlada en los ríos Caplina y Uchusuma Bajo o Yungane, mediante las Estaciones de aforo de Aguas Calientes y Piedras Blancas. El río Caplina es de régimen muy irregular y torrentoso. Presenta marcadas diferencias entre sus descargas extremas. Las descargas se concentran durante los meses de Enero a Marzo, disminuyendo desde Agosto a Noviembre. En el río Uchusuma Bajo, la media anual es de 0,60 m3 /s, que equivale a un volumen medio anual de 18,93 MMC (aguas derivadas). Sus descargas se concentran durante los meses de Febrero a Marzo, disminuyendo desde Octubre a Noviembre.

20

Contaminación de Suelos 2017-II

Cuenca del río Sama: Este río nace en las alturas de la laguna Cotanvilque con el nombre de río Jaruma Grande; posteriormente, se conoce con los nombres de río Jaruma, Huallatire, Ticalaco, Pistala y Tala hasta la confluencia con el río Salado, donde forma el río Sama, nombre con el cual desemboca en el Océano Pacifico. Sus afluentes principales son, por la margen derecha, los ríos Ticaco (40 km2), Salado (425 km2) y la quebrada Honda (705 km2) y, por la margen izquierda, los ríos Tarata y Aruma. El régimen del río es torrentoso. Es el más irregular de la zona Sur por su gran variabilidad y marcada diferencia entre sus descargas extremas. La cuenca es alimentada en el verano Austral por precipitaciones pluviales; en este período se concentra el 75% de las descargas, y el resto del año es alimentado por deshielos de glaciales y/o la descarga de los acuíferos de agua subterránea. El agua que discurre por la superficie y específicamente dentro del cauce del río Sama es controlada en la estación de aforos La Tranca. En dicha estación se aforan las descargas de la cuenca colectora, cuya área total aproximada es 1 875 km2, esta extensión incluye el 98,4% de la cuenca húmeda.

Cuenca del río Locumba: La red hidrográfica del río Locumba es controlada en los ríos Curibaya e Ilabaya mediante las Estaciónes de aforo de Ticapampa y El Cairo. Dichas Estaciones miden las descargas de las cuencas colectoras, cuyas extensiones aproximadas son, 225 km2 en el río Curibaya y 955 km2 en el río Ilabaya. El relieve general de la cuenca es escarpada, alargada, de fondo profundo, quebrado y de fuertes pendientes. Se encuentra limitada por cadenas de cerros que en dirección al Océano Pacífico. La parte superior de la cuenca presenta cierto número de Lagos y Lagunas de origen pluvial. Las precipitaciones se concentran durante los meses de Enero a Abril, y el período de sequías extremas ocurre en los meses de Junio a Agosto. Sus afluentes principales son, por la margen derecha, el río Cinto (445 km2 ) y la quebrada Honda (1 580 km2 ) y, por la margen izquierda, el río Curibaya (230 km2 ). Cabe mencionar, que los aportes que alimentan principalmente a los orígenes del río Curibaya provienen de filtraciones de la Laguna Aricota (1 440 km2 ), la cual a su vez es alimentada por el río Salado (375 km2 ), y el río Callazas (1015 km2 ); éste último nace en la Laguna Suches, la que a su vez es alimentada por los ríos Huaitire y Humapalca, las precipitaciones de la zona y los deshielos de los nevados. Cuenca del río Maure – Uchusuma: Las nacientes del río Maure - Uchusuma corresponden a la vertiente del Titicaca se ubican próximos a la divisoria de las aguas, desplazándose predominantemente en dirección Nor Oeste - Sur - Este, los ríos Maure y Uchusuma alto. Las cuencas de los ríos son de forma alargada y de ancho aproximadamente uniforme, con un estrechamiento en su desembocadura, como en el caso del río Ilave o el río Maure en la estación Chuapalca, y a excepción del río Uchusuma Alto cuyo ancho disminuye progresivamente de su naciente a su desembocadura. El régimen de los ríos es irregular, observándose crecidas durante el verano austral, el resto del año

21

Contaminación de Suelos 2017-II las descargas presentan variaciones moderadas, siendo alimentadas únicamente por el deshielo de los nevados y la descarga de los acuíferos subterráneos.

2.4. Hidrogeología MAPA HIDROGEOLÓGICO DE LA CUENCA DEL RÍO CAPLINA: REGIÓN TACNA INGEMMET, Av. Canadá [email protected]

1470

San

Borja,

Lima,

[email protected],

Autores: Fluquer Peña y Gerson Cotrina Pág.: 459 - 462

Cuenca del Río Caplina: El acuífero Pampas de La Yarada constituye un gran reservorio de agua subterránea. Conforma una fosa tectónica de 844 km2 de superficie y varios cientos de metros de profundidad. Posee una potencia estimada entre Calientes y Tacna 100 m, Sector Tacna – Magollo más de 200 m, en las Pampas La Yarada entre 700 y 900 m y entre Palos y Pampas de Hospicio y la frontera con Chile entre 800 a 1 000 m. Los acuíferos de la cuenca del Río Caplina se localizan en zonas de laderas, montañas y en el piso de valle. Estos son de dos tipos:  Acuíferos fisurados o fracturados, en rocas sedimentarias y volcánicas.  Acuíferos porosos no consolidados en depósitos cuaternarios. ACUÍFEROS a) Acuíferos Fisurados: Se denominan fisurados por que poseen gran cantidad de fracturas, las cuales facilitan la infiltración de las aguas meteóricas que alimentan a las aguas subterráneas. Tienen gran exposición de afloramientos en la cuenca, especialmente en la parte de la cordillera. Las formas tradicionales de utilizar las aguas de estos acuíferos, son mediante captaciones directas de manantiales. Los estratos productores de mayor categoría son los acuíferos fisurados de las formaciones Cabanillas, Puente, Labra, Huallhuani, Matalaque y algunos depósitos del Grupo Barroso. Las propuestas de explotación de estos acuíferos consideran perforaciones verticales, horizontales o galerías filtrantes, siempre y cuando las condiciones geológicas y morfológicas del área lo permitan. b) Los Acuíferos Porosos no Consolidados: Estos acuíferos se localizan en sedimentos cuaternarios del piso de valle. Corresponden a gravas y arenas fluviales, que en algunos casos se encuentran semiconfinados. La prospección y explotación actual de aguas subterráneas se realizan en los acuíferos La Yarada y Viñani, donde el volumen total utilizado asciende a 63,03 MMC, de los cuales 62,78 MMC, se

22

Contaminación de Suelos 2017-II extraen mediante pozos y 0,25 MMC son aprovechados de los afloramientos de agua subterránea. La distribución piezométrica de este acuífero, según las curvas de isopiezas, van de noreste a suroeste donde los flujos internos de aguas subterráneas son interceptados por perforaciones verticales y son extraídos para el uso en agrícola y para consumo humano.  Los Acuitardos Son las rocas y suelos que en su interior almacenan y transmiten lentamente el agua subterránea debido a su poca permeabilidad. Los acuitardos son las unidades que en algunos casos condicionan la dirección y/o almacenamiento de las aguas subterráneas de los acuíferos. Dentro de estas unidades tenemos el Complejo Basal de la Costa, y los acuitardos Chocolate, Guaneros, Samanape, Tarata, Maure y las rocas intrusivas.  Los Acuicludos Contienen agua en su interior, incluso hasta llegar a saturarse pero que no las transmiten. Las unidades que tienen este comportamiento las unidades Socosani, Gramadal, Moquegua, Huaylillas y Millo, que en su mayoría contienen tobas compactas y conglomerados de matriz fina.  Los Acuifugos Son unidades que no permiten el almacenamiento ni la circulación de las aguas subterráneas. Dentro de la cuenca tenemos al acuifugo Pelado, que litológicamente esta compuesta de arcillas y limonitas impermeables. PRINCIPALES ACUÍFEROS DE LA CUENCA En base al mapa geológico levantado en 1962 y actualizado en el año 2000 por el INGEMMET (Fig. 1), además de la caracterización hidrogeológica de las unidades litológicas, se ha elaborado el mapa hidrogeológico la Cuenca del Río Caplina (Fig. 2) utilizando la nomenclatura internacional de la Asociación Internacional de Hidrogeología (Strukmeier & Margat, 1995). Las unidades hidrogeológicas son: ACUÍFERO CABANILLAS Está constituido por areniscas cuarzosas intercaladas con limolitas y areniscas calcáreas. Las areniscas se encuentran fracturadas favoreciendo a la infiltración de las aguas de lluvia que alimentan al acuífero fisurado. A través de las fracturas y fallas circulan y se almacenan las aguas subterráneas. ACUÍFERO PUENTE Conformado por areniscas, areniscas cuarzosas, limolitas con niveles de pelitas y concreciones de calizas. La permeabilidad que posee este acuífero es a través de las fallas, fracturas y diaclasas que poseen las areniscas y las calizas. La permeabilidad medida en areniscas cuarzosas es de 10 m/día. Aunque este valor depende del lugar donde se realiza el ensayo de infiltración. ACUÍFERO LABRA Formado por una serie de areniscas cuarcíticas intercaladas con lutitas y limolitas, culminando en capas medias a gruesas de areniscas cuarzosas blanquecinas de grano medio. La secuencia superior está constituida por areniscas cuarzosas en

23

Contaminación de Suelos 2017-II capas delgadas a medianas, y esporádicos niveles de limolitas con laminación interna paralela en capas delgadas. ACUÍFERO HUALLHUANI Conformada por areniscas cuarzosas con intercalaciones de limolitas y limoarcillitas gris a gris oscura. Tiene un espesor aproximado de 250 metros. Las areniscas cuarzosas detríticas favorecen a la formación de fracturas y fallas locales por donde circula el agua subterránea. ACUÍFERO MATALAQUE Formado por conglomerados y derrames de lavas andesíticas, con algunos niveles de tobas. En la parte superior los conglomerados tienen clastos bien redondeados de cuarcitas, calizas y andesitas, matriz compacta. La roca se halla bien fracturada y fallada por lo que sus valores de permeabilidad se encuentran entre 16 y 25 m/día. El espesor de la unidad es de 700 metros. ACUÍFERO BARROSO Se trata del estrato volcán Frayle y el complejo fisural Barroso. Están compuestos por bancos de tufos y lavas de composición traquítica, andesítica y brechas volcánicas. Estos volcánicos se encuentran muy fracturados, dándole a la unidad una porosidad secundaria elevada. ACUÍFERO POROSO NO CONSOLIDADO Los acuíferos de La Yarada y Viñani están conformados por gravas y arenas con lentes esporádicos de arcillas y limos. Se ubican en la parte baja y media del río Caplina. Actualmente se encuentra explotada a través de 250 pozos y dos manantiales. El gradiente hidráulico se encuentra entre 0,18 y 2,22%, la profundidad llega a 112.80 en el sector de Hospicio (INRENA, 2001). El acuífero La Yarada está sometido a una intensa explotación, producto de esta en La Yarada Baja y la zona de Los Palos se ha provocado descensos progresivos de los niveles de agua y el avance lento del agua de mar en los acuíferos (intrusión marina). PROPUESTAS DE CAPTACION DE AGUAS SUBTERRANEAS

Para incrementar la oferta de agua de calidad para el riego y consumo humano, en los centros poblados de la cuenca del río Caplina y en la ciudad de Tacna, se plantea sistemas novedosos de aprovechamiento de las aguas subterráneas, siendo estas: galerías filtrantes (perforación horizontal), pantallas de regulación, pozos verticales y superficialmente presas en quebradas. Sobre el mapa hidrogeológico elaborado, se están diseñando los lugares puntuales para la captación y recarga artificial de los acuíferos que serán explotados. En conclusión, los estudios hidrogeológicos y las propuestas de captación y recarga de acuíferos, incrementaran la oferta de agua de calidad para el riego y consumo humano, teniendo una visión integral en toda la cuenca. Además de generar una gestión integral entre autoridades, instituciones, organizaciones sociales y políticas con la población en general. 2.5. Hidrología

24

Contaminación de Suelos 2017-II El área que ocupa La Yarada son regadas exclusivamente por aguas subterráneas el cual se cree, por estudios preliminares realizados, es alimentado por infiltraciones del Rio Caplina y la Quebarada Vilavilani. Estas infiltraciones provienen de las lluvias que caen sobre las zonas montañosas correspondientes a las cuencas del Rio Caplina, quebrada Palca, quebrada Hungane hasta Cobani y quebrada Villane hasta el Olivar. Es posible afirmar que existe la probabilidad, que infiltraciones de cuenca localizadas en las inmediaciones de la Cordillera El Barroso e incluso relacionadas a la cuenca hidrológica del Lago Titicaca, incrementen la recarga del reservorio subterráneo de La Yarada; esta hipótesis supones la existencia de fallas fisuras de alcance regional, las cuales se comportarían como verdaderas arterias subterráneas del acuífero mencionado. Un estimado de cada uno de los pozos existentes es de 0.02 m3/s, según el registro de pozos elaborado en el año 1972 de los 103 pozos perforados e inventarios solamente 60 se encontraban en plena explotación. Los pozos y sondeos existentes en la cuenca suman 415 y se encuentran registrados por la Administración Técnica de Distrito de Riego (ATDR); sin embargo, aún no ha sido posible la ubicación del total de pozos, ya que existen muchos pozos clandestinos (INEI, 2012). La mayor parte de los pozos y sondeos se encuentran en el piso de valle, concretamente en el acuífero poroso no consolidado, tanto en el valle viejo como en la zona de La Yarada, Magollo y Los Palos. Cada sondeo y pozo, es constantemente explotado mediante electrobombas que operan las 24 horas del día y solamente se detienen para la limpieza y mantenimiento. 2.6. Aspectos geológicos locales

2.7. Aspectos geomorfológicos Aspecto general del relieve: El área estudiada se extiende desde el nivel del mar hasta los 1,500 m. de altura en los flancos de la Cordillera Occidental de los Andes. En ella apreciamos cinco unidades fisiográficas diferentes, caracterizadas por la naturaleza de las formaciones infrayacentes y por sus rasgos propios de expresión topográfica. 1).- El primer rasgo fisiográfico lo constituye el Litoral, que es una angosta faja de terreno llano que se extiende entre la ribera del mar y el pie de la Cadena Costanera, su ancho varía desde pocos metros en el extremo NO en el Morro Sama, hasta un máximo de 5 kms. a la altura de los cerros de La Yarada. La ribera del mar, al Norte del río Sama, es sinuosa y presenta entrantes y numerosas puntas e islotes, tales como Comajuato, Isla Santa Rosa, Punta Mesa, Punta Panteón, Gentilar e Isla Vila Vila con pequeños desarrollos de playas como en Gentilar y Barredera Chica. Desde el río Sama hacia el Sur, se extiende una zona playera que llega hasta los Balnearios de Arica. El litoral se encuentra desprovisto de vegetación y está cubierto por arenas eólicas.

25

Contaminación de Suelos 2017-II 2).- Los cerros de la Cadena Costanera constituyen la segunda unidad fisiográfica, consiste en una faja de terreno montañoso y accidentado con rumbo paralelo a la línea riberaña, y con una elevación máxima de 300 m.s.n.m., en el sector del Cerro Los Pabellones. El límite occidental de esta unidad geomorfológica se caracteriza por la presencia de farallones localmente muy pronunciados. Hacia el Sureste, los cerros de relieve moderado que caracterizan la Cadena Costanera, van perdiendo gradualmente su elevación hasta interrumpirse al lado Norte del cono de deyección del Caplina. Entre éste punto y el Morro de Arica, ubicado en territorio chileno, la Cadena Costanera no está presente y las pampas costaneras de extienden hasta la ribera del mar. 3).- La tercera unidad fisiográfica se extiende entre la Cadena Costanera y el pie de los contrafuertes de los Andes, regionalmente se denomina “Pampas Costaneras” y consisten de un terreno llano, entre 200 y 1,000 m. de altitud, su ancho varía entre 30 y 50 km. y tiene una suave inclinación hacia el Sur y Suroeste. Esta unidad fisiográfica se extiende hasta el territorio chileno y se encuentra disectada por numerosas quebradas secas de cauce ancho y de poca profundidad. A la altura de la ciudad de Tacna ha sido fuertemente erosionada por el río Caplina, que ha labrado un valle ancho y formado un amplio cono deyectivo en su desembocadura. 4).- El cono deyectivo del río Caplina constituye otra unidad fisiográfica, se inicia en las cercanías de Punta Magollo y se ensancha progresivamente aguas bajo hasta alcanzar el Océano, adoptando una forma triangular cuya base mide aproximadamente 20 km. La topografía de este abanico aluvial es completamente llana con suave inclinación al Oeste (10 a 12 m. por mil) y está surcada por numerosas quebraditas superficiales. En el sector comprendido entre un punto situado a 3 km. al Norte de la Hda. La Morena y la Hda. Los Palos, la superficie del cono aluvial está atravesada por numerosas quebradas pequeñas, que constituyen un drenaje apretado con orientación predominante al S 40° O y que pueden ser consideradas como cauces originados por las desviaciones rápidas del río Caplina durante las grandes avenidas, la existencia de capas de lodo de regular espesor y extensión en la zona que se extiende aguas abajo de Tacna, confirma en parte este hecho. El cono aluvial ha sido formado principalmente por el acarreo del río Caplina, con aporte de las quebradas Honda y Hospicio. La acción erosiva del río Caplina ha sido muy intensa durante el Cuaternario, habiendo cortado notablemente la planicie. En la altitud de la ciudad de Tacna, existe una diferencia de nivel de 340 m. entre la pampa del Alto de la Alianza y el piso del valle. 5).- En el borde oriental del cuadrángulo de Tacna, aproximadamente desde los 1,000 metros de elevación, se destaca un rasgo de expresión topográfica particular al que se ha denominado Superficie de Huaylillas. Es una Superficie caracterizada por un plano suavemente inclinado hacia el Sur y originada por la erosión de los tufos riolíticos blancos y blandos de la parte superior de la Formación Huaylillas; esta acción erosiva ha alcanzado los horizontes superiores de los tufos riolíticos rosados del miembro medio de dicha información, que son característicos por su alto grado de compactación y dureza, y sobre el cual se ha formado la Superficie.

26

Contaminación de Suelos 2017-II La Superficie de Huaylillas se extiende hacia el Norte y Este de la hoja de Tacna, alcanzando su máximo desarrollo en el cuadrángulo de Huaylillas. Se encuentra disectada por numerosas quebradas de cauces angostos y profundos, cuya orientación general sigue la dirección de la pendiente de la superficie, dando lugar a una topografía quebrada, caracterizada por la presencia de pequeñas planicies limitadas por barrancos.

2.8. Sismicidad 2.8.1. Sismicidad de la zona Analizando la secuencia de los sismos ocurridos en el Perú de Norte a Sur, con una frecuencia de 6 a 10 años y considerando un período de retorno para uno como el de 1868 (150 a 250 años), prácticamente este sector de América se encuentra ad portas de un mega sismo, que tendría una magnitud superior al sismo del 23 06 2001. Para el caso del Perú, las placas que interactúan son las de Nazca con la Continental, que se desplazan con sentidos opuestos a través del plano de Wadati Benioff. En el Sur del Perú la placa oceánica de Nazca se está hundiendo debajo de la placa continental con una inclinación o buzamiento de 30° hacia el continente, alcanzando profundidades hasta de 300 Km. Este proceso es conocido como de subducción. La placa de Nazca se desliza por debajo de la placa continental de América del Sur, a una velocidad aproximada de 8 a 10 cm/año (Minster y Jordan, 1978). Este proceso genera aproximadamente el 90% de los sismos que se registran en el Sur del Perú. A este tipo de sismos también se les conoce como sismos intraplacas, ya que ocurren en el límite entre placas. La segunda zona sismogénica está relacionada con los reajustes corticales, donde los esfuerzos son de carácter tensional. Estos eventos ocurren a lo largo de fallas activas (ruptura de las rocas de la corteza terrestre) y tienen periodos de recurrencia cada mil años (L. Ocola: Deformación de la corteza terrestre en el Sur del Perú). Para el caso de Tacna se tienen dos fallas activas: la Falla Incapuquio (S-N) y la falla Challaviento en el Valle de Locumba. Los epicentros de las réplicas del terremoto ocurrido el 23–06 01, han coincidido con la falla regional Incapuquio, demostrando así su plena vigencia tectónica. La tercera zona sismogénica está relacionado con la actividad Volcánica, que afecta directamente a los pueblos de Candarave y Tarata, por su proximidad al ambiente volcanogénico. El sismo reciente del 23 de junio de 2001 y sus réplicas son ejemplos claros de los dos primeros tipos de sismos a los que está mayormente expuesta la población de la ciudad de Tacna. Siendo los originados en la zona de subducción los más drásticos. Los fenómenos de origen geotécnico que se han tomado en cuenta para el análisis de su ocurrencia en el área de estudio, son los siguientes: Falla por corte y asentamiento del suelo:

27

Contaminación de Suelos 2017-II Se producen en el suelo de cimentación que presenta una baja capacidad de carga y en donde los esfuerzos actuantes inducidos por una estructura de cimentación de alguna obra específica, pueden ocasionar la falla por corte y asentamiento del suelo. Un suelo con una capacidad de carga de 1.00 Kg/cm2 como mínimo se le considera aceptable para una cimentación común y para valores menores se deberá tener un especial cuidado debido a la posibilidad de una drástica reducción de la capacidad portante en condiciones dinámicas y amplificación de ondas sísmicas, asimismo los asentamientos no deben ser mayores a 2.5cm de acuerdo al Reglamento Nacional de Construcción. Cambios de volumen por cambios en el contenido de humedad: Para la ciudad de Tacna, se tiene un nivel estático de aguas subterráneas profundo, por ende no presenta mayores problemas pero si se diera en el suelo de cimentación un alto contenido de humedad natural, un alto Límite Líquido y un alto Índice Plástico, podrían ocasionar problemas. En aquellos suelos en donde el Índice Plástico sea mayor al 15% es posible que se produzcan cambios moderados de volumen por cambios en el contenido de humedad y que ocurren generalmente en las épocas más secas y calurosas del año. En si se tendrá especial énfasis en identificar problemas o fugas de agua en especial en el casco urbano de la ciudad, puesto que el sistema de agua potable y alcantarillado tiene más de 30 años de antigüedad. Asimismo, se ha identificado importante humedad en el centro de la ciudad en zonas cercanas a la avenida Bolognesi, por donde discurre el canal principal de derivación del río Caplina, que antiguamente contaba con canales laterales ahora clausurados, pero al parecer no sellados. Amplificación sísmica local: Las mayores amplificaciones sísmicas se producen en los depósitos antropogénicos o de relleno puesto que se han medido microtremores, mayores a 0.25Hz., asimismo en los suelos deluviales que están en las faldas del cerro Intiorko y que además se le suma el efecto topográfico que amplifica aún más estos efectos. Los materiales volcánicos y las gravas conformantes de casi todo el valle de Tacna, tendrían un mínimo efecto de amplificación sísmica. Perdida de resistencia mecánica por lixiviación: Se producen en el suelo de cimentación que se encuentra fuertemente cementado por la presencia de sales de variado tipo. En aquellos suelos en donde la presencia de una napa freática sea importante, en donde se presente un flujo de agua subterránea y en donde el contenido de sales totales sea mayor a 15,000 ppm., es posible la pérdida de resistencia mecánica por el efecto de lixiviación. Agresión química del suelo al concreto: Se producen en el suelo de cimentación que tiene un alto contenido de Sulfatos (S04). En aquellos suelos en donde el contenido de Sulfatos (S04) sea mayor a 1500 ppm. se considera que el suelo tendrá una agresividad química severa al concreto de las estructuras de cimentación, mientras que para valores por debajo de 150 ppm la agresividad química del suelo se considera despreciable, asimismo se considera moderada para los suelos que presentan entre 150 y 1500ppm de contenido de sulfatos. Colapsabilidad de Suelos

28

Contaminación de Suelos 2017-II Se identificará suelos colapsables siguiendo el criterio JenningsKnight (1975), el cual clasifica gracias al ensayo de colapso, como problemas severos al potencial de colapso, mayor a 10%; problema moderado entre 1 y 10% y sin mayores problemas a los suelos con potencial de colapso menor a 1%. Otros fenómenos de origen geotécnico tales como, licuefacción de los suelos, hinchamiento de los suelos, congelamiento de los suelos, formación de oquedades en el suelo y otros; no se han tomado en cuenta para efectos de este estudio debido a que las condiciones climáticas y diferentes características propias de los suelos de la ciudad de Tacna no permiten la ocurrencia de dichos fenómenos. 2.8.2. Movimientos sísmicos notables Terremoto del 12 Noviembre de 1996 (Inf. Igp): Ocurrió con una magnitud 7.7Mw, produciendo una ruptura de 120 Km (Tavera 1998) que afectó principalmente a la localidad de Nazca, Departamento de Ica. Con epicentro localizado por el Instituto Geofísico del Perú a 135 Km. al Sur-Oeste de la localidad de Nazca, fue seguido por 150 replicas durante las primeras 24 horas causando alarma en las localidades de Nazca, Palpa, Ica, Acari y Llauca, las mismas que soportaron intensidades máximas de VII (MM) durante el terremoto principal. El Sistema de Defensa Civil (INDECI) reportó 17 personas muertas, 1500 heridos y 100,000 damnificados. En cuanto a infraestructura más de 5,000 viviendas fueron destruidas, 12,000 afectadas. El costo económico de perdidas fue del orden de 42 millones de dólares. Terremoto del 23 Junio 2001: El terremoto del 23 de Junio 2001, causó mucha alarma y desesperación en la población Tacneña. Los daños severos se dieron en las viviendas ubicadas en los distritos de Ciudad Nueva y Alto de la Alianza. En el Centro Poblado La Natividad pese a que sus construcciones en su gran mayoría son de adobe, no sufrieron mayores daños, debido que su suelo es de mejores características a la respuesta símica. En el centro de la ciudad las viviendas de adobe quedaron seriamente dañadas, mientras que las de material noble no sufrieron daños de consideración, excepto algunas fisuras sin mayor repercusión; por esta razón parece que las construcciones en Tacna soportarían otros eventos similares. En el sector del Centro Poblado Menor A. B. Leguía en el Pago Para Chico, no se identificaron daños importantes, pero sin fisuras en algunas edificaciones, menores que en el centro de la ciudad de Tacna. En el sector de Gregorio Albarracín o Cono Sur, los efectos fueron similares a lo ocurrido en el CPM de A. B. Leguía. Las intensidades determinadas en la ciudad de Tacna fueron de VI a VII grados MM en el Cono Sur y el centro de la ciudad de Tacna, mientras que en Ciudad Nueva y Alto de la Alianza fueron de VII a VIII grados. 3. CAPITULO III: METODOLOGIA DE TRABAJO 3.1. Metodología

29

Contaminación de Suelos 2017-II 3.2. Justificación 3.3. Trabajo de campo 3.3.1. Descripción de la obra 3.3.2. Herramientas, materiales e implementos de seguridad 4. CAPITULO IV: RESULTADOS CONCLUSIONES RECOMENDACIONES

30

Contaminación de Suelos 2017-II BIBLIIOGRAFIA 1. Diario el peruano. LEY Nº 30358. “LEY DE CREACIÓN DEL DISTRITO DE LA YARADA LOS PALOS EN LA PROVINCIA DE TACNA DEL DEPARTAMENTO DE TACNA”. Lima. Perú. ANEXOS ANEXO DE LABORATORIOS REALIZADOS ANEXOS DE FOTOGRAFIAS ANEXOS DE IMÁGENES ANEXOS DE CUADROS ANEXOS DE PLANOS

31