Y Sin Embargo Se Mueve

“Y sin embargo se mueve…” Leopoldo García Colín Existen diversas transformaciones que le ocurren a la materia que no se

Views 118 Downloads 3 File size 94KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“Y sin embargo se mueve…” Leopoldo García Colín Existen diversas transformaciones que le ocurren a la materia que no se puede explicar fácilmente. Este comportamiento de la materia ha sido estudiado por diversos sabios a lo largo de toda su vida. Un ejemplo de ello es el filósofo griego Demócrito que planteo la hipótesis de que la materia está constituida de pequeñas partículas a las que las llamo átomos. En nuestro tiempo esa teoría está confirmada. Para relacionar el comportamiento microscópico con el comportamiento macroscópico, fue preciso desarrollar diversas teorías que permitieran explicar los fenómenos por medio de modelos moleculares. Una de ellas es la teoría cinética. La teoría cinética de la materia permite a los investigadores utilizar modelos moleculares con los que, haciendo uso de hipótesis relativamente sencilla es posible crear modelos que concuerden con el comportamiento de la materia. La hipótesis de Avogadro dice que si tomamos dos o más gases cualesquiera y los confinamos en otros recipientes, todos ellos de igual volumen, y los mantenemos a la misma temperatura y presión, el número de moléculas en el gas es el mismo. Por lo tanto el volumen y la presión del gas solo dependen del número de moléculas en el mismo. Si calentamos un gas, aumentamos la agitación molecular, por lo tanto el calor y el trabajo son manifestaciones del grado de agitación molecular que ocurre en el sistema. La cuantificación de la agitación molecular se obtiene a través la temperatura. La capacidad calorífica se define como el cociente entre el incremento de esta energía debido a un aumento de la temperatura. En la ecuación del gas ideal el volumen que se toma en cuenta es el del recipiente, pero no se toma en cuenta el volumen de las moléculas. Pero no ocurre lo misma para un gas real por lo tanto el científico Van der Waals modifico la ecuación del gas ideal para poder explicar que ocurre con un gas real. Los líquidos tienen un comportamiento distinto a los gases. Los líquidos son incompresibles al igual que los sólidos. Los fenómenos irreversibles que dependen del tiempo por ejemplo el transporte neto de masa de una región a otra del gas causado por ejemplo por la difusión ,la viscosidad o el flujo de calor, los llamados fenómenos de transporte. La entropía que está relacionada con los cambios que ocurren en un sistema de un punto de equilibrio a otro, este número no puede ser negativo, si el proceso se puede realizar en las 2 direcciones sin alterar las condiciones de equilibrio el proceso se llama reversible. Max Planck postula que la entropía de todo sistema debe de ser cero en el cero absoluto, sin embargo, siempre existirá una entropía residual y por lo tanto un desorden molecular cerca del cero absoluto.

UNIVERSIDAD DEL ISTMO CAMPUS TEHUANTEPEC ALUMNA:  ITZEL CAÑAS RIVERA

PROFESOR:  M. C. GREGORIO GARCÍA PÉREZ

CARRERA: LIC. EN INGENERIA DE PETROLEOS

SEMESTRE: 4°

GRUPO: 402

ASIGNATURA: FISICOQUIMICA 1

TRABAJO: RESUMEN DEL LIBRO “Y SIN EMBARGO SE MUEVE … “

SANTO DOMINGO TEHUANTEPEC OAX. A 19 DE JUNIO DE 2014.