What if - Amfec

AMFEC EFICIENCIA ENERGETICA PASA Fecha: 01 DE NOVIEMBRE DE 2013 Planta: PASA Sistema: Identificación del elemento Desi

Views 156 Downloads 1 File size 234KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

AMFEC

EFICIENCIA ENERGETICA PASA

Fecha: 01 DE NOVIEMBRE DE 2013 Planta: PASA Sistema: Identificación del elemento Designación

pagina: Analista: GIACOBONE RICARDO Referencia: SHMA PASA Modo de Falla

prezurizada

Intervención a Linea de vapores de nafta de CD101 a intercambiador por incendio / explosion parte de proceso

Detección visual (al abrir bridas o valvulas de veneo o purga)

visual (al abrir bridas o valvulas de veneo o purga)

temperatura

al vaporazar lineas

caida distinto nivel

al returar valvulas PSV para favorecer venteo

TIE-IN 001

Intervención a Linea de vapores de nafta de CD101 a intercambiador gases inflamables (INMET)

toma de LEL con medidor de gases

caida distinto nivel elementos varios visual caida distinto nivel personal

TIE-IN 002

Linea de V-101 6"-NAFTA-V-101-CS21 150

prezurizada

visual visual (al abrir bridas o valvulas de veneo o purga)

incendio / explosion

visual (al abrir bridas o valvulas de veneo o purga)

prezurizada

visual

Línea de agua industrial 6"AEE-042-CS21 150 y Línea caida de objetos a diferente 6"-AER-043-CS21 150 nivel visual caida de personas a diferente nivel visual visual (al abrir bridas o valvulas de venteo o prezurizada purga) visual (al abrir bridas o valvulas de veneo o purga) Linea de 3"-CR-009A-CS21 incendio / explosion TIE-IN 007 y TIE-IN 008 150

TIE-IN 003 y TIE-IN 004 TIE-IN 005 Y TIE-IN 006

temperatura

caida distinto nivel

TIE-IN 9 y TIE-IN 10

IH-301 linea de aceite

prezurizada

incendio

al vaporazar lineas al acceder a zona de TIE_IN visual (al abrir bridas o valvulas de venteo o purga) visual (al abrir bridas o valvulas de veneo o purga)

De:

ACOBONE RICARDO SHMA PASA Efectos derrame / atmosfera explosiva (incendio

Indice de Gravedad

4

Recomendaciones SHMA Realizar parada de planta de acuerdo a procedimiento, y realizar purgado de cañeria para su inertización.

derrame / atmosfera explosiva (incendio

4

quemaduras

2

accidentes personales

3

realizar inertización de 12 hs con vapor en cañeria, realziar chapeo de linea sobre valvual de acceso al intercambiador y promover vaporización retiraldo o abiendo valvulas PSV evistentes. Tomar precusiones de contacto directo para evitar quecaduras. Contar con ropa de trabajo y EPP´s adecuados. acceder al chapero o retiro de PSV para venteo a travez de un andamio construido de acerdo a las reglas del buen ante.

4

Verificar visualmente la existencia de chapas ciegas y puntos de venteos, realizar toma de LEL. Proceder al primer corte en frio. Colocar vejiga o tapon de ventonita del lado de cañeria de CD-101. Proceder al segundo corte en caliente y proceder a soldar accesorio. realizar andamio con tablonada de madera o chapa de por lo menos 1,2 m2 de supergicie tablonada y colcar "escaparate o carpita" para contener chispas de mola y material incandescente de soldadura.

accidentes personales, daño a instalaciones

4

colocar rodapie en andamios para evitar caida accidental de herramientas o elementos. Realizar ATS y charla de 5´al personal actualente en la tarea.

accidentes personales

4

utilizar arnes de seguridad y cabo de vida

4

Realizar parada de planta de acuerdo a procedimiento, y realizar purgado de cañeria para su inertización.

4

realizar inertización de 12 hs con vapor en cañeria, realziar chapeo de linea sobre valvual de acceso al intercambiador y otros equipos.

incendio / explosión

derrame / atmosfera explosiva (incendio

derrame / atmosfera explosiva (incendio

contaminación al medio ambiente

2

Proceso debe entregar la linea despresurizada y purgada

accidentes personales o daño a la propiedad.

3

colocar rodapie en andamios para evitar caida accidental de herramientas o elementos. Realizar ATS y charla de 5´al personal actualente en la tarea.

accidentes personales

3

utilizar arnes de seguridad y cabo de vida

derrame / atmosfera explosiva (incendio

4

Realizar parada de planta de acuerdo a procedimiento, y realizar purgado de cañeria para su inertización.

derrame / atmosfera explosiva (incendio)

4

quemaduras

2

accidentes personales

4

Realizar corte en frio de cañerias y realizar toma de LEL Tomar precusiones de contacto directo para evitar quecaduras. Contar con ropa de trabajo y EPP´s adecuados. utilizar arnes de seguridad y cabo de vida y proceder al armado de andamios para evitar pisar y dañar aislaciones de cañerias.

4

prever la colección de fluidos con camion de vacio para evirtar derrame y contaminación de suelos

4

colocar chapas ciegas y vejiga / tapon con bentonita para garantizar estanquedad. Tomar mezcla explosiva

derrame / contaminación

Inncendio

WHAT IF? Que pasaria si?...

consecuencia

Análisis "What if ...?":

Consiste en el planteamiento de las posibles desviaciones en el diseño, construcción, modificaciones y operación de una determinada instalación indu utilizando la pregunta que da origen al nombre del procedimiento: "¿Qué pasaría si ...?". Requiere un conocimiento básico del sistema y cierta disposi para combinar o sintetizar las desviaciones posibles, por lo que normalmente es necesaria la presencia de personal con amplia experiencia para pode cabo.

Se puede aplicar a cualquier instalación o área o proceso: instrumentación de un equipo, seguridad eléctrica, protección contra incendios, almacenam sustancias peligrosas, etc. Las preguntas se formulan y aplican tanto a proyectos como a plantas en operación, siendo muy común ante cambios en i existentes.

El equipo de trabajo lo forman 2 ó 3 personas especialistas en el área a analizar con documentación detallada de la planta, proceso, equipos, procedi seguridad, etc.

ejemplo

recomendaciones

ión, modificaciones y operación de una determinada instalación industrial, si ...?". Requiere un conocimiento básico del sistema y cierta disposición mental ecesaria la presencia de personal con amplia experiencia para poder llevarlo a

equipo, seguridad eléctrica, protección contra incendios, almacenamientos, como a plantas en operación, siendo muy común ante cambios en instalaciones ya

on documentación detallada de la planta, proceso, equipos, procedimientos,

AMFEC Fecha: Planta: Sistema: Identificación del elemento

Designación

Modo de Falla

Análisis de los Modos de Fallo y Efectos, AMFE: Failure Modes and Effects Analysis, FMEA

El método consiste en la elaboración de tablas o listas con los posibles fallos de componentes individuales, los modos de fallo, la detección y los ef como una función anormal de un componente, una función fuera del rango del componente, función prematura, etc. Los fallos que se pueden consi tales como: i. Abierto, cuando normalmente debería estar cerrado ii. Cerrado, cuando normalmente debería estar abierto iii. Marcha, cuando normalmente debería estar parado iv. Fugas, cuando normalmente deba ser estanco

Los efectos son el resultado de la consideración de cada uno de los fallos identificados individualmente sobre el conjunto de los sistemas de la plan

El método FMEA establece finalmente qué fallos individuales pueden afectar directamente o contribuir de una forma destacada al desarrollo de acc

Es un método válido en las etapas de diseño, construcción y operación y se usa habitualmente como fase previa a la elaboración de árboles de fall sistema. Con ciertas limitaciones se puede usar como método alternativo al HAZOP.

El equipo necesario suele ser de dos personas perfectamente conocedoras de las funciones de cada equipo o sistema así como de la influencia de proceso. Es necesario para la correcta ejecución del método disponer de listas de equipos y sistemas, conocimiento de las funciones de cada equip sistemas en su conjunto dentro de la planta. Es posible incluir en la última columna de la tabla de trabajo lo que se denomina índice de gravedad, q valor que describe la gravedad de los posibles efectos detectados. El valor 1 representaría un suceso sin efectos adversos; el 2 efectos que no requ importancia que requieran parada normal y el 4 peligro inmediato para el personal e instalaciones, por lo que se requiere parada de emergencia. En Modo de Fallos, Efectos y Criticidad, FMECA (AMFEC).

Ejemplo

De:

pagina: Analista: Referencia Detección

Efectos

Indice de Gravedad

Effects Analysis, FMEA

es individuales, los modos de fallo, la detección y los efectos de cada fallo. Un fallo se puede identificar función prematura, etc. Los fallos que se pueden considerar son típicamente situaciones de anormalidad

idualmente sobre el conjunto de los sistemas de la planta o instalación.

o contribuir de una forma destacada al desarrollo de accidentes de una cierta importancia en la planta.

nte como fase previa a la elaboración de árboles de fallos, ya que permite un buen conocimiento del

s de cada equipo o sistema así como de la influencia de estas funciones en el resto de la línea de sistemas, conocimiento de las funciones de cada equipo, junto al conocimiento de las funciones de los bla de trabajo lo que se denomina índice de gravedad, que representa mediante una escala del 1 al 4 un un suceso sin efectos adversos; el 2 efectos que no requieren parada del sistema; el 3 riesgos de cierta iones, por lo que se requiere parada de emergencia. En este caso, el análisis se denomina Análisis del