Yacimientos Minerales de Chihuahua

INDICE Pág. Introducción ………………………………………………………………………….. 3 Marco geológico ……………………………………………………………………….. 5 Antecedentes

Views 71 Downloads 0 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INDICE

Pág.

Introducción ………………………………………………………………………….. 3 Marco geológico ……………………………………………………………………….. 5 Antecedentes estadísticos……………………………………………………………...11 Propiedad minera ……………………………………………………………………….14 Asignaciones mineras nacionales ……………………………………………………..15 Asignaciones mineras vigentes ……………………………………………………….16 Principales minas en explotacion ……………………………………………………...18 Factores que controlan la explotabilidad de los yacimientos ……………………....19 Fases de la investigación minera ……………………………………………………...22 Economía ……………………………………………………………………………….. 29 Minería ……………………………………………………………………………………31 Yacimientos de uranio ………………………………………………………………… 33 Mineralización de uranio en la cuenca de Chihuahua ……………………………... 35 Las megaselenitas del distrito minero de Naica, Chihuahua ………………………..42 Yacimientos minerales ……………………………………………………………….50 Chimeneas …………………………………………………………………………….57 Columna estratigrafica regional ………………………………………………………...59 Mapa geologico regional ……………………………………………………………….73 Minerales de mena ………………………………………………………………….74 Minerales de ganga …………………………………………………………………83 Minerales de alteración ………………………………………………………………84 Descripción de láminas delgadas ………………………………………………….85 Yacimientos minerales en México ……………………………………………………97

2

Bibliografia …………………………………………………………………………….100

INTRODUCCIÓN.

El estado de Chihuahua, desde los tiempos de la colonia ha sobresalido por su producción de minerales metálicos. A lo largo de su historia minera se han explotado importantes yacimientos como los de: 

Santa Bárbara Parral Santa Eulalia.



San Francisco del Oro.



Naica.



La perla.



Bismark.



Piedras Verdes.



El Sauzal.



Plomosas.



Ocampo.

3

Los cuales han contribuido en gran medida a mantener una posición importante en la producción nacional, representando una alternativa de desarrollo en lugares donde no existe la posibilidad de establecer otro tipo de industria.

Por otro lado, la transformación de minerales como arcillas, caliza, yeso, caolín, sal, grava, arena, perlita, mármol, pumicita y cuarzo; representa un valor importante para la entidad para el fortalecimiento económico.

En la década de los 70’s y 80’s se llevó a cabo una intensa exploración por uranio definiéndose los yacimientos de Peña Blanca y las Margaritas. Recientemente se ha incrementado sustancialmente la exploración que ha dado como resultado la ampliación y el descubrimiento de nuevos yacimientos minerales como los de Santa María en

municipio de Moris, El Sauzal, Bolívar y Cieneguita en el

municipio de Urique, Pinos Altos y Ocampo en el municipio de Ocampo, Dolores en el municipio de Madera, Palmarejo y Monteverde en el municipio de Chihuahua, San Julián en el municipio de Guadalupe y Calvo Y Orisvo en el municipio de Uruachic, así mismo, en otras partes de la entidad se están llevando a cabo trabajos de exploración en la búsqueda de nuevos depósitos.

Es evidente que el potencial geológico del territorio chihuahuense es muy amplio y favorable para explorar sus recursos naturales y presentan un gran atractivo para la inversión nacional y extranjera.

4

MARCO GEOLÓGICO. El estado de Chihuahua se localiza en la porción norte de la República Mexicana entre los paralelos 25 35’y 31 50’de latitud norte y en los 103 15’y 109 10’de longitud oeste con respecto al meridiano de Greenwich. La superficie estatal es de 247,088.14 km2, representan el 12.6% del territorio nacional con lo cual ocupa el primer lugar en extensión territorial. Limita al norte con la zona fronteriza de 760 km de longitud con los Estados Unidos de Norteamérica (Texas y Nuevo México). Al este colinda con el estado de Coahuila, al sur con Durango al suroeste con Sinaloa y al oeste con Sonora. 

Porcentaje territorial:

El estado de Chihuahua representa el 13 % de la superficie del país. Siendo así el estado más grande de la República Mexicana. El estado de Chihuahua se divide en 67 municipios. Su capital lleva el mismo nombre, Chihuahua, y su ciudad más poblada es Ciudad Juárez, ubicada en la frontera, frente a El Paso, Texas. Otras ciudades importantes del estado son Cuauhtémoc, Delicias, Parral, Nuevo Casas Grandes, Camargo, Ojinaga y Jiménez. En la infraestructura tiene excelentes vías de comunicación, con una red carretera de 19,720.3 km de los cuales el 36.05% son carreteras pavimentadas, el 1.64% revestidas y el 62.31 restante son de terracería y brechas. La red ferroviaria estatal es la más extensa del país con una longitud de 2,2312 km sin incluir líneas secundarias y particulares (424 km). Existen dos aeropuertos internacionales en las ciudades de Chihuahua y Juárez así como numerosas pistas de aterrizaje, concentradas en su mayor parte dentro de la sierra Tarahumara.

5

En cuanto a servicios energéticos cuenta con nueve plantas generadoras de energía eléctrica y una red de distribución de combustible mediante gasoductos y poliductos. La extensión y relieve del territorio estatal propicia la caracterización de numerosos microclimas, y en consecuencia, la cobertura de una vegetación muy variable y diversificada. Fisiográficamente lo conforman las provincias; Cuencas y Sierras que comprende la porción oriente y la Sierra Madre Occidental la porción poniente, esta última a su vez se encuentra dividida en las sub-provincias: La Mesa, Barrancas y Altas Llanuras. 

Orografía:

El estado de Chihuahua está conformado por tres grandes regiones denominadas Sierra, Llanura o Meseta y Desierto, que suceden de oeste a este en forma de grandes bandas. Esto le da al clima y a la geografía condiciones inmensamente contrastantes y le dan al estado sus imágenes más conocidas: sus grandes desiertos, montañas, cañones y bosques. a) Sierra. La Sierra de Chihuahua está conformada por la zona más septentrional de la Sierra Madre Occidental, que en el territorio alcanza su mayor altura en el Cerro Mohinora, con 3 333 msnm. Comprende un tercio de la superficie del estado y es una zona muy accidentada de grandes montañas y barrancas o cañones aún más grande que el Cañón del Colorado en Estados Unidos, está cubierta de espesos bosques de coníferas, a excepción del fondo de las barrancas, que debido a la poca altitud tienen un clima y vegetación tropical durante el verano y clima templado durante el invierno.

6

Las temperaturas en el fondo de las barrancas pueden superar los 40 °C en verano y muy rara vez caen a menos 0 °C en el invierno, mientras que en las partes altas el clima es semifrío con máximas que rara vez superan los 30 °C en verano y que pueden llegar a caer por debajo de los −20 °C en el invierno. La precipitación promedio anual de esta zona varía entre los 750-900 mm anuales, agrupadas principalmente en los meses de mayo a septiembre. En los meses de noviembre a marzo es usual que se registren nevadas que varían en intensidad según la altitud. Es una zona de gran riqueza maderera y minera, habitada por los grupos indígenas del estado, que son unos de sus principales atractivos turísticos. En la Sierra se encuentran la Barranca del Cobre y la Cascada de Basaseachi, ambos lugares turísticos de fama nacional y mundial. b) Llanura. La meseta es una zona de transición entre la sierra y el desierto. Es la extensión más al norte de la Altiplanicie Mexicana que comienza desde El Bajío. Es una estepa donde su vegetación depende de las lluvias estacionales. Durante esta temporada reverdecen pastos, forrajes y pequeños arbustos, que durante las sequías se consumen. Las precipitaciones son más escasas que en la sierra, registrándose 400 mm de lluvia en promedio al año, agrupadas en los meses de verano (julio, agosto y septiembre). Las temperaturas son extremosas pudiendo alcanzar los 40 °C en el verano y llegando incluso a los −15 °C en el invierno, las nevadas son esporádicas en los meses de noviembre a marzo. En esta zona se lleva a cabo agricultura de temporal, pero también existen importantes desarrollos de agricultura de riego, con ayuda de los ríos y presas. Se encuentra atravesada por varias serranías, aunque su terreno es mayoritariamente

7

plano. En la meseta se encuentra la principal zona agrícola y ganadera del estado, así como el asentamiento de la mayoría de la población y sus principales ciudades. c) Desierto. El desierto constituye una tercera parte del territorio chihuahuense. Es la prolongación en el estado del Bolsón de Mapimí y forma parte del gran bioma norteamericano denominado Desierto de Chihuahua por estar en su mayor parte en territorio del estado y que se extiende tanto al vecino estado de Coahuila como al norte, a los Estados Unidos. Es una gran cuenca endorreica donde las corrientes de agua no tienen salida y son consumidas por evaporación. Su territorio es mayoritariamente plano, aunque tiene serranías de baja altura que lo cruzan, casi todas ellas en sentido norte-sur. El clima de esta zona es muy seco, las precipitaciones rara vez superan los 250 mm anuales, las temperaturas llegan a superar los 40 °C durante el verano y en invierno suele haber heladas, aunque no tan intensas como en la zona serrana, la caída de nieve también se da en esta región aunque es menos frecuente. En Villa Ahumada se dio la temperatura más baja registrada en Chihuahua, de −30,4 °C en enero de 1962.19. Las dunas de Samalayuca son un gran atractivo de esta zona, ubicadas al sur de Ciudad Juárez. Es la única región de México en que se puede disfrutar este atractivo, ya que este inmenso arenal cubre más de 150 kilómetros cuadrados. 

Hidrografía:

El estado de Chihuahua se encuentra enclavado en el centro del continente, rodeado de grandes cadenas montañosas que lo alejan de las costas y las zonas húmedas, por ende el clima es mayormente seco y con lluvias escasas, lo cual in-

8

fluye notablemente en la hidrografía. Al estar en una situación mediterránea, cruza por su territorio la Divisoria Continental de las Américas, y por ello en su territorio se encuentran ríos tanto de la vertiente del Golfo de México, como de la vertiente del Pacífico. Además existe una tercera vertiente, particular del norte de México, constituida por las cuencas cerradas del desierto denominada Vertiente Interior e inferior. 1. Vertiente del Golfo de México. Es la principal del estado, drena más de la mitad de la superficie y a ella pertenecen los dos principales ríos del estado, el río Bravo del Norte, que señala la frontera con Texas y el río Conchos, afluente del Bravo y el más caudaloso río del territorio de Chihuahua. Es además el mayor afluente del río Bravo procedente del territorio mexicano. El río Conchos es la columna vertebral de esta vertiente. En el descargan todas las corrientes del centro y sur del estado, entre las que se incluyen el río Chuvíscar, Río Sacramento, río Florido, río San Pedro, río Parral, río Valle de Allende y río Santa Isabel. 2. Vertiente del Océano Pacífico. A esta vertiente corresponden las corrientes que nacen en lo alto de la Sierra Madre Occidental y se precipitan hacia el oeste de la divisora continental, esto convierte al estado de Chihuahua en origen de grandes ríos que atraviesan los estados vecinos como el río Yaqui, el río Mayo y el río Fuerte, que en el territorio estatal reciben el nombre de río Papigochi, río Candameña y río Verde respectivamente. 3. Vertiente Interior. Es la menor de las tres y está formada por las características particulares de la geografía chihuahuense. En todo México únicamente existen cinco ríos de importancia que desaguan en cuencas interiores, y de ellos tres están en el estado

9

de Chihuahua, son el río Casas Grandes, el río Santa María y el río Santa Clara. Todos terminan en lagunas estacionales ubicadas en el desierto al norte del estado, son ríos mayoritariamente estacionales y durante las temporadas de mayor temperatura permanecen secos. En la actualidad sus aguas han sido represadas y aprovechadas para el riego, lo que ha llevado a la desaparición de su corriente y la extinción de las lagunas en que desembocaban.

* El valor de la producción minera estatal durante el periodo enero-diciembre de 2012 fue 35,566.26 millones de pesos participando en el 12.22% del valor total nacional.

10

ANTECEDENTES ESTADÍSTICOS.

11

 PARTICIPACIÓN EN EL VOLUMEN Y VALOR DE LA PRODUCCION NACIONAL.

12

13

 PROPIEDAD MINERA. El registro y control de las concesiones mineras se realiza en la Sub-dirección de Minería, de la Secretaria de Economía, ubicada en la ciudad de Chihuahua, Chihuhua. De acuerdo con las modificaciones a la Ley Minera publicada en el Diario oficial de la Federación de fecha 28 de Abril del 2005, hoy en día se considera el modelo de la concesión minera única, por lo que, de acuerdo a la información de la Dirección General de Minas, en estado existen actualmente 4149 títulos de concesión minera que abarcan una superficie de 3487,514.93 has; 17 asignaciones mineras con una superficie de 3162,990.00 has y 9 zonas de reservas mineras con una superficie de 11,120.00 has.

14

ASIGNACIONES MINERAS NACIONALES. En el estado de Chihuahua actualmente se tiene 10 zonas de asignación Minera que fueron protegidas para su exploración por el Servicio Geológico Mexicano, amparan una superficie de 111459.3397 has.

15

ASIGNACIONES MINERAS VIGENTES.

16

PROYECTOS PARA CONCURSO 2014.

REGIONES MINERAS.

17

El estado es tradicionalmente minero desde la época de la colonia, a partir de la cual, se han venido explotando importantes yacimientos minerales, que regionalmente se pueden enmarcar dentro de 12 regiones mineras, que se han agrupado de acuerdo al tipo de mineralización y a su ubicación.

18

DISTRITOS MINEROS. Las manifestaciones de mineralización se presentan en gran parte del estado, dentro de un contexto geológico-regional diverso y complejo y que en algunas porciones del mismo se emplazaron importantes yacimientos como los conocidos y que destacan por su producción a lo largo de su historia minera.

19

20

PRINCIPALES MINAS EN EXPLOTACION, METALICOS, NO METALICOS Y BANCO DE MATERIALES. La mineria ha sido pilar en la economia del estado de Chihuahua, como actividad fundadora de importantes centros de poblacion, en la actualidad es un motor que apoya el desarrollo industrial del estado. La variacion en los precios internacionales de los metales ha sido un factor fundamental para el incremento o disminucion de la actividad minera; hoy en dia, destacan importnates minas ubicadas dentro de los distritos mineros de santa eulalia, naica, santa barbara, bismark, cusihuiuiachi, chinipas, guazapares, villa matamaoros, uruachi,parral, la perla, urique, ocampo, plombosas, san francisco del oro, moris, sabinal, guadalupe y calvo y dolores. Actualemnte la uinidad concheno inicio trabajos de explotacion y la zona de oxidos de san francisco del oro se encuentra en pruebas, asi mismo el proyecto san julian se encuentra en etapa de preparacion de mina y planta. Para los minerales no metalicos se tienen importantes zonas de explotacion de cuarzo, perlita, barita, yeso, arcilla, caliza, caolin, sal, marmol y agreagados

21

petreos distribudiso en la parte centro-oriente y norte del estado y que han sido impulsados principalmente por la industria de contruccion, del cemento y la ceramica.

22

GENERALIDADES. Un yacimiento mineral es la concentración de una o más sustancias útiles, rodeada de materiales no aprovechables y que se encuentra distribuida de forma escasa en la corteza terrestre. El término metalogenia ha sido utilizado por geólogos franceses e ingleses (geología económica) para designar el conjunto de conocimientos que estudian a los yacimientos minerales. Desde el punto de vista práctico, es costumbre clasificar las sustancias minerales como metales y no metales, dado que existe considerable diferencia en la constitución de ambos. Un metal es aquel elemento que físicamente posee, en un grado más o menos perfecto, las siguientes características: maleabilidad, ductilidad, lustre metálico y buena conductibilidad de calor y electricidad; químicamente desempeña por lo general la parte positiva o básica de un compuesto simple. Los no metales son aquellos elementos que no poseen las propiedades físicas aludidas, y que en sus compuestos desempeñan el papel negativo o ácido. Por otro lado, algunos elementos como el Te, As, Sb, Bi, Se, Ge y Sn, que poseen características comunes a ambos grupos (propiedades físicas de los metales con menor grado de perfección, y a menudo formando parte del elemento ácido de un compuesto), se denominan metaloides. Los yacimientos metalíferos representan, en general, concentraciones notables de metales que originalmente estaban dispersos. Los metales se encuentran con frecuencia unidos químicamente a otros materiales formando las menas. Éstas a su vez, suelen aparecer entremezcladas con mine-

23

rales no metálicos o materia rocosa no aprovechable que constituyen la ganga. La mezcla de mena y ganga se denomina cuerpo mineralizado, "ore body", y aunque generalmente se encuentra a profundidad, puede no estarlo, como es el caso de los yacimientos superficiales. Comúnmente se clasifica a los metales como ferrosos y no ferrosos. Los primeros comprenden el fierro, manganeso, cromo, molibdeno, níquel, cobalto, tungsteno y vanadio. Los segundos se clasifican a su vez en metales básicos (cobre, plomo, zinc y estaño), ligeros (aluminio, magnesio y titanio), preciosos (oro, plata y platino), y radiactivos (uranio y torio). Los yacimientos no metálicos pueden presentarse como depósitos mono minerales. Aunque a algunos de ellos, como el azufre y la fluorita, se les aplica el término de mena. No es común este uso, sino que se les designa con el nombre de la sustancia misma, como arcilla, sal, asbesto, etc. A la sustancia inútil se le llama ganga o desecho.         

Combustibles (petróleo, gas natural y carbones minerales) Materiales de construcción (arenas, gravas, calizas, etc.) Sustancias químicas (azufre y sal) Fertilizantes (fosfatos, potasa y nitratos) Materiales cerámicos (arcillas, sílice, feldespatos) Abrasivos (diamantes industriales, corindón, esmeril, arenas) Aislantes (magnesita, asbesto, mica) Pinturas (ocre, arcilla, diatomita y barita) Materiales metalúrgicos y refractarios (fluorita, criolita, grafito, arenas y



calizas) Materiales industriales y fabriles (asbestos, mica, talco, barita, arenas,



arcilla y cristales ópticos) Piedras preciosas.

24

FACTORES QUE CONTROLAN LA EXPLOTABILIDAD DE LOS YACIMIENTOS. Entre el material in situ y el producto listo para su utilización, tiene lugar una serie de operaciones que incluyen su extracción, concentración y refinación, entre otras, las cuales deben ser costeables, es decir, su costo tiene que ser inferior al valor del material. En consecuencia, la noción de yacimiento no puede ser comprendida cabalmente si no se examinan los factores que controlan su explotabilidad, los cuales pueden ser fijos, cuando dependen de la naturaleza misma del material; y variables , que comprenden a su vez factores técnicos, económicos y sociales. Ambos grupos de factores están muy ligados entre sí en todo momento.

 Factores naturales o fijos. Este grupo incluye el tonelaje, la ley y las propiedades físicas y químicas del mineral, así como la posición geográfica del yacimiento El tonelaje de un yacimiento señala sus dimensiones o su volumen, y su ley indica el contenido del mineral que se busca, expresado en porcentaje, o bien, en el caso de los metales preciosos, en gramos por tonelada (onzas por tonelada en el sistema inglés). En la práctica estos dos factores no son independientes, pues para un yacimiento dado, existe una ley límite debajo de la cual la explotabilidad de dicho yacimiento no es rentable. La ley límite depende del precio del material, del costo de la extracción, de la localización geográfica del yacimiento, de su naturaleza mineralógica y de su tonelaje. Así, cuanto más elevado es el precio del material más baja es la ley límite; lo mismo puede decirse en relación con el tonelaje. No obstante, estos fac-

25

tores pueden comportarse como variables si las condiciones del mercado internacional son modificadas. La composición química o mineralógica de un yacimiento puede influir en su explotabilidad. Por ejemplo, para que un yacimiento de bauxita sea explotable por aluminio no debe contener demasiada arcilla o sílice, pues estas materias vuelven excesivamente oneroso el tratamiento del mineral. Sin embargo, es posible que con el tiempo, al mejorar los procesos metalúrgicos, las arcillas se vuelvan menas de aluminio, como sucedió con los yacimientos ferríferos de la Lorena, Francia. Antes de 1880 el hierro era inexplotable por su contenido de fósforo, pero con el tratamiento descubierto por Thomas y Gilchrist, no sólo son separados ambos productos, sino que las escorias de desfosforación se venden como fertilizantes en la agricultura. Asimismo, la textura y la dureza de un material pueden hacer incosteable su explotación cuando tanto la mena como la ganga estén finamente entremezcladas, de modo que para separarlas sea necesario molerlas hasta obtener partículas demasiado finas. La situación geográfica del yacimiento respecto a las vías de comunicación y de los centros industriales, afecta en los gastos de transporte; sin embargo, si las condiciones del yacimiento así lo ameritan, muchas veces es costeable la concentración in situ, inclusive con pequeñas plantas, para así sólo transportar el material concentrado. De la localización geográfica dependen también las condiciones climáticas, pues los fríos rigurosos y los calores pueden limitar la explotación de un yacimiento a determinadas épocas del año y hacerlo incosteable. Lo mismo puede decirse de las fuentes de agua, indispensables no sólo para las necesidades humanas, sino para los trabajos de explotación, en muchos casos.

26

 Factores variables con el tiempo. Un yacimiento inexplotable en la actualidad puede volverse explotable en el futuro, debido a progresos técnicos o a mejoría en los precios; asimismo, un yacimiento que tiene importancia económica hoy puede perderla mañana si los precios bajan. Por tanto, es necesario examinar estos factores económicos, técnicos y políticos.

Factores económicos. Dentro de los factores económicos se tiene que el precio o cotización de los metales lo fijan las bolsas de valores de Nueva York y Londres, y está en función de numerosos aspectos económicos y políticos que, en primera instancia, dependen de la rareza del mineral, de las leyes de la oferta y la demanda, de su utilidad y grado de sustitución y de situaciones financieras. ─ La rareza del mineral depende, a su vez, de tres factores: 1) Diseminación, es decir, que aunque el elemento pueda ser abundante en la corteza terrestre, no está lo suficientemente concentrado para ser explotable. Entonces el precio depende de la elaboración de un concentrado, que en muchos casos es muy costoso. 2) Utilización súbita, es decir, un elemento cuyo empleo se desconocía, empieza a tener gran demanda por una aplicación recién descubierta. Es así que la existencia de este material se considera como "rara" porque no se habían realizado trabajos de exploración por esa sustancia. El mineral será temporalmente raro. 3) Rareza en sí como es el caso del platino, tierras raras y piedras preciosas.

─ Las leyes de la oferta y la demanda pueden influir en dos sentidos inversos: o Cuando la demanda es mayor que la oferta, los precios suben.

27

o Cuando la oferta aumenta desmedidamente con relación a la demanda, los precios caen bruscamente. El ejemplo más conocido es el del platino. Antes de 1930, la Unión Soviética era el primer productor mundial, con el 92% de la producción. Después, con la recuperación de los residuos del tratamiento de las menas de níquel de Sudbury, Ontario, la situación cambió por completo, y Canadá ocupó el 54% de la producción mundial, mientras que el de la URSS se redujo al 19%. ─ Las situaciones financieras creadas por los grandes consorcios mineros que monopolizan una determinada sustancia por medio de "carteles" o contratos entre ellos; con esta acción pretenden regular la producción o la venta de dicha sustancia, de modo que se mantengan los precios. Para lograr resultados positivos se requiere que la gran mayoría de la producción (más de las tres cuartas partes) sea controlada por consorcios.

Factores técnicos. Los factores técnicos que señalan el costo de un cierto material comprenden la exploración minera, la extracción del mineral, la concentración de la sustancia útil, su tratamiento metalúrgico, y el transporte a su destino final. ─

La exploración minera es muy variable, pues el descubrimiento de un

yacimiento puede ser fortuito, y en consecuencia poco costoso; o bien, puede ser el resultado de búsquedas sistemáticas muy largas y onerosas que consideran por lo general las siguientes fases:

La ejecución de la primera carta geológica a diferentes escalas, la cual debe afinarse en el transcurso de las fases posteriores.

28

Prospección superficial, que es el conjunto de operaciones comprendidas entre la primera fase de la exploración y el descubrimiento de un yacimiento. La prospección abarca a su vez: La selección de zonas de superficie restringida, que conviene estudiar con detalle para descubrir

indicios directos (sombreros de hierro o gossans), o indirectos

(aluviones mineralizados). El estudio preliminar de estos indicios, que es el conjunto de trabajos de superficie que permiten

emitir una opinión sobre las posibilidades que tienen dichos

indicios de constituir un yacimiento;

incluye la realización de trincheras, trabajos

mineros poco profundos, e inclusive algunas perforaciones destinadas a probar la continuidad del yacimiento a profundidad. Reconocimiento del depósito, es decir, el conjunto de operaciones que permiten colectar todos los elementos de información para determinar si es conveniente o no su explotación. Estas operaciones comprenden obras mineras, sondeos numerosos y de cierta profundidad tendientes a la delimitación del yacimiento, así como muestreos sistemáticos para determinar sus leyes medias. Las obras mineras y los sondeos en ocasiones se proyectan teniendo ya en mente la explotación futura del yacimiento. Evaluación o estimación del yacimiento, a partir del cálculo del tonelaje y de las leyes medias (cálculo de las reservas), así como del cálculo de los gastos de extracción, concentración y transporte del mineral. ─ La explotación minera, cuya primera parte es la preparación del yacimiento. Su objetivo es obviamente la extracción del mineral, entrando ya en los dominios de la

ingeniería de minas. El precio de la extracción es muy variable: muy barato, en el caso de la explotación de yacimientos de placer, en general; y sumamente caro, en el caso de las minas profundas que siguen a cuerpos vetiformes. Entre estos

29

dos extremos existe una serie de métodos de explotación más o menos costosos. La información que provee el geólogo al ingeniero de minas es de vital importancia en la selección del método de minado. Básicamente los factores que se deben considerar en la elección de un método de explotación son:      

tamaño y forma del cuerpo; espesor de encape; presencia de acuíferos dentro o en los alrededores del cuerpo mineral; potencia del cuerpo y tipo de roca encajonante; tendencia del mineral a oxidarse rápidamente después del minado y gradiente geotérmico que implica gran demanda de ventilación.

La explotación en masa ("bulk-mining") que extrae grandes cantidades de mineral con baja ley, como es el caso de los yacimientos de cobre porfídico en Cananea, Sonora. La explotación selectiva que se caracteriza por la extracción de sólo un mineral muy rico y muy restringido; el volumen considerado es muy grande, y muchas veces se debe hacer una selección a fondo. Éste es el caso de la mayor parte de las minas desarrolladas en vetas, e inminentemente fue el primer método minero utilizado. ─

La concentración del mineral. El tratamiento metalúrgico es el conjunto de

operaciones que permiten transformar el mineral extraído en mineral utilizable por el metalurgista. A veces, la concentración consiste sólo en un simple trituramiento seguido de tamizado; en otros casos se requieren instalaciones muy costosas y separaciones químicas conducidas a escala industrial, como es la flotación de los

minerales de oro y plata, seguido de cianuración y el enriquecimiento químico de los minerales de uranio por disolución y precipitación, lo que incidirá en el costo del mineral.

30

Factores políticos y consideraciones especiales. Las políticas ejecutadas en el seno de los gobiernos por influencias mundiales y/o internas, suelen constituir otro de los factores decisivos en la explotación de un yacimiento. Una de las mayores influencias que ha experimentado la industria minera, ha sido la participación cada vez mayor de los gobiernos en determinar los rumbos de esta actividad. Por ejemplo, en 1983 el 51% de la producción cuprífera en América, así como el 33% de la producción de estaño, estuvo contratada por empresas gubernamentales. Esta situación en parte refleja el interés de los países en desarrollo por establecer un control más estricto de sus recursos naturales no renovables. No obstante, el control gubernamental de la minería no está confinado a países en desarrollo; en Francia por ejemplo, la industria minera ha sido nacionalizada. Existen ciertas consideraciones por las cuales los yacimientos son explotados por circunstancias políticas más que por motivos económicos. En primer lugar una buena parte de la economía de numerosos países en desarrollo, depende de sus excedentes exportables de minerales. Por otra parte, algunos gobiernos subsidian operaciones mineras con el objeto de disminuir el problema del desempleo; por ejemplo, la mina de cobre Avoca fue subsidiada algunos años por el gobierno de Irán, a pesar de operar con leyes subeconómicas. Aunque la tendencia general de los gobiernos es impulsar el crecimiento de la minería, suelen existir ciertas medidas gubernamentales que restringen esta actividad. En este sentido cabe señalar las influencias negativas que ejercen las operaciones mineras en la ecología; las zonas estratégicas declaradas por los go-

biernos como parques nacionales o áreas desérticas, en donde se prohibe todo tipo de actividad minera constituyen acciones inaplazables ante esta problemática cada vez más creciente.

31

Las políticas hacendarias que llevan a cabo algunos países, constituyen otro factor que incide en el progreso o retroceso, según el caso, del desarrollo de la exploración y/o explotación de un yacimiento.

FASES DE LA INVESTIGACIÓN MINERA. La búsqueda de cualquier yacimiento se inicia con la prospección general, en estas etapas las operaciones estratégicas están dirigidas a obtener y estudiar imágenes de satélite, fotografías blanco y negro clásicas, asimismo a recopilar documentos técnicos y jurídicos. Los objetivos de la primera fase llamada conocimiento del sujeto son: A. B. C. D. E.

Apreciación a priori del interés económico de la región. Identificación de anomalías o yacimientos. Control de la geología regional. Selección del método de prospección. Primeras discriminaciones de zonas que se van a estudiar con más detalle.

En la segunda fase, denominada investigación de los puntos de interés, la exploración debe ser estratégica, sobre las áreas seleccionadas. Las técnicas son geofísica, geoquímica y fotogeología a pequeña escala. En esta fase los objetivos son: A. Localización de sectores anómalos. B. Caracterización del tipo de yacimiento. C. Decisión del método de prospección táctica.

En la prospección sistemática, la tercera fase llamada control de los puntos de interés, se lleva a cabo un reconocimiento minucioso, en el cual las operaciones deben ser precisas. La geología se hace a detalle acompañada con exploración (catas, perforación, geoquímica, geofísica, etc.), y si es posible ha de realizarse

32

una valoración de estudio pre económico. El objetivo es conocer las primeras leyes y seleccionar zonas de interés a profundidad. Las etapas de operaciones puntuales tienen por objetivo: A. B. C. D. E.

Conocer la forma, volumen, profundidad, leyes y tonelaje del cuerpo. Calcular reservas. Realizar ensayos semindustriales del tratamiento metalúrgico. Decidir sobre el método de explotación. Efectuar estudios de mercado y financiamiento.

En efecto, en la cuarta fase llamada conocimiento del cuerpo mineral, el levantamiento topográfico-geológico se realiza con un muestreo que permite conocer las leyes y el tonelaje, así como el cuerpo en sus tres dimensiones por medio de la barrenación de diamante. La quinta fase, evaluación del yacimiento, comprende obras mineras, intensa barrenación con diamante y preparación del cuerpo para la explotación, es entonces, cuando se realiza el cálculo de reservas. La transformación del mineral requiere los siguientes pasos: 1) 2) 3) 4)

Extracción. Molienda. Beneficio. Refinación y fundición.

ECONOMÍA. De

acuerdo

con

el

estudio

'Competitividad de las ciudades mexicanas 2007', realizado por el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE), Chihuahua ocupa la segunda posición en la lista de las ciudades más competitivas del país. En 1973 un grupo de industriales locales creó la organización civil Desarrollo Económico del Estado de Chihuahua (DESEC), que comenzó a formular

33

estrategias concretas para que los 3 niveles de Gobierno facilitaran la instalación de más empresas en la ciudad. La primera trasnacional que llegó a Chihuahua fue Ford Motor Company, que abrió una de las armadoras de motores más modernas del momento. Le siguieron otras firmas como Honeywell, Lexmark, Lear Electric Systems y Goodyear. A raíz de las inversiones extranjeras se creó Parques Industriales de Chihuahua, que ofrece instalaciones de primera a las empresas más exigentes. Una herramienta base para el despegue económico de Chihuahua fue la Ley de Desarrollo Económico del Estado, diseñada para que en cada región, de acuerdo con sus características, se implementen condiciones y facilidades específicas para que las empresas puedan establecerse en el menor tiempo posible. Como ejemplo de la inversión extranjera en la entidad se encuentra Compañía Minera Dolores. Ésta empresa, subsidiaria de la minera canadiense Minefinders, ha invertido cerca de 250 millones de dólares en el Municipio de Madera, donde se encuentra la Mina Dolores, y donde extraerá oro y plata durante los próximos 15 años. Específicamente, en el Ejido Huizopa, se han generado más de 500 empleos directos e indirectos; además, se han creado diversos programas económicos, sociales y ambientales a su favor. Al amparo de la Mina Dolores también se están

conformando empresas de los pobladores y ejidatarios que prestarán diversos servicios a la mina. La Mina Dolores inició en febrero de 2009 la etapa de producción comercial, donde además se están generando importantes obras de infraestructura, como caminos, energía eléctrica y puentes, entre otras.

34

En Chihuahua hay más de 60 mineras canadienses que generan empleos en la entidad y a su vez atraen inversiones a la región y al país. El estado de Chihuahua es la quinta economía Nacional con un ingreso per cápita de $12,284.00 dólares. Ciudad Juárez es considerada la mejor ciudad para invertir en el país y ocupa el noveno lugar de calidad de vida del país. La ciudad de Chihuahua es la primera con mayor índice de competitividad social en México. Aunque de acuerdo a la ONU en su análisis de Desarrollo Humano Municipal del 2003, el Municipio ocupa el Lugar 27 entre los de mayor ingreso. Primer Lugar en Personal ocupado por la industria manufacturera de exportación en México. Primer lugar como generador de valor agregado en la industria manufacturera de exportación en México. Segundo lugar en recepción de inversión extranjera. Primer exportador manufacturero de México. Segundo lugar en establecimientos maquiladores. La ciudad de Chihuahua tiene el segundo lugar en calidad de vida en el país.

MINERÍA. En los últimos años el sector minero se ha posicionado como uno de los más dinámicos en la economía mexicana, chihuahua se ha consolidado como una de las regiones de México con un gran potencial geológico-minero para nuevos depósitos, no obstante, la superficie explorada es muy poca lo que hace que

35

exista un potencial de explotación de minas, destacan la franja del oro de la Sierra Tarahumara y los importantes yacimientos polimetálicos ubicados en los municipios de Aldama, Camargo, Cusihuiriachi, Saucillo, Hidalgo del Parral, Santa Bárbara y San Francisco del Oro. La producción minera del Estado tuvo un notable incremento en los últimos años, sobre todo en la producción de oro y plata con incrementos que se ve reflejado en el valor de la producción minera durante el año 2009, participando con el 12 por ciento del total nacional, en comparación con el último periodo reportado por el INEGI que comprende de enero a octubre del año 2010, lo que presenta un valor de producción minera de 13 mil 946 millones de pesos, hoy en día se ocupa el segundo lugar en la producción de oro (18.9 por ciento), plata (15.5 por ciento), plomo (30 por ciento) y zinc (29 por ciento) y el cuarto lugar en la producción de cobre (5.6 por ciento). Lo anterior, debido a la puesta en marcha de grandes proyectos mineros como: el Sauzal en el Municipio de Urique, Ocampo y Pinos Altos en el Municipio de Ocampo; Palmarejo, en el Municipio de Chínipas; Dolores en el Municipio de Madera y Santa María de Moris, en el Municipio de Moris, sumando un total de 13 minas en operación en el Estado. La presencia de estas empresas mineras con inversión nacional y extranjera en la región serrana, ha generado un importante crecimiento económico con una amplia inversión de recursos para el desarrollo de los proyectos.

Municipio de Aldama.

36

La minería que en antaño fue una de las principales actividades económicas de la zona, está hoy reducida a su mínima capacidad, debido a los bajos presiones de los metales que hacen que su explotación no sea económicamente rentable.

Los principales centros mineros son Plomosas, Placer de Guadalupe y Placer de Santo Domingo; donde se extraen principalmente plata y plomo. El municipio fue famoso en el país por su yacimientos de Uranio, que dieron origen a la fundación de una empresa paraestatal para su explotación, al igual que en otras partes del país, y que se denominó Uranio Mexicano (URAMEX), sin embargo y pese a los esfuerzo, dicha explotación nunca pudo ser rentable, además de la existencia de conflictos sindicales que pararon la producción y que conllevó a que finalmente URAMEX fuera liquidada como entidad pública, en la actualidad sus instalaciones de explotación minera en Aldama se encuentran abandonadas.

YACIMIENTOS DE URANIO.

37

En el año 2004 el CRM hoy SGM, realizó la compilación de información histórica sobre las Reservas Uraníferas Nacionales, identificadas y cuantificadas por los organismos encargados de ellos en el pasado; en base a esa información de 1983, se describe los siguientes yacimientos: I. Yacimientos en el estado de Chihuahua. En la Sierra Peña Blanca (60Km aproximadamente de la Cd. de Chihuahua) y en sus alrededores se detectó la mayor parte de las localidades uraníferas del estado (el Nopal, Las Margaritas, Puerto III y otros más). De los yacimientos evaluados se calcularon las Reservas Totales insitu de 2789 toneladas de U3O8. II. Yacimientos en el estado de Nuevo León. En la Cuenca de Burgos, limitada al norte por el Río Bravo dentro de la formación Frio No Marino se alojan los principales yacimientos uraníferos La Coma y Buenavista entre otros, calculándose el tonelaje total de reservas en el área de 5,075 U3O8. III. Yacimientos en el estado de Sonora. En las estribaciones del flanco occidental de la Sierra de Aconchi a 90Km al noreste de la Cd. de Hermosillo dentro de la Sierra Madre Occidental se presenta el yacimiento Los Amoles con ley de 0.047% de U3O8, en el área se calcularon 1,664 ton de U3O8. IV. Yacimientos en el estado de Durango. En el estado destacan las localidades detectadas en Sierra Coneto cuyas princi-

38

pales localidades son la Montosa, Pinito y Perla, las Reservas Uraníferas en general en tonelaje insitu es de 1,267 ton U3O8. V. Yacimiento en el estado de Oaxaca. Se encontraron manifestaciones uraníferas como Santa Catarina Tayata y San Juan Mixtepec dentro del municipio del mismo nombre, con Reservas insitu de 696 ton U3O8. VI. Yacimientos en el estado de Baja California Sur. Los yacimientos de roca fosfórica San Juan de la Costa y de Santo Domingo contienen mineral de uranio en 120 g/tn de U3O8 para el primero, y 100 g/tn de U3O8 para el segundo. El tonelaje cubicado proviene de Rofomex (Roca Fosfórica Mexicana-1983) y asciende a 151,000 ton. U3O8.

Las reservas de uranio evaluadas por URAMEX en el país, considerando al uranio tanto como producto principal, así como subproducto (roca fosfórica) sería de 162,491 ton. U3O8.

Existe otro grupo de localidades en donde se determinó la existencia de la mineralización de uranio. Los yacimientos que sobresalen por sus concentraciones de uranio en México se localizan en los estados de Sonora, Durango, Chihuahua, Coahuila y Oaxaca.

Conocer y evaluar los yacimientos de Uranio en México, es una labor que se justifica, en virtud de su extensión territorial y de las posibilidades tan variables que existen en la ocurrencia de fuentes radioactivas.

39

ENCUENTRAN ALTAS CONCENTRACIONES DE URANIO EN CHIHUAHUA. Un estudio realizado por el Centro de Investigación en Materiales Avanzados (CIMAV) a lo largo de una década reveló que en el Valle de ChihuahuaSacramento se formaron zonas de alta concentración de uranio que contaminaron el agua de la zona porque en este territorio se han reportado numerosos depósitos de minerales uraníferos, como el de la Sierra de Peña Blanca, ubicado a 50 kilómetros de la capital y explotado en la década de los 80.

Aunque la norma mexicana NOM-127-SSA establece que la concentración de actividad total de partículas de este elemento no debe superar los 0.56 becquereles, unidad radioactiva por litro, en diversos pozos de agua potable en Chihuahua y el municipio de Aldama se tienen concentraciones por arriba de esta medida. Para la doctora María Elena Montero Cabrera, titular de la investigación del CIMAV, “los resultados de concentraciones por arriba de la norma no son similares al nivel de uranio que se genera en los accidentes nucleares”. La académica comentó que controlar la sustancia resulta complicado, ya que en la zona puede encontrarse un pozo de agua que contenga alta concentración de ura-

40

nio y otro situado a 10 metros de distancia con baja, por lo que recomienda para consumo humano el uso de agua purificada. La investigación concluyó que en el noroeste de Chihuahua nace un afluente del río Sacramento y corre a lo largo de la ciudad hasta el río Chuvíscar, donde se encuentra la represa San Marcos, lugar en el que afloran dos depósitos de minerales uraníferos de características semejantes a las del yacimiento Peña Blanca. Como el agua de lluvia y subterránea han estado en contacto con los minerales de esos depósitos formados hace medio millón de años, el líquido arrastró el uranio hacia el valle de Chihuahua-Sacramento, donde se inmovilizó por procesos hidrogeoquímicos, formando zonas de alta concentración de dicho elemento. Ante esta circunstancia, en el año 2000 se constituyó en Chihuahua el Laboratorio de Vigilancia Radiológica Ambiental del CIMAV, con lo que inició un programa de estudio de las concentraciones de uranio y otras sustancias radioactivas naturales en el ambiente de las principales ciudades del estado (agua de pozo, suelos y aire en habitaciones). Gracias a la labor del CIMAV pudo comprobarse que las ciudades que tienen pozos con concentraciones por arriba de la norma nacional son Chihuahua y Aldama, debido a que están rodeadas de varios depósitos de minerales uraníferos. La doctora María Elena Montero Cabrera explicó que para analizar el comportamiento del uranio en la evolución de la calidad de agua en el noroeste del sistema hidrológico de Chihuahua-Sacramento se tomaron muestras del líquido y sedimentos, las cuales fueron analizadas por medio de técnicas de espectrometría alfa de centelleo líquido, un método de análisis óptico para cuantificar las concentraciones de los elementos disueltos en el agua.

41

La doctora detalló que en el Laboratorio de Vigilancia Radiológica del CIMAV se cuantificó el trasporte de uranio en acuíferos, depósitos de minerales en zonas áridas que sirven para instalar confinamientos de materiales de alta radiactividad. La especialista de este Centro Público de Investigación Conacyt indicó que se ha establecido que el uranio en el organismo es más dañino por sus efectos químicos sobre los riñones que por su radiactividad. El resultado de la investigación del CIMAV fue entregado a la Junta Central de Agua y Saneamiento de Chihuahua, a la Dirección de Ecología de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología del gobierno de la entidad y la Delegación Chihuahua de la Comisión Nacional del Agua. “A mediano plazo debe extenderse el uso de agua purificada para el consumo humano en la ciudad y todo el estado de Chihuahua, y hacer un estudio de la concentración de posibles contaminantes, entre ellos los radiactivos, antes de emprender nuevas zonas de extracción de agua potable”, concluyó la doctora María Elena Montero. El conocimiento de la existencia de uranio en el Territorio Nacional, así como su importancia, provoco que el gobierno mexicano decidiera incorporarlo a sus actividades en atención al Art. 27 Constitucional. El Congreso de los Estados Unidos Mexicanos, decreto en 1950 una ley reformada en 1972, que declara Reservas Mineras Nacionales a los yacimientos de uranio, torio y las demás substancias de las cuales puedan obtenerse isótopos hendibles o materias radioactivas que puedan producir energía nuclear, por lo que la explotación de estos yacimientos sólo será realizada por el Estado.

42

En la década de los cincuenta, México se unió a las naciones que estudian y desarrollan la energía atómica y nace por decreto presidencial del 19 de diciembre de 1955, la entonces Comisión Nacional de Energía Nuclear (CNEN) con dos campos de interés: 1. Las aplicaciones energéticas y no energéticas y 2. Los estudios en ciencias nucleares.

En 1972 se transformó en el Instituto Nacional de Energía Nuclear (INEN) y en 1979, se crea dentro de INEN a la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias (CNSNS), el instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (ININ) y Uranio Mexicano (URAMEX), este último con el objeto de ser el agente exclusivo del estado mexicano para explorar, explotar, beneficiar y comercializar minerales radioactivos. por acuerdo de las Cámaras, en 1985 las actividades de URAMEX son transferidos para la exploración al Consejo de Recursos Minerales (CRM), hoy Servicio Geológico Mexicano (SGM) y elbeneficio y explotación a la Comisión de Fomento Minero (CFM). Al desaparecer la CFM la ley en materia minera señala en 1992 que las actividades de la CFM se entenderán encomendadas al CRM (SGM).

Actualmente, como parte del sector energético, así como de otros minerales radioactivos, la producción de uranio en México sigue reservada al SGM con la facultad y compromiso de desarrollar la exploración por minerales radioactivos dentro del territorio mexicano. Hasta 2012 las reservas del mineral en el país solamente alcanzan un nivel en donde el recurso existe calculando su contenido. En México nunca se ha generado un yacimiento por sí mismo. De hecho, cuando una firma reporta haber encontrado uranio o plutonio, se tiene que cerrar por ser de uso exclusivo del gobierno.

Ambiente geológico.

43

La geología de los depósitos uraníferos conocidos en México es de dos tipos esenciales, el primero en rocas ígneas especialmente extrusivas ácidas como las riolitas y las rio dacitas, o en extrusivos de rocas félsicas en contacto con rocas sedimentarias como las calizas. El otro tipo es el que ocurre en rocas sedimentarias, especialmente en areniscas del Terciario Medio o Superior, aunque también se presenta en calizas del Mesozoico. Se han descubierto manifestaciones y yacimientos con minerales radioactivos en el país, dentro de muy variados ambientes geológicos. Las rocas huésped que los contienen van en edad desde el Precámbrico hasta el Cuaternario. En términos generales la mineralización de uranio se encuentra confinada a gneises y esquistos en la Península de Oaxaca y en la Cuenca de Sonora; a sedimentos marinos calcáreos-arcillosos de edad cretácica, en el Geosinclinal Mexicano, los cuales se hallan relacionados estructuralmente con la Península de Coahuila y con el Geo-Anticlinal Occidental; a sedimentos clásticos de carácter continental y de edad Pre-Terciaria, en la vertiente oriental de la Sierra Madre Occidental; a sedimentos clásticos continentales, Triásico-Jurásico, en la Cuenca de Sonora, y a rocas ígneas intrusivas y metasedimentarias, así como a dacitas terciarias, en la región Nor-Central del Estado de

Sonora.

Igualmente

se

encuentran manifestaciones al parecer

importantes

de

yacimientos de uranio. en la Vertiente Oriental de la Sierra Madre Occidental, dentro del Estado de Durango, en rocas volcánicas.

MINERALIZACION DE URANIO EN LA CUENCA DE

44

CHIHUAHUA, MÉXICO. En el estado de Chihuahua existen varios yacimientos de uranio de origen volcánico; el más importante se localiza en la sierra Peña Blanca. Sin embargo, el depósito uranífero de la sierra de San Marcos, localizado a 30 km en línea recta hacia el NW de la ciudad de Chihuahua, podría tener la misma importancia. En el área de San Marcos, dentro de la cuenca de Chihuahua, los yacimientos de uranio fueron formados por actividad hidrotermal de alta a baja temperatura asociados principalmente con rocas volcánicas félsicas de la Caldera de San Marcos. La actividad hidrotermal y las diferentes etapas de alteración desarrollaron las condiciones adecuadas para el depósito de uranio tetravalente y su posterior oxidación. Mediante la caracterización mineralógica fueron determinados los siguientes minerales de uranio: Uraninita, (UO2 + x ), Uranofano, Ca(UO2)2Si2O7.6H2O, metatyuyamunita, Ca(UO2)(V2O8)

(H2O)5,

masuyita, Pb(UO2)3O3(OH . 3H2O y becquerelita, Ca(UO2)6O4(OH)6. 8H2O. En México, la becquerelita solo había sido documentada brevemente en el yacimiento de El Nopal 1, en la sierra de Peña Blanca. Se considera que San Marcos es un nuevo lugar para investigar sobre este mineral. En el estado de Chihuahua se encuentran numerosas localidades con anomalías de minerales radiactivos distribuidos en su territorio. Es por ello que se inició el estudio de la influencia de algunas de ellas en la concentración de uranio en las aguas del río Chuvíscar, cercano a Ciudad Aldama, Chihuahua, localizada 50 km al sur del distrito uranífero más importante del país, Peña Blanca. En las inmediaciones de esta ciudad se instaló durante la época del desarrollo del distrito, una planta de procesamiento de mineral de uranio de la Comisión Nacional de Energía Nuclear - URAMEX.Para la determinación del contenido de uranio en las muestras del río Chuvíscar se empleó el método radio químico de extracción sol-

45

vente con tributilfosfato. La medida de la actividad de los isótopos de uranio se realizó mediante espectrometría alfa con detectores tipo PIPS. Los resultados obtenidos indican que el contenido de uranio en disolución se encuentra por encima de los niveles típicos en aguas naturales. Los valores de la relación de la actividad entre isótopos 234U/238U muestran un fuerte desequilibrio entre ambos isótopos, muy por encima de los valores característicos del agua (1.2 - 1.5).

Predicción de radionúclidos naturales. El estudio de la presencia y dispersión de radionúclidos naturales en el medio ambiente adquiere cada día más importancia. En concreto, las cadenas naturales del 238U, 235U y 232Th, proveen de un conjunto de radionúclidos de amplio rango

de

semivida

(Martínez,1989),

cuya

evolución

en

los

distintos

compartimientos naturales enseña sobre el comportamiento del medio ambiente (Villalba et al., 2001). En el estado de Chihuahua se encuentran más de 50 yacimientos uraníferos distribuidos a lo largo y ancho de la entidad (Montero et al., 2000). Es por ello que se inició el estudio de la influencia de los yacimientos en la concentración de uranio en el agua del río Chuvíscar, el cual se encuentra cercano a ciudad Aldama, Chihuahua, localizada a aproximadamente 50 km al sur del distrito más importante del país, Peña Blanca. En las inmediaciones de esta ciudad se instaló, durante la época del desarrollo del distrito, una planta de procesamiento del mineral de uranio de la Comisión Nacional de Energía Nuclear - URAMEX (Colmenero et al., 2004). El

área

del

río

Chuvíscar

se

ubica fisiográficamente en la porción

occidental de la provincia Sierras y Valles (Raisz, 1959), caracterizada por la presencia de extensos valles aluviales de origen tectónico, sobre los cuales sobre-

46

salen notables bloques montañosos calcáreos paralelos y fallados, que constituyen sierras extremadamente alargadas, de rumbo NNO – SSE, cuyos flancos presentan casi siempre un relieve escarpado. La provincia de Sierras y Valles pasa transicionalmente hacia el oeste a la provincia de la Sierra Madre Occidental, de tal manera que el área posee una fisiografía compleja, pues presenta rasgos inherentes a las dos provincias mencionadas. Debido a esta complejidad, Hawley (1969) divide a la provincia Sierras y Valles en dos sectores, correspondiendo la zona de estudio al sector denominado ”Subsección de los Bolsones”, donde destacan las amplias llanuras aluviales con drenaje endorreico en cuyo centro se encuentran regularmente lagunas efímeras. El área de estudio se encuentra situada hidrográficamente, en la parte baja de la extensa cuenca del rio Chuvíscar, el cual, a unos cuantos kilómetros del área de estudio, tributa sus aguas al río Conchos. En esta porción de la cuenca no se aprecian tributarios de importancia, sólo pequeños arroyos y escurrideros cuyos cauces normalmente desaparecen antes de alcanzar al río Chuvíscar.

47

La cuenca alta del rio Chuvíscar se desarrolla sobre un entorno geológico de carácter principalmente volcánico, compuesto por rocas piroclásticas y lávicas de composición esencialmente riolítica, a excepción de la Sierra Azul, constituida por calizas, cuya porosidad secundaria da lugar al sitio conocido como “los Ojos del Chuvíscar”. La cuenca baja del Chuvíscar, surca un terreno de carácter mixto, compuesto en su mayor parte por rocas sedimentarias calcáreas y volcánicas, que afloran en las sierras Nombre de Dios, Santa Eulalia, La Gloria- San Ignacio y El Cuervo-Peña Blanca. El estudio se llevó a cabo en el área conocida localmente como “El Bosque de Aldama”; se encuentra situada hacia el sureste de la población de Aldama, justo en lo que se conoce como “la Boquilla de Aldama”, por constituir un puerto topográfico, formado por la unión de la sierra La Gloria y la sierra del Cuervo– Peña Blanca, y en el cual discurre el rio Chuvíscar. El bosque se ubica principalmente entre la margen izquierda del río y su estrecha llanura de inundaci-

48

ón. La margen derecha del río prácticamente va adyacente al flanco occidental de la sierra La Gloría, al final de su extremo noroeste; por ello, no existe llanura de inundación hacia esta margen, pues a escasa distancia se levanta el flanco escarpado y fallado de esta sierra, cuya altitud máxima es de unos 2000 msnm.

Descripción de las muestras y metodología.

Se recolectaron 11 muestras durante el mes de Agosto (verano boreal) cada 100 metros a lo largo del río Chuvíscar en el área de “El Bosque de Aldama”; en el momento de la toma se determinó el pH y la temperatura. Todas las muestras presentaron valores de pH de 7.1 y una temperatura de 21ºC. En cada punto de muestreo se recolectaron tres litros de agua; se acidificó hasta un pH de 2 con ácido nítrico concentrado; se evaporó a un litro y se procedió a la realización del método radioquímico para la separación de los isótopos de uranio (Alhassanieh et al., 1999). Es importante mencionar que actualmente existen diversos métodos para la determinación de uranio en muestras ambientales, y que la espectrometría alfa es una técnica valiosa para el análisis cualitativo de radionúclidos que presenta ventajas tales como su alta eficiencia relativa de medición y bajo nivel de fondo. Ello convierte a este método en uno de muy alta sensibilidad. Sin embargo, esta forma de medición posee una desventaja, que podría resumirse como la complejidad que existe en cuanto a la preparación de la muestra para la medición (Villalba, 2003). El método radioquímico empleado en este trabajo fue el método de Tributilfosfato para la determinación del uranio. El detector utilizado fue el Analist ALPHA ANA-

49

LYST a, modelo CANBERRA que pertenece al Departamento de Física Atómica, Molecular y Nuclear de la Universidad de Sevilla, España. El método de Tributilfosfato se basa en un procedimiento de extracción con tributilfosfato (TBP) como solvente, que permite la extracción del uranio de las muestras de agua. Una vez obtenido todo el uranio mediante este método se procede a la electrodeposición, método desarrollado por Talvitie en 1972. La actividad específica del uranio extraído de las muestras se determinó con la siguiente ecuación: Ai = t ×Rq × ε donde N es el área neta bajo el pico, t el tiempo de medida de la muestra, µ la eficiencia del detector y Rq el rendimiento químico de preparación de la muestra, igual para cada isótopo. Para poder determinar el rendimiento químico en la separación de la muestra es necesario añadir, antes de iniciar el proceso, un isótopo del mismo radionúclido que no se encuentre en la muestra. En nuestro caso se utilizó el trazador de 232U (Martínez y Morón, 1991).

50

RESULTADOS Y DISCUSIONES. La tabla presenta los resultados de las actividades de 238U y 234U (mBq/l) obtenidos de las muestras de agua del río Chuvíscar mediante el método de espectrometría alfa.

Las actividades específicas de los isótopos de uranio presentes en el agua del río Chuvíscar presentan variaciones de unas muestras a otras, oscilando entre 47 y 280 mBq/l para 238U y entre 211 y 1260 mBq/l para el 234U. Los resultados de las muestras tomadas en el rio Chuvíscar pueden deberse principalmente a la lixiviación del uranio procedente tanto de los abanicos aluviales que descienden del flanco oeste de la Sierra La Gloria, como de la secuencia volcánica que constituye a dicha sierra, la cual es correlacionable con la geología del distrito uranífero de Peña Blanca que, al igual que la Sierra de Peña Blanca, tiene varias anomalías radiométricas, tanto en la cima de la sierra, como en su flanco oriental. Por otra parte, los valores de la relación de la actividad entre isótopos de uranio 234U/238U encontrados en las muestras del río Chuvíscar revelan un fuerte des-

51

equilibrio entre ambos isótopos dando indicios de contaminación antropogénica que comenzó durante la operación y cierre de la planta de procesamiento de minerales con uranio, URAMEX. Es necesario entonces un estudio amplio de la influencia del sustrato geológico y de la posible contaminación antropogénica en el río Chuvíscar y sus alrededores.

52

Las megaselenitas del distrito minero de Naica, Chihuahua, una ocurrencia mineralógica anómala. La mina de Naica, localizada en el estado de Chihuahua, México, es líder nacional desde hace ya muchos años en la producción de plomo. Produce además plata y zinc. En 1910 se descubrió en el nivel 120 de la mina la Cueva de las Espadas, que se ha preservado en buen estado hasta la fecha y que es reconocida internacionalmente por sus famosos cristales de yeso selenita. Más notable aún que el propio descubrimiento del yacimiento de Naica y su Cueva de las Espadas, es el descubrimiento de una zona de cavernas localizadas en el nivel 390 de la mina repletas de espectaculares ejemplares, todos de selenita, con dimensiones que alcanzan los 10 metros de longitud y anchos cercanos a 1 metro. Algunas teorías se han desarrollado para tratar de explicar tales espectaculares dimensiones, sin embargo todas coinciden en lo favorable del ambiente geológico emplazado en rocas calizas del Cretácico, que presentan varios sistemas de fracturas y fallas que sirven de conducto para el desplazamiento del agua de un importante acuífero. El Distrito Minero Naica se localiza en el centro del estado de Chihuahua, al Norte de México. Actualmente la única mina en operación en el distrito pertenece a la Compañía Fresnillo, S.A. de C.V., subsidiaria del Grupo Peñoles; ésta unidad minera ostenta desde hace ya muchos años el primer lugar nacional en la producción de plomo y también produce cantidades importantes de zinc y plata. Los primeros indicios de operaciones mineras en la región datan de hace más de dos siglos. Stone (1959) asienta que la primera concesión minera del distrito se otorgó en el año de 1794. Lambert (1892) describe que los yacimientos fueron descubiertos por gambusinos que los trabajaron a muy pequeña esca-

53

la entre 1828 y 1830. La Compañía Minera de Naica inició la explotación formal de yacimiento a fines del siglo XIX suspendiendo operaciones hacia 1911. Posteriormente, la Compañía Minera Peñoles S.A. reinició las actividades de extracción en 1924 continuando hasta 1928. A partir de este año, The Naica Mines of Mexico explotó los yacimientos hasta 1951, cuando traspasó las propiedades a The Fresnillo Company S.A. que hasta hoy opera bajo la razón social de Cía. Frenillo S.A. de C.V. A la fecha la producción estimada del yacimiento supera los 30 millones de toneladas de mineral.

Geología. En el distrito se han realizado numerosos estudios geológicos. Entre los autores más importantes podemos mencionar a Basset (1955), Bravo (1968), Duarte (1972), Franco (1978), Stone (1959) y Wilson (1956), éste último, jefe de geólogos de la compañía entre 1953 y 1968.

54

Fisiografía. El yacimiento de Naica se localiza dentro de la provincia fisiográfica de Sierras y Llanuras de Norte (clasificación de INEGI). Sobresalen sobre el paisaje grupos de pequeñas sierras aisladas con orientación NW-SE. Una de estas sierras es la conocida como Sierra de Naica que se integra por la Sierra de la Mina, Sierra de Enmedio y por la Sierra del Monarca. Estas estructuras tienen una elevación media de 1,700 msnm. La mina de Naica se ubica en el flanco NE de la sierra del mismo nombre, en el área que corresponde a la Sierra de la Mina, misma que ha sido moldeada por plegamientos secundarios, fallamiento y erosión.

Estratigrafia. La Sierra de Naica (Fig. 2) está constituida principalmente por rocas sedimentarias del Albiano, en su mayor parte calizas, a excepción de dos fajas angostas de margas y lutitas calcáreas que afloran hacia el poniente. Estas rocas sedimentarias descasan sobre una secuencia evaporítica denominada formación Cuchillo, del Aptiano, que no aflora en el área pero que ha sido ampliamente descrita en los alrededores. Las únicas rocas ígneas reconocidas en el distrito se presentan en forma de diques y sills de composición félsica (Franco, 1978).

55

Rocas sedimentarias. I.

Formación Aurora.

Constituida por las rocas más antiguas identificadas en el área, está representada por una amplia secuencia de calizasdel

Albiano

que

presentan recristalización. Wilson (1956) la divide localmente en tres franjas: Inferior, Media y Superior, estas no tienen sus límites bien definidos y no constituyen unidades mapeables. Las franjas Inferior y Media están constituidas por calizas marmorizadas de color gris obscuro a blanco, de grano fino a medio y los rasgos de la estratificación han desaparecido por completo. Es en estas dos franjas donde se hospedan la mayor parte de los cuerpos mineralizados. La franja Superior está integrada en su mayor parte por calizas de color gris claro a oscuro, de grano muy fino, con abundantes bandas delgadas y nódulos de pedernal. El espesor de esta formación se supone superior a 800 metros. II.

Formación Benevides.

Es concordante a la Formación Aurora y está constituida por lutitas calcáreas de color gris oscuro que intemperizan a color amarillo ocre; su espesor varía de 30 m. en la Sierra de la Mina a 60 metros en la Sierra del Monarca. Su edad es del Albiano Medio Superior. III.

Formación Loma de Plata.

56

Aflora en toda la Sierra de Naica y tiene un espesor aproximado de 450 metros. Se pueden diferenciar dos miembros: uno inferior de 30 a 40 metros de espesor, constituido por una micrita de estratificación media (0.6 a 0.8 metros) de color gris claro, con escasos microfósiles. El miembro superior está constituido por caliza de estratificación gruesa a masiva. Tanto su contacto superior como el inferior son claros y concordantes. Su edad es del Albiano Superior.

Formada principalmente por lutitas y limonitas arcillosas de color gris, con estratificación delgada. Aflora únicamente en las Sierras de Enmedio y Monarca, ya que ha sido erosionada en la Sierra de la Mina. Sus contactos son concordantes, su espesor es de 20 a 30 metros y su edad estimada corresponde al Albiano Superior-Cenomaniano. V. Formación Buda. Se constituye por calizas color gris crema dispuestas en estratos gruesos y masivos, su espesor se desconoce debido a la erosión que presenta en su cima. Esta formación pertenece al Cenomaniamo Inferior. Cubriendo a las formaciones anteriores y en discordancia angular con las mismas, se emplazan gruesas capas de material detrítico no consolidado, que en algunas zonas alcanza los 15 metros de espesor. Estos depósitos tienen una edad reciente, aunque su periodo de formación, según Duarte (1964), pudo haber iniciado en el Terciario.

Rocas ígneas. Las únicas rocas ígneas identificadas en el distrito están representadas por sills y diques lenticulares de textura afanítica y composición félsica. En las zonas no alteradas presentan un color gris claro, fracturamiento concoidal y marcado bandeamiento de flujo paralelo a las paredes de la roca encajonante.

57

Existen divergencias en cuanto a la clasificación de estas estructuras; Basset (1955) sugiere que pudiese tratarse de un depósito mineral de alta temperatura. Black en Wilson (1956) reporta que estos diques y sills están formados casi en su totalidad por albita. La edad isotópica (K/Ar) obtenida para estas rocas es de 26 millones de años (Clark et al., 1979).

Rocas metamórficas. Se encuentran dos tipos de rocas metamórficas en el distrito: La primera es un skarn de silicatos cálcicos y el otro es un mármol originado por el pirometamorfismo de la caliza Aurora. Existen variaciones en la coloración del mármol, de gris a blanco, ocasionados principalmente por diferencias de composición original y textura, además de las condiciones variables de metamorfismo. En la vecinidad inmediata de los cuerpos de mineral el mármol ha sido lixiviado, ya que el entrelazamiento marcado de los granos de calcita ha sido destruido y los bordes han sido corridos, además de que la calcita de éstas áreas es intensamente fluorescente bajo la lámpara de luz ultravioleta, al contrario de la calcita que está alejada de los cuerpos. La marmorización de la caliza es muy común en las zonas mineralizadas o bien en los contactos con las mismas y aunque se ha sugerido que existieron horizontes pre fe ren cial e s par a el de pósi t o de la mineralizació n (Ruiz y Barton, 1985; Villasuso, 2002), esto no se ha confirmado en el depósito de Naica.

Geologia estructural. La Sierra de Naica está formada por tres sierras menores que constituyen un extenso domo alargado con dirección NW-SE, de 12 km de longitud con ancho

58

máximo de 7 km. En el área de la mina se puede notar un intenso fracturamiento anterior, contemporáneo y posterior a la mineralización. El fracturamiento previo corresponde a un sistema de fallas y fracturas con rumbo NW-SE, paralelas al eje mayor del domo mencionado, con inclinaciones que varían desde unos cuantos grados hasta casi verticales y buzamientos predominantes al SW. Es en este sistema donde se emplazan la mayoría de los cuerpos mineralizados.

El segundo sistema está representado por fracturas y fallas mineralizadas con dirección NE-SW, algunas de ellas con desplazamientos de decenas de metros. Este sistema fue económicamente muy importante en los niveles superiores de la mina, desde la zona de oxidación cercana a superficie, hasta los niveles 240 y 290 (metros bajo el brocal del tiro, localizado a 1385 msnm). Dos fracturas de este sistema con echados contrarios originaron la Chimenea

Torino-

Tehuacán, cuerpo mineralizado muy rico en sulfuros masivos con un diámetro promedio de 70 metros y uno de los más importantes del yacimiento.

Un tercer sistema, posterior a los descritos y también a la mineralización, está integrado por fracturas y fallas con rumbo NW-SE con desplazamiento del orden de decenas de metros. Este sistema es importante porque sus fracturas y fallas sirven como conductos principales del acuífero dentro del cual está el yacimiento. A través de estas fracturas y fallas corre agua con temperatura que alcanza los 55 o C y a profundidad se han cortado volúmenes importantes con presiones hasta de 4 MPa. Entre las fallas más notables de este sistema se encuentran la Falla Gibraltar y la Falla Naica, que buzan hacia el SW y tienen desplazamientos verticales cercanos a los 50 metros y 200 metros respectivamente, y la Falla Montaña que buza hacia el NE, que merece especial

59

atención ya que en esta se aloja la Cueva de las Espadas, famosa por sus bellos ejemplares de selenita.

Recientemente (1999), hacia el alto de la falla Naica se descubrieron nuevas cavernas con megacristales de selenita que superan con mucho en calidad y belleza a los encontrados en la Cueva de las Espadas.

YACIMIENTOS MINERALES El yacimiento de Naica es un depósito de reemplazamiento de Ag-Pb-Zn, de alta temperatura emplazado en rocas carbonatadas (Megaw et al., 1988; en

60

Villasuso, 2002). Los cuerpos mineralizados se han clasificado en mantos y chimeneas en base al contenido de minerales calco-silicatados de +5% para el primer caso y –5% para el segundo (Stone, 1959; en Villasuso, 2002), más que la tradicional definición referida a su estrecha relación estratigráfica. A su vez, los mantos se han subdividido en endoskarn y exoskarn indicando la presencia o ausencia de los diques de felsita (Palacios et al., 1991; en Villasuso, 2002). Las chimeneas se han clasificado de acuerdo a su contenido mineralógico en sulfuros masivos y sulfuros-silicatos.

Mantos. El término manto se aplicó localmente a cuerpos tabulares sensiblemente horizontales y

casi

paralelos

a

la

estratificación;

están compuestos

principalmente con silicatos que contienen sulfuros diseminados. A medida que las operaciones profundizaron, el echado de este tipo de cuerpos fue cada vez mayor, hasta alcanzar en algunos casos la vertical, sin

embargo

por

costumbre, se sigue aplicando el mismo término para definirlos. Se conocen aproximadamente 20 mantos en el área de la mina, muchos de ellos interconectados entre sí. S u s dimensiones son muy variables y van desde unos cuantos centímetros hasta cerca de los 40 metros de potencia, con longitudes que pueden extenderse a más de 500 metros. Se ubican prácticamente en todos los niveles de la mina, desde muy cerca de superficie hasta cerca de los 900 metros (ubicados con barrenación de diamante). Lo s má s im po rta n te s so n l o s m an to s Gibraltar y Quinto Manto.

61

62

Chimeneas. Son cuerpos mineralizados integrados principalmente por sulfuros masivos, con cantidades variables de silicatos. Sus inclinaciones generalmente son mayores a los 45º y sus secciones vistas en planta son cercanas a la elíptica, aunque irregulares. En Naica se conocen cerca de 60 chimeneas pero las más importantes, sin lugar a dudas, han sido la Chimenea Torino-Tehuacán y la Chimenea 5087, esta última al parecer representa la continuidad de la primera a profundidad. Las diferencias principales entre los mantos y las chimeneas, además de la forma, son su constitución mineralógica y sus leyes. Mientras que los

manto

están

compuestos principalmente por silicatos y los sulfuros se encuentran en los contactos o diseminados, las chimeneas están compuestas principalmente por sulfuros masivos. Las leyes de los minerales de mena constituyen otra diferencia notable: en los mantos se pueden encontrar leyes medias de 180 gr/ton de Ag con 2% a 5% de Plomo-Zinc combinados. En las chimeneas las leyes superan muchas veces los 200 gr/ton de Ag y se han encontrado combinaciones Plomo-Zinc superiores al 20%.

63

ORIGEN DEL YACIMIENTO. Todas las evidencias indican que los yacimientos minerales de Naica son de origen hidrotermal. El sistema hidrotermal fue originado por la presencia de un cuerpo intrusivo

que

se

localiza

a

más

de

2,000 metros de

profundidad, como lo sugiere un estudio magnetométrico (informe internoUnidad Naica). La interacción de este cuerpo intrusivo con las aguas connatas de la secuencia sedimentaria generó un sistema hidrotermal con salmueras con alta capacidad para transporte de metales. Los cuerpos minerales se formaron a partir de soluciones ricas en sílice, alúmina, manganeso,

hierro,

plomo,

zinc,

plata,

flúor, y

azufre,

las

cuales

ascendieron siguiendo zonas de debilidad como los contactos de los diques félsicos emplazados casi simultáneamente en la caliza encajonante, reemplazando a ambos y tomando

parte de

sus

elementos

constituyentes (Ca-Mg) para formar nuevos minerales. Los datos de inclusiones fluidas (Erwood et al., 1979) y las observaciones de texturas y mineralógicas indican que las soluciones hidrotermales variaron en composición a medida que evolucionó el sistema. La variación más notable

64

es que la fugacidad del cloro fue disminuyendo a medida que la fugacidad del azufre aumentaba, produciendo así la precipitación de sulfuros, en ocasiones a expensas de los silicatos previamente formados por su posición estructural y relaciones geométricas, se deduce que los mantos o cuerpos ricos en silicatos preceden en su formación a las chimeneas y por lo tanto fueron formados en el máximo energético del fenómeno geotérmico. Según los datos isotópicos, el proceso hidrotermal tuvo lugar en el Oligoceno Tardío, probablemente coincidiendo con los últimos episodios del magmatismo de la Sierra Madre Occidental, de la cual Naica no está muy distante.

MINERALOGIA. Como la mayoría de los yacimientos tipo skarn, el de Naica presenta una mineralogía muy variada. En la zona de oxidación se encuentran óxidos de hierro y manganeso, también cerusita, anglesita y wulfenita, smithsonita y hemimorfita. La presencia de cuprita, malaquita, azurita y crisocola indican la oxidación de la calcopirita primaria. En casi toda la zona de oxidación se pueden encontrar cristales de selenita, algunos con inclusiones de cobre nativo. La mineralización de los skarns en los mantos es rica en silicatos: cuarzo, wollastonita, granates de la serie grosularia- andradita, hedenbergita y vesubianita. Además se pueden encontrar calcita, fluorita, molibdenita, pirita, pirrotita y marcasita. Todos estos constituyen los minerales de ganga. Entre los principales minerales de mena que se encuentran en los mantos están: galena,

esfalerita, calcopirita y scheelita (en un tiempo Naica exportó

concentrados de tungsteno). La plata se encuentra incluida en la galena, en forma de cristales microscópicos de sulfosales ricas en bismuto.

65

En las chimeneas se encuentran grandes concentraciones de sulfuros como galena y esfalerita como principales minerales de mena. Entre la ganga se encuentran también pirita, calcopirita, fluorita, calcita, cuarzo, selenita y anhidrita.

Ambiente geológico y minerales de naica. Definitivamente la mina de Naica, ha sido durante los últimos 50 años, líder en la producción de plomo en nuestro país, siendo además una importante productora de zinc. Esto se debe a que además de un gran yacimiento, formado bajo condiciones geológicas muy favorables, el personal que la ha administrado siempre se ha preocupado por implementar las técnicas de operación y equipo más modernos, constituyéndose también en punta de lanza y ejemplo a seguir en lo que se relaciona a seguridad, productividad, ventilación, bombeo, técnicas de desarrollo de mina y explotación. El yacimiento de Naica y su mina, son también

conocidos nacional

e

internacionalmente por su famosa Cueva de Las Espadas, que se descubrió en 1910 al estar realizando obras para preparar la explotación de un bloque de mineral. Tal cueva se ubica en el nivel 120 sobre la estructura geológica conocida como Falla Montaña; tiene sus paredes, piso y techo cubiertos por magníficos cristales de selenita, algunos de los cuales alcanzan longitudes mayores a 2 metros. Preservada por casi ya un siglo a partir de su descubrimiento, sigue siendo un importante atractivo para geólogos y mineros de todo el mundo. Sin embargo, el más importante atractivo de Naica, mineralógicamente hablando, no es su citada Cueva de las Espadas. El 22 de Julio de 1999 mientras desarrollaba una obra para explorar hacia el alto de la falla Naica en el nivel 390 se descubrió por casualidad una nueva caverna, metros más adelante se in-

66

terceptó una segunda cueva (la más espectacular de todas) el 3 de Diciembre del mismo año. Dos cavernas

más se comunicaron en la misma

área durante el año 2000. Estas “nuevas” cuevas están repletas de fabulosos megacristales de selenita.

En la segunda y más importante, algunos ejemplares tienen dimensiones espectaculares ya que alcanzan más de 10 metros de longitud y tienen anchos cercanos a 1 metro, para algunos expertos estos cristales están entre los más grandes jamás encontrados a nivel mundial. La temperatura en el interior de las cavernas alcanza un promedio superior a los 47 oC y el aire está saturado de humedad (Badino et al.,2002). La belleza, transparencia y dimensiones de los ejemplares que se encuentran en la serie de cuevas descubiertas en el nivel 390, superan por mucho a las de los cristales de la Cueva de las Espadas. Si bien, los cristales de selenita son lo más notable de Naica, la riqueza y concentración de elementos en

las

soluciones

mineralizantes,

el

notablemente favorable ambiente geológico conformado por rocas calizas cretácicas, la existencia de un importante acuífero y los sistemas de fallas descritos con anterioridad, dieron lugar a la formación de excelentes ejemplares de muchos otros minerales: cuarzo, fluorita, anhidrita, galena, esfalerita, granates, que en muchas ocasiones se han encontrado formando piezas de excepcional belleza. Tanta influencia tiene el acuífero (con agua a temperatura superior a 55oC y nivel freático original aproximadamente en el nivel 120) en la formación de cristales, y tan saturadas de carbonatos de calcio y sulfatos están sus aguas, que aún hoy en día, cuando se aísla un lugar en donde se ha interceptado agua, al transcurso de pocas semanas se forman nuevos cristales de selenita.

67

Discusión. Hasta hoy la teoría más aceptada acerca de la formación de los fabulosos cristales de selenita de Naica sustenta que estos se formaron cuando soluciones ricas en minerales solubles, circularon a través de fallas y fracturas disolviendo las calizas y generando huecos, la circulación combinada de agua del acuífero con diferente temperatura agrandó tales huecos creando un ambiente propicio para la pérdida de presión (y temperatura) de las soluciones hidrotermales y originando la precipitación de minerales y crecimiento de cristales (Ross, 2002; Foshag, 2004). Badino et al. (2002) propone que los macrocristales se formaron bajo el agua, en un punto donde el agua termal profunda, caliente (55°C) y saturada de sulfuros se encontraban en contacto con agua de mucho menor temperatura proveniente de escurrimientos superficiales. A lo largo del área de contacto entre estos dos tipos de agua que no podían mezclarse directamente dada la diferencia de densidad (mayor) de aquellas profundas y mineralizadas, se llevaba acabo la “difusión” del oxígeno en el estrato inferior con consiguiente oxidación de los iones sulfuro a sulfato que provocaban una leve sobresaturación respecto al yeso y por lo tanto una lentísima deposición. Evidentemente estas condiciones de deposición se mantuvieron por un tiempo muy largo (millones de años) y los cristales lograron desarrollarse hasta obtener estas dimensiones inusuales. Al final, en tiempos muy recientes la cavidad fue probablemente vaciada accidentalmente debido al descenso del nivel freático local ocasionado por el bombeo para permitir el desarrollo de las labores mineras.

68

Sea cual fuese la teoría más acertada sobre la génesis de los cristales de Naica, lo cierto es que las personas que han tenido la oportunidad de conocerlos y sobre todo, de visitar las cavernas, aún y cuando no sean expertos o conocedores, saben que están ante una de las grandes maravillas naturales, no sólo de México, sino del mundo. Para finalizar podemos decir que para poder formular teorías con mayor grado de certeza sobre el origen de los cristales, es necesario realizar investigaciones detalladas y metódicas, involucrando la identificación y caracterización de los principales elementos que pudieron contribuir a su formación.

Orografía regional. En el estado de Chihuahua se pueden apreciar tres niveles diferentes de altitudes, la más generalizada va de los 800 a los 1,300 metros que se presenta a lo largo de la frontera norte y hacia los límites con Coahuila y Durango, abarcando una tercera parte del Estado. En la región de la Sierra Madre Occidental, las altitudes oscilan de los 2,000 a los 3,000 metros sobre el nivel del mar y en la porción central las altitudes son de 1,100 a 1,600 metros, siendo el terreno accidentado en la parte que atraviesa la Sierra Madre Occidental y más uniforme en el extremo noroeste de la planicie septentrional, estas variantes de altitud originan porciones micro climáticas con efectos importantes sobre la agricultura y la ganadería.

Localización y acceso. El fundo minero se localiza en la sierra madre oriental a 25 KM en línea recta al NE de la ciudad de chihuahua, teniendo como coordenadas geográficas las siguientes:

69

28° 52`

Latitud norte

105° 15`

Latitud W

El acceso al área de estudio se realiza en vehículo saliendo de la ciudad de chihuahua con rumbo a Ojinaga por la carretera federal No. 11, recorriéndose 30 KM. De carretera pavimentada hasta Aldama, Chihuahua, de aquí se continua al NW por camino de terracería en buenas condiciones con un total de 18 km hasta el área de estudio.

Foto satelital del área de estudio.

INFRAESTRUCTURA En

la

mina

la

infraestructura dado chihuahua

y

Judith

se

puede

considerar

a que se localiza

muy

que

cerca

existe de

una

ciudades

buena como

Aldama contando estas con todos los servicios necesarios de

manufactura y mano de obra calificada. En lo referente a plantas de beneficio en operación las más cercanas se localizan en las ciudades de Cuauhtémoc, Chih. A 180km de distancia y Parral, Chih. A 290 km, ambas propiedades de la comisión de fomento minero.

70

ANTECEDENTES. Con anterioridad la sierra de Aldama fue sometida a las primeras exploraciones de minerales radiactivos en México, se enfocaron a rocas calcáreas, ya que este mineral se empezó a extraer en la Sierra de Gómez, Chih., para separarlo de minerales de molibdeno que lo acompañaban y que, la Comisión de Fomento Minero quiso beneficiar en una planta piloto que instaló en Villa Aldama, Chih. Uranio Mexicano (URAMEX), creado para desarrollar la etapa minera del ciclo nuclear (exploración, explotación y beneficio de los minerales radiactivos), inició la exploración sistemática de las rocas en donde se encuentran las localidades en las que se iniciaron proyectos de producción de uranio Peña Blanca, La Coma y Los Amoles. Los yacimientos de uranio ubicados en la sierra Peña Blanca, Muni cipio de Aldama, Chih. Están a 85 Km al norte de la Cd. de Chihuahua. Esta sierra está constituida por una secuencia de caliza, lutita y arenisca del Paleozoico y por calizas del

Cretácico, cubierta por rocas volcánicas de composición

ácida del Terciario; sus principales yacimientos son: 1. El Nopal, con 174,734 toneladas cubicadas de mineral con ley media de 0.2066% de

U3O8, dentro de una ignimbrita

riolítica

(Formación

Nopal). 2. Las Margaritas, con 1’233,871 toneladas de mineral con ley media de 0.0992%

de

U3O8,

alojado

en

una

ignimbrita

riolítica

intensamente

fracturada (Formación Escuadra).

71

3. Puerto III, con 569,106 toneladas de mineral con ley media de 0.1107% de U3O8, alojado en el contacto superior de la Formación Nopal con la parte inferior de la Formación Escuadra.

MARCO GEOLOGICO REGIONAL. El marco estructural es producto de los esfuerzos compresivos de la orogenia laramide y esfuerzos convergentes de la orogenia ouachita seguidos de una tectónica transcurrente y finalmente un evento extensional que dio como resultado la morfología actual de la región.

Orogenia Ouachita. También

se

produjo

El

orógeno

Apalachiano-Ouachita

Marathon-Sonora (OAOMS) es un cinturón de ~5000 km de longitud formado por un evento de tectónica convergente que culminó con una colisión continentecontinente y que delimita el margen meridional del cratón Laurenciano. Dicho evento registró a principios del Pérmico (~280 M.a.) el cierre del océano Rheico, la acreción de bloques gondwanicos sobre Laurencia, y el desarrollo del orógeno Ouachita- Marathon-Sonora (OMS) al subduccirse -hacia el sur- el límite meridional de Laurencia por debajo del convergente margen septentrional de la porción sudamericana de Gondwana, y así marcar el final de la amalgamación de Pangea (Dickinson y Lawton, 2001). El inicio de la amalgamación lo marca la orogenia Apalachiano, la cual comenzó en el Carbonífero (~320 M.a.) con la convergencia entre Laurencia y la porción Africana de Gondwana (Poole et al., 2005). Ambos orógenos constituyen el mismo sistema convergente evidenciado por un cinturón montañoso que se prolonga por toda la costa este de Norteamérica, hasta llegar al norte de México donde se vuelve difuso y solamente puede ser inferido por métodos geofísicos (Shurbet y Cebull, 1987).

Orogenia Laramide. 72

La última fase compresiva

que afecto al norte de México fue la orogenia

laramide. Dicho evento, que origino la sierra madre occidental y lo cinturones ple-

gados de chihuahua y Coahuila, finalizo en el centro de Coahuila al final del Eoceno medio (41Ma). En años recientes se ha probado la presencia en el centro de chihuahua y cerca del límite de chihuahua-Coahuila sucesiones volcánicas plegadas en las inmediaciones de Manuel Benavides y en las sierras cuesta el infierno, aguachile y herradura. Así mismo se ha identificado la presencia de un secuencia gruesa (1km) de gravas continentales inclinadas con una edad mínima de 46 M.a. con base a la edad de un dique estrato emplazado en ellas. Las rocas volcánicas plegadas se han atribuido a la re-activación de cabalgaduras

laramidicas

o

fallas de

basamento

en movimientos con

afloran

rocas metamórficas

componente lateral-izquierda. En

Aldama,

chihuahua

probablemente correspondían

al

basamento

precámbrico del

que cratón

de

Norteamérica. En las cercanías del rancho los filtros en la sierra de Aldama, 15 km al NNW de Aldama, chihuahua. Los afloramientos están en las superficies de arrastramiento del flanco suroriental de la sierra del cuervo. Las rocas metamórficas aflorantes son metagranitos, anfibolitas y gneises que se encuentran intrusionados por diques pegmatiticos sin metamorfismo, formando dos bloques relativamente pequeños y rodeados por filitas, pizarras y cuarcitas de la formación rara.

Precámbrico.

73

Los afloramientos de las rocas precámbricas del área los filtros se encuentran dentro las turbiditas de la formación la rara y que probablemente sean bloques aloctonos, derivados durante el paleozoico tardío desde aéreas catronicas.

Las rocas más antigua consisten de un complejo de rocas metamórficas cristalinas constituidos por metagranitos, anfibolitas y en menor porción gneises, anfibolita-cuarcita que afloran como bloques aloctonos en la sierra de carrizalillo y sierra del cuervo.

ESTRATIGRAFICA REGIONAL. La Formación Rara de la Sierra de Aldama: presenta una deformación intensa de pliegues y cabalgamientos,

tienes una secuencia constituida por

una alternancia de lutitas y areniscas con concreciones calcáreas, que afloran al sureste de la sierra del cuervo, a la que le asignaron una edad tentativa del triásico,

posteriormente.

Ramírez

y

Acevedo

asignaron

otra edad

tentativa del permo-carbonifero, tomando que en consideración que Díaz T. describe la presencia de calizas con fusilinidos y tallos crinoides, atribuyéndoles la edad del pérmico medio, aflorantes en el arroyo de Juan de dios en la sierra del cuervo, esta formación tiene una distribución muy restringida, aflorando solamente en la parte suroriental de la sierra del cuervo. Esta formación está constituida por una alternancia de areniscas, lutitas y limolitas de color gris verdoso que intemperizar a color café., en algunas ocasiones presenta estratificación cruzada y en otras estratificación gradada. Se pueden observar

en

algunos

intervalos

pliegues

convolutos

originados por

flujos sedimentarios (slumps), originados por efecto de

deslizamiento de la unidad (esta secuencia se presenta como depósitos de tipo

74

turbiditico). Mellor describe la secuencia de la formación la rara, con un espesor no mayor a 1200 m. La formación la rara se presenta en contacto discordante, sobre las rocas metamórficas

del

precámbrico

y

subyacen

discordantemente

a

un

conglomerado de posible edad triásico-jurásico.

Formación La Virgen: Humphrey y Díaz, 1956, describen como Formación La Virgen una alternancia de anhidritas y calizas biogenas, con algunos horizontes de arcilla en especial a la cima de la unidad. Estas rocas están constituidas principalmente por yesos de textura sacaroide y terrosa, de un color blanco a crema, en estratos medianos a gruesos, intercalados con mudstone y grainstone de color gris claro, con abundante contenido en pelecípodos, gasterópodos y oolitas. El espesor de esta unidad es de hasta 100m. las rocas de esta formación cubren concordantemente a la formación las vigas y subyacen

en

contacto

concordante a

la

formación.

Algunos afloramientos pequeños en la sierra de chorreras, están cubierta concordantemente por por la formación la peña. El ambiente de depósito de esta unidad corresponde a ambientes tipo Sabkha (evaporitico), que permitieron el depósito de las evaporitas que constituyen la unidad y cercanos a los límites de litoral en cuencas restringidas que facilitaron el aporte de los carbonatos. Formación Cuchillo: esta formación se constituye por una alternancia de lutitas y areniscas, en partes calcáreas de color rojizo, por efecto de oxidación, se considera como la unidad característica de la cuenca de chihuahua.

75

Su

litología

esta

constituidas

por

lutitas,

areniscas

calcáreas

con

coloraciones verdosas a rojizas y algunos horizontes de caliza con abundantes fragmentos de bioclastos y

pelletsy

algunas

intercalaciones

esporádicas de evaporitas, representadas por laminas de yesos, hacia la cima de la unidad se puede observar un incremento de calizas tipo mudstone alternadas con lutitas de color gris a negro, el espesor conocido es del orden de los 200m a los 250m, pero se han llegado reportar potencias de hasta 100m.

Su contacto inferior es transicional y concordante con la formación las vigas y su contacto superior es concordante con la formación aurora. La edad de la formación que

cuchillo

está

controlada

por

el

contenido

faunístico

está representado por dufrenoya, parahoputes, colomiella recta y

colomiella mexinaca. Los sedimentos de esta formación corresponden a ambientes de depósito que varía de facies de plataforma interna en la base a plataforma externa en la cima. Formación Aurora: esta unidad fue definida por Burrows, como una serie de wackestone-packestone y grainstone en estratos masivo, con abundante fauna de rudistas y microfauna constituida por miliolidos y algas. Esta formación se caracteriza por presentarse como una caliza de grano fino tipo mudstone dominante de color gris claro y con cambio texturales a grainstone, su estratificación es masiva con estratos de hasta 3 m se observa abundante macrofauna y vetillas de calcita en diversas direcciones con potencias de hasta 3 m también es común observar nódulos de pedernal oxidado. El espesor varia de los 70 a los 250 m aunque en algunas localidades se han reportado potencias de 1450

m

se

le

observa

sobreyaciendo

en

contacto

concordantemente a la formación cuchillo y subyace a la formación kiamichi,

76

aunque por su edad es equivalente entre otras a la formación Benavides, finlay, etc. Tomando en consideración su contenido faunístico, consistente en dicyclina, lunatia, orbitouna, colomilla recta y mexicana, además tu posición estratigráfica se le asigna una edad del albiano inferior de sabinas. El ambiente de depósito de esta unidad se considera que corresponde a facies de plataforma somera, lo que facilito el depósito de estratos gruesos y algunas porciones lo bien conservados de la fauna.

COLUMNA ESTRATIGRAFICA REGIONAL.

77

MAPA GEOLOGICO REGIONAL.

78

E S T R A T I G R A F I A L O C A L .

El ár e a e st á formada por un serie de rocas sedimentarias constituidas por una alternancia de areniscas y lutitas estratificadas correspondientes a la formación la rara con intercalaciones de lutitas carbonosas de probable edad cretácica intrusionando a estas se presenta un intrusivo de composición granítica de edad terciaria que metamorfiso y mineralizo a esta unidad litoestratigrafica teniendo como resultado

79

cuarcitas

y

filitas que

también

fueronalteradas

por

hidrotermalismo. En la zona de estudio se pudo definir que el tipo de estratificación fue laminar pero debido a los eventos tectónicos de la unidad litoestratigrafica

se dieron

como resultado discordancias que están rellenadas por sedimento como lo podemos ver en la siguiente imagen.

TECTONICA. Precámbrico. El basamento de la región pertenece al cratón norteamericano, este se prolonga al territorio de México solamente un poco al sur de Bisbee y gran parte de chihuahua hasta la región de placer de Guadalupe, se puede relacionar con los terrenos

80

acrecionados contra Norteamérica durante la orogenia marathón-ouachita, el basamento de este terreno consistente principalmente de gneises de las facies de anfibolita, cuarcitas y metagranitos pertenecientes a la provincia Greenvilliana. Los datos isotópicos confirmar la presencia de estas rocas en el subsuelo de la región norponiente tectonoestratigraficamente, el cratón de Norteamérica y el terreno acrecionado constituyen los terrenos de chihuahua y Coahuila respectivamente.

Paleozoico superior. En el Devónico-Pérmico los depósitos sedimentarios se realizaron sobre la cuenca Pedregosa, en un medio ambiente de plataforma somera, que paulatinamente varía a profunda, además existe la evidencia una transgresión marina; durante este período se depositaron las formaciones Percha, Grupo Escabrosa, Paradise, Horquilla, Caliza, Piloncillos, Earp, Colina, Epitaph, Scherrer, Concha, santa Rita, Plomosas, Verde, Rara, Conglomerado Mojina y Sardinas (I.M.P., 1991). Al final del Paleozoico la región es sometida a una intensa deformación debido a la Orogenia Ouachita que marca la colisión de Suramérica con el Cratón de Norteamérica

la

cual

culmina

en

el

Wolfcampiano Tardío (Pérmico Inferior) (Ross,1979). La compleja evolución tectónica que ha sufrido la región ha dado por resultado de la presencia de tres tipos de terrenos tectonoestrati-

gráficos; Chihuahua, Coahuila y Sierra Madre (Campa y Coney, 1983), cuyo basamento ha influido en la distribución y

volumen

de

los

yacimientos

minerales de la región como lo sugieren los estudios isotópicos que indican que una provincia noroeste

con

basamento

catronico y

otra

provincia

surestes considerada como aloctono, predominantemente fanerozoico, separadas

81

por la traza sepultada del cinturón orogénico Ouachita, que constituye una zona de sutura, los limites y localización del sistema Ouachita han sido diferidos a partir de datos gravimétricos y con isotopos de Pb. Se ha propuesto que su traza continua desde el suroeste de Texas hacia el noroeste de chihuahua, con una dirección de N30ªE. El

cinturón

orogénico

Ouachita

constituye

una

zona

estructuralmente

favorable para el emplazamiento de mineralización, sin embargo, no se conoce su ubicación exacta por estar cubierta por rocas mesozoicas y cenozoicas, al norte del área se localiza la mina plomosas, actualmente inactiva.

Mesozoico. En el jurasico tardío se produce una fase distensiva en un proceso de rift, lo que origina la cuenca de chihuahua, esta estuvo limitada por bloque positivos, como las plataformas de Aldama al poniente, florida-moyote al norte, del diablo al nororiente y la isla de Coahuila al

suroriente; fue invadida por aguas

marinas desde el sureste, a partir del ancestral golfo de médico. La sedimentación varia de calcáreo-terrigena a

evaporitica, los

depósitos

se

encuentras afectados por la orogenia laramide. La cual inicio en el cretácico superior, como lo demuestr an los sedimentos que denotan un deposito asociado a inestabilidad tectónica y que coincide con el emplazamiento de batolitos occidentales. Durante Campaniano- Maestrichtiano, el ángulo de inclinación de subsidencia de la placa

farallón, disminuyo su intensidad bajo la placa norteamericana, en ese momento la placa continental cambio su orientación cambio de desplazamiento de noroccidente hacia el occidente franco, aumentando su velocidad de deriva. Su efecto quedo reflejado en un frente de deformación, emersión continental y

82

magmatismo, produciendo un intenso plegamiento, cabalgamiento y fallamiento inverso a las rocas paleozoicas y mesozoicas favorecido por el deslizamiento sobre

los depósitos evaporiticos que sirvieron como superficie de despegue

formando pliegues asimétricos con vergencia tanto al NE como SW, mientras que el magmatismo migro desde el noroccidente y occidente, hacia el suroriente y oriente, y en tiempo desde el cretácico superior temprano llegando a su paroxismo hasta el paleoceno.

83

84

85

GEOLOGIA ESTRUCTURAL. En el lote minero se reconoció un estructura mineralizada de rumbo N 7° W con un echado de 63° al SW y un potencia de 1 m recorriéndose a lo largo de 150 m, en frentes, catas y pozos. La estructura mineralizada es de tipo de relleno de fisuras siendo originadas por un intenso fallamiento presentando estructuras tabulares en forma de vetas rellenas por soluciones hidrotermales ascendentes, ya que se forma un depósito de tipo reemplazo concordante, este se forma de la siguiente manera: Se necesita una capa superior impermeable (lutita) e inferior una capa con mayor permeabilidad. la

Las

soluciones

ascendentes no

pueden

traspasar

capa impermeable y tienen que enfriarse en la roca permeable, esto

significa que al primero se rellena el espacio vacio, la porosidad con el precipitado, en la segunda etapa parte del cemento será reemplazado con minerales de mena, al final la roca impermeable puede mostrar un cierto grado de reemplazo. En los yacimientos del tipo reemplazo concordante muchas veces se abre la discusión entre un modelo syn- o co-genético (la mineralización era parte del proceso de la sedimentación, entonces "primario") modelo completamente

"secundario" (la

- o en contrario un

mineralización

entró después

al sector) Muchos depósitos del tipo "reemplazo concordante" se han formado en un ambiente de fondo marino con exhalaciones magmáticos, es decir hoy día son parte del grupo "macizo sulfuros". La mina se enfoca a seguir la veta-falla ya que es esta la que tiene la mineralización de mena.

86

Aparte de las estructuras mineralizadas también se pudo identificar varias estructuras

geológicas

causadas

por

compresión

a

lo

que

llamamos

pliegues, estos se formaron por la compresión de los eventos tectónicos convergentes que tuvieron lugar hace

millones

de

años,

también

dicha compresión origino metamorfismo sobre la roca caja. Los tipos de pliegues identificados fueron pliegues recumbentes y pliegues anticlinal-sinclinal. Los que podemos observar en las siguientes imágenes:

El tipo de metamorfismo de esta zona es regional de bajo grado. Es el más expandido de todos lo tipos de metamorfismo y se ubica en grandes cinturones orogénicos (convergencia de placas), y en general se forman rocas foliadas como la pizarra, la fillita, etc.

GEOLOGIA HISTORICA. El registro de los sucesos geológicos más antiguos está representado por los afloramientos de rocas precámbricas de edad Proterozoica (Quintero et al.,1985; Mauger, et al., 1983), que afloran en las sierras de Carrizalillo y de Aldama, en donde un grupo de anfibolitas y rocas graníticas se adjudican a la parte meridional del cratón Laurencia.

87

En un escenario del Paleozoico Tardío se produce la convergencia entre los continentes Laurencia y Gondwana. El resultado se manifiesta a través de una cadena montañosa denominada Faja Orogénica Ouachita-Marathon-Sonora. Afloramientos de este frente orogénico se observan en las sierras de Aldama, Carrizalillo, Plomosas, Placer de Guadalupe y Manuel Benavides, donde están expuestas rocas sedimentarias de edad, estratigrafía, estructura y morfología similares. Los sedimentos de margen continental representados por la Formación Rara en la Sierra de Aldama, Formación Plomosas en la Sierra Placer de Guadalupe – Plomosas – Carrizalillo y Formación Tesnus en Manuel Benavides y Cuenca de Marathon, dieron cuerpo a la cadena montañosa de sutura generada por la convergencia continental que convirtió la estructura sedimentaria en una mélange de mega bloques tectónicos de composición variada (anfibolitas, metagranitos, filitas, pizarras, areniscas, limolitas y calizas).

MINERALES DE MENA. El yacimiento estudiado en el área de la mina la Judith es hidrotermal pero también parte de la mineralización se encuentra en los diques, pero no se disemino en la roca caja. La mineralización presente en el área es de origen hidrotermal siendo los minerales de mena la argentita y galena. La ganga se encuentra representada por cuarzo, barita, calcita y la propia roca caja, estos minerales se encuentran asociados a los minerales de mena. La argentita es un sulfuro de formula Ag2S, si es pura contiene 87% de plata. Y se forma a una temperatura inferior de 179°C, esta se presenta en cristales hexaédricos y octoedricos, con formas filiformes y arborescentes. Este tipo de mi-

88

neral se presenta en yacimientos hidrotermales, de baja temperatura, de sulfuros con otros minerales de plata. La galena es un mineral del grupo de los sulfuros, forma cristales cúbicos en la muestra, su fórmula química es PbS, químicamente se trata de sulfuro de plomo aunque puede tener cantidades de variables impurezas. Así, su contenido de plata puede alcanzar el 1%. La galena se encuentra de forma cristalina en filones hidrotermales de niveles altos de la corteza, se encontró en rocas metamórficas de bajo grado (filita) facies de zeolita, y también posiblemente pueda estar acompañado de cobre.

MINERALES DE GANGA. Estos minerales son aquellos que no poseen ley económica en la mina los cuales se caracterizan de la siguiente manera: Cuarzo. Mineral que está compuesto de dióxido de silicio (también llamado sílice) su fórmula química es SiO2. No es susceptible de exfoliación debido a que cristaliza en el sistema trigonal. El cuarzo es el mineral más abundante en la corteza terrestre. Barita. Es un mineral del grupo de los sulfatos, químicamente es sulfato de bario su fórmula química es BaSO4, los cristales son generalmente tabulares paralelos a la base, aparece frecuentemente como envolviendo filones de minerales metálicos. Es asi una de las gangas filinianas junto con la calcita y el cuarzo. Calcita. Es un mineral del grupo de los carbonatos, su fórmula química es CaCO3, es el

mineral

más aceptable

de los

carbonatos de

calcio,

89

puede sufrir metamorfismo transformarse

en

regional

mármol

o

de

contacto

y

por recristalizaciòn de la calcita y

rara vez forma rocas ígneas (carbonatitas), es un mineral común en filones hidrotermales de baja temperatura, asociada a sulfuros.

Minerales de alteración. Los minerales de alteración están constituidos por la alteración hidrotermal La alteración hidrotermal es un tipo de metamorfismo que involucra la recristalización de la roca a nuevos minerales más estables bajo las condiciones hidrotermales. La característica distintiva de la alteración hidrotermal es la importancia del fluido hidrotermal en transferir constituyentes y calor. En efecto, la alteración hidrotermal involucra la circulación de

volúmenes

relativamente grandes de fluidos calientes atravesando las rocas permeables debido a la presencia de fisuras o poros interconectados. El

fluido

tiende

a

estar considerablemente fuera de equilibrio termodinámico con las rocas adyacentes y esto genera las modificaciones en la composición mineralógica original de las rocas, puesto que componentes en solución y de los minerales sólidos se intercambian para lograr un equilibrio termodinámico. La alteración hidrotermal produce un amplio rango de mineralogía, abundancia mineral y texturas en distintas rocas. Esto hace que sea complicado tener un criterio uniforme para la clasificación de tipos de alteración.

Procesos debidos a la alteración hidrotermal:  Depositacion directa: minerales se depositan directamente a partir de soluciones

hidrotermales

(en

zonas de

diaclasas,

fallas, fracturas,

discordancias, poros, fisuras).

90



Reemplazo: Minerales de las rocas inestables a ambiente hidrotermal

reemplazo por nuevos minerales estables en nuevas condiciones. 

Lixiviación: Componentes químicos de las rocas extraídos por fluidos

hidrotermales al atravesarlas (cationes metálicos)

roca

deprimida

en

dichos componentes o lixiviada. * Los principales tipos de alteración que se pudieron observar en el terreno estudiado fueron las alteraciones silicificaciòn, oxidación y argilización. 

Silicificacion: Se caracteriza por la destrucción total de la mineralogía original de la roca. La cual queda convertida en una masa silicea y representa el mayor grado de hidrólisis posible. Este tipo de alteración también puede remplazar a la roca encajonante cuando la sílice se encuentra en estado líquido. Calcita

cuarzo

2CaCO3+ SiO2+ 4H+ = 2Ca2+ + 2CO2 + SiO2+ 2H2O 

Oxidación:

Las

reacciones

de

oxidación, son controlados por las condiciones óxido-reducción del fluido hidrotermal.

Los

elementos

susceptibles a estas reacciones son Fe,

Mn,

Sn,

C

e

H.

Minerales

conteniendo a estos elementos pueden proveer información con respecto al estado de oxidación de los fluidos del cual

se

formaron

los

minerales.

Diagramas de estabilidad en función de fO2 son descritos en Burt and Rose (1979) en la siguiente figura.

91

Estabilidad de minerales de fierro y otras especies en función de log aO2 vs. 1/T. Ad = andradita; An = anortita; Ann = annita; Ep = epidota; Fay = fayalita; Fe = fierro; Ftr = ferrotremolita; Gar = granate; Hd = hedenbergita; Hm = hematita; Iv = ilvaita; Kr = kirschsteinita; Ksp = feldespato K; Mt = magnetita; Ps = pistacita; Px = piroxeno; Sid = siderita; Ws = wustita (tomado de Burt y Rose, 1979). 

Alteración argilica: caracterizada principalmente por cuarzo residual (cuarzo oqueroso o “vuggy sílica”) con o sin presencia de alunita, jarosita, caolín, pirofilita y pirita. La alteración argilica avanzada ocurre dentro de un amplio rango de temperatura pero a condiciones de pH entre 1 y 3.5. A alta temperatura (sobre 350°C) puede ocurrir con andalucita además de cuarzo. Bajo pH 2 domina el cuarzo, mientras que alunita ocurre a pH sobre 2. La alunita puede originarse en variados tipos de ambientes, como producto de alteración por condensación de gases ricos en H2S, como producto de alteración supérgena, como producto de cristalización magmática/hidrotermal, o a lo largo de vetas y brechas hidrotermales de origen magmático.

Minerales de alteración. ͼ Manganeso: Su composición química es Mn. Nunca se encuentra en la naturaleza en estado nativo. Debido a su gran afinidad por el

oxígeno

generalmente se presenta en forma de óxidos y también en la de silicatos y carbonatos. La mena de este mineral mayormente utilizado en la industria es la Pirolusita (MnO2), de un 63% de manganeso, pero se usan otras como la braunita (MnS12O3) de 69%, la rodonita, la rodocrusita, etc.

92

Es abundante en la corteza terrestre. Entre sus combinaciones naturales destacan óxidos, silicatos y carbonatos: pirolusita o manganesa, rodocrosita o dialogita son

las más importantes; otras menos importantes son hausmannita, psilomelana (manganomelana), manganita, rodonita, braunita [3Mn2O3.MnSiO3], hübnerita (MnWO4). El metal se obtiene por reducción del óxido con sodio, magnesio o aluminio o por electrólisis de disoluciones de sales. La obtención del metal puro no interesa, ya que no tiene propiedades adecuadas y sus aplicaciones son escasas. Habitualmente (90% de la producción) se obtiene aleado con hierro a partir de mezclas de minerales de ambos metales y coque.

ͼ Hematita: Es un mineral compuesto de óxido férrico (Fe 2O3) y constituye una importante mena de hierro ya que en estado puro contiene un 70% de este metal. Su formación es Hidrotermal y de reemplazamiento. También se forma en rocas ígneas como mineral accesorio. Mineral raro en las rocas intrusivas, pero es común en las extrusivas, ya que requiere de un ambiente oxidante. También es común en sedimentarias por drogénesis de limonita; en metamórfica de bajo grado y como producto de sublimación en las exhalaciones volcánicas.

ͼ Limonita: Su fórmula química FeO (OH) es un óxido de hierro hidratado. Sin embargo no se utilizan mucho como fuente de hierro, ya que suele contener impurezas de fósforo. La roca expuesta a los elementos se va descomponiendo gradualmente por la acción del viento, la lluvia y el hielo. El agua reacciona con el hierro de las rocas y forma limonita. Cuando esta agua mineral se filtra por el techo de una caverna la limonita se va depositando en anillos que

93

lentamente van formando tubos delgados y huecos. Puede formar en algunos casos estalactitas o estalagmitas que pueden alcanzar varios metros de altura. Su formación es de tipo Hidrotermal y de reemplazamiento.

Discusión. El lote minero la Judith a criterio geológico necesita un poco más de exploración para definir bien el cuerpo mineralizado, suponiendo que las leyes de oro y plata sean convenientes para las operaciones elaboradas en la mina. Puesto que en el lote minero la Judith se calcularon 6930 toneladas probables de ley de plata de 191 Gr/ton y un espesor promedio de .90 mts. Para mi parecer se tendrían que llevar las siguientes recomendaciones: 1.- Realizar un estudio geológico-topográfico a detalle de superficie y muestreo sistemático, delimitando las zonas más importantes. 2.- Se recomienda continuar el tiro 20 mts. Mas y de ahí partir con una frente a rumbo de la estructura. 3.- Acondicionar pozo localizado en la cota 1335 con la finalidad de observar el comportamiento de la estructura y comprobar su posible comunicación con el tiro de manteo.

94

Descripción de láminas delgadas: Muestra 1 Pizarra esquistosa presenta silicificacion en un 50% su textura es lepidoblastica.

Muestra 2 Cuarcita con mineralización de cuarzo lechoso la mineralización está controlada por la estructura. Su textura es granoblástica presenta alteración de magnetita.

95

Muestra 3 Presenta mineralización de cuarzo lechoso la roca caja es pizarra pero por el reemplazamiento de sílice su textura cambio de lepido blastica a granoblástica, presenta leves trazas de manganeso y alteración hematitica.

Muestra 4 Pizarra con mineralización de sílice con textura granolepidoblastica presenta hematizacion y trazas de manganeso.

Muestra 5 Fillita con oxidación hematitica con lextura lepidoblastica.

96

Muestra 6 Pizarra con alteración hematitica su textura es granolepidoblastica, presenta trazas de manganeso, contiene mineralización de cuarzo .

Muestra7 Cuarcita con textura granoblastica con trazas de limonita y manganeso.

Muestra 8 Cuarcita con textura granoblástiica presenta alteración hematítica y sílica.

97

Muestra 9 Cuarcita con alta mineralización de sílice con alteración de limonita y oxidación.

Muestra 10 Fillita con textura granolepidoblastica con alteración hematitica y de manganeso, presnta trazas de clorita.

Muestra 11 Fillita con alta alteración de sílice y hematita presenta mineralización de manganeso y de cuarzo.

98

Muestra 12 Dique andesitico con alteración argilica y oxidación en vetillas contextura porfídica en matriz afanitica con fenocristales de feldespato.

Muestra 13 Cuarcita con textura granoblástica con mineralización de magentita

Muestra 14 Pizarra

con

textura

lepidoblastica

presenta

mantos

de

oxidación

hematitica y contiene mineralización de manganeso y limonita.

99

Muestra 15 Cuarcita de textura granoblástica con poca alteración hematitica.

Muestra 16 Cuarcita con mineralización de hematita y con textura granobalstica.

Muestra 17 Cuarcit con textura granoblástica y con poca mineralización de manganeso y hematita presenta trazas de manganeso.

100

Yacimientos minerales en México. 101

México es uno de los países más importantes a escala mundial en cuanto a riqueza minera se refiere, tanto por cantidad y calidad de especies minerales como por su abundancia minera y por la diversidad de tipologías de depósitos minerales descritas a lo largo de su territorio. En la República Mexicana se puede distinguir ciertas concentraciones y alineaciones de cuerpos mineralizados. En una correlación de los depósitos metálicos en México se pueden distinguir cinco cinturones metalogenéticos. Tres de ellos tienen un rumbo general NW-SE y han sido denominados: Cinturón Occidental, Cinturón Central y Cinturón Oriental; a los lineamientos restantes los cuales tienen una orientación E-W se les llama Cinturón de Parras y Cinturón Volcánico (según Escandón F.J. 1972). Estos lineamientos han sido relacionados con estructuras tectónica de carácter mundial que ayudan a explicar los cinturones metalogenéticos, todos ellos ligados íntimamente a conceptos tectónicos como Corrientes de Convención, Montañas Oceánicas, Arcos de Islas y Movimientos Continentales.

En México se reconocen depósitos de tipo epitermal como son Pachuca, Real del Monte, Guanajuato, Fresnillo y Taxco, pero en cuanto a diversidad de estilos,

102

mineralización, importancia económica y distribución geográfica se tienen depósitos como San Dimas-Tayoltita, Bacís y Topia (Durango), Temascaltepec, El Oro (Estado de México), Zacatecas y Sombrerete (Zacatecas), Batopilas, San Francisco del Oro y Santa Bárbara (Chihuahua), Moctezuma y Mulatos (Sonora), Bolaños y El Barqueño (Jalisco), La Yesca (Nayarit), Plomosas (Sinaloa), Tlalpujahua y Angangueo (Michoacán), entre muchos otros. En yacimientos de tipo skarn son conocidos: el Distrito de Mezcala (Guerrero), San Martín y Concepción del Oro (Zacatecas), Zimapán (Hidalgo), Bismarck y Naica (Chihuahua), Sacrificio y Mapimí (Durango), La Verde (Sinaloa) y Charcas (San Luis Potosí). Como depósitos metalíferos en pórfidos destacan Cananea y La Caridad (Sonora) aunque otros depósitos son: Bahuerachi (Chihuahua), El Alacrán y Promotorio (Sonora), Inguarán y La Verde (Michoacán), El Pulpo (Sinaloa), El Arco (Baja California), Cerro San Pedro (San Luis Potosí), Ixtacamaxtitlán (Puebla) y San Antón (Guanajuato). Sulfuros Masivos Vulcanogenéticos: San Nicolás (Durango), Francisco I Madero (Zacatecas). Depósitos sedimentario-exhalativos: Molango (Hidalgo), El Boleo (Baja California Sur). Depósitos de hierro tipo IOCG: Peña Colorada (Colima). Depósitos en rocas carbonatadas tipo Mississippi Valley: grandes depósitos de fluorita y celestita de San Luis Potosí a Coahuila. Depósitos de cobre en capas rojas o red-beds: Las Vigas (Chihuahua).

Pegmatitas de elementos raros: Huitzi y Telixtlahuaca (Oaxaca).

103

Depósitos de estaño en placeres o asociados a vetas estanníferas en riolitas: entre Coneto de Comonfort y Sapiorís (Durango) y otras localidades de Durango, Zacatecas y Aguascalientes. Depósitos de topacio en Domos riolíticos: Tepetate (San Luis Potosí). Los yacimientos mencionados, aunque algunos de los más conocidos, no son los únicos, y sobra decir que no todo está descubierto; el potencial de México como país minero sigue siendo alto, gracias a los nuevos conceptos introducidos por la investigación en depósitos minerales y su contexto geológico y a los nuevos criterios de exploración derivados de las investigaciones.

BIBLIOGRAFIA. http://portalweb.sgm.gob.mx/museo/es/yacimientos-minerales/yacimientosmexico

104

- L.F.Vassallo, Ph.D., “Yacimientos Minerales Metálicos” 4ª edición 2008. Versión OnLine,Bol-e. Centro de Geociencias, UNAM. Querétaro, México - Canet Miquel Carles y Camprubi i Cano Antoni. Yacimientos Minerales: los tesoros de la tierra. Fondo de Cultura Económica, 2006. Bibliografía: - Crescencio Cabrera Toledo, Delgado Vargas Carlos, et.al. Seminario de Yacimientos Minerales. Tesis Profesional, 1984. IPN-Ciencias de la Tierra. - Victor Manuel López Aburto. Manual para la Selección de Métodos de Explotación de Minas. Facultad de Ingeniería, UNAM. 199 http://www.uclm.es/users/higueras/yymm/marconuevo.htm http://www.geociencias.unam.mx/~rmolina/Diplomado/yacimientos/yacimientos_1. html http://www.banrepcultural.org/museo-del-oro/sociedades/metalurgiaprehispanica/mineria-metalurgia-y-beneficio http://www.minminas.gov.co/minminas/downloads/UserFiles/File/minas2/beneficio. pdf http://sandrastambul.wordpress.com/conclusion-de-tesis/ http://es.wikipedia.org/wiki/Chihuahua

105