YACIMIENTOS MINEROS EN EL PERU

CURSO: CONTAMINACION MINERA Y DE HIDROCARBUROS PROFESOR: ING. JULIO CESAR, MINGA. TEMA: YACIMIENTOS MINEROS. ALUMNO: ROL

Views 169 Downloads 1 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CURSO: CONTAMINACION MINERA Y DE HIDROCARBUROS PROFESOR: ING. JULIO CESAR, MINGA. TEMA: YACIMIENTOS MINEROS. ALUMNO: ROLDAN MORENO, CESAR JORDY. CODIGO: 2012017991. CICLO: IX.

AULA: B3-2 / TA. aaaaa

16/04/16

YACIMIENTOS MINEROS

I.

indice

II.

INTRODUCCION ................................................................................................................... 1

III.

OBJETIVO ......................................................................................................................... 1

IV.

MARCO LEGAL ................................................................................................................. 2

V.

MARCO TEORICO ................................................................................................................ 3 5.1.

DEFINICIONES .............................................................................................................. 3

5.1.1.

Yacimiento ............................................................................................................ 3

5.1.2.

Yacimiento Mineral .............................................................................................. 3

5.1.3.

Yacimiento Minero ............................................................................................... 3

5.2.

YACIMIENTOS MINEROS DEL PERÚ ............................................................................. 4

5.2.1.

Toquepala (Tacna) ................................................................................................ 4

5.2.2.

Quellaveco (Moquegua) ....................................................................................... 4

5.2.3.

Cuajone (Moquegua)............................................................................................ 4

5.2.4.

Cerro Verde (Arequipa) ........................................................................................ 4

5.2.5.

Toromocho (Junin) ............................................................................................... 5

5.2.6.

Michiquillay (Cajamarca) ...................................................................................... 5

5.2.7.

La Granja (Cajamarca) .......................................................................................... 6

5.2.8.

Tintaya (Cusco) ..................................................................................................... 6

5.2.9.

Antamina (Ancash) ............................................................................................... 6

5.2.10.

Tambo Grande (Piura) ...................................................................................... 7

5.2.11.

Marcona (Ica) .................................................................................................... 7

5.2.12.

Yanacocha (Cajamarca) .................................................................................... 7

5.2.13.

Selene ( Apurimac)............................................................................................ 8

5.2.14.

Caylloma (Arequipa) ......................................................................................... 8

5.2.15.

Orcopampa (Arequipa) ..................................................................................... 9

VI.

CONCLUSION ................................................................................................................. 10

VII.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ..................................................................................... 11

YACIMIENTOS MINEROS

II.

INTRODUCCION

Desde tiempos antiguos, la minería constituye una de las actividades económicas más importantes del Perú. Ello se debe a la gran riqueza y variedad de minerales que alberga el territorio peruano, con yacimientos aún por explotar. Los principales yacimientos mineros del país se encuentran en los Andes, aunque existen algunos otros centros importantes en la costa y depósitos de gas natural y petróleo en el área amazónica y en el zócalo continental. Los principales yacimientos de cobre son Toquepala, en Tacna, Quellaveco y Cuajone, en Moquegua, Cerro Verde, en Arequipa, Toromocho, en Junín, Michiquillay y la Granja, en Cajamarca, Tintaya, en el Cusco y Antamina, en Áncash, entre otros. Entre los yacimientos de hierro tenemos a Tambo Grande, en Piura, y Marcona, en Ica. En el caso del oro, los yacimientos principales son Yanacocha (la Quinua) y la Granja, en Cajamarca, Selene, en Apurímac y Tambo Grande, en Piura. Los yacimientos de plata que más destacan son Caylloma y Orcopampa, en Arequipa, San Juan de Lucanas, en Ayacucho, así como los ubicados en el área de Cerro de Pasco. Las mayores concentraciones de zinc y plomo se encuentran en los departamentos de Pasco (alrededor de Cerro de Pasco), Lima (especialmente en las partes altas) y Junín (alrededor del centro minero de La Oroya), en vetas diseminadas. El presente informe desarrollara los yacimientos mineros más importantes del Perú.

III.

OBJETIVO

Investigación y desarrollo de los yacimientos mineros en el Perú.

CONTAMINACION MINERA Y DE HIDROCARBUROS

1

YACIMIENTOS MINEROS

IV.                   

MARCO LEGAL

Constitución Política del Perú. Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería. Reglamento de la LGM. Procedimiento (D.S. 018-92 - EM). Diversos Títulos (D.S. 03-94- EM). Seguridad e Higiene Minera (D.S. 046-2001-EM). Ambiental de Exploraciones (D.S. 020-2008-EM; RM 167-2008-MEM/DM). Ambiental para Explotación/Beneficio (D.S. 16- 93-EM). Garantías y Medidas de Promoción a la inversión (D.S. 024-93 EM). Disposiciones Reglamentarias contenidas en los artículos 25, 38, 40, 41 y 59 del TUO DLGM (D.S 054- 2008-EM). Ley de Catastro Minero Nacional (26615). Ley que regula los pasivos ambientales de la actividad minera (28271). Reglamento D.S 059-2005-EM. Ley que regula el otorgamiento de concesiones en áreas urbanas y de expansión urbana (27015). Reglamento D.S 008-2002-EMDiversos Títulos (D.S. 03-94- EM). Ley que regula el Cierre de Minas (28090). Reglamento (D.S. 033-2005-EM). Ley de Formalización y Promoción de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (27651). Reglamento (D.S 005-2009-EM).

CONTAMINACION MINERA Y DE HIDROCARBUROS

2

2

YACIMIENTOS MINEROS

V. 5.1.

MARCO TEORICO DEFINICIONES

5.1.1. Yacimiento El término se aplica a toda concentración de materiales en cantidades que superan la media habitual para cada situación. Así pues, tanto puede tratarse de un yacimiento petrolífero, de gas, de carbón o fosilífero, como arqueológico, de metales, o de rocas de una determinada clase. Basta para hablar de yacimiento, con que se encuentre una zona particularmente rica en un elemento o material que usualmente está mucho más disperso en la litósfera.

5.1.2. Yacimiento Mineral Un yacimiento mineral es, según la definición que ya he expresado, simplemente una acumulación de un mineral, sea éste metálico o no, pero que aparece con más abundancia que la habitual. A veces ese mineral es valioso en sí mismo o es portador de algún elemento nativo que es requerido por el mercado, y entonces la concentración (yacimiento mineral) tiene la potencialidad para convertirse en yacimiento minero.

5.1.3. Yacimiento Minero Cuando se cumple el requisito de que su eventual explotación sea económicamente rentable. Es decir que debe cerrar bien la ecuación económica, de manera que los costos se mantengan por debajo de la cantidad de dinero que se calcula que será producido en la comercialización del elemento de interés. Pero además, esa diferencia debe ser lo suficientemente amplia como para que la inversión inicial sea atractiva, porque debe tenerse en cuenta que se trata de capitales que se arriesgan en operaciones que no son rentables de manera inmediata. El tiempo de recuperación de la inversión es variable, pero por lo general implica algunos años, de allí que sea tan importante el cálculo de reservas y de costos.

Figura 1. Yacimiento Minero.

CONTAMINACION MINERA Y DE HIDROCARBUROS

3

3

YACIMIENTOS MINEROS

5.2. YACIMIENTOS MINEROS DEL PERÚ 5.2.1. Toquepala (Tacna) La mina de Toquepala es un yacimiento ubicado en el sur del Perú. De acuerdo a la división política del Perú, se encuentra en la Región Tacna, Provincia de Jorge Basadre, Distrito de Ilabaya. La explotación de la mina de Toquepala es llevada a cabo por Southern Peru Copper Corporation. Junto con la mina de Cuajoney la refinería de Ilo, la mina de Toquepala es uno de los tres enclaves de dicha empresa en el sur del Perú. La producción minera es principalmente cobre. También se producen cantidades (en menor escala) de molibdeno y otros minerales.

5.2.2. Quellaveco (Moquegua) La Quellaveco es un proyecto de la mina de cobre ubicada en el sur de Perú en la Región Moquegua. La propiedad minera Quellaveco está mayormente propiedad de Anglo American. Quellaveco representa una de las mayores reservas de cobre en el Perú y en el mundo que tiene reservas estimadas de 1,1 mil millones de toneladas de mineral con una ley de 0,55% de cobre.

5.2.3. Cuajone (Moquegua) Es una mina de cobre a cielo abierto ubicado en el distrito de Torata, provincia de Mariscal Nieto, departamento de Moquegua, Perú. El yacimiento está localizado en la franja oeste de la Cordillera Occidental en la parte sur de los Andes peruanos, y es parte de un distrito minero que contiene otros dos yacimientos adicionales conocidos: Toquepala y Quellaveco. Se encuentra a una altura aproximada de 3,500 msnm y es una de las principales minas productoras de cobre del país junto conCerro Verde, Toquepala y Antamina. Se inició a extraer material desde 1970 y en 1976 tuvo lugar el 1.er envío de material a la planta concentradora. Cuajone es un proyecto minero de gran amplitud del país, explotado por la empresa Southern Peru Copper Corporation, este yacimiento cuprífero está ubicado en una zona de fuerte relieve topográfico donde destaca la presencia del Cerro Baúl. El mineral extraído se traslada a la refinería de Ilo para su fundición y procesamiento. En 2009 alcanzó una producción de 171,731 toneladas métricas finas llegando a 15.52% de cobre nacional producido.1 La producción minera es principalmente cobre, de manera secundaria se produce plata, zinc y molibdeno.

5.2.4. Cerro Verde (Arequipa) La minera peruana Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. opera un complejo minero de molibdeno y cobre a cielo abierto ubicado a 30km de la ciudad de Arequipa, Perú. Es

CONTAMINACION MINERA Y DE HIDROCARBUROS

4

4

YACIMIENTOS MINEROS

uno de los principales productores de cobre del país. Sus instalaciones incluyen un concentrador y plantas de lixiviación SX/EW. Freeport McMoRan Copper & Gold Inc., con sede en EEUU, posee el 53,56% de Cerro Verde, a través de Cyprus Climax Metals Co., mientras que SMM Cerro Verde Netherlands N.V. (subsidiaria de Sumitomo Metal Mining Company Ltd.) controla un 21% de la operación y el resto está en manos de Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. (19,58%) y otros accionistas. La empresa está llevando a cabo un proyecto de expansión de la mina con el fin de aumentar su tasa de procesamiento, extracción y producción anual de 120.000t/d de mineral a 360.000t/d y añadir una producción anual de aproximadamente 600Mlb (272.155t) de cobre y 15Mlb de molibdeno a partir del 2016.

5.2.5. Toromocho (Junin) El proyecto Toromocho consiste en una mina de tajo abierto con reservas de cobre y molibdeno, localizada en la parte central de los Andes del Perú; en el distrito de Morococha, provincia de Yauli, departamento de Junín. El Proyecto está localizado en un área que cuenta con una larga historia de operaciones mineras y que ha sido activamente explorada desde los años 60 por Cerro de Pasco Corporation, luego por Centromin y recientemente por Minera Perú Copper S.A. (ahora Minera Chinalco Perú S.A.), quien recibe la concesión de Centromin (ahora Activos Mineros) mediante un contrato de transferencia el 5 de mayo de 2008. El titular del Proyecto Toromocho (el Proyecto) es Minera Chinalco Perú S.A. (Chinalco), de propiedad de Aluminum Corporation of China Ltd. Para propósitos de este documento, el nombre del titular será Minera Chinalco Perú S.A., o su abreviación Chinalco. El Proyecto está localizado en un área que cuenta con una larga historia de operaciones mineras y que ha sido activamente explorada desde los años 60 por Cerro de Pasco Corporation, luego por Centromin y recientemente por Minera Perú Copper S.A. (ahora Minera Chinalco Perú S.A.), quien recibe la concesión de Centromin (ahora Activos Mineros) mediante un contrato de transferencia el 5 de mayo de 2008. El titular del Proyecto Toromocho (el Proyecto) es Minera Chinalco Perú S.A. (Chinalco), de propiedad de Aluminum Corporation of China Ltd. Para propósitos de este documento, el nombre del titular será Minera Chinalco Perú S.A., o su abreviación Chinalco.

5.2.6. Michiquillay (Cajamarca) Michiquillay es un yacimiento tipo pórfido de cobre, con contenidos de oro y plata por explorar y fue adquirida en 2007 por AngloAmerican en una operación de privatización del gobierno. En diciembre de 2014, Anglo American confirmó que se retirará del proyecto de cobre Michiquillay. El proyecto se encuentra ubicado aproximadamente a 45Km de la ciudad de Cajamarca, y 900Km al norte de Lima, cuyas elevaciones fluctúan entre 3.000-3.800m sobre el nivel del mar, en Michiquillay, distrito La Encañada, provincia y departamento de Cajamarca.

CONTAMINACION MINERA Y DE HIDROCARBUROS

5

5

YACIMIENTOS MINEROS

5.2.7. La Granja (Cajamarca) Rio Tinto Minera Perú Limitada S.A.C. de Río Tinto es un proyecto minero peruano ubicado en el distrito de Querocoto en la región Cajamarca. Obtuvo la concesión, por parte del gobierno peruano, a partir del 2006, para explorar y desarrollar el yacimiento. Actualmente el proyecto se encuentra en la etapa de estudios de pre-factibilidad, como parte de la fase de exploración. A la vez, se realizan trabajos de exploración en las áreas periféricas al yacimiento de cobre ya definido. La Granja, posee recursos inferidos estimados en cerca de 2.700Mt con una ley de 0.51% de cobre y 0.1% de zinc. Río Tinto Minera Perú, pertenece en un 100% a la multinacional Río Tinto.

5.2.8. Tintaya (Cusco) El proyecto Antapaccay reemplazará las operaciones de la mina Tintaya, la que culminaría sus actividades mineras en el primer trimestre de 2013. Antapaccay, que tiene una vida útil de más de 20 años, se beneficiará de la actual infraestructura administrativa y logística de Tintaya, así como de la experiencia de su personal. En Antapaccay se explotará un yacimiento tipo skarn-pórfido y producirá un concentrado de cobre que será transportado por camiones al puerto de Matarani. Las reservas se estiman en 720 millones de toneladas de cobre con una ley de 0,56%. En noviembre de 2012 Antapaccay inició la producción de cobre en concentrado de ley comercial y efectuó su primer despacho al puerto de Matarani para su posterior envío a clientes de todo el mundo. Las actividades relacionadas con la puesta en marcha de la planta continúan mientras Antapaccay aumenta gradualmente la producción hasta alcanzar una capacidad de procesamiento nominal de 70.000 toneladas por día en la primera mitad de 2013. La mina producirá un promedio de 160.000 toneladas de cobre en concentrado por año, además de contenidos de oro y plata como subproductos durante los primeros años de producción. La operación contará con dos rajos abiertos y una planta concentradora (línea única) con capacidad para tratar 70.000t/d de mineral sulfurado mediante trituración/rotación. En la etapa de operación se espera un total de 1.460 empleados. La expansión conlleva una inversión de US$1.473 millones, lo que se traducirá en un aumento en la producción actual de un 60%. La mina a cielo abierto Tintaya agotada servirá para depositar los relaves mineros provenientes de Antapaccay, lo que permitirá disminuir en forma considerable los costos de capital del proyecto.

5.2.9. Antamina (Ancash) La Compañía Minera Antamina S.A. es un complejo minero polimetálico que contiene uno de los yacimientos de cobre más importantes del mundo. La mina está ubicada en el distrito de San Marcos, en la Región Ancash, en el Perú, aproximadamente a 4 km. de la ciudad de San Marcos y 200 km. de la ciudad de Huaraz y a una altitud promedio de 4.300 metros sobre el nivel del mar. Produce concentrados

CONTAMINACION MINERA Y DE HIDROCARBUROS

6

6

YACIMIENTOS MINEROS

de cobre, zinc, bismuto y molibdeno y, de manera secundaria, plata y plomo a tajo abierto. En la actualidad, es uno de los mayores productores peruanos de concentrados de cobre y zinc y una de las diez minas más grandes del mundo en términos de volumen de producción. Surge como producto de una alianza estratégica entre cuatro empresas líderes en el sector minero mundial: BHP Billiton (33.75%), Glencore (33.75%) Teck (22.5%) y Mitsubishi Corporation (10%). Hasta el año 2013, la compañía constituía una importante inversión cuantificada en aproximadamente 3.600 millones de dólares. Cerca del 50% de los colaboradores está compuesta por trabajadores provenientes de la Región Ancash y el 100% de la mano de obra no calificada proviene de las zonas de influencia.

5.2.10.Tambo Grande (Piura) Ubicación en el distrito Tambogrande, provincia de Piura, departamento. de Piura Las reservas minerales aprovechables han sido estimadas en 8.9 millones de toneladas de mena oxidada y 61.3 millones de toneladas de mena sulfurada. Para poder extraer las reservas minerales, se tendría que remover 100 millones de toneladas de roca estéril. El cuerpo mineralizado TG-1 contiene 853,000 onzas de oro recuperable y 10.26 millones de onzas de plata en la zona de óxidos, mientras que la zona de sulfuros contiene 339,000 toneladas de zinc y 715,800 toneladas de cobre. El proyecto contemplaba una vida operativa aproximada de 12 años, mientras que el período total desde el inicio de la construcción hasta la culminación de los trabajos de rehabilitación se estimaba en 17 años

5.2.11.Marcona (Ica) Shougang Hierro Perú S.A.A., es una empresa privada, dedicada a la extracci? y proceso de mineral de hierro. El centro de operaciones minero metalúrgico de Shougang Hierro Perú S.A.A., se encuentra en el distrito deM, provincia de Nasca, departamento deI. Está ubicado en la costa peruana a 530 km. al sur de lima

5.2.12.Yanacocha (Cajamarca) El yacimiento de Yanacocha (quechua cajamarquino: yana = "negro, obscuro"; qoch'a / quĉa = "lago, laguna, charco, estanque") está situado a 48 km al norte de la ciudad de Cajamarca, en el Perú. Considerada la mayor mina aurífera de Sudamérica y la segunda más grande a nivel mundial, se sitúa a gran altura en la cordillera de los Andes, entre 3.400 y 4.120 metros sobre el nivel del mar. El yacimiento lo componen cinco minas a cielo abierto, cuatro plataformas de lixiviación y tres plantas de recuperación de oro. Se trata del yacimiento más importante de América Latina, pues en 2005 se produjeron 3.333.088 onzasdel preciado metal. Sin embargo, durante los últimos años Yanacocha ha experimentado una caída en su producción debido al

CONTAMINACION MINERA Y DE HIDROCARBUROS

7

7

YACIMIENTOS MINEROS

agotamiento de las reservas. Emplea a más de 10 mil trabajadores. La mina fue descubierta en 1980 por un geólogo francés, Pierre Maruéjol, que trabajaba para la Oficina de Investigaciones Geológicas y Mineras (B.R.G.M. en sus siglas en francés), un organismo estatal francés que obtuvo el permiso de explotar elyacimiento y se asoció a las empresas Newmont Mining Corporation y Compañía de Minas Buenaventura. Años más tarde en 1994 se retiró el organismo francés después de unos desacuerdos que originaron un conflicto judicial, en el que tuvo que implicarse el gobierno galo. Actualmente, la mina es explotada por la Minera Yanacocha, un consorcio integrado por la empresa norteamericana Newmont Mining Corporation (que detiene el 51,35 % de la mina), la empresa peruanaCompañía de Minas Buenaventura (que posee un 43,65 %) y la Corporación Financiera Internacional, organismo dependiente del Banco Mundial.

5.2.13.Selene ( Apurimac) La propiedad Pallancata, rica en plata y oro, está ubicada en el departamento de Ayacucho, en el sur del Perú, aproximadamente a 160 kilómetros de la operación Arcata. El mineral de Pallancata es transportado 22 kilómetros hasta la planta de Selene para su procesamiento. Pallancata comenzó su producción en el 2007 y hasta diciembre del 2013 fue un joint venture, en la que Hochschild tuvo una participación controladora del 60% en International Minerals Corporation ("IMZ"). Tras la compra de IMZ, Hochschild posee el 100% de la operación.

5.2.14.Caylloma (Arequipa) Callyoma se encuentra aproximadamente 225 kilómetros al noroeste de Arequipa, Perú a una altura de 4.500 metros (Latitud: 15 ° 12 '15 "S, Longitud: 71 ° 51' 40" O). La mina, planta de procesamiento y la infraestructura relacionada se encuentran en el distrito de mina Caylloma, a 14 kilómetros al noroeste de la ciudad de Caylloma. La mina está conectado a la red nacional de energía y el agua está disponible a nivel local. 

2015 plata y oro producción en 1,7 millones de onzas y 1,163 onzas, respectivamente



2.015 plomo y zinc en la producción de 23,8 millones de libras y 35,8 millones de libras, respectivamente. Las plata- y de la base de depósitos epitermales ricas en metales del distrito de mina Caylloma en el sur de Perú han sido extraídos de forma intermitente durante más de 500 años desde los tiempos del Imperio Inca.Situado en una de las provincias metalogénicas más importantes de los Andes, la producción anterior se estima en más de 200 millones de onzas de plata. Fortuna adquirió una participación del 100% en la mina Caylloma y las concesiones mineras relacionadas en 2005. Después de la expansión significativa y modernización del tren, la mina reanudó la producción en el

CONTAMINACION MINERA Y DE HIDROCARBUROS

8

8

YACIMIENTOS MINEROS

último trimestre de 2006. La planta está operando a una velocidad de 1.430 tpd con la producción procedente principalmente de la plata-polimetálico Animas vena.

5.2.15.Orcopampa (Arequipa) Orcopampa se encuentra a 3 225 m.s.n.m. y pertenece a la provincia de Castilla, departamento de Arequipa, está a más o menos 120 km en línea recta y hacia el Norte de la ciudad de Arequipa.La zona posee un relieve muy variado desde grandes pampas como las de Pucaylla con una Altitud de 4567 m.s.n.m. hasta altitudes como el cerro Huicias en el extremo Norte que alcanza 4910m.s.n.m., existiendo un desnivel de 1210 m. entre ellos en más o menos 17 km en línea recta. Los productos que se obtienen de la planta concentradora son: Concentrados Bulk de Plata, Oro y Cobre.

Figura 2. Ubicación de principales proyectos mineros.

CONTAMINACION MINERA Y DE HIDROCARBUROS

9

9

YACIMIENTOS MINEROS

VI.

CONCLUSION

 El contexto del Perú es muy diverso y tiene una gran megadiversidad, parte de ello son los minerales. Si bien es cierto obtenemos Cobre (Cu), Oro (Au), Hierro (Fe), Carbón Mineral, Polimetálicos (Plomo, plata, Zinc), Petróleo, Gas Natural y Fosfatos; lo obtenemos de manera que el ambiente está siendo degradado por residuos de los procesos mineros. No se hace ni se hacen respetar las normas, con respecto a la minería es una gran oportunidad para que un país este económicamente activo pero no por ello pagaran los ecosistemas y pobladores cercanos a la actividad.

CONTAMINACION MINERA Y DE HIDROCARBUROS

10

10

YACIMIENTOS MINEROS

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS  Gamkosián, A. 1984. Lecciones de Recursos Geológicos y Minerales. Apunte de la Facultad de Ciencias exactas, Físicas y Naturales de la Universidad nacional de Córdoba.  Dr. Mario Giovanni Rubio Gonzales, Regulación - Marco Legal Aplicable A Las Concesiones Mineras, Jefe de Propiedades: Pan American Silver Perú SAC., Pan American Silver S.A. Mina Quiruvilca, Compañía Minera Argentum S.A. y Compañía Minera Shalipayco S.A., Lima, agosto 2009. http://www.usmp.edu.pe/derecho/cedemin/materiales/2009/Dr_%20Rubio_adm_propi rdades.pdf  Manteca Martínez, J. I. (1992). Los yacimientos Zn, Pb, Ag-Fe del distrito minero de la La Unión-Cartagena, Bética Oriental.  Glave, M., & Kuramoto, J. (2007). La minería peruana: lo que sabemos y lo que aún nos falta por saber. Investigación, políticas y desarrollo en el Perú, 135-181.  Glave, M., & Kuramoto, J. (2002). Minería, minerales y desarrollo sustentable en Perú. International Institute for Environment and Development, Minería, Minerales y Desarrollo Sustentable en América del Sur.  De Echave, J., Diez, A., Revesz, B., Huber, L., Tanaka, M., & Ricard Lanata, X. (2009). Minería y conflicto social. Lima.  Kuramoto, J., & para el Desarrollo, G. D. A. (2001). La minería artesanal e informal en el Perú. Lima: Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE).  Kuramoto, J. (1999). Las aglomeraciones productivas alrededor de la minería: el caso de la Minera Yanacocha SA.

CONTAMINACION MINERA Y DE HIDROCARBUROS

11

11