Xana Consulting

Asignatura Marco Legal de Carácter Ambiental, Implantación del Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001 y Herramientas y N

Views 134 Downloads 2 File size 97KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Asignatura Marco Legal de Carácter Ambiental, Implantación del Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001 y Herramientas y Normas para la Gestión Ambiental Avanzada

Datos del alumno

Fecha

Apellidos: Aguirre Granda Nombre: Lourdes Patricia

21/04/2019

Caso práctico Trabajo: Xana Consulting Xana Consulting, S.L. es una consultoría en temas medioambientales ubicada en Asturias en el norte de España y dedicada al asesoramiento de todo tipo de temas de carácter medioambiental. Los sectores más significativos donde la empresa tiene mayor experiencia son: autorizaciones ambientales integradas, estudios de impacto ambiental y plantes de vigilancia ambiental. Recientemente ha recibido un proyecto de una empresa de nueva creación, ubicada también en Asturias, en el polígono industrial del Espíritu Santo, en Oviedo. Es una empresa química dedicada a la fabricación de fertilizantes, que cuenta en su catálogo de productos con abonos nitrogenados simples (sólidos y líquidos) cuyo componente primario es el nitrógeno y abonos complejos que contienen dos o tres nutrientes primarios: nitrógeno, fósforo y potasio. Los titulares de dicha empresa no están seguros de que su actividad se vea afectada por la Ley de Prevención y Control Integrados de la Contaminación, también llamada Ley IPPC, actualmente desarrollada a través del Real Decreto Legislativo 1/2016, de 16 de diciembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de prevención y control integrados de la contaminación, así como por el Real Decreto 815/2013. Este RD Legislativo unifica los textos de la anterior Ley IPPC, la Ley 16/2002 (actualmente derogada) y de la ley 5/2013 que la modificaba parcialmente. Con los datos facilitados en el caso práctico, los que necesites extraer de la unidad, así como del Real Decreto Legislativo 1/2016 y del RD 815/2013, se te solicita: Que indiques si la empresa de nueva creación productora de fertilizantes entra dentro del ámbito de aplicación de la Ley de prevención y control de la contaminación (RD Legislativo 1/2016). En caso de estar afectada por dicha ley, indica cuáles son las obligaciones de los titulares de las instalaciones.

TEMA 5 – Caso práctico

Asignatura Marco Legal de Carácter Ambiental, Implantación del Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001 y Herramientas y Normas para la Gestión Ambiental Avanzada

Datos del alumno

Fecha

Apellidos: Aguirre Granda Nombre: Lourdes Patricia

21/04/2019

Indica la documentación necesaria a presentar por la empresa para solicitar la Autorización Ambiental Integrada (AAI). Informa también a la nueva empresa productora de fertilizantes sobre los pasos a seguir para la tramitación de la solicitud de la AAI. Objetivos Realizar una correcta interpretación de textos legales de carácter medioambiental, identificando en concreto el ámbito de aplicación de la Ley IPPC y las obligaciones que se derivarían para una actividad industrial. Criterios de evaluación » Criterios de contenido (80 %):

o Identificar y justificar si la actividad está incluida o no en el ámbito de aplicación de la ley. (20 %)

o Determinación de las obligaciones aplicables al titular de una actividad afectada por dicha ley, haciendo referencia al artículo/s que se aplican. (20 %)

o Determinación de la documentación a presentar para obtener la AAI, haciendo referencia al artículo/s de la ley donde se relaciona dicha documentación. (20 %)

o Identificación secuencial de los pasos de una tramitación de AAI. (20 %) » Criterios formales y de estilo (20 %):

o Bibliografía de consulta de acuerdo a criterios APA sexta edición. (10 %) o Ajuste de la extensión máxima y respeto al tamaño de la letra, la fuente y los márgenes del documento. (5 %) o Estilo de redacción y ortografía correcta. (5 %) » Nota importante: Se considerará directamente suspensa la actividad en caso de que se incluya en su desarrollo de bibliografía legislación derogada o normas de referencia anuladas.

TEMA 5 – Caso práctico

Asignatura Marco Legal de Carácter Ambiental, Implantación del Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001 y Herramientas y Normas para la Gestión Ambiental Avanzada

Datos del alumno

Fecha

Apellidos: Aguirre Granda Nombre: Lourdes Patricia

21/04/2019

Extensión máxima: 3 páginas, fuente Georgia 11 e interlineado 1,5 (incluida la bibliografía). Márgenes superior, inferior, izquierdo y derecho a 2,5 cm. Desarrollo Que indiques si la empresa de nueva creación productora de fertilizantes entra dentro del ámbito de aplicación de la Ley de prevención y control de la contaminación (RD Legislativo 1/2016). De acuerdo al Real Decreto Legislativo 1/2016, de 16 de diciembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de prevención y control integrados de la contaminación, la Empresa química dedicada a la fabricación de fertilizantes, si se encuentra dentro del ámbito de aplicación de dicha ley, ya que en su Artículo 2.- Ámbito de aplicación, nos dice que esta ley será aplicable a las instalaciones de titularidad pública o privada en las que se desarrolle alguna de las actividades industriales incluidas en las categorías enumeradas en el Anexo 1, encontrándose así en el numeral 4.3 de este anexo "Las Instalaciones químicas para la fabricación de fertilizantes a base de fósforo, de nitrógeno o de potasio (fertilizantes simples o compuestos)", por lo que si se aplica dicha ley. En caso de estar afectada por dicha ley, indica cuáles son las obligaciones de los titulares de las instalaciones. Las obligaciones que deberán efectuar los titulares de las instalaciones son las detalladas en el Articulo 5 del Real Decreto Legislativo 1/2016, de 16 de diciembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de prevención y control integrados de la contaminación, y que a continuación se detalla textualmente: a) Disponer de la autorización ambiental integrada y cumplir las condiciones establecidas en la misma. b) Cumplir las obligaciones de control y suministro de información previstas por la legislación sectorial aplicable y por la propia autorización ambiental integrada. c) Comunicar al órgano competente para otorgar la autorización ambiental integrada cualquier modificación, sustancial o no, que se proponga realizar en la instalación. d) Comunicar al órgano competente para otorgar la autorización ambiental integrada la transmisión de su titularidad. e) Informar inmediatamente al órgano competente para otorgar la autorización ambiental integrada, de cualquier incidente o accidente que pueda afectar al medio ambiente, sin perjuicio de la Ley 26/2007, de 23 de octubre, de Responsabilidad Medioambiental. f) Prestar la asistencia y colaboración necesarias a quienes realicen las actuaciones de vigilancia, inspección y control.

TEMA 5 – Caso práctico

Asignatura Marco Legal de Carácter Ambiental, Implantación del Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001 y Herramientas y Normas para la Gestión Ambiental Avanzada

Datos del alumno

Fecha

Apellidos: Aguirre Granda Nombre: Lourdes Patricia

21/04/2019

g) Cumplir cualesquiera otras obligaciones establecidas en esta ley y demás disposiciones que sean de aplicación. Indica la documentación necesaria a presentar por la empresa para solicitar la Autorización Ambiental Integrada (AAI). La documentación necesaria a presentarse por la empresa para solicitar la Autorización Ambiental Integrada es la detallada en el Articulo 12 (Contenido de la solicitud) del Real Decreto Legislativo 1/2016, y deberá contener lo siguiente: a) Proyecto básico que incluya, al menos, los siguientes aspectos: 1. Descripción detallada y alcance de la actividad y de las instalaciones. 2. Documentación presentada ante la administración. 3. Estado ambiental del lugar en el que se ubicará la instalación e impactos. 4. Recursos naturales, materias primas y auxiliares, sustancias, agua y energía, etc. 5. Fuentes generadoras de las emisiones de la instalación. 6. Tipo y cantidad de las emisiones previsibles de la instalación al aire, aguas y suelo, efectos significativos sobre el medio ambiente. 7. Tecnología prevista y otras técnicas utilizadas para prevenir y evitar las emisiones procedentes de la instalación y mejores técnicas. 8. Las medidas relativas a la aplicación del orden de prioridad que dispone la jerarquía de residuos. 9. Medidas previstas para controlar las emisiones al medio ambiente. 10. Las demás medidas propuestas para cumplir los principios. 11. Un breve resumen de las principales alternativas a la tecnología, las técnicas y las medidas propuestas, estudiadas por el solicitante, si las hubiera. 12. En el caso de que la instalación tenga implantado un sistema comunitario de gestión y auditoría medioambientales, se aportará la última declaración medioambiental validada y sus actualizaciones. b) Informe de compatibilidad urbanística. - del Ayuntamiento en cuyo territorio se ubique la instalación, acreditativo de la compatibilidad del proyecto con el planeamiento urbanístico. c) Documentación de autorización de vertidos. - En su caso, la documentación exigida por la legislación de aguas y de costas para la autorización de vertidos a las aguas continentales o desde tierra al mar. d) Especificación de confidencialidad de datos. - La determinación de los datos que, a juicio del solicitante, gocen de confidencialidad de acuerdo con las disposiciones vigentes.

TEMA 5 – Caso práctico

Asignatura Marco Legal de Carácter Ambiental, Implantación del Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001 y Herramientas y Normas para la Gestión Ambiental Avanzada

Datos del alumno

Fecha

Apellidos: Aguirre Granda Nombre: Lourdes Patricia

21/04/2019

e) Otros requisitos de legislación sectorial. - Cualquier otra información y documentación acreditativa del cumplimiento de requisitos establecidos en la legislación aplicable incluida, en su caso, la referida a fianzas o seguros obligatorios que sean exigibles, entre otras, por la Ley 26/2007. f) Otra documentación determinada por la normativa. - Cuando la actividad implique el uso, producción o emisión de sustancias peligrosas relevantes, teniendo en cuenta la posibilidad de contaminación del suelo y la contaminación de las aguas subterráneas en el emplazamiento de la instalación, se requerirá un informe base antes de comenzar la explotación de la instalación o antes de la actualización de la autorización. Informa también a la nueva empresa productora de fertilizantes sobre los pasos a seguir para la tramitación de la solicitud de la AAI. La Empresa productora de fertilizantes para llevar a cabo la tramitación de la solicitud de la AAI, ha de seguir los siguientes pasos: 1. Presentación de solicitud (Luego de solicitar al ayuntamiento el informe urbanístico y se procede a preparar la documentación). 2. Información pública (Completada la documentación, de acuerdo con lo establecido, se abrirá un período de información pública que no será inferior a treinta días). 3. Informes (Después del estudio de la documentación por los órganos competentes en las diferentes materias). 4. Propuesta de resolución y trámite de audiencia (El órgano competente para otorgar la autorización ambiental integrada, tras realizar una evaluación ambiental del proyecto en su conjunto efectuará el trámite de audiencia al solicitante de la autorización). 5. Resolución (El órgano competente para otorgar la autorización ambiental integrada, dictará la resolución que ponga fin al procedimiento en el plazo máximo de nueve meses). 6. Notificación a los interesados y publicación. Y como documentación adjunta a la solicitud, se ha de entregar: 

Un resumen no técnico, de fácil comprensión y breve en extensión.



Un estudio de Impacto Ambiental, cuando proceda, además de la documentación exigida que ello implique.

Bibliografía: 

Real Decreto Legislativo 1/2016, de 16 de diciembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de prevención y control integrados de la contaminación. Boletín Oficial del Estado. de 31 de diciembre de 2016, núm. 316.

TEMA 5 – Caso práctico

Asignatura Marco Legal de Carácter Ambiental, Implantación del Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001 y Herramientas y Normas para la Gestión Ambiental Avanzada



Datos del alumno

Fecha

Apellidos: Aguirre Granda Nombre: Lourdes Patricia

21/04/2019

Universidad Internacional de la Rioja. (2019). Materia: Marco Legal de Carácter Ambiental, Implantación del Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001 y Herramientas y normas para la Gestión Ambiental Avanzada. Material no publicado.

TEMA 5 – Caso práctico