WIMAX

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECT

Views 93 Downloads 4 File size 236KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA º

PERFIL DE TESIS Titulo Tentativo del Perfil

PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE INGENIERO ELECTRONICO

ELABORADO POR: Nombres Apellidos Nombres Apellidos

LAMBAYEQUE - PERÚ 2015

I. Aspecto Informativo

I.

1

Aspecto Informativo

1.1.

Título del Proyecto

Titulo Tentativo del Perfil

1.2.

Autores Nombres Apellidos Bachiller en Ingeniería Electrónica Nombres Apellidos Bachiller en Ingeniería Electrónica

1.3.

Área de Investigación

Telecomunicaciones

1.4.

Lugar de Ejecución

Donde se desarrolla el Proyecto

1.5.

Duración Estimada

04 Meses

II.

Aspecto de la Investigación

2.1.

Planteamiento del Problema Científico

La discapacidad motora (DM) es una condición de vida que afecta el control y movimiento del cuerpo. En el Perú según INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática) 932 mil personas están sujetos a esta discapacidad, siendo el 56,4 % mujeres (525 mil 719 personas) mientras que los hombres representan el 43,6 % (406 mil 274 personas). Este tipo de discapacidad se presenta en: Personas de Avanzada edad. Enfermedades crónicas.

II. Aspecto de la Investigación

2

Figura 1: Causas de Discapacidad - Elaboracion Propia Una de las partes del cuerpo afectadas son las manos, necesarias para realizar diversas actividades en la vida diaria del hombre. En tal sentido, la ausencia de movimiento o la pérdida de control suponen una incapacidad funcional que trae consigo repercusiones desastrosas en el quehacer diario. En algunos casos, dichas deficiencias llegan a ser realmente severas, hasta el extremo de la pérdida total del control de los músculos responsables del movimiento de la mano. Ante tal necesidad, existen diversas compañías en el mundo que han desarrollado sistemas que imitan en forma y funcionalidad de la mano por medio de señales EMG pero que no parecen mejorar significativamente la facilidad de uso o su aceptación por parte de los pacientes y que se encuentran a un precio muy elevado como son:

2.2. 2.2.1.

Revisión Bibliográfica Antecedentes

1. Antecedentes Internacionales a) En Institute for Computer Sciences, Social Informatics and Telecommunications Engineering (2011), Amos Nungu and B Pehrson presentan un marco para el establecimiento de las comunicaciones de Banda Ancha Sostenible en zonas insuficientemente atendidas

II. Aspecto de la Investigación

3

de las regiones en vías de desarrollo, afirmando la idea errónea que existe respecto al desarrollo de las redes de telecomunicaciones que solo sean proporcionadas a los mercados comerciales y solo si hay demanda y sosteniendo que esto no es cierto en las regiones en desarrollo, ni en las zonas escasamente pobladas de las regiones desarrolladas, y que para ponerse al día se deben aprovechar las inversiones públicas como conductores y la oportunidad de los países desarrollados que apoyan los esfuerzos que conducen a cumplir los Objetivos del Milenio. El equilibrio entre la demanda y la oferta necesaria para sostener un mercado de banda ancha en las zonas insuficientemente atendidas se puede mejorar más allá de las limitaciones de la tradicional enfoques a través de intervenciones en la comunidad, tales como: la sensibilización de las TIC y creación de capacidad; la comprensión y el desarrollo del mercado; la prestación de servicios que optimizan soluciones existentes; uso innovador de las tecnologías existentes; y la uso de modelos de negocio flexibles. Las contribuciones consideradas en la conclusiones son: 1) El enfoque orientado hacia el mercado global que involucra a todos los interesados en un marco de fomento de la capacidad localizable integrando las actividades de desarrollo y de aprendizaje en los niveles individual, organizacional. 2) El uso innovador de la tecnología de vanguardia para establecer una red de banda ancha de alto desempeño y bajo efecto a un costo muy bajo.[Amos Nungu, 2011] b) En Broadband Wireless Access Deployment Approach to Rural Communities(2013), se pone de manifiesto que las redes de acceso de banda ancha son redes de nivel empresarial que proporcionan mas capacidad como cobertura. En áreas rurales inaccesibles , las redes alambradas no son rentables. Las redes inalambricas ofrecen una solución alternativa para el problema de acceso a la información en áreas rurales. En este documento se describe el marco de trabajo para la implementación de tecnologías Wi−Fi y WiMAX en Jedo una comunidad rural en Warri, Nigeria, afirmando que la combinación de esta tecnologías tiene el potencial de competir en la base de costo por megabyte con la tecnología DSL, pero hace al acceso de banda ancha ubicua una realidad.[Frank et al., 2013]. Esta investigación propone un marco de arquitectura de red para apoyar la integración de la tecnología Wi−Fi y WiMAX en las comunidades rurales usando la comunidad de Jedo como caso de

II. Aspecto de la Investigación

4

estudio. En la arquitectura propuesta, un router inalambrico es usado para interconectar puntos de acceso Wi−Fi con un backhaul WiMAX, a través de un protocolo común, haciendo de WiMAX un excelente complemento de las otras tecnologías inalambricas. Este trabajo se centra en la reduccion de la brecha digital entre las zonas urbanas (áreas desarrolladas) y las zonas rurales ( áreas de bajo desarrollo), usando la comunidad Jedo como caso de estudio. c) En Innovative WiMAX Broadband Internet Access for Rural Areas of Vietnam using TV Broadcasting Ultra-High Frequency (UHF) Bands(2011) se presenta un caso de estudio de una red inalambrica de televisión digital basada en WiMAX propuesta para proporcionar servicio de internet de banda ancha en áreas sub urbanas o rurales de la provincia de BacNinh, en Vietnam. Las ventajas de la combinación de las tecnologías de televisión digital y WiMAX en la banda de radiodifusión UHF son discutidas y comparadas con WiMAX existente en las bandas de microndas. Equipos comerciales para las estación base y equipo de suscriptor son evaluados e incorporados en el cálculo y simulación de pérdidas del enlace.[Duc et al., 2011] 2. Antecedentes Nacionales a) En la Diseño de una Red WiMAX para el valle de Churín Lima se plantea el diseño de una red WiMAX para el valle de Churin Lima, para una operadora existente para brindar los servicios de banda ancha. En este diseño no solo se toma en cuenta a la población de la ciudad si no también a las que la visitan con frecuencia.[Pérez and Alberto, 2013] Las conclusiones mas importantes son: Este proyecto dará solución a los problemas de acceso a servicios de telecomunicaciones a establecimientos turísticos, establecimientos estatales y hogares construidos en el Valle de Churín; los cuales tendrán internet de alta velocidad, esto significara un gran impulso a favor de la lucha contra la pobreza y la disminución de la brecha digital existente en nuestro país, y todo ello ha sido el principal objetivo buscado desde la concepción de este proyecto . Luego del estudio realizado en la presente tesis podemos mencionar que WiMAX es una de las tecnologías que tiene nicho de mercado en el país por diversos motivos: arquitectura

II. Aspecto de la Investigación

5

ALL-IP, altas tasas de transmisión, fácil despliegue, solución confiable en entornos rurales, calidad de servicio (QoS), escalabilidad y actualizaciones de software y hardware para que en futuros despliegues cuente con movilidad. b) Diseño de sistema de servicios de Telecomunicaciones para el sitio arqueologico − turistico de Caral sugiere que el desarrollo de las telecomunicaciones en los últimos años se viene orientando a la aplicación de nuevas tecnologías de alta capacidad de transmisión, dirigidas a mejorar la calidad y a aumentar la cantidad de servicios brindados tales como telefonía, multimedia, videoconferencia, Internet, entre otros. Las cuales destacan las inalámbricas como Wi−Fi y WiMAX por su fácil instalación y bajo costo. Abriendo la posibilidad de aplicar estas tecnologias a la demanda de comunicaciones que requieren los habitantes de un lugar ausente de ellas. Por ello, el presente proyecto de tesis consiste en proponer el diseño de una plataforma de servicios de telecomunicaciones: telefonía fija, telefonía pública e Internet al sitio arqueológico y turístico de Caral, el cual no cuenta con tales servicios y los demanda cada día más debido al creciente número de turistas que atrae, trayendo como consecuencia brindarles las facilidades de comunicación en todo momento, y así activar económicamente a su población, a los establecimientos turísticos y a las actividades comerciales de la zona.[Arbildo and César, 2011] Sus conclusiones mas importantes son: Este proyecto dará solución a los problemas de acceso a servicios de telecomunicaciones a establecimientos turísticos, culturales y de otros rubros construidos en el Centro Turístico de Caral y pueblos aledaños, los cuales tendrán telefonía fija, telefonía pública e Internet de alta velocidad, tanto a nivel local, nacional y mundial, que significará un gran impulso a favor de la lucha contra la pobreza y que países en desarrollo como el nuestro, deben tomar como una de sus principales prioridades, y todo ello ha sido el principal objetivo buscado desde la concepción de este proyecto que permanecerá como parte del compromiso para con uno mismo y la sociedad. Para implementar el sistema de red que brinde los servicios de telecomunicaciones al Centro Turístico de Caral, se sugiere formar un equipo multidisciplinario en el cual participen personas especialistas de las áreas de Economía (para mantener la viabilidad económica del proyecto), Derecho (para

II. Aspecto de la Investigación

6

ver los temas legales de la puesta en marcha de la red y de su operación), Comunicación para el Desarrollo (para generar campañas de venta y publicidad de los servicios de telecomunicaciones de este proyecto a los futuros clientes), Psicología Social (para hacer el estudio del impacto social y ambiental que tendrán los clientes y pueblos aledaños frente a la instalación de la red que conlleva este proyecto) e Ingeniería de las Telecomunicaciones (para hacer el correcto dimensionamiento de cobertura y capacidad de la red, y luego la planificación, instalación y operación de ésta en el Centro Turístico de Caral).

2.2.2.

Marco Teórico

1. Definición de Banda Ancha El término banda ancha puede referirse a múltiples aspectos de redes y servicios [by Tim Kelly and Rossotto, 2012], que incluye (a) La infraestructura o "tubos", usados para entregar servicios a los potenciales usuarios, (b) Acceso a alta velocidad a Internet y (c) Los servicios y aplicaciones disponibles vía redes de banda ancha, tales como Televisión sobre IP (IPTV) y servicios de voz que pueden estar incluidos en paquetes "Triple Play", con acceso a INTERNET de banda ancha. Las redes de acceso de banda ancha juegan un papel destacado en el desarrollo de nuevos servicios de Internet, que están ofreciendo nuevas formas de entrega y uso de contenidos.[Álvarez-Campana et al., 2009, pag, 1]. En general, las tecnologías de acceso de banda ancha han experimentado un aumento importante de prestaciones en los últimos años, consiguiendo que se pueda ofrecer todo tipo de servicios, incluso los mas exigentes, como son la distribución de televisión, la descarga de contenidos o los juegos de alta interactividad. Para esto deberemos conocer las principales tecnologías de acceso, considerando tanto las características técnicas, escalabilidad y adecuación a los servicios de telecomunicaciones. 2. Tecnologías de Acceso de Banda Ancha a) Redes Híbridas de Fibra y Cable (HFC) Son la evolución de las redes de televisión por cable coaxial, que al aumentar el número de canales fue necesario aumentar el ancho de banda disponible y debido a que los sistemas de cable coaxial

II. Aspecto de la Investigación

7

tiene limitaciones de respuesta en frecuencia a muy altas frecuencias se introdujo la tecnología óptica. Actualmente los operadores ofrecen a sus clientes, una amplia gama de servicios de voz, datos y soluciones corporativas. Esta red esta compuesta de una cabecera, una red troncal de fibra óptica y una red de distribución con cable coaxial. b) Bucle Digital de Abonado (xDSL) Son tecnologías que utilizando códigos de linea y técnicas de modulación adecuados, permiten transmitir datos a alta velocidad sobre par trenzado telefónico o bucle de abonado. c) FTTx Fibra hasta el usuario, es la tecnología de acceso fijo superior a todas las demás desde el punto de vista técnico, esto es debido a su capacidad casi ilimitada, bajas pérdidas de transmisión y posibilidades de división de potencia; pequeño diámetro y peso, lo que facilita su despliegue en la planta externa; resistencia a la agresiones del entorno: penetración de agua, rayos, interferencias electromagnéticas, etc. d ) Redes IEEE 802.16/WiMAX Las tecnologías IEEE 802.16/WiMAX se encuadran dentro de la familia de soluciones para proporcionar acceso de banda ancha sin hilos en la ultima milla. Una de sus principales ventajas de estos sistemas frente a las alternativas cableadas es su facilidad de despliegue al no requerir el tendido de infraestructuras físicas de transmisión hasta las instalaciones del abonado. En un principio, el estándar IEEE 802.16 se oriento a proporcionar accesos fijos en configuraciones punto a punto o punto a multipunto. En el primer caso, el empleo de IEEE 802.16 se convierte en una alternativa mas para el despliegue de radio enlaces, abarcando los diversos escenarios de aplicación típicos de éstos como, por ejemplo, la interconexión de estaciones base de un sistema celular. Las configuraciones punto a multipunto del estándar IEEE 802.16 permiten dar acceso a múltiples abonados fijos con una sola estación base. La versión inicial del estándar exigía visión directa (LOS), por lo que los abonados debían disponer de una unidad exterior debidamente apuntada hacia la estación base. Con las mejoras introducidas en la versión 2004 (IEEE 802.16−2004), es posible dar servicio sin necesidad de visión directa (NLOS), relajándose los requisitos de apuntamiento.

II. Aspecto de la Investigación

8

La evolución de la familia de estándares IEEE 802.16 dio lugar en diciembre de 2005 a la enmienda IEEE 802.16e que incorpora el soporte de movilidad (hasta 120 Km/h) y traspasos entre estaciones bases. De este modo, se posibilita el empleo de la tecnología de IEEE 802.16 para el despliegue de sistemas de comunicaciones móviles celulares. Los principales objetivos de esta tecnología son: 1) Arquitectura flexible: Por el soporte de varios sistemas de arquitecturas como la de punto a punto, y la de punto a multipunto, que hace consistir a la instalación WiMAX de dos partes mínimas: una estación base WiMAX (BS), similar en concepto a una torre de telefonía celular o un Access Point Wi-Fi; y un receptor WiMAX o Customer Premises Equipment (CPE), que es el equipo cliente para la estación base, y varía con la aplicación pues éste puede ser un phone handset, o en el futuro, una desktop o laptop con una tarjeta integrada WiMAX. 2) Alta seguridad: WiMAX soporta AES (Advanced Encryption Standard) y 3DES (Triple DES, donde DES es el estándar de encriptación de datos), encriptando los enlaces entre la estación base (BS) y la estación subscriptora (SS), proveyendo de esta manera seguridad a lo largo de la interface inalámbrica de banda ancha. 3) Calidad de servicio (QoS): Soporta cuatro tipos de servicios, y que optimizan la mezcla de tráfico que está siendo transportada. 4) Interoperabilidad: El estar basado en un estándar internacional, hace más fácil el transporte de los SS de los usuarios finales hacia diferentes sitios, con diferentes proveedores de servicios; protegiendo así la inversión del operador que puede elegir los equipos de diferentes fabricantes sin temor a incompatibilidad con su red. 5) Cobertura de gran ancho de banda: WiMAX soporta múltiples niveles de modulación como BPSK, QPSK, 16-QAM y 64-QAM. Cuando es equipado con un amplificador de alto poder y trabajando a un bajo nivel de modulación (BPSK o QPSK), los sistemas WiMAX son capaces de cubrir grandes área geográficas cuando el camino entre el BS y el SS esta obstaculizado. 6) Alta capacidad: Utilizando altas modulaciones (64-QAM) y

II. Aspecto de la Investigación

9

canales de gran ancho de banda (comúnmente 7 MHz), WiMAX provee gran ancho de banda a los usuarios finales.

2.3.

Formulación del problema científico

¿Pregunta con relación de Variables X e Y?

2.4. 2.4.1.

Objetivo Objetivo General

La Hipótesis en forma de verbo o acción. 2.4.2.

Objetivo Específico

1. Estudiar las principales arquitecturas de redes de banda ancha para localidades rurales. 2. Obtener información relevante a las localidades rurales a atender, para establecer los requerimientos principales de acceso a los servicios de telecomunicaciones, para dimensionar adecuadamente la red de acceso de banda ancha a diseñar. 3. Determinar la arquitectura de red ha utilizarse y los equipos en las diferentes partes de la red, que satisfaga los requerimientos establecidos. 4. Realizar pruebas a nivel de Simulación del desempeño de la red y verificar parámetros de calidad.

2.5.

Justificación e Importancia

Ya en el 2009 el Banco Mundial indicaba que la Banda Ancha incrementa la productividad y contribuye al crecimiento económico, siendo que con un 10 % de aumento de las conexiones de Banda Ancha se incrementa el crecimiento económico de un país en un 1,3 %, lo que convierte a este servicio como el de mayor incidencia en este crecimiento.[Gobierno del Perú, 2012]. Desde del punto de vista de las aplicaciones el Secretario General de la ONU, declaro que las tecnologías de la información y la comunicación son el motor principal de la economía mundial, ya que ofrecen soluciones para un desarrollo económico sostenible y una prosperidad compartida, insistió en que las redes de banda ancha ofrecen posibilidades inteligentes e inocuas para el

II. Aspecto de la Investigación

10

medio ambiente de gestionar ciudades y sistemas de transporte, mejorar la eficacia de la industria manufacturera y facilitar el diagnóstico y el tratamiento a larga distancia de pacientes en lugares aislados. Reconoció que la banda ancha también permite aplicaciones educativas innovadoras en todo el mundo.[Dr. Hamadoun I. Touré, 2014]. Para nosotros, como profesionales de las Telecomunicaciones; el desarrollo de esta tesis nos permitirá conocer mas de cerca todas las técnicas y tecnologías involucradas en el despliegue de estas redes de acceso de banda ancha adaptadas a la difícil geografía de nuestro país y en particular a la localidades rurales de Chongoyape y estaremos seguros de estar contribuyendo con una tecnología que permitirá reducir la brecha digital estimulando del desarrollo económico y social de estas localidades aisladas de este distrito.

2.6.

Hipótesis

Si Y(indicadores) entonces X(indicadores).

2.7.

Definición de Términos y Conceptos

1. Banda ancha: El término banda ancha puede tener diferentes significados dependiendo del contexto. En este documento, banda ancha se refiere generalmente a una conexión a Internet de gran velocidad. Evidentemente, el significado del término ha sufrido cambios substanciales a medida que la tecnología permite velocidades cada vez más altas 2. Acceso Universal: Es el derecho que tienen todos los usuarios de comunicarse con cualquier otro usuario de la red de telecomunicaciones del Estado y de cualquier otra red de telecomunicaciones. 3. Tráfico: Tráfico de datos es toda la información, ya sea envío o recepción, que ocurre entre la red, en este caso internet, y tu PC o notebook. Cada vez que descargas un archivo o ”chateas´´ a través de Messenger u otro programa de mensajería instantánea, estás traficando datos. 4. Velocidad bps: Es la rapidez con la cual se transmiten los datos (de subida o de bajada). Se mide en kilobits por segundo (Kbps) o megabits por segundo (Mbps). 5. Contenido Multimedia: Es una tecnología que permite integrar texto, números, gráficos, imágenes fijas o en movimiento, sonidos alto nivel de interactividad y además, las posibilidades de navegación a lo largo de diferentes documentos.

II. Aspecto de la Investigación

11

6. Cursos en Línea: aquella en la que los docentes y estudiantes participan remotamente, a través de las redes de computadoras, haciendo uso intensivo de las facilidades que proporciona el Internet y la tecnología. 7. Mooc: Acrónimo en inglés de Massive Online Open Courses ( ó Cursos online masivos y abiertos ). Los cursos masivos no han sido otra cosa que la evolución de la educación abierta en internet. 8. Red de Acceso: Hace mención a aquella parte de la red de comunicaciones que conecta a los usuarios finales con algún proveedor de servicios y es complementaria al núcleo de red. 9. Ancho de Banda (Velocidad de Transmisión): Define el número de bits que se transmiten por unidad de tiempo a través de un sistema de transmisión digital o entre dos dispositivos digitales. Así pues, es la velocidad de transferencia de datos. 10. Brecha digital: hace referencia a una totalidad socio económica entre aquellas comunidades que tienen accesibilidad a Internet y aquellas que no, aunque tales desigualdades también se pueden referir a todas las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), como el computador personal, la telefonía móvil, la banda ancha y otros dispositivos. Como tal, la brecha digital se basa en diferencias previas al acceso a las tecnologías. De acuerdo con Eurostat, la brecha digital consiste en la "distinción entre aquellos que tienen acceso a Internet y pueden hacer uso de los nuevos servicios ofrecidos por la World Wide Web, y aquellos que están excluidos de estos servicios". Este término también hace referencia a las diferencias que hay entre grupos según su capacidad para utilizar las TIC de forma eficaz, debido a los distintos niveles de alfabetización, carencias, y problemas de accesibilidad a la tecnología. También se utiliza en ocasiones para señalar las diferencias entre aquellos grupos que tienen acceso a contenidos digitales de calidad y aquellos que no. 11. Inclusión Digital: Es la democratización del acceso a las tecnologías de la información y la comunicación para permitir la inserción de todos en la sociedad de la información. 12. QoS o Calidad de Servicio : Es el rendimiento promedio de una red de telefonía o de computadoras, particularmente el rendimiento visto por los usuarios de la red. Cuantitativamente medir la calidad de servicio son considerados varios aspectos del servicio de red, tales como

II. Aspecto de la Investigación

12

tasas de errores, ancho de banda, rendimiento, retraso en la transmisión, disponibilidad, jitter, etc. 13. IEEE: Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos. una asociación técnico-profesional mundial dedicada a la estandarización, entre otras cosas. Es la mayor asociación internacional sin fines de lucro formada por profesionales de las nuevas tecnologías, como ingenieros eléctricos, ingenieros en electrónica, ingenieros en sistemas e ingenieros en telecomunicaciones. 14. WLAN: Wireless LAN. Red local Inalambrica. Sistema de red local sin hilos, en el que la conexión de dos términales se realiza mediante radiofrecuencia (RF) o infrarojos (IR).[León, 2004]

2.8.

Operacionalización de Variables

En el presente trabajo de tesis se distinguen las siguientes variables: X: Diseñar una red de Banda Ancha. (Variable Independiente). Y: Brindar acceso a servicios de Comunicación, aplicaciones y contenido multimedia. (Variable dependiente). En la tabla 1 se muestra las variables e indicadores de la investigación. 2.8.1.

Indicadores de la variable X

Los indicadores considerados son los que definen el tipo de red que deseamos diseñar para que cumpla el propósito condicionado por las aplicaciones y servicios multimedia que puede brindar y la cantidad de usuarios conectados simultáneamente. Hemos considerado 06 indicadores. 2.8.2.

Indicadores de la Variable Y

Los indicadores de esta variable, nos permiten medir la calidad final de la red diseñada de tal modo que se brinde el acceso a los servicios de comunicaciones, aplicaciones multimedia con calidad. Estos indicadores se muestran en la tabla 1b.

II. Aspecto de la Investigación Variable Independiente Diseñar una red de Banda Ancha.

Definición Red de Comunicaciones que proporciona conexiones de alta velocidad y alta disponibilidad.

13 Operacionalización

Indicadores

Instrumento

Determinar la tecnología, arquitectura, frecuencia de operación y ancho de banda de la red

Tecnología Número de Estaciones Base Número de Sectores Frecuencia de Operación Ancho de Banda

Revisión bibliográfica de las principales tecnologías de banda ancha. Levantamiento de Información respecto a los centros poblados a atender para el dimensionamiento de la red de Banda Ancha. Software de Simulación de RF.

(a) Variable Independiente Variable Dependiente Brindar acceso a servicios de Comunicación, aplicaciones y contenido multimedia.

Definición Servicios que permiten la comunicación de voz usando VoIP, mensajería instantánea, correo electrónicos y aplicaciones como cibersalud, ciberagricultura, ciberturismo, y contenido multimedia como videoconferencias, streaming de video.

Operacionalización Garantizar niveles de señal, velocidad de subida, velocidad de bajada, retardo menor a 30ms y disponibilidad en las zonas de cobertura.

Indicadores Velocidad de subida Velocidad de Bajada Nivel de Señal Recibido Retardo Jitter Throughput Interferencia Disponibilidad

Instrumento

Simuladores de Enlaces de RF, Simuladores de Desempeño de Red.

(b) Variable Dependiente

Cuadro 1: Operacionalización de Variables 2.8.3.

Herramientas de Diseño

Se usara herramientas que permita levantar información georeferenciada de las localidades rurales y software que nos ayudaran realizar gráficas y planos de las redes propuestas, así como también software de simulación de enlaces de RF y software de análisis y desempeño de rede de datos en general. GPS. Software de Georeferenciación ArcGis. Software de Cálculos de Radioenlaces RadioMobile. Software de Simulación de redes.

2.9.

Tipo de Investigación

Tecnológica Formal.

2.10.

Diseño y Contrastación de la Hipótesis

II. Aspecto de la Investigación

14

Para el desarrollo del siguiente proyecto se ha de investigar sobre las diferentes tecnologías de banda ancha, para establecer cual es la mejor alternativa para el despliegue en los centros poblados considerados y determinar si la tecnología seleccionada brinda el acceso con la calidad establecida por los indicadores.

Figura 2: Diseño de Contrastación de Hipótesis

Bibliografía [Álvarez-Campana et al., 2009] Álvarez-Campana, M., Berrocal Colmenarejo, J., González Vidal, F., Pérez Leal, R., Román Martínez, I., and Vázquez Gallo, E. (2009). Tecnologías de banda ancha y convergencia de redes. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio (España). [Amos Nungu, 2011] Amos Nungu, B. P. (2011). Towards sustainable broadband communication in rural areas. Technical report, Institute for Computer Sciences, Social Informatics and Telecommunications Engineering, Sweden. [Arbildo and César, 2011] Arbildo, N. and César, H. J. (2011). Diseño del sistema de servicios de telecomunicaciones para el sitio arqueológico-turístico de caral. Tesis PUCP Repositorio. [by Tim Kelly and Rossotto, 2012] by Tim Kelly, E. and Rossotto, C. (2012). Broadband strategies handbook. The World Bank, Washington, D.C. [Dr. Hamadoun I. Touré, 2014] Dr. Hamadoun I. Touré, S. G. d. l. U. (2014). Banda ancha para el desarrollo sostenible. ITU news, 3:35. [Duc et al., 2011] Duc, T. T., Do, D., and Nguyen, H. (2011). Innovative wimax broadband internet access for rural areas of vietnam using tv broadcasting ultra-high frequency (uhf) bands. In TENCON 2011-2011 IEEE Region 10 Conference, pages 526–529. IEEE. [Frank et al., 2013] Frank, I., Orunta, J., and Dike, I. (2013). Broadband wireless access deployment approach to rural communities. Nature, 1(3):38– 45. [Gobierno del Perú, 2012] Gobierno del Perú (2012). Plan nacional para el desarrollo de la banda ancha en el peru. Informe de Comisión, 1:1–241.

15

Bibliografía

16

[León, 2004] León, M. (2004). Diccionario de Informatica, Telecomunicaciones y Ciencias Afines/Dictionary of Computing, Telecommunications, and Related Sciences: Ingles-Espanol/Spanish-English. Ediciones Díaz De Santos. [Pérez and Alberto, 2013] Pérez, P. and Alberto, L. (2013). Diseño de una red wimax para el valle de churín-lima. Tesis PUCP Repositorio.

III. Aspecto Administrativo

III. 3.1.

17

Aspecto Administrativo Cronograma de Actividades

Figura 3: Cronograma de Actividades

3.2. 1 2 3 4 5 6

3.3.

Presupuesto Actividad Bibliografía Pasajes Viaticos Chogoyape Horas Hombre 150 horas 2 personas 2 meses Materiales Servicios Imprevistos Total

Monto (Nuevos Soles) 500 1200 4000 500 800 1500 8500

Financiamiento

El siguiente trabajo de Tesis será financiado por los tesistas de la siguiente manera: Tesista Aportante Monto (S/.) Porcentaje 1 Nombres Apellidos 4250 50 % 2 Nombres Apellidos 4250 50 %

III. Aspecto Administrativo

18

Fecha de Presentación 15 de Mayo del 2015

Nombres Apellidos email: [email protected] RPM: 966948733

Nombres Apellidos. email: [email protected] RPM: 949549291

Ing Segundo Francisco Segura Altamirano email: [email protected] RPC: 956252517